Boletín Nº 183 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 183
Editorial Nº 183: “Cambiemos, las políticas neoliberales y la investigación científica”. Por Redacción CEAM.
En este editorial rastrearemos hacia donde nos llevan las políticas neoliberales de cambiemos, citando artículos sobre esta problemática
Las políticas neoliberales de este gobierno con respecto a la ciencia y la tecnología son herederas de las políticas antinacionales implementadas luego de la revolución fusiladora. Aquella que en nombre de «la libertad» destruyó los pasos dados por el peronismo en sus dos gobiernos que a su vez era heredero de aquellos militares que a principio del siglo XX impulsaron el desarrollo industrial del país (General Savio y General Mosconi).
►Tres articulo de Pablo Esteban en Página 12 01/04/19 tocan un tema medular: las políticas del gobierno de neoliberal de Macri con respecto a la ciencia y la tecnología:
“Gracias al programa Raíces, impulsado por los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre 2003 y mediados de 2016 fueron repatriados 1299 científicos, que se distribuyeron en dependencias públicas y privadas……. Ahora, los científicos que están afuera extienden sus estadías por tiempo indeterminado, algunos de los que retornaron al país ya volvieron a emigrar y los jóvenes que no tienen oportunidades aquí evalúan marcharse”.
►Una entrevista con Diego Hurtado nos da alguna pista:
En los 30 se nota con claridad que la industrialización de Argentina está en marcha y que tiene incidencia -el producto bruto que aporta la industria empieza a ser comparable o mayor al que viene del agro-. Eso es todo un quiebre para el país, que es agroexportador”
►Cecilia Gárgano investigadora del Conicet (mayo 2017) analiza la situación de los científicos en argentina en 2017:
“La actual crisis del sistema científico y tecnológico hunde sus raíces en la historia argentina reciente. También, en la intensificación del proceso de despojo y acumulación de capital que a nivel mundial nos reserva a los países “periféricos” una tarea clara, histórica y renovada”
►Terminamos esta recopilación con las conclusiones de Agueda Menvielle creadora del programa Raíces:
“El éxodo de los investigadores se repite en nuestra historia de manera penosa. Comienza con la Noche de los Bastones Largos, luego con la dictadura del 76’, sigue en los ‘80 porque no había formadores de calidad en el ámbito local, se estira durante los ‘90 neoliberales y también resurge con el cambio de siglo. Ahora, tras un período de gracia con el kirchnerismo, se repite la escena”.
Ceam 1 de abril de 2019
Enlace de los artículos consultados
https://www.pagina12.com.ar/184505-ciencia-cero
https://www.pagina12.com.ar/184506-el-estado-nos-expulso
https://www.pagina12.com.ar/184507-ya-no-hay-nada-para-festejar
http://defonline.com.ar/diego-hurtado-la-edad-de-oro-de-la-ciencia-argentina-es-un-mito/
http://revistabordes.com.ar/privatizacion-de-la-ciencia-argentina/
Archivo de la etiqueta: memoria
25 de Marzo – Extraordinario esfuerzo gráfico.

https://www.pagina12.com.ar/183054-
las-imagenes-de-la-plaza

23 de Marzo – Memoria Verdad Justicia II. Amamos a Lita.

“Soy la mamá de Miguel Angel Boitano y de Adriana Boitano”, dice Lita mientras acaricia las fotos prendidas en su pecho de sus hijos desaparecidos, entre la emoción que siente al nombrarlos y antes de hablar esboza su sonrisa, esa sonrisa que la acompaña y es única.
22 de Marzo – El mensaje de Estela de Carlotto, Taty Almeida, Nora Cortiñas.

https://www.pagina12.com.ar/182410-marcha-del-24-de-marzo-madres-y-abuelas-convocan-a-la-plaza-
21 de Marzo – A propósito de Victoria Baratta y la «desmitificación» del rol británico en la Guerra de la Triple Alianza. Por Esteban Chiaradía y Franco Lucietto.


19 de Marzo – Luis Arias: “Ramos Padilla rompió códigos corporativos, y eso es peligroso” Por Carlos Romero.

https://revistazoom.com.ar/luis-arias-ramos-padilla-rompio-codigos-corporativos-y-eso-es-peligroso/
17 de Marzo – El grupo manifestó que la independencia judicial está “en jaque”


http://justicialegitima.org/noticias/la-justicia-sin-espada-959.html
16 de Marzo 2019 Boletín Nº 182 de la CEAM. ¡¡NUNCA MAS!!
Boletín Nº 182 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 182
Editorial Nº 182: “Día de la mujer en Madrid”
Durante el día 8 de marzo en España se realizaron múltiples actos reclamando la igualdad para la mujer . Como ya ha pasado en 2018 la asistencia de las mujeres a los distintos actos fue multitudinaria.
Hay que tener en cuenta que en España los sindicatos convocan huelgas totales o parciales creando un marco legal que favorece la participación femenina en todo tipo de actos durante ese día, eso sí las que pierden los salarios son ellas.
Como en anteriores convocatorias las mujeres proponen, preparan, organizan y realizan estos actos. Esto se hizo notar en la cabeza de la impresionante marcha que estaba formada exclusivamente por mujeres, dejando a la parte posterior de la misma la participación mixta.
La característica de la huelga femenina se hizo notar fundamentalmente (no solo) en las emisoras de radio y televisión cuyas más famosas presentadoras participaron en la huelga, de manera que ese día las caras y voces de las emisoras fueron casi exclusivamente masculinas.
Nada ha quedado a la improvisación, la preparación de la marcha de 2019 comenzó en el mismo momento que terminaba la de 2018
A las cero hora ya se realizó la primera concentración en la Puerta del Sol, sitio medular para las movilizaciones en Madrid.
El protagonismo de la Mujer en este 8 de marzo fue clamoroso, la participación masculina -discreta para no robar la visibilidad femenina- , se hizo notar en los lugares de distribución de la comida.
Los ejemplos: en múltiples barrios de Madrid, por la mañana, las marchas y actos de las mujeres eran la parte visible, mientras que la invisible era la de grupos de hombres cocinando y adecuando locales donde las mujeres descansaron antes multitudinaria marcha vespertina. Como muestra, hemos visto como en un local del barrio de Puerta del Ángel un grupo de 15 hombres limpió las instalaciones y preparó la comida de mediodía para más de 500 mujeres
Muchos hombres asumieron ese día las tareas del hogar prefigurando un nuevo esquema, ahora sí, de reparto igualitario que poco a poco y fundamentalmente gracias a las nuevas generaciones se está implantando en España
Estamos asistiendo a un proceso transformador donde el patriarcado excluyente , en muchos casos violento, es cuestionado en la calle por la mayoría femenina . Es el anuncio de un mundo más igualitario.
CEAM , 15 de marzo de 2019
Artículo de interés:
https://elpais.com/sociedad/2019/03/08/actualidad/1552025996_016282.html