Un homenaje a Ricardo Piglia, recluido por razones de salud, se realizó en el Malba con el lanzamiento de «Años de formación», primer tomo de «Los diarios de Emilio Renzi» -que Piglia viene escribiendo desde 1957-, y la proyección de «327 cuadernos», un documental de Andrés Di Tella sobre el escritor, crítico y profesor, una de las voces fundamentales de la literatura contemporánea.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201508/117939-homenaje-piglia-diarios-documental.html
Archivo de la etiqueta: Opinion
12 de Junio – Cipayos eran los de antes, los de ahora son gurkas. Por Roberto Bardini
(Tal como lo recibí de Roberto Bardini, a mi juicio, un gran escritor., J Salinas
Querido Juan: Hace unos días, en la introducción a uno de los artículos publicados en Pájaro Rojo, escribiste: “Pensar que hace unas horas un amigo gorilón dijo lo más campante en FB que la palabra cipayo no tiene razón de ser”.
Lamento decirte que tu amigo “gorilón” –no sé si es de los revolucionarios de izquierda, de los espectadores-opinadores de centro o de los conservadores de derecha– tiene razón. Pero quedáte tranquilo. Tiene razón pero no por los argumentos que él expectora.>
Fuente: Juan Salinas, blog
http://pajarorojo.com.ar/?p=17027
28 de Mayo – La mano que mece la cuna. Por Stella Calloni
La campaña contra el gobierno de Cristina Kirchner, en un esquema de guerra sucia sostenida por los medios de difusión masiva, intentando involucrar al ejecutivo actual en inexistentes acuerdos secretos con Irán, tiene detrás suficientes manos externas meciendo la cuna de la guerra sucia. A principios de mayo Jim Lobe y Charles Davis publicaron un artículo en Washington Post en el que se referían a una campaña que se estaba desarrolando contra la presidenta en que la acusan de participar en una supuesta conspiración antisemita, y sugieren que detrás de esto estaría el Comité de Asuntos Públicos Americano-Israelí (AIPAC).>
Fuente: Tiempo Argentino
http://tiempo.infonews.com/nota/153575/la-mano-que-mece-la-cuna
22 de Mayo – Equivocación. Por Jose Nitrik.
Hasta no hace demasiado tiempo, voceros de las diversas izquierdas en situación de ganancia electoral, así como otros grupos políticos, euforizados por sus triunfos, se jactaban de sus éxitos apelando a una frase muy contundente: “El pueblo no se equivoca”. No sé quién la concibió, pero es evidente que tiene mucha fuerza y que por eso se impuso derrotando reticencias y recortes argumentales de aquellos a quienes el voto les fue esquivo.>
Fuente: pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-273273-2015-05-22.html
11 de Mayo – ¿Que nos diran nuestros hijos y nietos? Por Leonardo Boff.
Todos los países, especialmente los que están pasando por crisis financieras, como es el caso de Brasil en 2015, tienen una obsesión persistente: tenemos que crecer, tenemos que asegurar el crecimiento del PIB que resulta de la suma de todas las riquezas producidas por el país. Es un crecimiento fundamentalmente económico en la producción de bienes materiales. Cobra una alta tasa de iniquidad social (desempleo y reducción de los salarios) y una perversa devastación ambiental (agotamiento de los ecosistemas).>Fuente: Servicios Koinonia
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=703
3 de Abril – La falacia del periodismo independiente. Por Norberto Colominas.
El señor Wiñazky publicó hace algún tiempo en Clarín una nota en defensa del periodismo “independiente” y contra el “acoso oficial a la prensa”. En ella cita a otros periodistas que piensan como él y a nadie que piense lo contrario. Ahora bien, ¿de quién son independientes estos ilustres colegas? ¿Son acaso independientes de sus anunciantes, con todo lo que eso significa? No. ¿Son independientes de la Iglesia? No. ¿Son independientes de una notoria embajada? No. ¿Son independientes del establishment? No. En realidad, sólo son independientes del gobierno, es decir, son medios opositores, que, funcionalmente hablando, nada tienen que envidiar a los medios “oficialistas”>
Fuente: Comuna
http://www.comunanet.com.ar/2015/04/la-falacia-del-periodismo-independiente/
22- de Abril – Recibido el Nº 488 de la Agencia SERPAL. «La globalizavión de la indiferencia». Por Carlos Iaquinandi.
Casi dos años han pasado desde aquella jornada en la que el Papa Francisco llegó a la pequeña isla italiana de Lampedusa, para acompañar a los familiares de decenas de inmigrantes muertos en su intento desesperado por llegar a Europa. Era su primera salida oficial y resultó una declaración de principios. ¿“Quién de nosotros ha llorado por la muerte de estos hermanos y hermanas, de todos aquellos que viajaban sobre las barcas, por las jóvenes madres que llevaban a sus hijos, por estos hombres que buscaban cualquier cosa para mantener a sus familias?”.>
Fuente: Agencia SERPAL
http://www.serpal.info/news05/news.php?new=488
21 de Abril – Traficantes de la desesperació. Por Elena Llorente, desde Roma.
“Habrá traficantes y muertes, muchas muertes, mientras siga vigente el actual sistema de total cerrazón jurídica que impide la llegada de los inmigrantes”, denuncia Enrico Calamai, trabajador humanitario.>
>>>¿Por qué la UE no se decide a tomar medidas? “La UE, como la OTAN, ha declarado hace tiempo que la llegada masiva de refugiados constituiría un problema de desestabilización para los países de destino.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-270977-2015-04-21.html
21 de Abril – Molotov. Por Luis Bruschtein.
Desde el Grupo Clarín se demoniza a La Cámpora como “sectaria, estalinista y violenta”. Uno de los periodistas del Grupo suele calificar a Víctor Hugo Morales como “mayordomo del gobierno”. El jueves hubo un atentado con bombas molotov contra un local de La Cámpora y el miércoles el periodista Víctor Hugo Morales fue agredido cuando trataba de realizar una nota que denunciaba al Grupo por apropiarse de una calle.
>>>Los ferrocarriles fueron un tema de Pino Solanas. Muchas de las medidas que se han tomado habían sido reclamadas por el cineasta, y sin embargo junto con Norma Morandini fueron los dos únicos senadores que votaron en contra. Se podrá discutir que a la ley le falta más o menos o que es una decisión tardía. Pero una vez que la decisión está tomada resulta llamativo ponerse en contra de un esfuerzo que implicó la primera inversión en cincuenta años y la mayor de la historia de los ferrocarriles, que implicó la renovación de equipos y vías y la operación directa de la mayoría de las líneas. La intervención a fondo en los trenes requería una fortuna y mover semejante cantidad de recursos de un lado a otro de la economía no se hace de la noche a la mañana.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-270833-2015-04-18.html
15 de Abril – El vuelo del Boeing de Germanwings. El suicidio del copiloto: ¿expresión del nihilismo de la cultura? Por Leonardo Boff.
El suicidio premeditado del copiloto Andreas Lubitz de la compañía Germanwings, llevando consigo a 149 personas, suscita varias interpretaciones. Seguramente había un componente psicológico de depresión, asociado al miedo de perder el puesto de trabajo. Pero llegar a esta solución desesperada de poner voluntariamente fin a su vida, llevando consigo a otras 149 personas, implica algo muy profundo y misterioso que necesitamos tratar de descifrar de alguna forma.>Fuente: Koinonia
http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=700