Archivo de la etiqueta: Identidad Memoria Resistencia
1º de Diciembre 2018 Boletín Nª 175 de la CEAM- Arrivederci, Bernardo, ci vediamo.
Imagen: Novecento dirigida por Bernardo Bertolucci.
Boletín Nº 175 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 175
Editorial Nº 175: Apuntes sobre el pueblo, populismos varios y peronismo. Por Anotio Muñiz.
«Hoy se da un fenómeno de negación por parte de las elites culturales y académicas, muchas de izquierda o supuestamente progresistas, del carácter de movimiento nacional y popular del peronismo, para menoscabarlo como un simple populismo» sostiene el autor. Análisis y perspectiva del discurso de CFK.
A partir del discurso de CFK se plantean nuevos disparadores y cuestiones para definir el tiempo presente pero sobre todo el accionar político futuro.
La idea del presente artículo no es analizar el discurso sino ciertas ideas expresadas que tienen a nuestro criterio una gran fuerza política.
El concepto de “pueblo”, muy superador de la categoría “ciudadanos”, expresa un giro hacia una concepción más peronista de la construcción política.
Esta concepción de pueblo tiene base en toda la doctrina peronista pero también en “La teología del pueblo” una corriente nacida en la Argentina tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968) como rama autónoma de la teología de la liberación que, según varios autores, ha influido fuertemente en el pensamiento del papa Francisco.
La teología del pueblo toma la crucial “opción preferencial por los pobres” de la teología de la liberación, pero se diferencia de ésta por no centrarse en la “lucha de clases”, sino las nociones de “pueblo” y “antipueblo” y las particularidades que toman las luchas populares y la cultura en América Latina.
La Teología del Pueblo define cultura como práctica cultural, esto es, como modo de vivir, como estilo o ethos de un pueblo. La cultura se va haciendo en la práctica de un pueblo, se construye desde el pueblo y en el tiempo…. De este modo “el único sujeto y agente de la historia humana es el pueblo”… el agente es el mismo pueblo en la comunidad organizada.
¿Qué es el pueblo?
El concepto de “población” define a la totalidad de habitantes de un lugar, aun cuando no exista otro rasgo en común que el de co habitar un territorio, sin embargo en general, mayoritaria o centralmente, tienen una misma lengua y quizás el mismo origen étnico.
En cambio el “pueblo” es una creación cultural. “Pueblo”, en efecto, es una unidad de individuos en torno a objetivos comunes, un vínculo que con lleva una voluntad de acción conjunta.
Al ser una construcción cultural, no hay una esencia de pueblo, la esencia no es pre existente al ser. Si bien en general hay una historia en común, una lengua, una identidad compartida, siempre el pueblo es un sujeto en construcción.
Esta claro que puede haber y hay sectores de una misma población que no tengan objetivos comunes con el resto, es más puede haber y la historia está llena de ejemplos de objetivos tan contrapuestos, que solo pueden ser resueltos por la violencia. Seguir leyendo 1º de Diciembre 2018 Boletín Nª 175 de la CEAM- Arrivederci, Bernardo, ci vediamo.
27 de Noviembre – El día 22, se proyectó: “39”, las historias detrás de la crisis del 2001 en Argentina

Estos testimonios nos ayudan, a los familiares porque aprecian que el dolor por la muerte de los suyos lo sentimos todos y a los demás por retener junto a nosotros la memoria de un pueblo , que sin esta película podría ser olvidada como drama colectivo.<
20 de Noviembre Dia de la Soberania Nacional: Batalla de La vuelta de Obligado
En la emocionante voz del “Negro” Zitarrosa con sus guitarreros, el triunfo “La vuelta de obligado”. de Miguel Brasco y Alberto Merlo. Nos narra popularmente esa batalla por la soberania Nacional. Declarada como fecha de Feriado Nacional, el 20 de Noviembre, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.<
Y sin más los dejo con el recordado Negro Zitarrosa.
16 de Noviembre 2018 Boletín Nª 174 de la CEAM
Boletín Nº 174 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 174
Editorial Nº 174: De zonzos y entristecidos. Por Héctor Amichetti.
Amanece en un punto incierto del espacio donde se refugian los entrañables compañeros y compañeras que partieron del siempre alborotado, contradictorio e imprevisible escenario de la tierra.
Don Arturo, que hoy cumple 117 años, comparte novedosas zonceras en amable tertulia con Darío Alessandro, Scalabrini, Homero Manzi, Fermín Chávez, Hernández Arregui y el Pepe Rosa, entre otros.
Aclara que éstas, bien pueden ser bisnietas de la zoncera madre.
“Argentina está afuera del mundo, le hace falta una inserción inteligente”.
El mundo es tan sabio que ha logrado organizar las cosas de manera perfecta. Ser verdaderamente inteligente es saber adaptarse a él.
Para qué insistir en fabricar en nuestro territorio productos que pueden hacerse más baratos en otros puntos del planeta.Compremos lo que nos ofrecen más barato venga de donde venga.
Vendamos a los ciudadanos de todo el mundo sólo aquello que sobra en nuestras tierras: soja, litio, limones y las entrañas de una Vaca Muerta.
No hace falta tener dinero. La plata abunda en el planeta tierra, convoquémosla para que venga a aprovechar nuestras ventajas competitivas y además pidamos plata prestada…
¡Mucha plata prestada!
Que algún día devolverán desilusionadas, las ilusionadas generaciones del presente.
Eliminemos el trabajo improductivo. Es mejor un desocupado que un trabajador poco productivo.
Es “sinceramiento” saludable llevar al extremo el desempleo antes de comenzar a crear “trabajo de calidad”.
Quienes viven del trabajo ajeno son los que pueden determinar con mayor objetividad el real valor del trabajo de quien verdaderamente trabaja.
Una sola zoncera perturba por lo inexplicable a Don Arturo y sus experimentados amigos:
¿Cómo puede haber tantos zonzos y zonzas en Argentina, capaces de habilitar una revolución liderada por viejos y conocidos estafadores que de tanto predicar alegría te entristecen?* Federación Gráfica Bonaerense-Corriente Federal de Trabajadores.
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/11/13/de-zonzos-y-entristecidos/
CEA-Madrid, 16 de Noviembre 2018
12 de Noviembre – La Agencia SERPAL nos comunica el fallecimiento de nuestro querido compañero Ruben «El gordo» Costiglia.
Lamentamos comunicarles que esta madrugada falleció en México, nuestro compañero Rubén Costiglia, quien se desempeñaba como profesor en la Universidad Autónoma de Hidalgo en ese país. Desde hace años publicaba en el periódico «Síntesis» una serie de artículos bajo el título de «Nuestra Vida y la Ciencia», siempre aportando una visión profunda y crítica de los aspectos que inciden en nuestra vida cotidiana.
Sus notas eran reproducidas por diversos medios de comunicación en todo el mundo, entre ellos, nuestra agencia SERPAL. También Vtro. Boletín dió acogida a algunos de sus artículos.
En el transcurso de la próxima semana, SERPAL emitirá una nota a todos sus suscriptores, recordando a Rubén Costiglia, militante popular argentino nacido en Bahía Blanca, que a fines de los 70 se exilió en Madrid, y años después se trasladó a México.
Cordialmente,
Carlos Iaquinandi Castro
Circulado por:
SERPAL, Servicio de Prensa Alternativa
www.serpal.info
serpal@nodo50.org
10 de Noviembre – El Episcopado creará un fondo solidario para reemplazar los aportes del Estado.

1º de Noviembre 2018 Boletín 173 de la CEAM
Boletín Nº 173 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página. BOLETIN Nº 173
Editorial Nº 173: Introcucción.
Nuestra comisión muchas veces se identifica con el contenido de artículos escritos por quienes inmersos en nuestra realidad latinoamericana, resisten desde la integridad y la consecuencia , imprescindibles para recuperar nuestra soberanía.
Este es el caso del artículo de Raúl Zaffaroni algunos de cuyos párrafos reproducimos a continuación, con la recomendación de su lectura completa a la que podemos acceder desde el enlace puesto a pie de la nota.
El totalitarismo es consciente de que no es posible resistir con una sociedad deprimida, por ello es importante insistir en que toda transformación comienza desde el conjunto de las microcríticas sociales que van resquebrajando la base de la verticalización corporativa inherente a toda estructura de poder totalitaria.
Resistencia vs. Depresión.Por E. Raúl Zaffaroni
«Es innegable que todos los días nos bombardean noticias poco confortantes y tratamos de no leer el diario temprano para no comenzar mal el día. Es verdad que es muy desagradable saber que tenemos presos políticos –con Milagro a la cabeza-, se entrega el país a la voracidad financiera con una creciente deuda, se suscriben acuerdos que nos someten a organismos internacionales y cuyo contenido desconocemos (y lo desconocen también todos los legisladores), hay jueces que criminalizan opositores, se aprueba un presupuesto con cálculos falaces y que no promete otra cosa que miseria, que la policía infiltra anarquistas para provocar desórdenes y desarmar nuestra capacidad de movilización popular…..»
«… En síntesis, todo esto es resultado de la decisión de entregar nuestra Nación al poder de las transnacionales que hoy quieren vaciar todas las democracias del mundo, sin que importe si los pueblos votan por socialdemócratas, conservadores, liberales o quien sea, puesto que, cualesquiera fuesen los electos, no deberán obedecer lo que quieren quienes les votaron, sino lo que les manden acreedores autócratas de transnacionales….»
«…. ninguna cúpula podría cambiar nada sin un previo debilitamiento del verticalismo social (descorporativización social), generado lenta y casi en silencio por la crítica y resistencia producida en cada punto de interacción o encuentro..»
«…..toda transformación comienza desde lo microsocial y el conjunto de esas microcríticas sociales es el que va resquebrajando la base de la verticalización corporativa inherente a toda estructura de poder totalitaria..»
Los sesenta años que el presidente considera perdidos, porque durante ese tiempo las minorías colonialistas no lograron entregar por completo a la Nación y consolidar definitivamente nuestro sometimiento al colonialismo, deben invertirse de una vez por todas con un fuerte basta que consolide hacia el futuro la soberanía nacional. Nadie debe ignorar que esta dinámica no se detiene y vacunarse contra la depresión que quiere provocarle este totalitarismo financiero”.
Raúl Zaffaroni* (para La Tecl@ Eñe)
https://lateclaenerevista.com/resistencia-vs-depresion/
CEA-Madrid, 1º de Noviembre 2018
27 de Octubre – VIVE

24 de Octubre – La beatificación de Angelelli.

https://www.pagina12.com.ar/150766-la-beatificacion-de-angelelli