La muerte de Néstor Kirchner, hace cuatro años, despertó una emoción colectiva con pocos precedentes en la historia política argentina. Una de las expresiones masivas de aquel sentimiento fue una animación que rescataba su aporte para acabar con la impunidad de los genocidas. Entrevista a Luciano Dell’ Orfano, uno de sus creadores.>
Fuente: Agencia Paco Urondo http://www.agenciapacourondo.com.ar/kirchnerismo/15754-aquel-pingueino-que-se-fue-al-cielo.html
«No coincido con los ‘izquierdistas’ que dicen que hay que votarlos (a los del Frente Amplio uruguayo) porque son lo menos malo, no. El FA es la mejor herramienta que ha construido el pueblo uruguayo para conquistar derechos, por eso hay que mantenerlos en el poder político» escribía Willy Villalobos anoche desde la orilla oriental. Su afirmación tiene una aplicación directa a la realidad política local. No solo porque cualquier resultado en los países cercanos repercute sobre los procesos de toda la región, sino porque en la valoración de la experiencia del Frente Amplio se ponen en juego cuestiones análogas a las que nos llevan a decidir si apoyamos o no apoyamos al kirchnerismo.>
Fuente: La Otra http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/10/latinoamerica-nos-alegran-las-derechas.html
Fue el resultado más apretado logrado por el PT desde la elección de Lula en 2002, pero suficiente para asegurar la reelección de Rousseff. Las regiones más pobres del país votaron masivamente por Dilma. Las más ricas, por Aécio Neves.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-258461-2014-10-27.html
La Armada dominaba las relaciones exteriores y transformó las embajadas en centros de propaganda.
>>>Los documentos que ahora son públicos permiten ligar formalmente al Centro Piloto de París con la estructura de la Cancillería. Como señala la historiadora Marina Franco, autora de El exilio, argentinos en Francia durante la dictadura, ese organismo cumplía por un lado la función de coordinar los esfuerzos contra la llamada campaña antiargentina en Europa, pero también fue el lugar desde el que se buscó espiar y controlar a los exiliados y desde el que se buscó apuntalar el proyecto político de Massera.>>>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-258418-2014-10-26.html
Hay un sector de la clase media ilustrada, pequeño pero ruidoso, es decir, con ganas de hacernos oír, que hemos tenido nuestro breve rapto populista. Tres años. Desde el otoño de 2009 nos implicamos en el sostenimiento del extremadamente frágil Estado populista, con una estética más pop que popular. Vivimos con júbilo la inesperada fiesta del Bicentenario, compañeros, que fue el primer remezón del shock kirchnerista, seguido pocos meses después por la muerte de Néstor y la irrupción de una generación con ánimo de militancia, y que desemboca en el pasmoso triunfo de Cristina en 2011. Ahí cuando nos baja la euforia, nuestro mood cambia: empezamos a ver los detalles enojosos. Algo de la prédica neoliberal nos permea. Compañeros las pelotas.>
Fuente: La Otra http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/10/ultimo-momento-la-derecha-existe.html
La Plata.-El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó hoy a prisión perpetua a 15 de los 21 represores acusados por delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de detención conocido como «La Cacha», entre ellos el ex ministro de Gobierno bonarense James Lamont Smart y el ex director de Investigaciones de la policía, Miguel Osvaldo Etchecolatz. La pena la aplicaron los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus, miembros del Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata>
Fuente: TELAM http://memoria.telam.com.ar/noticia/la-cacha–condenan-por-genocidio-a-15-represores_n4794
Información relacionada
Fuente: Prensa ANM http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_index.asp
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos