Archivo de la etiqueta: Opinion

17 de Febrero – Dominio desnudo. Por Felix Herrero.

Un análisis sobre el petróleo en Argentina, la pérdida de la industria, la renta ajena, los contra-espejos y los casos en el mundo.
Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis”
Lucas 6.43.44
Nuestro país sufrió en los noventa un ensayo esbozado desde afuera (BM, FMI, OMC, con teorías sin sustento como las del derrame, el decálogo del pensamiento único de John Williamson y otras elucubraciones)  que afirmaba que todo lo que era del Estado no debía ser de él: Roberto Dromi fue quien expresó el pensamiento profundo del experimento impuesto a los países débiles. En forma clara, los  intereses primaron sobre las razones.
Los imperios no necesitan empresas estatales, aunque las tengan
…yo no veo por qué deberíamos evitar, si ello se hiciera necesario, que el Estado se convierta en empresario”
Winston Churchill
Entonces y ahora sigue siendo una práctica universal que las potencias no tienen necesitad de asegurarse, por leyes o por el monopolio legal de empresas públicas, las reservas de recursos para que sus rentas les queden haciendo perder a los países dominiales. Las potencias tienen las empresas multinacionales para captar gran parte de la renta universal. Sus empresas privadas tienen dominio y propiedad en sus países pero en los demás, sin necesidad de adquirir el dominio jurídico, gozan la adquisición de las rentas a través de sus políticas colonizadoras e imperiales, que antes iban por el dominio y la renta, pero luego no les preocupó el dominio sino principalmente la renta.>
Revista ZOOM
http://revistazoom.com.ar/dominio-desnudo/

 

 

17 de Febrero – El desierto mental de la Tierra plana. Por Ruben Costiglia.

NOTA de la CEAM: Agradecemos la colaboración de Rubén.
La sociedad de la Tierra plana, fundada en 1956 por Samuel Shenton se dedica a promover la idea de que vivimos sobre un disco plano.
-¿Sabías que todavía en el siglo veintiuno hay gente que cree que la Tierra es plana? Ángela, como es su costumbre, hizo la pregunta sin ningún preámbulo.
– Sí Ángela, es increíble pero es un fenómeno que revela hasta qué punto puede llegar la ignorancia y yo agregaría que también  el deseo de permanecer en ella. El tema me ha llamado la atención y he buscado más información sobre él. ¿Te cuento?
-Claro que sí.
The Flat Earth Society (La sociedad de la Tierra plana, fundada en 1956 por Samuel Shenton se dedica a promover la idea de que vivimos sobre un disco plano. Los antecedentes de esta sociedad se remontan al inglés Samuel Birley Rowbotham (1816-1884), que inició una intensa campaña para promover la idea de que la Tierra es plana. En los Estados Unidos estas creencias fueron asumidas por la llamada Iglesia Católica Cristiana, fundada por John Alexander Dowie que estableció una comunidad a orillas del Lago Michigan. Finalmente la iglesia desapareció envuelta en una serie de escándalos financieros.>
Fuente: Síntesis de Hidalgo
https://www.sintesis.mx/Hgo/2018/02/15/desierto-mental-la-tierra-plana/

 

NOTA de la CEAM:  Agradecemos a Alejandro el comentario sobre nuestro Editorial.

Estimados compañeros,
interesante material y preocupante el tema de la pena de muerte, equivalente a «la guerra de policía» de Mitre que aplicó Sarmiento, y que sufrimos en la dictadura. Hoy se trata de imponer nuevamente esas premisas y nuestra lucha va en el repudio y la rebeldía ante ese cuadro de situación. 
gracias por el trabajo de pensamiento
Alejandro

14 de Febrero – Zaffaroni insistió en sus críticas al Gobierno. “Esto no termina bien”

El ex juez de la Corte advirtió sobre los riesgos sociales que acarrea el modelo económico de Cambiemos. El Gobierno insistió luego en su pedido para que sea removido de la CIDH..

Raúl Zaffaroni, preocupado por la situación social.

Raúl Zaffaroni, preocupado por la situación social. 

Imagen: Sandra Cartasso

>>>“¿Que se vayan antes? Sí, que se vayan en 2019, si llegan a 2019. Que se vayan con un procedimiento constitucional de juicio político, no sé, o que saquen el pie del acelerador o de lo contrario vamos a tener un serio problema”, argumentó Zaffaroni durante el diálogo. Recurrió a los ejemplos históricos: “Esto no termina bien, nunca termina bien. No terminó bien en 1982, no terminó bien en 2001. Y no quiero un 2001, evitemos un desastre de esa naturaleza porque eso es violencia, eso son muertos”, agregó.>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/95463-esto-no-termina-bien

Comentario al articulo del Dr. Zaffaroni. Por Gustavo Sala

Para este gobierno dictatorial el Dr. Zaffaroni es un peligro y debe ser eliminado, no puede ser de otra manera…

El Dr. Eduardo Raúl Zaffaroni, en sus recientes intervenciones públicas, (articulo anterior)
hace referencia a un gobierno que no es democrático, que es censor, persecutorio, que priva de la libertad sin sentencia, despótico, que es asesino y corrupto en esencia, de manera que de acuerdo al lugar internacional que él y su investidura ocupan son coherentes sus declaraciones. Nos afecta porque está hablando de su país, de nuestro país. Está previniendo a la comunidad, está advirtiendo, desde sus conocimientos del derecho y la política, sobre la aparición de nuevo y maquillado Reich, cuyos mecanismos para disciplinar a la sociedad se encuentran muy alejados de los conceptos republicanos y democráticos con los cuales arribó. >
Fuente: Nos disparan desde…
http://lasbalasdelcampanario.blogspot.com.es/2018/02/para-este-gobierno-dictatorial-el-dr.html

13 de Febrero – Entrevista a Alejandra Rodenas. «Bullrich le da un mensaje de impunidad a la policía». Por Mauricio Cantando.

La diputada santafesina y ex jueza defiende el procesamiento a Chocobar y ataca a la ministra.  Llegó al Congreso tras perder las primarias con Agustín Rossi, compartir lista con él en octubre y la decisión de promover la unidad del PJ y construir un frente opositor para enfrentar a Cambiemos, en Santa Fe y en el país.
Defensora del garantismo, «que no es impunidad», aclara una y mil veces, no sale de su asombro por la protección de Patricia Bullrich al policía Luis Chocobar, procesado por homicidio tras dispararle por la espalda a un delincuente que acuchilló diez veces a un turista extranjero que paseaba por la Boca, para robarle una cámara de fotos. >
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/111197-bullrich-le-da-un-mensaje-de-impunidad-a-la-policia/

7 de febrero – El vecino indeseable del Bosque. Por Susy Scandali.

Información de imagenHace poco más de un mes la vida de los habitantes del Bosque de Peralta Ramos, en Mar del Plata, cambió drásticamente. Desde la llegada de Miguel Ángel Etchecolatz, a quien la justicia le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria, una calle cortada al paso, fuerzas de seguridad custodiando entre los árboles añosos y pedido de documentos para muchos de los que transitan son la muestra de un barrio que ya no es el mismo. En ese bucólico paisaje ahora vive un genocida.
Marta Abachián tenía 13 años cuando un grupo de tareas hizo desaparecer, el 27 de diciembre de 1976 en La Plata, a su hermano Juan Carlos, militante de la Juventud Peronista.  Le decían “el Armenio” (no podía ser de otra manera) y le llevaba quince años: era como su segundo padre, su referente, su guía. Su ídolo.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=276

6 de Febrero –  Ellos y nosotros. Propiedad privada y ocupación precaria de la tierra en el parque Nahuel Huapi. Por Susana Lara.

La desigualdad y la asimetría en las 710.000 hectáreas que ocupa el Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sur de la provincia de Neuquén y oeste de la de Río Negro, pueden medirse también por la tensión estructural entre la propiedad privada y la ocupación precaria de esa tierra fiscal nacional, regímenes fundantes del Estado en la región que se mantienen con poquísimos cambios desde su matriz de origen formalizada entre 1900 y 1937.>
Fuente: El Cohete a la Luna
http://www.elcohetealaluna.com/ellos-y-nosotros/

3 de Febrero –  Nicolás Massot, vocero de genocidas. Por Juan Carlos Martinez.

El autor, Juan Carlos Martínez, analiza y responde al discurso de la reconciliación y el perdón, restaurado por el diputado macrista. La ingenuidad es sólo aparente, y esconde una pertenencia histórica, política y familiar.
Nicolás Massot es uno de los más jóvenes diputados nacionales. Preside el bloque del PRO, no tanto por sus méritos personales sino por portación de apellido. Que es como decir por ideología.
Pertenece a una familia ultraconservadora, propietaria del diario La Nueva Provincia, cuyas páginas han estado generosamente abiertas a los sectores más reaccionarios de la sociedad.
Durante el terrorismo de Estado, el diario de los Massot fue algo más que vocero incondicional de la dictadura cívico-militar-clerical. Genocidas como  Camps aparecían entre las cotizadas plumas que el diario incluía en la despiadada cacería humana.
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/nicolas-massot-vocero-de-genocidas

Cultura/Historia Popular

30 de Enero – UE-Mercosur: Otro macro(n) fracaso de Macri. Por Rodolfo Koé Gutiérrez.

La firma del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea sumó un nuevo revés ante la posición de Francia de continuar protegiendo al sector ganadero de ese país, pese al desmedido afán de los gobiernos de Argentina y Brasil, encabezados por Mauricio Macri y el golpista Michel Temer.
La decisión de ambos gobiernos de bajar banderas, que despertara a fin de año temor y desconfianza entre los empresarios, trabajadores e industriales conosureños, no fue suficiente para traspasar los obstáculos que impone un importante lobby empresario europeo y los líderes de la Comisión Europea, un organismo supranacional que tomó carácter propio.
Macri fue a buscar en Francia un gesto que no consiguió. El presidente de Francia, Emmanuel Macron se manifestó públicamente en favor de continuar protegiendo al sector ganadero de su país. El próximo martes hay una nueva reunión por el acuerdo en Bruselas.>
Fuente: ALAINET
https://www.alainet.org/es/articulo/190696

29 de Enero – Los unos y los otros. Por Mempo Giardinelli.

Mucha prensa y mucha tele tuvo esta semana el así llamado Club Político Argentino, organización de dirigentes, intelectuales y actuales funcionarios que desde 2008 se autopostula como medidora de la calidad institucional de la república. Integrado por varias decenas de nombres y apellidos –casi todos columnistas habituales del diario La Nación– ese colectivo fue implacable, lapidario y rigurosísimo crítico del gobierno anterior, al que más allá de sus muchos yerros jamás vio con matices sino como el Demonio mismo encarnado en este país.
Una actitud rigurosa y maciza, hay que señalarlo, que contribuyó fuertemente al triunfo del Partido Cambiemos hoy gobernante. Tan rigurosa y maciza como la benevolencia y liviandad con que hoy evalúan las políticas y la corrupción generalizada del macrismo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/92249-los-unos-y-los-otros

28 de Enero –  Massot y el Mandela que le gusta a Macri. por Andrés Ruggeri

«Como con otros líderes populares o revolucionarios que la cultura hegemónica ha decidido apropiar para quitarle contenido político y convertirlos en héroes descafeinados, la apropiación que se hace del Mandela histórico en pos de mostrar una suerte de Tío Tom de la descolonización es simplemente una tergiversación».
Las declaraciones del diputado oficialista Nicolás Massot proponiendo el “modelo sudafricano” para lograr “la reconciliación” entre genocidas y víctimas han provocado repudio e indignación. También suficientes respuestas en las que queda claro que el camino sudafricano que propone cambiar justicia por verdad no genera “reconciliación”, sino impunidad. Massot, como muchos en el PRO, pone como ejemplo de líder positivo a Nelson Mandela, primer presidente de la Sudáfrica post-apartheid y líder del Congreso Nacional Africano (ANC, en inglés). Claro que, como el propio Macri se encargó de aclarar en diciembre pasado, ellos reivindican al “Mandela bueno”, el Mandela de los últimos tiempos, y no al “Mandela malo”, el que fue apresado por el régimen racista y debió pasar 27 años en la prisión de Robben Island. >
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/relampagos/massot-y-el-mandela-que-le-gusta-macri-por-andres-ruggeri