18 de Julio – Hermana del dirigente Avelino Bazán, desaparecido en 1978. Mariana Mamani

Falleció Rosa Bazán, histórica referente de derechos humanos en Jujuy. En la madrugada de ayer Rosa Bazán inició su vuelo a reunirse con su hermano, sus 88 años vividos con amor y militancia, su lucha por justicia por su hermano Avelino Bazán, dirigente minero desaparecido en 1978. 
Fue nombrada presidenta vitalicia honoraria de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy. Su figura, y la de su hermano, son emblemas de la lucha por una sociedad más justa, precisamente en momentos en que se desarrolla un nuevo proceso de protesta social.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/568637-fallecio-rosa-bazan-historica-referente-de-derechos-humanos-

 

 

 

17 de Julio – Cuatro de copas. Maria Seoane

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia quedaron reducidos al ser la Corte de los Cuatro en un país con 47 millones de habitantes en pleno 2023. Es una concentración de poder insoportable para cualquier democracia: impartir justicia es una misión imposible si, además, aparece una metodología política usada para mentir. Pensándolo bien, el cuatro de copas es la carta de menor valor del truco. Un juego que consiste en general en engañar al otro para ganar. En mentir para seguir en el juego. Lograr que el contrincante se asuste, abandone la partida por miedo excepto que tenga las mejores cartas con las que no puede perder. >
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2023/07/09/cuatro-de-copas/

17 de Julio – Pensar desde nosotros.

Entrevista de César Litvin a Francisco Pestanha sobre el primer Congreso del Pensamiento Nacional Latinoamericano
“El gato escaldado”, radio AM|750 (18/06/23)
César Litvin: La temática nacional tiene que ver con nuestra región, tiene que ver con Latinoamérica. Las cuestiones no nos pasan solo a nosotros, no somos el ombligo del mundo. Por eso me parece importante rescatar el primer Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano que se hizo en la Universidad Nacional de Lanús. En él participaron —entre otros— Emil Sader, Norberto Galasso, Ana Jaramillo, Araceli Bellotta, Mario Oporto, Francisco Pestanha, Atilio Borón, Enrique del Percio y Fernando Huanacuni Mamani. Para hablar del Congreso estamos en comunicación con un amigo, el director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Lanús, Francisco Pancho Pestanha. Me gustaría que me cuentes y nos cuentes qué fue, en qué consistió, y qué es lo que de alguna manera sucedió en el Congreso de Pensamiento Nacional Latinoamericano.>
Fuente: Revista Viento Sur UNLA
http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/pensar-desde-nosotros/

17 de Julio – Fallece Francisco Ibáñez, gran viñetista de la España del absurdo. José antequera

Fallece Francisco Ibáñez, caricaturista español padre de Mortadelo y ...El creador de Mortadelo y Filemón, Rompetechos, El Botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio y tantos personajes ha creado escuela
Se nos ha muerto el gran Francisco Ibáñez, el Tío Paco bueno. Nos divirtió, nos hizo soñar, nos abrió la puerta del humor y la ficción cuando éramos solo unos mocosos. Mortadelo y Filemón, Rompetechos, El Botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe, su galería de personajes es infinita. Creó una saga de singulares antihéroes que se metieron en nuestra imaginación y ya para siempre. Fue el gran maestro de la historieta o el tebeo (hoy los modernos dicen cómic), aunque empezó su carrera laboral en algo tan gris como la banca, el peritaje mercantil y la contabilidad. De lo más aburrido al cachondeo absoluto, ese puede ser un buen resumen de su vida.>
Fuente: Diario16
https://diario16.com/fallece-francisco-ibanez-gran-vinetista-de-la-espana-del-absurdo/

16 de Julio – Democracia, 40 años. Por Daniel arroyo

Derechos sociales: recuperar nuestra mejor tradición
Luego de décadas de políticas de integración, el proceso económico iniciado por la Dictadura cívico militar equiparó los índices sociales de Argentina con los de América Latina. “La clave es recuperar nuestras mejores tradiciones para generar procesos de ampliación de derechos, pero vinculados también a la ampliación productiva”, sostiene Daniel Arroyo.
Luego de un ciclo de restricciones, la Argentina vuelve a estar ante un escenario que se asoma más favorable para las próximas décadas porque tiene mucho de lo que el mundo requiere: litio, alimentos, energía y economía del conocimiento. La gran encrucijada que se plantea -y que será crucial en las elecciones presidenciales de este año- es cuántos argentinos va a haber adentro y cuántos afuera y si vamos a poder consolidar -o no- un modelo de desarrollo de largo plazo y que incluya a los 46 millones de argentinas y argentinos. >
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=840

16 de Julio — Latinoamérica baja a Zelensky de la Cumbre UE-CELAC. Pedacción A.L

Presiones de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Bruselas buscaba invitarlo.
(ANSA) – BUENOS AIRES, por Alejandro Di Giacomo – El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, no estará presente en la Cumbre de jefes de estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de lunes y martes próximos, en Bruselas, ante los reparos puestos por países de este último bloque.
Lo adelantó a ANSA este sábado una fuente del gobierno argentino que señaló que » Ucrania no forma parte ni de la UE ni de la CELAC» y subrayó que «la cuestión de la guerra en Ucrania, para varios miembros de la CELAC, nada tiene que ver con los temas a evaluar en el Summit de Bruselas».>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/politica/2023/07/15/latinoamerica-baja-a-zelensky-de-la-cumbre_3373b17b-e48e-4a0d-aad6-76adbe074867.html

 

15 de Julio 2023 Boletín Nº 286 de la CEAM

Boletín Nº 286 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página.  286-Boletin Nº 286
Editorial del Nº 286: «EVA”, de María Elena Walsh dedicado a “Evita
Introducción
Este 26 de julio se cumplen 71 años del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, «Evita» y TODOPROVINCIAL recuerda el homenaje que le hizo María Elena Walsh con su poema titulado «EVA», que apareció en el volumen de «Canciones contra el mal de ojo» del año 1976. 
El Poema de M.E. Walsh
Calle Florida, túnel de flores podridas.
Y el pobrerío se quedó sin madre llorando entre faroles sin crespones.
Llorando en cueros, para siempre, solos.
Sombríos machos de corbata negra sufrían rencorosos por decreto y el órgano por Radio del Estado hizo durar a Dios un mes o dos.
Buenos Aires de niebla y de silencio.
El Barrio Norte tras las celosías encargaba a París rayos de sol.
La cola interminable para verla y los que maldecían por si acaso no vayan esos cabecitas negras a bienaventurar a una cualquiera.
Flores podridas para Cleopatra.
Y los grasitas con el corazón rajado, rajado en serio. Huérfanos. Silencio.
Calles de invierno donde nadie pregona El Líder, Democracia, La Razón.
Y Antonio Tormo calla “amémonos”.
Un vendaval de luto obligatorio.
Escarapelas con coágulos negros.
El siglo nunca vio muerte más muerte.
Pobrecitos rubíes, esmeraldas, visones ofrendados por el pueblo, sandalias de oro, sedas virreinales, vacías, arrumbadas en la noche.
Y el odio entre paréntesis, rumiando venganza en sótanos y con picana.
Y el amor y el dolor que eran de veras gimiendo en el cordón de la vereda.
Lágrimas enjuagadas con harapos, Madrecita de los Desamparados.
Silencio, que hasta el tango se murió.
Orden de arriba y lagrimas de abajo.
En plena juventud. No somos nada.
No somos nada más que un gran castigo.
Se pintó la República de negro mientras te maquillaban y enlodaban.
En los altares populares, santa.
Hiena de hielo para los gorilas pero eso sí, solísima en la muerte.
Y el pueblo que lloraba para siempre sin prever tu atroz peregrinaje.
Con mis ojos la vi, no me vendieron esta leyenda, ni me la robaron.
Días de julio del 52 ¿Qué importa donde estaba yo? II No descanses en paz, alza los brazos no para el día del renunciamiento sino para juntarte a las mujeres con tu bandera redentora lavada en pólvora, resucitando.
No sé quién fuiste, pero te jugaste.
Torciste el Riachuelo a Plaza de Mayo, metiste a las mujeres en la historia de prepo, arrebatando los micrófonos, repartiendo venganzas y limosnas.
Bruta como un diamante en un chiquero ¿Quién va a tirarte la última piedra? Quizás un día nos juntemos para invocar tu insólito coraje.
Todas, las contreras, las idólatras, las madres incesantes, las rameras, las que te amaron, las que te maldijeron, las que obedientes tiran hijos a la basura de la guerra, todas las que ahora en el mundo fraternizan sublevándose contra la aniquilación.
Cuando los buitres te dejen tranquila y huyas de las estampas y el ultraje empezaremos a saber quién fuiste.
Con látigo y sumisa, pasiva y compasiva, única reina que tuvimos, loca que arrebató el poder a los soldados.
Cuando juntas las reas y las monjas y las violadas en los teleteatros y las que callan pero no consienten arrebatemos la liberación para no naufragar en espejitos ni bañarnos para los ejecutivos.
Cuando hagamos escándalo y justicia el tiempo habrá pasado en limpio tu prepotencia y tu martirio, hermana.
Tener agallas, como vos tuviste, fanática, leal, desenfrenada en el candor de la beneficencia pero la única que se dio el lujo de coronarse por los sumergidos.
Agallas para hacer de nuevo el mundo.
Tener agallas para gritar basta aunque nos amordacen con cañones.
Fuente: Todo Provincial
https://www.todoprovincial.com/evita-eva-el-poema-maria-elena-walsh/
CEA-Madrid 15 de Julio 2023

15 de Julio José Sacristán: Estoy aterrado por el auge que está tomando la extrema derecha en España

Foto: Cris Sille.
Foto Cris SilleEl actor José Sacristán, que desde este sábado estará presentando en el Teatro San Martín la adpatación teatral de la novela de Miguel Delibes «Señora de rojo sobre fondo gris», se manifestó «aterrado por el auge que está tomando en España la extrema derecha con el blanqueamiento y aval de un partido de gobierno como el Partido Popular».
Actor de filmes centrales de la transición española como «Asignatura pendiente» y «Solos en la madrugada», ganador del Goya de Honor que otorga la Academia de Cine Española, intérprete destacado de la escena teatral ibérica y con vínculos históricos y profundos con la Argentina, Sacristán ofreció una conferencia de prensa esta tarde en la previa del estreno en el país de un espectáculo al que definió como «el proyecto más personal de toda mi carrera».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202307/634037-jose-sacristan-teatro-san-martin.html

 

15 de Julio – UE-CELAC, ardua tarea diplomática para plasmar un acuerdo. Por Redacción ANSA

El lunes comienza la cumbre birregional en Bruselas, hay desencuentros
Imagen Lula y Alberto Fernandez en Bruxelas
El argentino Alberto Fernández y el brasileño Lula da Silva, dos de los mandatarios sudamericanos que asistirán a la Cumbre UE-CELAC (foto: ANSA)(ANSA) – BRUSELAS, por Michele Esposito – Treinta y tres países, desde Argentina hasta Cuba, en gran medida fieles al principio de neutralidad sobre la guerra de Ucrania, ese detalle bastaría para explicar los riesgos y las sombras de la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC ), que se celebrará el lunes y el martes en Bruselas.
La cumbre, muy deseada por la presidencia española de la UE, llega tras ocho años de silencio y, según ha explicado un alto cargo europeo, marca ante todo un hecho: «el retorno de las relaciones» entre los dos continentes y el relanzamiento de una serie de asociaciones comerciales que, con la guerra en el Este, en Europa ganó repentinamente la prioridad.>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/economia/2023/07/14/ue-celac-la-guerra-pone-a-riesgo-un-acuerdo_abef44fc-6cbf-409b-a564-67eaa5456c76.html

14 de Julio – Ola de frío en 17 provincias

Buenos Aires y gran parte del país en alerta amarilla por frío extremo
Alerta amarilla por frío extremo en 17 provincias argentinas, informó el SMN. (Fuente: Télam)El SMN indicó que las condiciones de este viernes «pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo». Dónde se registraron las temperaturas más bajas del país esta mañana.
Tras varias semanas con registros más cálidos que los habituales, el invierno se hace sentir. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla en gran parte del país por temperaturas de extremo frío que esta mañana, en Santa Cruz, llegó a ser de  hasta los -9.2 grados.
Clima en Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este viernes 14 de julio
Son 17 las provincias afectadas por estas condiciones climáticas extremas: Jujuy, Salta, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Misiones, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires y Santa Cruz, según el informe del organismo durante la tarde del jueves.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/567913-buenos-aires-y-gran-parte-del-pais-en-alerta-amarilla-por-fr