9 de Junio – Una conversación informal de sobremesa. Por Antoni Domenech.

Varoufakis en la Barcelona de Ada Colau y en la España de un Unidos Podemos en ascenso.
Yanis Varoufakis estuvo esta semana en Barcelona, recién cumplido un año de la gran e inopinada victoria de Ada Colau y Barcelona en Comú en las elecciones municipales de 2015. Vino invitado para participar en las celebraciones, y aprovechó también la ocasión para presentar un librito de diálogos con el actual primer teniente de alcalde y responsable del área de economía del actual gobierno municipal de Barcelona, nuestro amigo Gerado Pisarello.>
Fuente: Sin permiso
http://www.sinpermiso.info/textos/varoufakis-en-la-barcelona-de-ada-colau-y-en-la-espana-de-un-unidos-podemos-en-ascenso-noticia-de

Relacionado
Encuesta del CIS
Encuesta CIS
El PP ganaría las elecciones generales del 26 de junio, pero perdería entre dos y cinco escaños, lo que le sitúa en una horquilla de entre 118 y 121 escaños, es decir, menos de los 123 que obtuvo el 20-D, alejándose así de una mayoría que le permitiera gobernar. Sin embargo, los populares subirían en porcentaje de votos, hasta el 29,2%. Como ya reflejaron las urnas hace casi seis meses, la formación tendrá que pactar si quiere conservar el Gobierno, ya que, en ningún caso, alcanzaría la mayoría absoluta fijada en 176 diputados.>
Fuente: El Pais
http://politica.elpais.com/politica/2016/06/09/actualidad/1465458002_412746.html

9 de Junio – El sable, un documental de Nahuel Machesich.

El jueves 2 de junio se estrenó «El Sable», un documental de Nahuel Machesich, que recorre la historia del peronismo a través de un acontecimiento particular: el robo del sable corvo del general José de San Martín. Con entrada popular, se puede ver la película en el Cine Gaumont, con funciones a las 14:35 y 20:30. Sinopsis
El 12 de agosto de 1963 cinco jóvenes de la Resistencia Peronista fueron protagonistas de un particular operativo: el robo del sable corvo del general José de San Martín. El objetivo era reanimar la militancia del peronismo, que en ese momento se encontraba proscripto en el país.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/19679-el-sable-un-documental-de-nahuel-machesich

8 de Junio – Maniobras contra la resistencia. Por Cristian Carrillo.

Cambiemos acepta limitar la venta de acciones del fondo de garantía de la Anses para superar resistencias de la oposición. También haría otras concesiones puntuales. Busca que el dictamen salga mañana.>
El oficialismo analiza la posibilidad de hacer cambios menores al proyecto de ley ómnibus de blaqueo de capitales y pago a jubilados. El macrismo está dispuesto a acordar una limitación a la venta de acciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), fijando un tope a las tenencias en cartera del organismo
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301267-2016-06-08.html

 

 

 

8 de Junio – Dictadura y Literatura. Para Caparrós todo es historia Por Pajaro Rojo.

La mirada de Martín Caparrós sobre la relación entre la dictadura atroz y la literatura que produjo/provocó. Me extraño que en su ranking particular (Respiración artificial, de Piglia; Los Pichiciegos, de Fogwill y el Nunca más de la Conadep) no figure ninguna de las que son para mi las tres novelas que mejor describen y contienen la dictadura: De dioses, hombrecitos y policías, de  Humberto Constantini (que comienza con una descripción naïf de la represión anterior al golpe de estado); Cuarteles de invierno, de Osvaldo Soriano y, sobre todo, Cuerpo a cuerpo, de David Viñas. Sin contar un clásico como Recuerdo de la muerte, de Miguel Bonasso. Por lo demás, el propio Caparrós tiene su “novela de la dictadura”. >
Los dejo con Caparrós:
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=25047

El artículo de Caparros
De los desaparecidos a los naufraguitos. Por Martín Caparrós
Tras 40 años, la dictadura argentina es ya un capítulo de su literatura. Los escritores más jóvenes se sobreponen a la obligación de hacerse cargo de una memoria aún presente-
En un país tanguero, melancólico, es probable que nada produzca más nostalgia que esos años sesenta, el gran momento de la cultura argentina o el gran mito.>
Fuente: El Pais Babelia 5 de Junio 2015
http://cultura.elpais.com/cultura/2016/06/01/babelia/1464786669_614000.html

8 de Junio – Contestación a Susana Díaz ¿Que es la socialdemocracia? Por Vicenç Navarro.

La Presidenta de Andalucía, que provisionalmente apoya al candidato del PSOE para la presidencia del gobierno español, el Sr. Pedro Sánchez, acusó a Podemos en general, y a Pablo Iglesias en particular, de haberse presentado en un denunciable ejercicio de camuflaje como la nueva socialdemocracia, subrayando que el socialdemócrata de verdad es el PSOE, siendo Podemos un impostor. Y como un indicador de tal impostura señaló que Marx y Engels –presentados por Pablo Iglesias como socialdemócratas- no habían sido en realidad socialdemócratas. >
Fuente: Vicenç Navarro, blog
http://www.vnavarro.org/?p=13405

Nota de CEAM: Un análisis lúcido de la etapa política que va desde nuestra llegada al exilio en 1976 hasta el surgimiento de Podemos

9 de Junio – Presentamos nuevo institucional en Casa por la Identidad. Autor: Abuelas.

Esta pieza audiovisual fue realizada gracias al generoso aporte de la Escuela Nacional de Experimientación y Realización Audiovisual
Abuelas de Plaza de Mayo invita a la presentación del nuevo Institucional de Abuelas de Plaza de Mayo, realizado con la colaboración de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el jueves 9 de junio a las 18hs., en el flamante auditorio Alicia “Licha” Zubasnabar de De La Cuadra de Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma), Avenida del Libertador 8151, CABA.>
Fuente: Abuelas
https://abuelas.org.ar/noticia/presentamos-nuevo-institucional-en-casa-por-la-identidad-500

7 de Junio – Julio César Urien: “Hay una creciente necesidad de juntarse para enfrentar las políticas neoliberales”. Por Fernando M. Lopez.

Julio César Urien: “Hay una creciente necesidad de juntarse para enfrentar las políticas neoliberales”

Así lo dijo a AgePeBA el presidente de Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), Como Teniente de Fragata retirado, también repudió el decreto de Macri que recorta el control civil sobre las Fuerzas Armadas. “Hay que estar muy atentos porque ya se esté hablando de “bases militares estadounidenses en Ushuaia y en la Triple Frontera”, alertó.>
Fuente: AGEPEBA
http://www.agepeba.org/Lectura.asp?id=22094

7 de Junio – La Madre y el archivo. Por Graciela Karababikian. *

Adelina de Alaye falleció el 24 de mayo y vamos a recordarla como una Madre de Plaza de Mayo, pero fue muchas otras cosas. Docente, directora de escuela, ama de casa, hija, hermana, madre “común”, fotógrafa amateur.
>>>Tuvimos la ocasión y el privilegio de conocer a Adelina cuando, generosa, ofreció su archivo para que Memoria Abierta lo organizara con el fin de que pudiera ser consultado. Intuitiva como era, sabía que las fotos que ella había sacado (en plena dictadura, a escondidas, en marchas de Madres, en sus viajes para denunciar los hechos) iban a ser importantes. >>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301167-2016-06-07.html

7 de Junio – La unión de izquierdas supera al PSOE. Por Flor Ragucci desde España.

Pablo Iglesias, líder de Podemos, le sigue tendiendo la mano al candidato socialista Pedro Sánchez.

A menos de tres semanas de las elecciones, los sondeos ubican a la reciente alianza entre Podemos e Izquierda Unida por delante del Partido Socialista y acortando distancia con el primero, el Partido Popular. “Los votantes del PSOE están desanimados”, admite Sánchez.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-301139-2016-06-07.html

7 de Junio – Cuestiones sobre el frente ciudadano. Por Horacio Gonzales. (para La Tecl@ Eñe)

                                 Cuestiones sobre el Frente Ciudadano
¿Somos demasiado vertiginosos para poner los nombres? ¿Acudimos al procedimiento de los tiempos nuevos, donde es necesario adquirir rápidas identidades? ¿Qué sepan quienes somos sin dar lugar a confusiones? ¿Pero con derecho a la mudanza rápida de las máscaras? ¿Nos llamamos kirchneristas, peronistas o izquierdistas y al parecer todo termina allí, en la tranquila denominación que asegura nuestro decir, que según dicen los especialistas, le da entidad al lugar de enunciación? Sin embargo, la cadencia sosegada que nos permite descansar en el goce del nombre, está hoy en discusión, y si no lo estuviera, lo debería estar. ¿Cuándo un nombre político, que en general se desprende del patronímico de un líder nacional se puede considerar a la altura de una vigencia  asegurada? ¿Ocurre eso con el peronismo? ¿Es mejor apelar a plasmas de identificación basados en tradiciones ideológicas más “conceptuales”?>
Fuente: La Tecla Eñe
http://www.lateclaene.com/#!horaciogonzlez/cium