11 de Junio – Las mentiras y falsedades del establishment político-mediático español sobre Unidos Podemos. Por Vicenç Navarro.

He escrito extensamente que la transición de la dictadura a la democracia en España no fue nada modélica, pues el equilibrio de fuerzas entre las derechas (que controlaban los aparatos del Estado y los grandes medios de información) y las izquierdas (que habían liderado a las fuerzas democráticas), que acababan de salir de la clandestinidad, era tan desigual que era prácticamente imposible que el producto de tal proceso fuera equilibrado y modélico. De ahí que las instituciones democráticas continuaron estando altamente influenciadas por las fuerzas conservadoras, próximas a los intereses financieros y económicos que dominaban la vida económica, política y mediática del país (ver mi libro Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro país. Anagrama, 2002).>
Fuente: Vicenç Navarro, blog
http://www.vnavarro.org/?p=13409

11 de Junio – Central Ballester salió a la cancha con los fusilados de Suarez.

invitacion a homenaje a los fusilados del 4 de junio
Garbotti con la 8, Lizaso con la 10, Troxler con la 6, Carranza con la 7 y Livraga con la 4, fueron las camisetas con las que el miércoles 8 de junio el equipo de Central Ballester saltó al campo de juego en homenaje a cada uno de los asesinados en los fusilamientos de José León Suárez.>
Fuente: Agenciia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/deportes/19715-central-ballester-salio-a-la-cancha-con-los-fusilados-de-suarez

Tres libros para repasar la historia de Abuelas de Plaza de Mayo, el martes en Casa por la Identidad. Autor: Abuelas

Abuelas de Plaza de Mayo, junto a Editorial Marea y la Librería del Conti, presenta los libros «De vuelta a casa. Historias de nietos restituidos»; «Abuela. La historia de Rosa Roisinblit, una Abuela de Plaza de Mayo», y «Estela. La biografía de Estela de Carlotto».
Abuelas de Plaza de Mayo, junto a Editorial Marea y la Librería del Conti, invitamos a la presentación de los libros «De vuelta a casa. Historias de nietos restituidos», de Analía Argento; «Abuela. La historia de Rosa Roisinblit, una Abuela de Plaza de Mayo», de Marcela Bublik; y «Estela. La biografía de Estela de Carlotto», de Javier Folco; el próximo martes 14 de junio, a las 18 hs. en el Auditorio de Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria (ex ESMA), Av. Libertador 8151, CABA.
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://abuelas.org.ar/noticia/tres-libros-para-repasar-la-historia-de-abuelas-de-plaza-de-mayo-el-martes-en-casa-por-la-identidad-503

10 de Junio – “Es un verdadero caballo de Troya”,

10 de Junio – “Es un verdadero caballo de Troya”, se expresó La ex presidenta Cristina Fernandez.La ex presidenta denunció que la iniciativa oficialista esconde la destrucción del sistema previsional argentino. Les pidió a los legisladores de las bancadas peronistas que “se animen a votar a conciencia”.
El proyecto de reforma jubilatoria y blanqueo de capitales del gobierno nacional que los diputados comenzaron a discutir ayer en comisión es “un verdadero caballo de Troya” que esconde “la destrucción del sistema previsional argentino”, “la inequidad tributaria”, “la ilegalidad”, y “la inconstitucionalidad”, señaló la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en una carta abierta publicada a través de redes sociales, en la que cuestiona fuertemente la iniciativa oficialista. El texto, que responde a una serie de inquietudes que le transmitió el economista Emmanuel Álvarez Agis (ver página 4), califica al proyecto como “un auténtico bodrio legislativo” y lo compara con el proyecto de super poderes para el ministro de Economía Domingo Cavallo que Fernando de la Rúa intentara aprobar en el año 2000.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301443-2016-06-10.html

10 de Mayo – El pasado que rebota al presente. Por Luis Bruschtein. (Publicado en Página|12 en junio de 2006)


Después del alzamiento del 9 de junio de 1956, el gobierno militar del general Eugenio Aramburu fusiló a 27 personas. En el caso de los fusilamientos de civiles, se utilizó un procedimiento por «izquierda» que luego se convertiría en la principal herramienta represiva de las sucesivas dictaduras, hasta llegar a su máxima expresión en el ’76. Aun en el caso de los fusilamientos de militares, se aplicó un decreto emitido por Aramburu que declaraba el estado de sitio cuando los rebeldes ya estaban detenidos. Es decir que, de manera inconstitucional, se les aplicó ese decreto con retroactividad.>
Fuente: El Ortiba
http://www.elortiba.org/notatapa4.html

10 de Junio – La coalición Unidos Podemos tiene que ser mas que un casamiento de conveniencia. Por Vicenç Navarro.

Los que conocen mi trabajo y mis escritos saben que no se me da ni la hipérbole, ni la exageración ni el insulto. De ahí que espero que se me crea cuando digo que estamos en estos días frente a una ocasión histórica, pues las próximas elecciones del 26 de junio pueden abrir la posibilidad de que ganen las fuerzas progresistas comprometidas con un cambio sustancial que termine lo que se inició en la transición de la dictadura a la democracia, definida erróneamente como modélica. >
Fuente: Vicenç Navarro, blog
http://www.vnavarro.org/?p=13419++

10 de Junio – La OCDE pide flexibilidad a Bruselas ante la débil recuperación de la eurozona.

España destaca por sus recortes masivos en políticas sociales.
Ante la lenta recuperación de la eurozona, que apenas crecerá este ejercicio el 1,6% y el próximo el 1,7%, la OCDE recomienda usar la flexibilidad autorizada en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento para ralentizar o suspender temporalmente los esfuerzos de saneamiento de los países. Y al tiempo aumentar la inversión pública.
En el informe presentado hoy sobre previsiones para la Unión Europea y la zona euro, la organización que agrupa a los países más industrializados del mundo, reconoce ahora que los ajustes presupuestarios «masivos» que se han realizado en la UE, sobre todo entre 2011 y 2013, «contribuyeron a intensificar y prolongar la recesión» y, en consecuencia, a deteriorar el peso de la deuda pública en relación al Producto Interior Bruto (PIB).>
Fuente: Cadena SER
http://cadenaser.com/ser/2016/06/10/economia/1465559339_452254.html?int=masinfo

10 de Mayo – A 60 años de la sublevación de Valle y Tanco: El presidente duerme. Por Hugo Presman.

El general Aramburu duerme. Ha desbaratado una sublevación que reivindicaba al “régimen depuesto” como califican los diarios. Querían la vuelta del “tirano prófugo” eufemismo descalificatorio con el que se mencionaba sin nombrarlo al General Juan Domingo Perón.
Es el 12 de junio de 1956.
La Penitenciaría de las Heras parece un escenario que remeda los campos de Navarro, ciento veintiocho años antes. El General Juan José Valle espera ser fusilado como Dorrego.(1) Se había entregado para parar la matanza de sus seguidores y le habían prometido cuidar su vida.
El General Aramburu duerme. Desconoce que está por convertirse en Lavalle. No sabe que esos disparos que terminarán con Valle, tendrán un replay catorce años más tarde, que concluirán con su vida, posiblemente en una estancia de Timote. Sueña con el poder que hoy tiene.>
Fuente: Hugo Presman
http://presmanhugo.blogspot.com.es/2016/06/a-60-anos-de-la-sublevacion-de-valle-y.html

9 de Junio – Ex presos políticos marcharon pidiendo que se cumpla la ley 26.913 de Reparación Histórica.

Ex presos políticos llegados desde distintos puntos del país reclamaron hoy «que se terminen las dilaciones y se de cumplimiento a las leyes reparatorias, entre ellas la 26913 de pensión nacional», y anunciaron la alternativa de promover una acción de amparo «ante la parálisis de más de 30.000 expedientes», luego de concentrarse frente a la sede de la Secretaría de DDHH de la Nación, en el microcentro porteño y de marchar luego hasta la Plaza de la República. El secretario Avruj, por su parte, dijo Télam que «son 26.500 los expedientes incompletos y sin procesar heredados del gobierno anterior» y subrayó que «están siendo ordenados y sistematizados, con la premisa de dar prioridad a las situaciones de necesidad y a los beneficiarios de mayor edad». >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/ex-presos-politicos-marcharon-por-el-centro-porteno_n6337
Nuestra nota del 5 de Mayo
http://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=6486

9 de Junio – Héroes, villanos y gente común. Por Eduardo Jozami.

El general Juan José Valle era un hombre honorable. Así lo destacan las cartas que envía a su familia horas antes de ser fusilado. Quizás haya pensado que los golpistas del 16 de setiembre seguían teniendo ese mismo sentido del honor y por eso, ingenuamente, creyó en la promesa de que su vida sería respetada, como lo aseguraron el almirante Isaac Rojas y el capitán de navío Francisco Manrique, uno de los participantes en el secuestro del cadáver de Evita. Pero, aunque el mismo Perón haya dicho que los sublevados del 9 de junio actuaron con ingenuidad, lo cierto es que Valle aceptó entregarse porque quería detener los fusilamientos.
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-301313-2016-06-09.html