12 de Octubre – Acuerdo Transpacífico prioriza intereses de las grandes corporaciones, afirman expertos. Contiene gráfico.

Se lo ha llamado “el marco comercial del siglo XXI”, y definido como un pacto “ambicioso y renovador”, pero aun así el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), alcanzado la semana pasada por EE.UU. y otros once países del Pacífico, tras 5 años de negociaciones, ha ocasionado desazón en diversos sectores. ¿Porqué? >
Fuente: El Telégrafo
http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/acuerdo-transpacifico-prioriza-intereses-de-las-grandes-corporaciones-afirman-expertos.html

12 de Octubre – Para Recalde, Massot y Blaquier deben ser los primeros en declarar por la complicidad con la dictadura.

El diputado nacional por el Frente para la Victoria Héctor Recalde consideró que el titular del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, Vicente Massot, y el propietario del ingenio azucarero de Ledesma, Carlos Blaquier, deberían ser “los primeros en declarar” en la Comisión Bicameral que investigará la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado, y cuya conformación cuenta con media sanción del Congreso.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201510/123213-hector-recalde-vicente-massot-carlos-blaquier-primeros-declarar-comision-bicameral-complicidad-dictadura-civico-militar-lesa-humanidad.html

12 de Octubre – Venimos de un corte. Por Juan Sasturain.

El sábado a la tarde se dio una curiosa coincidencia. Mientras caminaba para encontrarme y charlar con una nieta de Oscar Conti, Oski, que está haciendo una tesis sobre aspectos de la obra de su glorioso abuelo, me topé, en la zona de Diagonal Norte y Plaza de Mayo, con una fiesta descomunal, el interminable desfile musical de la comunidad boliviana. Se lo nombra y conoce como Desfile por la Integración Cultural Latinoamericana y es una cosa (una joda) muy seria, como debería saber cualquier porteño medianamente informado.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-283611-2015-10-12.html

11 de Octubre – A 70 años del 17 de Octubre de 1945 (I)

16195_nacionalesEl 9 de octubre de 1945, el Coronel Perón renuncia a todos sus cargos. Por Blas García. (Parte I)
En un día como hoy, pero del año 1945, el equilibrio de fuerzas dentro del Ejército se quebró en contra del coronel Juan Perón, éste renun­ció a todos sus cargos y la oligarquía se dispuso a retomar los controles del poder. Hortensio Quijano, ministro del Interior, anunció elecciones generales para el mes de abril de 1946.>
Fuente: La Opinión Popular (Sociedad e interés general)
http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/24235-el-9-de-octubre-de-1945-el-coronel-peron-renuncia-a-todos-sus-cargos.html

11 de Octubre – El lado oscuro del dinero. Por Alejandra Dandan.

Viejo amigo de Martínez de Hoz, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Valores y se obsesionó por encontrar el “tesoro” de Montoneros. El brillante escrito de Rafecas siguiendo la torcida lógica de la época. >>>Rafecas cerró la investigación y elevó la causa a juicio oral. En el texto aparecen datos todavía poco presentes en los procesos de justicia, entre ellos la caracterización del bloque “cívico-militar” en clave histórica que articula jurisprudencia y academia.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-283591-2015-10-11.html

11 de Octubre -El satélite argentino de telecomunicaciones alcanzó con éxito la órbita definitiva.

El satélite alcanzó con éxito la órbita geoestacionaria de 81 grados Oeste, a unos 36 mil kilómetros de la Tierra, ocupando con la insignia nacional la posición orbital que peligró por falta de uso durante la etapa privatizadora de las telecomunicaciones en la década del ’90.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201510/123176-el-satelite-argentino-de-telecomunicaciones-alcanzo-con-exito-la-orbita-definitiva.html

11 de Octubre – Rescataron el libro sobre el fusilamiento de Penina. Por Osvaldo Aguirre.

La edición completa fue quemada por la dictadura y su autor, Aldo Oliva, no conservó los originales. Hace unos años, uno de esos textos fue encontrado en una caja. Allí se cuenta la historia del obrero anarquista Joaquín Penina, detenido y desaparecido en Rosario, poco después del golpe de José Félix Uriburu, en 1930.>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/rescataron-el-libro-sobre-el-fusilamiento-de-penina-10136.html

10 de Octubre – Catamarca: el juicio oral por la causa Ponce-Borda II entra en su etapa final. Por Juan Manuel Mannarino.

El tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Catamarca entró en la etapa final y se espera que en la próxima jornada, el 23 de octubre, empiecen los alegatos. Hoy los testigos declararon sobre el secuestro y la desaparición de Nelly Yolanda Borda, estudiante y militante del PRT. Por su caso, y por la privación ilegítima de la libertad de los hermanos Francisco y Griselda Ponce, y de su sobrino Julio Burgos, hay cinco represores imputados.>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/catamarca-el-juicio-oral-por-la-causa-ponce-borda-ii-entra-en-su-etapa-final-3177.html

10 de Octubre – Las joyas de Cristina. Por Luis Bruschtein.

La Presidenta que compra joyas ostentosas y carísimas en el Bulgari de Roma durante el descanso de un seminario de la FAO sobre el hambre infantil es la postal perfecta de país bananero y masas populistas. Un postre para el paladar opositor argentino. El Corriere della Sera hizo el trabajo sucio y La Nación lo difundió en la Argentina.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-283530-2015-10-10.html

10 de Octubre – España: la nueva apuesta y la crítica de izquierda. Por Jorge Alemán.

Descontado estaba que la derecha española, una vez que el fenómeno Podemos lograse instalarse en la escena política y fuera precisando sus propósitos políticos, atacara con toda su artillería mediática y corporativa.
>>>Pero, lo sorprendente, es que numerosos intelectuales de izquierda, y no nos referimos a los de la cultura “progre” de derechas de los últimos años, se dedicaron a tomar a Podemos como un objeto de estudio a desmontar.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-283502-2015-10-10.html