Avanzan las investigaciones sobre complicidades empresariales con la dictadura.>>> En el marco de la investigación que se encuentra realizando la justicia sobre el rol de la empresa Acindar en la desaparición de varios obreros, el BCRA aportó los expedientes internos hallados en la empresa junto con información desclasificada que había sido solicitada en 2011 por la Secretaría de Derechos Humanos y un sumario sobre la compañía. >
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/bcra-entrego-documentacion-sobre-complicidad-empresaria_n5675
Archivo por meses: octubre 2015
14 de Octubre – Entregarán legajos de YPF a familiares de desaparecidos.
Familias de trabajadores que se desempeñaban en YPF cuando fueron desaparecidos en la última dictadura, recibirán este martes los legajos de servicio. La ceremonia se hará en la sede central que la compañía petrolera tiene en Buenos Aires. En total, son 42 los trabajadores a cuyos familiares se les restituirá el legajo.>
Fuente: Cutral-Có
http://cutralcoalinstante.com/2015/10/12/entregaran-legajos-de-ypf-a-familiares-de-desaparecidos/
Más información
Acto en la sede de la empresa petrolera del Estado. Entregaron 42 legajos de trabajadores de YPF que están desaparecidos. Por Laureano Barrera.
“Cuando una institución del Estado repara un legajo, también repara sus propios errores”, dijo el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda. Los familiares de los ex empleados recibieron los legajos. En el casillero que durante casi 40 años se leyó “abandono de servicio” o “fallecimiento”, ahora dice que fueron asesinados o desaparecidos.>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/entregaron-42-legajos-de-trabajadores-de-ypf-que-estan-desaparecidos-10165.html
14 de Octubre – La guerra de los relatos: desde el 15M. José Segovia Martín.
Una de las lecciones sociológicas que podemos extraer desde el nacimiento del 15M es que la voluntad popular donde residen los imaginarios heterogéneos de democracia, libertad o igualdad puede ser secuestrada en cualquier instante. Solo hace falta un relato y un gran altavoz. >>>Es una guerra sin cuartel la de los relatos, pero una guerra desigual para los que cuentan solo con la voz de la gente y los medios de comunicación independientes. Una batalla incansable por intentar equilibrar la balanza desde el olvido, por dar una oportunidad para otro tipo de discursos. En Sol, por aquellos días, un ya famoso recordatorio rezaba así: “la revolución no será televisada”. No sé si es del todo cierto, pero en cualquier caso parece evidente quién hará todo lo posible por no contarla.>
Fuente: Rebelión
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=204003
13 de Octubre – A 70 años del 17 de Octubre de 1945 (III)
Los poderes fácticos, (o sus pensadores) siempre cometen el mismo error, y siempre los lleva al mismo punto de partida. No conciben la existencia de los Movimientos Populares, y de ahí llegan a la errónea conclusión de que estos movimientos dependen exclusivamente de personas a las que llaman «caudillos», y que desaprecido el caudillo, el movimiento desaparece. «Muerto el perro, se acabó la rabia», y ahi es cuando le erran medio a medio.
Scalabrini Ortiz, el 17 de octubre de 1945, lo describe así en:
«Tierra sin nada, tierra de profetas», Buenos Aires, Plus Ultra, 1973, pág. 55.
“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y talleres. (…) >
Fuente: Antonio El Mayolero
http://elblogdelfusilado.blogspot.com.es/2015/03/surgimientos-y-resurgimientos-del_26.html
Más información
El 10 de octubre, el Coronel Perón y los trabajadores contraatacan. Por Blas García. (Parte II)
En un día como hoy, el 10 de octubre de 1945, el coronel Juan Perón es forzado a renunciar a los cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión, debido a la reacción oligárquica.
En un acto improvisado Perón -ya sin cargos- se despide de los trabajadores desde las antiguas oficinas de la Secretaría de Trabajo y Previsión en la calle Perú 160. La compañera Evita estaba presente.>
Fuente: La opinión Popular (Sociedad e información general)
http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/24236-el-10-de-octubre-el-coronel-peron-y-los-trabajadores-contraatacan.html
3 de Octubre – Huellas de la complicidad. Por Sebastián Premici
El Banco Central aportó archivos a las causas judiciales que investigan el rol de Acindar en la desaparición de obreros, la liquidación del Banco de Hurlingham (David Graiver),la causa Papel Prensa, el caso Iacarino y el robo de la empresa Makentor.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-283673-2015-10-13.html
13 de Octubre – Dictamen a favor de los dueños “de tiempos inmemoriales” de tierras en venta.
Lo dispuso la fiscal general ante la Cámara Comercial Gabriela Boquin, a raíz de un incidente de venta de un campo habitado por numerosas familias de la Comunidad Indígena La Unión de Diaguitas y Calchaquíes. >
Fuente: Fiscales, gob, ar
http://www.fiscales.gob.ar/fiscalias/dictamen-a-favor-de-los-duenos-de-tiempos-inmemoriales-de-tierras-en-venta/
13 de Octubre – Entrevista a Iñigo Errejon.“El modelo argentino es de inclusión”Por Mercedes Lopez San Miguel.
El politólogo que coescribió el libro que da cuenta de las ideas que sustentan el programa electoral de Podemos critica a la derecha pero les escapa a las etiquetas ideológicas.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-283585-2015-10-11.html
13 de Octubre – 327 cuadernos, una charla con Di Tella y algunos apuntes. Por Oscar Cuervo.
327 cuadernos es un decir, una ocurrencia de Ricardo Piglia para ponerle un número a los cuadernos que abarca el diario personal que viene escribiendo desde hace medio siglo. Decir 327 cuadernos es hacer una ficción, porque nadie va a ponerse a contarlos o, si en todo caso Piglia los contó, no lo sabremos de verdad. Pero nos será suficiente que diga el número para que nosotros aceptemos esa precisión, después de todo irrelevante. >
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.ar/2015/10/327-cuadernos-una-charla-con-di-tella-y.html
13 noviembre CONVOCATORIA Madrid
CONVOCATORIA Madrid
Más de 300 organizaciones sociales convocan a la ciudadanía a participar en una semana de acción contra la pobreza, la desigualdad y los tratados comerciales
Semana de Acciones contra los Tratados de Libre Comercio y la Semana de Lucha contra la Pobreza, que culminarán con una manifestación que recorrerá el centro de Madrid la tarde del 17 de octubre a las 18:00, el Día Internacional para la Erradicación de las Causas de la Pobreza.>
Fuente: Tercera Información
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article92930
12 de Octubre – A 70 años del 17 de Octubre de 1945 (II)
Argentinos. Por Julio Ruiz.
“me gusta pensar que soy un escritor europeo en el exilio” Jorge Luis Borges
“No pertenezco a ningún partido…, soy del Partido Americano…” José de San Martín.
Estas dos aseveraciones, disímiles y contrarias parecen marcar a fuego las características relevantes que conforman el conflicto que envuelve a la identidad de los argentinos. No son muy distintos a las problemáticas que se presentan en el resto de la América al sur del río Bravo.
>>>Los países centrales protegieron sus economías. Esto dio lugar a una severa restricción del comercio internacional. Inglaterra, nuestra principal compradora de granos y carnes, privilegió a los países de la Commonwealth, hundiendo aún más a la economía argentina.
La limitación en las exportaciones impuso una drástica reducción al ingreso de productos terminados provenientes sobre todo de Inglaterra. Esto dio lugar a un proceso virtuoso de sustitución de importaciones. Se debían fabricar en nuestro país todo aquello que antes se compraba en el exterior. > Leer más