Sus abuelas son María Assof de Domínguez y Angelina Catterino de Castro.
Claudia Domínguez Castro, la nieta restituida 117, contó hoy por primera vez a los medios cómo fue el proceso de recuperación de su identidad. “Son muchas cosas para poder expresarlas. En principio, fue un shock tremendo”, dijo Claudia esta mañana, en una conferencia de prensa en Radio Nacional de Mendoza, la ciudad donde vive con su marido y sus tres hijos. >
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/nieta-117-ahora-uno-siente-la-responsabilidad-de-participar-10201.html
Archivo por meses: octubre 2015
17 de Octubre – 17 de Octubre, la Justicia Social. Por Julio Ruiz
“Era el pueblo de Mayo quien sufría, no ya el rigor de un odio forastero, sino la vergonzosa tiranía
del olvido, la incuria y el dinero.
El mismo pueblo que ganara un día su libertad al filo del acero tanteaba el porvenir, y en su agonía
le hablaban sólo el Río y el Pampero.
De pronto alzó la frente y se hizo rayo (¡era en Octubre y parecía Mayo!), y conquistó sus nuevas primaveras. El mismo pueblo fue y otra victoria.
Y, como ayer, enamoró a la Gloria, ¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!”. Leopoldo Marechal
“No había peronistas. Al menos no conocíamos ninguno…
“Bueno, ahí estaban. Como si hubieran querido mostrar todo su poder, para que nadie dudara de que realmente existían.
Allí estaban, por toda la ciudad, pululando en grupos que parecían el mismo grupo multiplicado por centenares.” Félix Luna, El 45.
El estremecedor encuentro entre Perón y las masas trabajadoras del 17 de Octubre de 1945 inaugura la era de la Justicia Social. Antes de ese acontecimiento fundacional la cuestión social era un asunto policial y poco más.
Existe la vieja discusión acerca del carácter espontáneo u organizado de la movilización obrera de ese día. Es obvio que para los representantes de la Argentina conservadora y oligárquica, sus medios de comunicación, todo estuvo orquestado, envasado en una especie de carnaval siniestro, en el que los que marchaban lo hacían manipulados, hipnotizados vaya a saber en virtud de qué oculta demiurgia satánica que los impelía a abrazar el mal, representado por el sonriente coronel. No muy distinta es la representación de la realidad que se hace hoy una parte de los argentinos respecto del gobierno actual. No puede haber una explicación racional, y si la hay ésta se ubica en la manipulación corruptérrima del pobrerío, supuestamente incapaz de razonar como la “gente normal”.
Lo cierto es que en la Argentina de 1945 se conjugaron diversos factores que contribuyeron a una natural defensa por parte los trabajadores de un proceso que se abrió a partir del 4 de junio de 1943
VER TEXTO COMPLETO.
17 de Octubre por Julio Ruiz
17 de Octubre – Falleció Aurora Zucco de Bellocchio integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Tenía 93 años y aplicó sus últimos 40 a la lucha y la militancia solidarias.
La secretaría de Derechos Humanos de la Nación comunicó hoy su «profundo pesar» por el fallecimiento, a los 93 años de edad, de Aurora Zucco de Bellocchio, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y abuela del subsecretario de Promoción de Derechos Humanos y miembro fundador de H.I.J.O.S. Carlos Pisoni.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/a-los-93–fallecio-aurora-zucco-de-bellocchio_n5683
17 de Octubre – Las elecciones argentinas vistas desde Brasil. Por Emir Sader.
Por las implicaciones directas respecto a Brasil, no existe país sobre el cual la ideología conservadora pese tanto como en todo lo que se refiere a Argentina en Brasil. >>>Perón y Vargas, Frondizi y Kubitschek, los golpes de 1964 en Brasil y el de 1976 en Argentina, Alfonsín y Sarney, Menem y Cardoso, Lula y los Kirchner. Bastarían esas referencias para que se mezclen las visiones que se tienen sobre lo que ocurre en un país y en otro. Pero las referencias más determinantes son Perón y Vargas, como matriz política inicial de la contemporaneidad en los dos países, así como su proyección más reciente hacia Lula y los Kirchner.>
Fuente: La Jornada, mx.
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/15/opinion/019a1pol
17 de Octubre – Tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza
«Tener un trabajo no implica dejar de ser pobre». Así lo ha advertido Cáritas este martes en la presentación de su informe de acción anual. En él ha concluido que el 53% de las personas que acuden en búsqueda de ayuda o acompañamiento a su organización vive en un hogar en el que al menos uno de los miembros tiene trabajo.>
Fuente: El Diario
http://www.eldiario.es/sociedad/Caritas-advierte-trabajo-implica-pobre_0_438506692.html
16 de Octubre. Ya salió el Nº 100 de la Revista de Prensa del CEAM
Ya salió el Boletín Nº 100 del CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Para imprimir el Boletín en formato PDF clic acá. Ver más noticias e información en nuestra página. Boletin del CEAM Nº 100
Editorial: Llegamos al Nº 100 de la revista.
Con esta entrega llegamos al boletín numero 100, han pasado más de cuatro años desde el momento en que creímos necesario completar la difusión de nuestra página con resúmenes de noticias y fundamentalmente con nuestra opinión que en manera de editoriales, puntualmente, hacemos llegar a los suscriptores de este boletín (ver editorial del boletín Nº1).
Mantenemos el esfuerzo diario y quincenal de nuestra comisión (página web, resúmenes diarios de noticias y sus editoriales) porque creemos que con nuestra modesta presencia se enriquece la historia de un exilio y la de los que lo padecieron hasta su último aliento. Ayudamos además a difundir los avances en la búsqueda de los nietos y denunciamos no solo a los ejecutores del genocidio sino fundamentalmente a sus instigadores civiles.
Los temas, aparentemente «no afines» que difundimos explican las razones que dan lugar a los exilios y muestran el compromiso activo de la Comisión en la transformación social particularmente en nuestro continente americano.
Comisión Exiliados Argentinos en Madrid, 15 de Octubre 2015
El Editorial del Nº 1 de mayo 2011.
La Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid quiere retomar con fuerza los reclamos que siguen pendientes a mas de 12 años de creada la misma.
Hemos pasado varias etapas en estos años, una primera donde creímos que la reparación política y económica del exilio podría hacerse efectiva, la siguiente etapa coincidente con la debacle del gobierno radical en que conscientes de la crisis que atravesaba nuestro país mantuvimos la llama del reclamo desde nuestras páginas como una forma de resistencia. Junto con los compañeros de COEPRA en Argentina entendimos que la Ley de Reparación no se promulgaría (por lo menos a corto plazo) e iniciamos el camino del reclamo por la vía Judicial (algunos de nosotros), camino que luego innumerables trabas judiciales y políticas ha permitido escasas sentencias favorables y la tercera etapa, donde con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, vimos más cercanos el reconocimiento tantas veces postergado pero que nuevamente no prosperó.
Han pasado ya casi 13 años desde que ese primer intento de ley de reparación del exilio se viera frustrado como los que posteriormente se presentaron al parlamento.
Hoy, los objetivos que dieron origen a la formación de nuestra comisión, siguen sin cumplirse. Por el camino se han ido quedando integrantes que no pudieron ver concretado el reconocimiento al exilio que padecieron : Emma Ganz, Raúl Fraire, Sara Bonet y Adolfo Asensio Quiroz (el inolvidable “Gallego”).
En estos años (manteniendo nuestros reclamos específicos) participamos activamente en muchos ámbitos: Junto con compañeros de otras asociaciones argentinas realizamos actos para mantener viva la memoria, impulsamos y difundimos el juicio a Scilingo, y sumamos nuestras fuerzas para que Cavallo fuese juzgado en España, salimos a la calle con la mayoría del pueblo español para decir No a la guerra de IRAK y para expresar nuestro repudio a los salvajes atentados de los extremistas islámicos, proyectamos películas y documentales nos solo sobre argentina sino referidas también a el resto de países hermanos de Latinoamérica.
Todo esto lo hemos ido reflejando en nuestra página web (material disponible actualmente en los archivos de la misma).
Pasado el tiempo, podemos ver que los juicios y condenas a los represores son una realidad, sabemos que falta profundizar y lograr llevar a los tribunales a los mentores civiles de los crímenes.
No cabe ninguna duda que sin la persistente lucha de innumerables militantes de los DDHH y sin la voluntad política de Néstor Kirchner de llevarlos adelante estos juicios no podrían dar como resultado las condenas que hoy día nos reconcilian un poco con la justicia.
Hoy queremos iniciar una nueva etapa con este boletín quincenal esperando que ayude en la concreción de nuestros objetivos como comisión.
En el mismo intentaremos reflejar y difundir:
• Las informaciones y acciones referidas a las leyes reparatorias en Argentina
• Resúmenes de noticias de interés seleccionadas y los enlaces a las mismas utilizando dos criterios
o las noticias de Argentina y nuestro continente que no se reflejan en los medios españoles (colonizados culturalmente y con innumerables prejuicios contra todas las opciones independientes en Latinoamérica)
o las informaciones que desde Europa (fundamentalmente) publican y difunden algunos medios mas proclives a analizar y difundir las experiencias de liberación latinoamericanas que los medios españoles
• Artículos de nuestra página Web.
Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Mayo 2011
15 de Octubre – A 70 años del 17 de octubre de 1945. (V)
La CGT comenzó a planificar una huelga general para evitar la pérdida de los derechos laborales adquiridos con Perón. El 16 de octubre varios dirigentes gremiales y trabajadores organizaron marchas a la Capital para el día siguiente. Un obrero fue a consultarle a Jauretche qué debía hacer. “Agarrá la bandera y ponete al frente”, le respondió.
El 17 de octubre una multitud marchó a Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Perón. “Fue un “Fuenteovejuna” -señaló Jauretche-: nadie y todos lo hicieron”. Para Scalabrini Ortíz «era el subsuelo de la patria sublevado. La historia pasaba junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río».
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/informes-especiales/3-jauretche-el-hombre-y-la-epoca/12-el-45
15 de Octubre – EE.UU. habría financiado ONG ‘amigas’ en tres países de A. Latina.
WikiLeaks, la organización que ha develado los oscuros secretos de la política exterior estadounidense, ha producido el libro ‘The WikiLeaks Files: The World According to U.S. Empire’ o en español ‘Los Archivos WikiLeaks: El Mundo según el imperio estadounidense’.
La obra describe la estrategia montada por el Departamento de Estado para afrontar la llegada de gobiernos progresistas a América Latina. Y en esa táctica las ONG juegan un papel clave.>
Fuente: El Telégrafo
http://www.telegrafo.com.ec/politica/item/ee-uu-habria-financiado-ong-amigas-en-tres-paises-de-a-latina.html
15 de Octubre – «La farsa del acuerdo comercial del Pacífico», el texto del Premio Nobel que recomendó Cristina.
La Presdenta criticó que se hable de libre comercio cuando en realidad se trata de una administración en función de los intereses de los países centrales y citó un artículo del economista Joseph Stiglitz.>
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201510/123585-cristina-administracion-del-comercio-stiglitz.html
14 de Octubre – A 70 años del 17 de Octubre de 1945 (IV) FORJA y la decáda infame. La Revolución del 43
Los siguientes años de la agrupación fueron marcados por el paulatino alejamiento del radicalismo. Del Mazo y Dellepiane abandonaron el espacio, en disidencia, mayormente, con la posición de neutralidad acérrima que FORJA propiciaba con respecto al enfrentamiento bélico en Europa. En 1941 los jóvenes forjistas ingresaron a un acto partidario del radicalismo al grito de “¡Viva Yrigoyen!”, rechazando la postura de Alvear de involucrarse en la guerra. >
Fuente: Agencia TELAM
http://www.telam.com.ar/informes-especiales/3-jauretche-el-hombre-y-la-epoca/11-forja-y-la-decada-infame
Más información
El 10 de octubre, el Coronel Perón y los trabajadores contraatacan. Por Blas García. (Parte II)
En un día como hoy, el 10 de octubre de 1945, el coronel Juan Perón es forzado a renunciar a los cargos de Vicepresidente, Ministro de Guerra y Secretario de Trabajo y Previsión, debido a la reacción oligárquica.
En un acto improvisado Perón -ya sin cargos- se despide de los trabajadores desde las antiguas oficinas de la Secretaría de Trabajo y Previsión en la calle Perú 160. La compañeraEvita estaba presente.>
Fuente: La opinión Popular (Sociedad e información general)
http://www.laopinionpopular.com.ar/noticia/24236-el-10-de-octubre-el-coronel-peron-y-los-trabajadores-contraatacan.html