El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió con las esposas de los disidentes venezolanos, Leopoldo López y Antonio Ledezma. En ese marco, tuvo las siguientes palabras: “Es obligación de todos los demócratas de América del Sur tener claridad de los que está ocurriendo. Entendemos los planteamientos que hace el presidente Maduro, pero es indispensable una solución política”. >>>Ricardo Lagos debe saber si se trata o no de una impertinencia. No puede no saberlo. No puede no conocer el valor que tiene cada palabra que se pronuncia en el espacio público, con toda la fuerza simbólica que otorga, además, el hecho de ser un ex Presidente de la República. ¿Qué está diciendo Ricardo Lagos? ¿Que “hasta” Pinochet tuvo un gesto “humanista” y/o “democrático”?>>>
Fuente: Diario U Chile http://radio.uchile.cl/2015/04/14/ricardo-lagos-y-venezuela
El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para estatizar los trenes y crear la empresa pública Ferrocarriles Argentinos, con el objeto de reactivar el servicio de cargas y de pasajeros.
La iniciativa fue respaldada por el Frente para la Victoria, el radicalismo, el PRO y el peronismo disidente.
En tanto, votó en contra la centroizquierda conformada por SUR-GEN (Fernando Solanas) y el Frente Cívico de Córdoba (Norma Morandini).>
Fuente: Agencia TELAM http://www.telam.com.ar/notas/201504/101513-senado-recuperacion-de-ferrocarriles-debate.html
Más información Las claves de la estatización. Por Tomás Lukin. La nueva empresa pública ejercerá el control de todo el sistema ferroviario, incluidos los ramales de carga. También ejercerá la planificación del servicio. Podrá haber operadores privados después de una renegociación de contratos.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/270658-72340-2015-04-16.html
MADRID // El conflicto laboral entre Iberian Partners, embotelladora de Coca-Cola, y sus trabajadores ha llegado a su fin, o eso parece. El Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del ERE de la famosa marca de refrescos que en un principio afectaba a 1.191 familias y luego se suavizó levemente. Lo que se denominó como un “proceso de reestructuración” supuso finalmente la ejecución de 821 despidos y el cierre de cuatro plantas. Desde el principio, los trabajadores se lanzaron a la calle con el objetivo de defender sus puestos de trabajo. Más de un año y cientos de manifestaciones después, lo han conseguido.>
Fuente: La Marea http://www.lamarea.com/2015/04/15/los-trabajadores-de-coca-cola-califican-de-historica-la-nulidad-del-ere/
Y Eduardo Galeano finalmente partió. El viernes me lo anticipó Eric Nepomuceno, escritor y periodista también de este diario, saliendo de Río: “Voy a despedir a Eduardo Mempo, no creo que llegue a tiempo, pero allá voy”. Le pedí que fundiera mi abrazo con el suyo.
Ahora, conocida la noticia de su partida, pienso que al menos nuestro amigo va a descansar, porque llevaba mucho tiempo sufriendo.>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-270473-2015-04-14.html
>>>Entre sus conclusiones preliminares, señaló que hubo en la empresa «persecución sistemática» a trabajadores con actividad sindical, «reflejada en las tareas de inteligencia e infiltración desplegadas por los directivos de la firma dentro de las plantas de producción, delegada en las fuerzas armadas y de seguridad».
El 7 de julio de 1977, represores ingresaron a la planta de Molinos en Avellaneda con listas de nombres de trabajadores, a quienes detuvieron y subieron a un camión del Ejército. Ese día fueron secuestrados Francisco Fernández, Santos Ojeda y Roberto José Rivolta Bonino, quienes permanecen desaparecidos, y otro trabajador secuestrado que finalmente sobrevivió, precisaron los fiscales>>>
Fuente: Agencia TELAM http://memoria.telam.com.ar/noticia/fiscales-impulsan-investigacion-penal-a-molinos_n5261
Lo dijo Nicolás Castiglioni, ex integrante del taller Julio Cortázar, un espacio de contención destinado a los hijos pequeños de víctimas de la dictadura en Córdoba. De la contención de niños que no sabían que había otros hijos de padres desaparecidos, hasta la construcción de la organización que revitalizó la lucha por la memoria, verdad y justicia.>
Fuente: infojus Noticias http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/un-lugar-donde-podia-contar-que-mis-padres-estaban-desaparecidos-2667.html
ROMA, 14 (ANSA)- Al menos 400 inmigrantes libios murieron en el naufragio registrado en las últimas horas en Calabria, sur de Italia, según informó hoy Save the Children en base a testimonios de sobrevivientes.
Entre los inmigrantes fallecidos que salieron de un puerto libio había «muchos hombres jóvenes, probablemente niños», dijo Save the Children en un comunicado.
Las personas perdieron la vida cuando el bote en el cual viajaban se hundió frente a las costas de Calabria.> Fuente: ANSA Lat http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/italia/20150414231735763893.html
El suicidio premeditado del copiloto Andreas Lubitz de la compañía Germanwings, llevando consigo a 149 personas, suscita varias interpretaciones. Seguramente había un componente psicológico de depresión, asociado al miedo de perder el puesto de trabajo. Pero llegar a esta solución desesperada de poner voluntariamente fin a su vida, llevando consigo a otras 149 personas, implica algo muy profundo y misterioso que necesitamos tratar de descifrar de alguna forma.>Fuente: Koinonia http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=700
Las investigadoras de la Universidad Nacional de Jujuy analizan las relaciones de poder que la empresa había extendido sobre el territorio y cómo esa red se puso al servicio del terrorismo de Estado, aportando listados, inteligencia y recursos. >>>“Cuando uno piensa en el embate que ha habido en las causas donde se investiga a los civiles, no sólo por el fallo de Casación, vemos lo difícil que es aún indagar esto y nos parece que hay que dar un giro” >>>
Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-270400-2015-04-13.html
A 39 años del Golpe se realizó el acto histórico en el predio donde funcionara el Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” en territorio del Ejército en la ciudad de Bahía Blanca.
Se pudo escuchar poemas leídos por los poetas y escritores Natalia Molina y Miguel Martínez Naon. Luego siguieron las palabras de Julio Ruiz, sobreviviente del CCD “La Escuelita”. También compartieron sus voces Francisco Martínez de la empresa recuperada Textiles Pigüe y Walter Larrea, abogado querellante por la APDH en los juicios por delitos de Lesa Humanidad.>
(Contiene audios)
Fuente: Radio Nacional Bahia Blanca LRA13 http://www.lra13.com.ar/?p=11538
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos