Por tercer año consecutivo, se realizará en el Archivo Nacional de la Memoria (ANM) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH), la Vigilia que repudia al golpe cívico-militar que dio origen a la más cruenta dictadura que padeció el pueblo argentino. El encuentro se llevará a cabo desde las 20 hs. del día 23 de marzo, hasta las 3.10 del día 24, hora en que se cumplen 39 años del momento en que se anunció a la población la ruptura democrática.>
Fuente: Prensa ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=20374
Archivo por meses: marzo 2015
18 de Marzo – “Es difícil enjuiciar a los empresarios” Por Alejandra Dandan
Es profesor del Centro de Justicia Internacional Penal de la Universidad de Amsterdam y estudioso del proceso de justicia argentino. “Establecer la complicidad de las empresas es un paso necesario para terminar con la impunidad”, señala.>
Fuente: Paqina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-268345-2015-03-18.html
18 de Marzo – Mendoza: Emotivos testimonios sobre la recuperación de la nieta Celina Manrique Terrera. Sus padres, veinteañeros, eran estudiantes y militantes de la JUP.
Cuatro testimonios sobre la única nieta recuperada en Mendoza se escucharon hoy, en una nueva jornada del juicio por delitos de lesa humanidad que tiene lugar en el Tribunal 1 de la citada provincia. Se trata de Celina Manrique Terrera, hija de Laura Noemí Terrera y Alfredo Manrique, ambos desaparecidos.>
Fuente: Agencia TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/mendoza–testimonios-sobre-la-nieta-recuperada-86_n5229
18 de Marzo – Rosario: identificaron a otro desaparecido en el cementerio La Piedad.
Se trata de Pedro Raúl «El Correntino» Galeano, un estudiante de 21 años que militaba en la JUP. Fue secuestrado el 10 de julio de 1976 y asesinado durante un «enfrentamiento fraguado», según informó la Unidad Fiscal de Rosario. La tumba de Galeano tenía su nombre y partir del análisis de los libros de ingreso del cementerio se pudo determinar la inhumación>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/provinciales/rosario-identificaron-a-otro-desaparecido-en-el-cementerio-la-piedad-2637.html
18 de Marzo – La preocupaciones de una Presidenta. Por Emir Sader.
En el contexto del Foro por la Emancipación y la Igualdad –convocado y extraordinariamente organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de Argentina, dirigida por Ricardo Foster–, Cristina Fernández de Kirchner encontró un momento para recibirnos en la Casa Rosada.
>>>Después de saludarnos personalmente, uno a uno, explicó que era la sala de despachos de Evita, desde donde ella dirigió por última vez la palabra al pueblo, sala contigua a otra en la que Perón también dirigió por última vez sus palabras, momento este que Cristina, joven militante, alcanzó a presenciar. >>>
Fuente: La Jornada,mx
http://www.jornada.unam.mx/2015/03/17/opinion/016a2pol
18 de Marzo – Una cuestión de género. Ya ni sufrir lo dejan a uno. Por Teodoro Boot
El año empezó de la mejor manera para aquellos que ansían las emociones fuertes. Si bien lo hizo con cierto aire de comedia, la acusación a la Primera Mandataria de connivencia con el extranjero y encubrimiento del terrorismo internacional tenía los ingredientes indispensables para convertirse en un best seller escrito a cuatro manos entre Arthur Hailey y John Grisham, adaptado al teatro de revistas por Neil Simon. Vale decir, un espectáculo de verano, sumamente apropiado para un enero de records turísticos.
>>> A Duarte lo mató Perón, aseguraron los opositores de entonces. Cuando Perón dijo que no le temblaría la mano para mandar preso a cualquiera que le robara al Estado, aun tratándose de su propio padre, Juancito entendió “cuñado” y se pegó un tiro, explicaron los peronistas.
Nadie advirtió entonces que Mario Tomás Perón, a quien el presidente había amenazado con mandar en cana, había fallecido en 1928, circunstancia de la que los suspicaces investigadores periodísticos de la actualidad hubieran extraído singulares conclusiones y elaborado fabulosas teorías.>>>
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=14701
17 de Marzo – Una falta de mérito que es absolución encubierta. Por Alejandra Dandan.
La trama civil: Blaquier.
Los especialistas señalan que es la primera vez en 20 años que el tribunal decide introducirse en una causa, aún abierta, con un procesamiento y sin detenidos, para dictar una falta de mérito.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-268294-2015-03-17.html
Relacionado
El dolo de Blaquier.
Fernando Poviña, juez de instrucción a cargo de la causa Ledesma: “Tanto en el auto del procesamiento como en la resolución de la Cámara Federal de Salta que lo confirma, al valorarse de manera conjunta todos los elementos probatorios y no aisladamente se concluyó que se encuentra provisoriamente acreditado el tipo subjetivo, la representación que se hacen de estos hechos, por lo menos para esta etapa del proceso.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-268295-2015-03-17.html
17 de Marzo – “Los civiles pueden ser responsables de crímenes de lesa humanidad”
Lo dijo hoy Fausto Pocar, un juez italiano que presidió el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, en la presentación del libro “Cuestiones actuales en la investigación de graves violaciones de derechos humanos”, editado por el Ministerio de Justicia y DDHH. También participaron el ex juez español Baltazar Garzón y el ex juez de Casación, Pedro David.>
Fuente: Infojus Noticias
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/los-civiles-pueden-ser-responsables-de-crimenes-de-lesa-humanidad-7841.html
17 de Marzo – La SDH repudia el destrozo al cartel de señalización de la calle «Dr. Carlos Alberto Moreno» en Tandil
El hecho sucedió a tres días de que se cumplan un nuevo aniversario de la sentencia que fuera dictada el 16 de marzo de 2012 en el marco del juicio que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), a cargo del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. En este juicios se condenaron a prisión perpetua a los coroneles retirados Julio Tommasi y Roque Pappalardo y al suboficial José Luis Ojeda por la privación de la libertad, tormentos agravados y el homicidio de Carlos Alberto Moreno, en un fallo donde se condenaron por primera vez a dos civiles: los hermanos Emilio y Julio Méndez, que cedieron su chacra como centro clandestino.
Fuente: ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=20344
17 de Marzo – La SIP miente que Argentina afecta a la libertad de prensa. La ubica en el mismo grupo que Cuba y Venezuela.
NOTA del CEAM: Contrastes de la Tiranía Mediática
La Sociedad Interamericana de Prensa concluyó su asamblea semestral en Panamá. Fiel a la política del Departamento de Estado, cuestionó a los gobiernos progresistas de la región. Al argentino lo ubicó como “hostigador” de la libertad de prensa.EMILIO MARÍN
La SIP se precia de reunir a 1.300 medios de prensa y ser la expresión más acabada de la prensa democrática. Su sede central está en Miami y su fundador fue un agente de la CIA y coronel del Ejército norteamericano, Jules Dubois.>
Fuente: ARBIA
http://www.arbia.org.ar/nov-detalle.php?nov=2147&SIP_miente_con_que_Argentina_afecta_la_libertad_de_prensa