Coronavirus: cómo es Solidarity, el estudio de la OMS
El país forma parte de un proyecto del que participan otras nueve naciones y probarán si alguna de las drogas ya existentes es útil para combatir la pandemia.
Desde que se desplegó el coronavirus en todo el mundo y aquel problema local (epidemia) devino en mundial (pandemia), la Organización Mundial de la Salud –entre otras líneas de acción– constituyó un Fondo de Respuesta. En él han colaborado aproximadamente 175 mil personas e instituciones reconocidas y a la fecha reúne 43 millones de dólares. En ese marco, el organismo rector en materia de gestión de políticas de prevención, promoción e intervención en salud impulsó un estudio denominado Solidarity (solidaridad) del que participan Bahrein, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza, Tailandia y Argentina. Se trata de un proyecto colectivo que se propone explorar si algunos de los fármacos ya disponibles pueden servir para tratar coronavirus y para obtener evidencia sobre la eficacia de cuatro esquemas de tratamiento.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/256041-coronavirus-como-es-solidarity-el-estudio-de-la-oms
Archivo de la categoría: Salud
17 de Marzo – Coronavirus: por qué tenemos que actuar ahora. Por Tomás Pueyo
Recomendado. Un artículo publicado originalmente en Medium tuvo más de 30 millones de visitas en la última semana y alta repercusión en los sectores de toma de decisiones en Argentina. Traducción al español del artículo original Coronavirus: Why You Must Act Now . Traducción de Patricia de Llano , revisión de Tomás Pueyo, autor original.
Con todo lo que está ocurriendo con el Coronavirus, puede resultar muy difícil tomar una decisión sobre cómo actuar hoy. ¿Deberíamos esperar a tener más información?¿Hacer algo ya? Y si es así, ¿qué?
Este artículo incluye las siguientes cuestiones, acompañados de múltiples gráficas, datos y modelos con abundantes fuentes de referencia :
►¿Cuántos casos de coronavirus habrá en tu zona?
►¿Qué pasará cuando estos casos se materialicen?
►¿Qué deberías hacer?
►¿Cuándo?
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/253133-coronavirus-por-que-tenemos-que-actuar-ahora
16 de Marzo – por corona virus Europa en alarma
ESPAÑA
Por Patricia Ortega Dolz. El ministro Grande-Marlaska cree que “el cierre de las fronteras es una posibilidad real”
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha considerado este lunes que el estado de alarma decretado por el Gobierno se extenderá más allá de los 15 días exigidos en la ley, porque, a su juicio, estas dos semanas no darán a España la “capacidad para ganar la batalla” contra el coronavirus.>
Fuente: El Pais
https://elpais.com/espana/2020-03-16/abalos-asegura-que-el-estado-de-alarma-se-extendera-mas-de-15-dias.html
Más Información
Por Juan José Mateo – El Gobierno regional calcula que la curva de contagios no descenderá hasta el 15 de abril
El Ejecutivo da un plazo mínimo de un mes para combatir el coronavirus y avanza que los casos nuevos seguirán creciendo hasta finales de marzo.>
Fuente: El Pais
https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-16/el-gobierno-regional-calcula-que-la-curva-de-contagios-no-descendera-hasta-el-15-de-abril.html
INTERNACIONAL
16 de Marzo – Suiza. Un virus internacional necesita una respuesta internacional. Por Daniel Warner
En el 75 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, la pandemia COVID-19 plantea un momento crucial para el sistema internacional,
La tercera ley del movimiento de Newton dice que por cada acción hay una reacción. Si bien muchas de las leyes del físico inglés del siglo XVII han sido reemplazadas por la ciencia moderna, su tercera ley tiene importantes implicaciones para el actual brote de coronavirus. Sabemos que el virus existe. Ha sido declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud Enlace externo (OMS). Lo que no sabemos es cómo reaccionar ante el virus.>
Fuente: Swissinfo
https://www.swissinfo.ch/spa/opini%C3%B3n_un-virus-internacional-necesita-una-respuesta-internacional/45619894
FRANCIA
Cierra comercios “no esenciales” y entra en la fase 3 de la epidemia. Por RFI
Francia anunció el sábado 14 de marzo el cierre a partir de medianoche (hora local) de «todos los locales públicos no esenciales», como bares, restaurantes y cines, y el paso a la fase 3 de la epidemia, que implica que el coronavirus está presente en todo el territorio. Sin embargo, sí tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones municipales de este domingo.
En un tono grave, el primer ministro Edouard Philippe hizo el anuncio el sábado por la noche en rueda de prensa de que Francia entra a la temida pero esperada fase 3, es decir, que el coronavirus está presente en todo el territorio.>
Fuente: RFI
http://www.rfi.fr/es/francia/20200315-francia-cierra-comercios-y-entra-en-la-fase-3-de-la-epidemia-coronavirus-salud
ALEMANIA
Baviera, primer estado alemán en declarar el estado de emergencia por el coronavirus
Es el primer estado federado en tomar una medida de este calibre ante la pandemia. Las autoridades han confirmado ya 4.800 casos positivos de COVID-19 en Alemania.
Las autoridades del estado federado de Baviera, en el sur de Alemania, declararon este lunes (16.03.2020) el estado de emergencia en plena crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19. Es el primer estado germano en tomar una medida de este tipo.>
Fuente: DW
https://www.dw.com/es/baviera-primer-estado-alem%C3%A1n-en-declarar-el-estado-de-emergencia-por-el-coronavirus/a-52791294
15 de Marzo – Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus. Por O.M.S.
NOTA de la CEAM: Hemos recibido adhesiones por las recomendaciones de este artículo de la OMS. Rogamos leer completo►¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19
►¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
►¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.>
Fuente: OMS (who en ingles)
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
27 de Febrero – La OMS precisó cuáles son las medidas de prevención
Cómo evitar el contagio del nuevo coronavirus. Ante el avance del nuevo coronavirus en el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó cuáles son las medidas de prevención que hay que tomar para evitar el contagio.
En este sentido, las autoridades sanitarias precisaron que el Covid-19 se transmite de la misma manera que la mayoría de los virus que producen afecciones respiratorias: a través del aire cuando una persona tose o estornuda o al tocar alguna superficie en donde se encuentre el virus y luego llevarse las manos a la nariz, ojos o boca.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/249842-como-evitar-el-contagio-del-nuevo-coronavirus
6 de Enero – Liberaron 12 millones de dosis de vacunas embargadas. Por redaccion LI
Por deudas de la gestión de Cambiemos Se hallaban retenidas en la Aduana de Ezeiza. Ginés González García asistió en persona a su liberación.
Como mudos testigos de la desidia y mala administración del gobierno de Cambiemos, 12 millones de dosis de vacunas se hallaban varadas (por deudas de dicha gestión) en la Aduana del Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Hoy, a través de un comunicado, la cartera de Salud comandada por el ministro Ginés González García informó que “a las 12.30 el ministro concurrirá al comienzo de liberación de las 12 millones de dosis que se encuentran varadas en la Aduana por deudas pendientes pero las podremos liberar gracias a la Ley de Emergencia sanitaria”.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2020/01/03/liberaron-12-millones-de-dosis-de-vacunas-embargadas-en-ezeiza-por-deudas-de-la-gestion-de-cambiemos/
5 de Junio – Entrevista a Christophe Dejours, medicina del trabajo Por Verónica Engler.

20 de Abril – Prevención: hay cada vez menos gente que se vacuna en la Argentina.
11 de Abril – Día Mundial del Parkinson: cuáles son las terapias que mejoran los síntomas motores.

Fuente: Infocielo
14 de Septiembre – Hospital Posadas. Martín Acosta Haab, médico cesanteado del Hospital Posadas: “Es inminente la parálisis”
En el marco de los despidos masivos que se dan en la institución, el trabajador planteó que “en cualquier momento se quiebra todo” y explicó que el objetivo del Gobierno es “achicar el Estado”.
En declaraciones a FM La Patriada, el médico Martín Acosta Haab habló sobre la dramática situación del hospital, donde ayer se confirmaron 40 nuevos despidos. El jefe del servicio y todo el equipo se fue en protesta frente al vaciamiento al que se está sometiendo el centro sanitario.
“Es inminente la parálisis del Hospital Posadas. En cualquier momento se quiebra todo”, indicó el trabajador y agregó que el objetivo es que se trabaje menos en todas las áreas “en pos de recortar gastos”.>
Fuente: Actor Político
http://actorpolitico.com/nota/8453/martin_acosta_haab_medico_cesanteado_del_hospital_posadas_es_inminente_la_paralisis/