Archivo de la categoría: Gremiales

14 de Septiembre – Varias noticias de empresas que cierran o suspenden servicios.

Trabajadores ocuparon el Astillero Río Santiago hasta que les garantizaron la continuidad laboralImagen: Trabajadores del Astillero «Rio Santiago».
La carrocera Metalsur suspende a todo su personal y se profundiza la crisis industrial
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/

Más Información sobre trabajadores
Más despidos en la fábrica de electrodomésticos Liliana
Las cesantías son alrededor de veinte. La empresa aduce una baja en las ventas. Los trabajadores dudan de la crisis empresaria.
Fuente: infogramiales
http://www.infogremiales.com.ar/mas-despidos-en-la-fabrica-de-electrodomesticos-liliana
Más Informacion
Peligran 200 empleos: fábrica recuperada tiene que pagar $ 1 millón por mes de luz
La cooperativa gráfica Madygraf (Ex Donnelley), ubicada en Garín, está al borde del cierre. Produce las revistas más importantes del país y sostiene 200 puestos de trabajo. Tiene que pagar $ 1 millón al mes en luz.>
Fuente:Iinfogremialres
http://www.infogremiales.com.ar/peligran-200-empleos-fabrica-recuperada-tiene-que-pagar-1-millon-por-mes-de-luz/
Astilleros ARS
Trabajadores ocuparon el Astillero Río Santiago hasta que les garantizaron la continuidad laboral
Trabajadores del Astillero Río Santiago afiliados a ATE iniciaron una “toma pacífica”, en reclamo de “insumos básicos para retomar la actividad productiva”. El interventor Daniel Capdevila se comprometió a adquirir lo necesario para trabajar.>
Fuente: Infogremiales
http://www.infogremiales.com.ar/trabajadores-ocuparon-el-astillero-rio-santiago-hasta-que-les-

7 de Septiembre – Nace el Frente Sindical para el Modelo Nacional.

La Corriente Federal de Trabajadores, el moyanismo y el SMATA volvieron a reunirse, esta vez en la sede del gremio de los mecánicos, para delinear los pasos a seguir en el futuro próximo del espacio al que se bautizó con el nombre de Frente Sindical para el Modelo Nacional.
A diferencia de los anteriores encuentros fue una versión más reducida con 25 dirigentes de primera línea presentes. Entre los puntos acordados se acordó realizar una reunión con la Federación Argentina de Municipios solicitada por Verónica Magario, intendente de La Matanza y presidenta de esa entidad, además de realizar un plenario de delegaciones regionales de la CGT para la segunda quincena de septiembre.
Por la Corriente Federal de Trabajadores participaron de la reunión Héctor Amichetti (gráficos), Horacio Ghilini (docentes privados), Walter Correa (curtidores), Vanesa Siley (judiciales), Pablo Biró (pilotos de líneas aéreas), Fabián Felman (docentes), Carlos Minucci (personal superior de empresas de energía) y Eduardo Berrozpe (bancarios). También participaron el anfitrión Roberto Pignanelli, Pablo Moyano, Paco Manrique (SMATA) y Omar Plaíni, entre otros.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/09/04/nace-el-frente-sindical-para-el-modelo-nacional/

22 de Agosto – Astillero Rio Santiago. Para hacerlo astillas

Video de la represion en La Plata a trabajadores del Astillero Rio Santiago
Fuente: La Insuperable

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/08/21/video-represion-en-la-plata/

Miles de trabajadores del Astillero Río Santiago, que reclamaban ser recibidos por la gobernadora Vidal en defensa de su fuente de trabajo, fueron reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos. “Quieren cerrarlo con los argumentos del FMI; nosotros defendemos la soberanía”, denuncian los gremios.
La jornada había empezado mal, porque el gobierno bonaerense suspendió sin dar explicación alguna una reunión paritaria, pero terminó peor cuando más de tres mil manifestantes, en su mayoría trabajadores del Astillero Río Santiago, fueron reprimidos con balas de goma y gases lacrimógenos cuando reclamaban, ante la sede de la gobernación, ser recibidos por “un funcionario de rango”. Como viene informando PáginaI12, los 3300 trabajadores del astillero denuncian desde hace más de un año el vaciamiento de una empresa nacional considerada “un emblema de la soberanía”. El titular de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas, le dijo a este diario, al comienzo de la marcha: “Queremos que nos reciban, que la gobernadora (María Eugenia Vidal) nos dé una muestra de sensibilidad”. Como toda respuesta, fueron reprimidos con un saldo de al menos quince heridos, algunos de balas de goma, y cinco detenidos, que fueron liberados anoche a última hora. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136862-para-hacerlo-astillas

La respuesta represiva comenzó con camiones hidrantes y el desplazamiento de los “cabeza de tortuga”.Más nformaciónUna fábrica desactivada. El Astillero bajo el gobierno de Macri.
La situación de descontento que derivó en la movilización hacia la gobernación de la provincia que fue brutalmente reprimida ayer comenzó con la asunción del gobierno de Cambiemos. Según relatan los trabajadores, los contratos firmados por la gestión anterior se frenaron porque el macrismo no les dio curso, ignorando que se trata de compromisos asumidos por el astillero y por el país. Por otro lado, a pesar de ser una empresa del Estado bonaerense, el gobierno de María Eugenia Vidal continúa bloqueando las cartas de crédito del Banco Provincia para la construcción de remolcadores y mantiene atrasada una partida para compra de insumos que estaba asignada en el presupuesto de este año. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136863-una-fabrica-desactivada

Testimonios de los trabajadores y los dirigentes sindicales
“Están vaciando la industria naval”
Los manifestantes explicaron que el Gobierno busca “desprestigiar el astillero frente a la sociedad” para avanzar con su “cierre y privatización”. “Nosotros producimos soberanía nacional, algo que está muy lejos de este gobierno”, destacaron.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/136864-estan-vaciando-la-industria-naval

Más información APDFA: Se solidariza con los trabajadores de los Astilleros Río Santiago, ante la represión sufrida
Redacción Crónica Ferroviaria
La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, mediante un comunicado expresan que «en virtud de la represión a la que están siendo sometidos los trabajadores de los Astilleros Río Santiago, por parte de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y el Ejecutivo Nacional que meten presos a los trabajadores, los hieren y con el agravante de evidencia de uso de balas de plomo».>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/apdfa-se-solidariza-con-los.html

Serios incidentes en La Plata cuando la policía desalojó una protesta de AstillerosOtros Medios sobre ARS
Serios incidentes en La Plata cuando la policía desalojó una protesta de Astilleros
Un patrullero atropelló manifestantes. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y piedrazos. La ciudad fue un campo de batalla.
Un patrullero atropelló manifestantes. Hubo gases lacrimógenos, balas de goma y piedrazos. La ciudad fue un campo de batalla.>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/114670-serios-incidentes-en-la-plata-cuando-la-policia-desalojo-una-protesta-de-astilleros/

 

20 de Agosto – Entrevista. Ing. Silva: «Creo que para este gobierno el ferrocarril ha dejado de ser una prioridad, o mejor dicho, nunca lo fue». Redacción Crónica Ferroviaria

(Recomendado) El día viernes pasado, el director de CRÓNICA FERROVIARIA realizó una entrevista al Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos, Ing. José Adrián Silva, para conocer su opinión con relación a todos los temas que a nivel ferroviario preocupan hoy en el país.
C.F.: ¿Cómo observa usted en la actualidad la problemática ferroviaria del país?
Ing. Silva: Nosotros lo estamos expresando en todos lados cuando tenemos oportunidad de decirlo en las asambleas con todos los compañeros de APDFA. Vemos una situación a futuro muy complicada para los trabajadores y para el sistema en si mismo.
Observamos una centralización de la actividad ferroviaria solamente para el AMBA, pero hay un desaliento, incluso, por decisiones que se están tomando en contra de los pocos servicios regionales, de media y larga distancia de pasajeros e incluso con disminución de frecuencias también en el área urbana.>
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/ing.html

16 de Agosto – Crónica Ferroviaria hoy cumple 12 años de existencia, y vamos por más. Redacción Crónica Ferroviaria.

NOTA de la CEAM: Muchas gracias por la labor de difusión que cumple «Crónica Ferroviaria».
Hoy, 15 de Agosto, CRÓNICA FERROVIARIA cumple 12 años de estar informando sobre el transporte ferroviario de Argentina y del mundo. Queremos agradecer a todos nuestros lectores por habernos apoyado desde el primer día que aparecimos modestamente allá por el año 2006. Por eso, vaya pues un fuerte abrazo ferroviario para todos ustedes.
Como regalo les queremos hacer escuchar una milonga surera «Estación Vía Muerta» cantada por ese gran maestro que fue Alberto Merlo y que describe muy bien lo que fueron nuestros queridos Ferrocarriles Argentinos. >
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/08/cronica-ferroviaria-hoy-cumple-12-anos.html

14 de Agosto – Masivo plenario en Ensenada / Construyendo la alternativa política al neoliberalismo macrista.

Una multitud interrumpió la tranquilidad sabática de Ensenada para darse cita en un Plenario con enorme participación. Diez comisiones distintas distribuidas a lo largo del municipio con temáticas a profundizar y debatir para pensar un proyecto de país distinto al que actualmente atraviesa nuestro país con Mauricio Macri como presidente. Discusiones estructurales para darle densidad a un proyecto político alternativo.
Una de las comisiones que tuvo una participación más masiva fue la del movimiento obrero. Reunida en el Club Naútico con 1500 asistentes entre dirigentes, delegados y militantes gremiales. El nivel de debate fue alto en una comisión donde tomaron la palabra decenas de dirigentes cerrando con discursos del Gringo Héctor Amichetti y Hugo Yasky.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/08/12/masivo-plenario-en-ensenada-construyendo-la-alternativa-politica-al-neoliberalismo-macrista/

8 de Agosto – Navales. Tucho Fernández abrazó la causa del Astillero y consideró “razonable” el reclamo.

Con frases del Papa eel nuevo Arzobispo de La Plata encabezó en la fábrica estatal la celebración por San Cayetano. Se mostró un informado sobre las potencialidades del lugar y hasta no descartó poder ser “intermediario” con las autoridades políticas.
En un momento de extrema delicadeza para comenzar su padrinazgo en el Astillero Río Santiago, el nuevo Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández tomó posición a favor del reclamo de los trabajadores. “Dar trabajado también es cuidar la vida”, dijo el religioso en la misa que esta mañana ofreció en ese predio de Ensenada con motivo de la celebración de San Cayetano.
“Les pido a Dios que ilumine a los gobernantes para que este lugar tenga actividad”, comentó el prelado al darle su bendición a la empresa naval de la Provincia. Al ser consultado, puntualmente, sobre los destinatarios de su mensaje, señaló: “Creo que el Astillero depende más de la Nación”. >
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/94491/con_frases_del_papa_tucho_fernandez_abrazo_la_causa_del_astillero_y_considero_razonable_el_reclamo/

Relacionado
En medio de la feroz pelea de Vidal con los trabajadores, el arzobispo de La Plata bendice el Astillero Río Santiago.
n medio de la pulseada entre el gobierno de María Eugenia Vidal y los gremios que nuclean a los trabajadores del Astillero Río Santiago, el arzobispo de La Plata, Victor Fernández, llegará hoy a esa planta naval para encabezar la tradicional bendición.
Aunque aseguran que es una tradición que cumple cada arzobispo, la visita de hoy se produce en un contexto especial. “Tucho” Fernández llegará a esa planta naval de Ensenada tras las denuncias impulsadas por la intervención de la empresa contra los gremios por supuestos fraudes y la movilización de trabajadores y dirigentes sindicales que acusan al gobierno de María Eugenia Vidal de intentar “desfinanciarlo”>
Fuente: Info135
https://info135.com.ar/2018/08/07/en-medio-de-la-feroz-pelea-de-vidal-con-los-trabajadores-el-arzobispo-de-la-plata-bendice-el-astillero-rio-santiago/

6 de Agosto – Navales. Astilleros Río Santiago. Máxima tensión an los astilleros.

Tras el pedido de un fiscal para que la Bonaerense “salvaguarde” el orden en el Astillero
El fiscal platense Condomí Alcorta le pidió al ministerio de Seguridad que cuide “el material probatorio” y la “integridad de los trabajadores y directivos” en el marco de la denuncia penal del interventor. Movilización masiva en la seccional de ATE.
Momentos de extrema tensión se viven este domingo por la noche en Ensenada en relación al futuro del Astillero Río Santiago. Cerca de las 18.30, los trabajadores se auto-convocaron en la sede de la seccional de ATE ante el pedido de un fiscal para que la policía de la Provincia de Buenos Aires se ocupe “salvaguardar el orden” dentro de los fines de los cuidar “material probatorio”.>
Fuente: Infocielo
https://infocielo.com/nota/94411/maxima_tension_tras_el_pedido_de_un_fiscal_para_que_la_bonaerense_salvaguarde_el_orden_en_el_astillero/
Relacionado
Navales. Denuncian la “militarización” del Astillero Río Santiago.
Los trabajadores informaron que “un juez ha librado un oficio requiriendo la intervención del Ministerio de Seguridad de la Provincia” para “garantizar el normal desenvolvimiento del personal del Astillero”.
Trabajadores de Astilleros Río Santiago denunciaron ayer que un juez decidió librar un oficio requiriendo la intervención del Ministerio de Seguridad, que encabeza el ministro Cristian Ritondo, con el objetivo de “garantizar el normal desenvolvimiento del personal del Astillero y el desempeño de las funciones inherentes del mencionado organismo, resguardando la seguridad e integridad de bienes de dicho establecimiento”.
Tras semanas de tensión con el gobierno de María Eugenia Vidal, los trabajadores plantearon en un comunicado que si la Provincia “quisiera que el Astillero se desenvuelva con normalidad traerían los insumos para continuar los trabajos y terminar las obras en ejecución”. Y destacaron que “la paralización del Astillero impide que podamos entregar el buque tanquero Eva Perón exponiendo a la provincia a un juicio millonario que justifique el cierre el Astillero”.>
Fuente: Infogremial
http://www.infogremiales.com.ar/denuncian-la-militarizacion-del-astillero-rio-santiago/
Relacionado
Julio César Urien, un marino del pueblohttps://media.elpatagonico.com/adjuntos/193/imagenes/008/573/0008573811.jpg
Tiene 65 años, pero cuando tenía 23 y era un joven oficial de la Armada protagonizó una sublevación en la ESMA, apoyando el retorno al poder de Juan Domingo Perón y la caída del dictador Alejandro Lanusse. A 42 años de este hecho, en una entrevista con Diario Patagónico, analizó cómo pasó de ser una oveja negra a reivindicado y se refirió a la nueva generación de jóvenes militantes.
Este hombre de gran porte, canas y ojos claros que evidencian su ascendencia extranjera, se autodefine como un defensor de la patria y “kirchnerista de ultranza”. Sin duda, tiene dónde apoyar sus palabras y también sus principios, pese a que en algún momento de la charla pueda sonar reiterativo.
Es que en la madrugada del 17 de noviembre de 1972, con sólo 23 años, encabezó una sublevación en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) para derrocar al gobierno del dictador Alejandro Agustín Lanusse, quien había tomado el poder luego de echar a Juan Carlos Onganía, y tras un breve paso por la Presidencia de Roberto Marcelo Levingston.
>>>Yo estoy un poco sorprendido. Con este proyecto entré a la base naval de Mar del Plata. Me recibió el comandante de la zona del Atlántico Sur y varios almirantes, y pudimos hablar. Ellos saben quién soy.

Después entré a Puerto Belgrano, estaba toda la flota de mar y ahí está la base de Infantería. Y bueno en otro momento era la mosca blanca; ahora me recibe el comandante de Infantería de Marina y podemos charlar en una mesa un montón de temas.>>>

Fuente: El Patagonico
https://www.elpatagonico.com/julio-cesar-urien-un-marino-del-pueblo-n767704

30 de Julio – Extrema tensión en astillero Río Santiago

Ante un informe de Lanata sobre la corrupción sindical. Amenazan con un ‘ensenadazo’ y reclaman fondos para terminar el buque que encargó Chávez en 2005..
El spot de canal 13 sobre un informe sobre corrupción sindical en el Astillero Río Santiago a difundirse esta noche en el programa de Jorge Lanata encendió las alarmas en ese organismo del Estado bonaerense.
La presión de los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal sobre el astillero de Ensenada creció con fuerza en los últimos meses. Versiones de ajuste, incomunicación entre la dirección del Astillero y los trabajadores, frases polémicas sobre el organismo.>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/114281-extrema-tension-en-astillero-rio-santiago-ante-un-informe-de-lanata-sobre-la-corrupcion-sindical/

29 de Julio – Chaco: La importancia del tren de pasajeros en el interior del país. Redacción Crónica Ferroviaria.

Habría que un día llevar al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, que tanto le gusta sacarse fotos sonriente aquí en Buenos Aires, para que se haga un viajecito en el tren de pasajeros que une Sáenz Peña con Chorotis en la Provincia del Chaco, para que observe de primera mano lo importante y necesario que es el ferrocarril en el interior del país y de lo mal que viajan cuando tienen la oportunidad en la mano de mejorar el servicio.
>>>Pero la vergüenza más grande, y no sabemos si ya es desidia, es que en la playa de Sáenz Peña se encuentran tirados a la intemperie sin ningún tipo de resguardo, desde hace casi dos años, dos coches motores Materfer (una dupla y una tripla) 0 km. que todavía no fueron habilitados para prestar servicios de pasajeros cuando más se necesitan por la gran demanda que hay en esa zona.>
Fuente: Crónica Ferroviaria

http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/07/chaco-la-importancia-del-tren-de.html