Archivo de la categoría: Gremiales

3 de Noviembre – Lecheros. Sancor cerró la planta de Neuquén y despidió a todo su personal

Sancor cerró la planta de Neuquén y despidió a todo su personalLa crisis de la cooperativa láctea llegó a la Patagonia. El plantel estaba conformado por 30 trabajadores, que cobrarán sus indemnizaciones en 18 cuotas.
La crisis de la cooperativa láctea SanCor golpeó en la provincia de Neuquén causando el cierre de la planta y el consecuente despido de sus 30 trabajadores.
La información fue confirmada por un referente de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), quien explicó que durante los últimos meses la situación de los empleados había sido muy difícil ya que cobraban sus salarios con atraso y en cuotas.
Si bien la esperanza estaba depositada en que una empresa privada adquiriera la cooperativa, la transacción no logró el salvataje de la planta neuquina, relató el Diario Río Negro.>
Fuente: Infogremiales

1º de Noviembre – Crisis industrial: Acindar despidió a todo el personal de su planta de Rosario

Crisis industrial: Acindar despidió a todo el personal de su planta de RosarioLa empresa Acindar despidió a todo el personal que se desempeñaba en la planta Navarro, en la zona oeste de Rosario. La empresa ya había eliminado un turno de producción.
La Unión Obrera Meraúrgica (UOM) denunció que se trató de una decisión “intempestiva y arbitraria”. El abogado del gremio, Pablo Cerra, adelantó que solicitarán hoy ante el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe “la inmediata reincorporación de los compañeros injustamente despedidos”.
“Nos encontramos con esta noticia desagradable, nos acaban de informar los trabajadores que cuando llegaron a sus casas se encontraron con los telegramas“, contó Cerra.>
Fuente: Infogremiales
La Pampa: se agudizan los despidos en Comercio. Por la Redacción de Noticias La Insuperable
En respuesta a la caída del consumo, en la capital pampeana se produjeron 15 despidos en solo 20 días.
Esta vez las noticias de trabajadores que se quedan sin trabajo llegan desde Santa Rosa. En una entrevista brindada a Hora de Opinión, Rodrigo Genoni, secretario general adjunto del Centro Empleados de Comercio, trazó un duro panorama laboral para sus agremiados y pronosticó un futuro más negativo aún.
“En los últimos días se ha venido la desocupación en el rubro nuestro, ha sido repentina y esto apunta a una crisis social con mayor desocupación, porque el problema aumentará en el corto plazo”, expresó el sindicalista.>
Fuente: La Insuperable

31 de Octubre – Canale: Despidieron 86 trabajadores y cerraron planta. Por Redacción La Insuperable.

La escalada de despidos a lo largo y ancho de la Argentina desde la llegada de Mauricio Macri a la presidencia parece no tener fin. Ahora es el turno de 86 trabajadores de la tradicional firma Canale la cual, ante la caída del consumo, decidió cerrar su planta en Llavallol.
Los trabajadores desde hace meses reclamaban el pago de salarios adeudados y volver a sus puestos de trabajo, porque la producción se encontraba paralizada. Esta semana, les notificaron que fueron despedidos. Los 86 trabajadores recibieron telegramas que indican que desde el 1 de noviembre ya no tienen vínculo con la empresa.>
Fuente: La Insuperable

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2018/10/30/canale-despidieron-86-trabajadores-y-cerraron-planta/

29 de octubre – Ferroviarios. Trenes de carga: Sólo queda la mitad de las vías que había hace 40 años.

Imagen: En Córdoba, el 9,7 por ciento de la cosecha de 2017 fue al puerto en tren. Es una proporción al promedio nacional.
Es la región del país que más toneladas envía por ferrocarril hacia los puertos, según un estudio del Ieral de la Fundación Mediterránea.
El ocaso del ferrocarril de cargas en Argentina, ¿podrá recuperar su esplendor en los próximos años?. Esa pregunta se formulan los economistas del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón y Nicolás Torres, en un informe en el que desglosaron al detalle las características de la red ferroviaria argentina y todo lo que perdió durante tantos años de desinversión.
Entre otros datos, el documento muestra que, al año 2016, el sistema de trenes de carga en el país contaba con casi 18 mil kilómetros de vías, que significan apenas la mitad de los 34 mil kilómetros que había en el año 1976.>
Fuente: Crónica Ferroviaria

29 de Octubre – Textiles. Despidos en Australtex de Río Grande

Despidos en Australtex de Río GrandeDurante el fin de semana trascendió que comenzaron a recibir telegramas de despidos trabajadores de Australtex. En todos los casos serían operarios enmarcados en el convenio de la AOT.
Se confirmó que durante el fin de semana trabajadores de la empresa Australtex comenzaron a recibir telegramas de despidos, aunque todavía no se pudo precisar el número de operarios afectados por la medida.
Según las fuentes gremiales consultadas, se trataría exclusivamente de obreros enmarcados dentro del convenio de la Asociación Obrera Textil y esta semana se podrían definir las acciones a tomar desde el gremio.>
Fuente: Infofueguino

https://www.infofueguina.com/tu-ciudad/rio-grande/2018/10/29/despidos-en-australtex-de-rio-grande-34046.html

28 de Octubre – Ferroviarios. APDFA: Denuncia intenciones de cerrar la Línea Urquiza Cargas.

http://sindicalfederal.com.ar/wp-content/uploads/5a861d6b8527d.jpg_1622492488.jpgAdrián Silva, denunció la intención explícita, por parte del Gobierno, de avanzar en el cierre de la Línea Urquiza Cargas que tiene un tendido desde Buenos Aires hasta Misiones. La organización sindical  ha advertido, con anterioridad,  sobre el objetivo final del proceso de abandono sistemático en el que han inducido a dicho ferrocarril.
Desde APDFA explicaron que “el 9 de mayo del 2016 nos dirigimos, por nota, la Presidente de la empresa del Estado Nacional, Belgrano Carga y Logística pidiéndole información respecto de versiones que ya en ese momento hablaban de un presunto cierre de esta Línea. Esa presentación nunca fue respondida formalmente. Las versiones solo fueron desestimadas por las autoridades de forma verbal”. >
Fuente: Sindical y Federal

http://sindicalfederal.com.ar/2018/10/28/apdfa-denuncia-intenciones-de-cerrar-la-linea-urquiza-cargas/

9 de Octubre – Silva (APDFA): “Tenemos una visión muy crítica de la política ferroviaria del Gobierno”

Lautaro Fernández Elem – Gabriel Fernández / Texto: Leonardo Martín. Entrevistamos en Sindical Federal a Adrián Silva, secretario general de APDFA, donde dejó definiciones sobre el presente del sistema ferroviario, del reciente acuerdo para discutir una recomposición salarial y sobre la intervención que sufrió su gremio meses atrás.
El debate alrededor de los ferrocarriles tiene varios capítulos emblemáticos de la historia argentina. Desde la construcción del primer ferrocarril a mediados del siglo XIX, la mano porteña y británica en el diseño de tendido de vías, su nacionalización durante la primer presidencia de Juan Domingo Perón, su desarrollo y posterior destrucción han alimentado debates intensos y el recuerdo de conflictos sindicales que perduraron en el tiempo.>
Fuente: Sindical y Federal

http://sindicalfederal.com.ar/2018/10/08/silva-apdfa-tenemos-una-vision-muy-critica-de-la-politica-ferroviaria-del-gobierno/

6 de Octubre – Rodeado de trabajadores, “Tucho” Fernández advirtió sobre los “signos que presagian posibles conflictos”

El Arzobispo de La Plata convocó a una misa por la “Paz Social” en la que participaron varios referentes sindicales y sociales, como Roberto Baradel y Emilio Pérsico. Allí sorprendió al advertir sobre los efectos del neoliberalismo y pedir por la “reactivación del Puerto de La Plata” y superar las “tonteras” que dividen al movimiento obrero.
La presencia del nuevo Arzobispo platense, Víctor “Tucho” Fernández, ya deja huellas contundentes en el terreno político y social. Luego de haber sido un canal de diálogo entre los trabajadores del Astillero Río Santiago y el gobierno de María Eugenia Vidal, esta tarde convocó a un oficio religioso “por la Paz social” a realizarse en la propia Catedral de La Plata, en el cual participaron varios sindicatos y organizaciones sociales.
Esta vez, el Arzobispo enfatizó su perfil dialoguista y también crítico los efectos del neoliberalismo, resaltando que las consecuencias sociales todavía son se han “advertido” y que de seguir así, se temen “posibles” estallidos sociales.>
Fuente: Infocielo

https://infocielo.com/nota/96923

25 de septiembre – Alpargatas extiende el ajuste: cierra dos plantas y despide 445 operarios

Alpargatas extiende el ajuste: cierra dos plantas y despide 445 operariosAlpargatas anunció el cierre de las plantas de Santa Rosa, en La Pampa y en Catamarca, además de adecuar la cantidad de empleados en el resto de las fábricas que posee la empresa.
La firma contaba hasta el momento con siete plantas industriales: cuatro, destinadas al negocio textil en Corrientes, Buenos Aires, Catamarca y Chaco; y tres dedicadas al negocio de calzado en Tucumán, Catamarca y Santa Rosa.
Desde Alpargatas Argentina argumentaron en un comunicado que “desde hace tiempo, la compañía atraviesa la difícil situación coyuntural del país que implica una fuerte caída en el consumo, particularmente en los negocios de calzado y textil donde Alpargatas es líder”.
Además, la compañía acusó que “viene sufriendo problemas estructurales que se agravan ante la creciente competencia externa”, en especial desde Asia y Brasil, como “elevados costos laborales, alta carga impositiva y una estructura fabril excesiva”.>
Fuente: Infogremiales

http://www.infogremiales.com.ar/alpargatas-extiende-el-ajuste-cierra-dos-plantas-y-despide-445-operarios/

18 de Septiembre – Para una fiscal, los Metrodelegados son «una asociación ilícita» . Por Redacción CF

Es por el paro de subtes de mayo. La funcionaria judicial consideró que el único fin del sindicato es «la interrupción de los servicios del transporte».
La persecución política contra los gremios más enfrentados al Gobierno nacional alcanzó ribetes escandalosos. Ahora, la fiscal Celsa Ramírez afirmó en su último dictamen que los Metrodelegados son en realidad una «asociación ilícita», lo que implica que considera que el gremio tiene como único fin realizar prácticas ilegales.>
Fuente: Crónica Ferroviaria

http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2018/09/para-una-fiscal-los-metrodelegados-son.html

Relacionado

Para una fiscal, los Metrodelegados son «una asociación ilícita»
Es por el paro de subtes de mayo. La funcionaria judicial consideró que el único fin del sindicato es «la interrupción de los servicios del transporte». >
Fuente: El Destape

https://www.eldestapeweb.com/para-una-fiscal-los-metrodelegados-son-una-asociacion-ilicita-n49275