Madre de Plaza de Mayo, fundadora del Cels, integrante de la Comisión Directiva de Memoria Abierta y una activa militante por los derechos humanos, Carmen Lapacó murió hoy a los 93 años. Incansable en su compromiso, llevó en alto las banderas de Alejandra, su única hija, secuestrada y desaparecida el 16 de marzo de 1977, hasta el final. Un ejemplo de mujer.
Tenía 93 años, un humor exquisito y un compromiso con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia que no cesó hasta hoy. Carmen Lapacó murió en su casa, después de una larga vida en la que clamó por su única hija, Alejandra, secuestrada y desaparecida hace 40 años.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=266
Archivo de la categoría: Recordatorio
9 de Diciembre – Tristeza por la muerte de Antonio “Negro” Coria
El militante del peronismo neuquino falleció a los 72 años y sus compañeros lo recordaron con frases vinculadas a la lucha que libro.
Los restos de Coria son velados en Calf de la calle Bahía Blanca sala “B” desde la tarde de este viernes 8 de diciembre.
El rector Gustavo Crisafulli recordó que el “Negro” Coria fue un “dirigente social por los derechos humanos y periodista en varios medios de la región”. Aldo Duzdevich lo definió como “un militante de todas las épocas y luchas del movimiento peronista”.>
http://www.rionegro.com.ar/neuquen/tristeza-por-la-muerte-de-antonio-negro-coria-YX4055908
27 de Noviembre – Falleció Raquel Radío, fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Por Abuelas
Las Abuelas de Plaza de Mayo despedimos con enorme tristeza a la Abuela Raquel Radío de Marizcurrena, fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por la temprana desaparición de su hijo Andrés, pero también por la generosidad que la caracterizaba, y que hizo que se inmediato se reuniera con otras mujeres para reclamar juntas.
Raquel sufrió el secuestro de su hijo y su nuera Liliana Caimi, embarazada de cinco meses, el 11 de octubre de 1976, el día que le festejaban el cumpleaños número 24 a Andrés. A las 11 de la noche, cuando ya habían terminado de cenar, tocaron el timbre, seis policías que se los llevaron con la promesa de devolverlos en dos horas. Pero Raquel ya sabía lo que eso significaba. De inmediato fue con su consuegra a hacer la denuncia que nunca les tomaron y allí conoció a otras mujeres que estaban padeciendo el mismo horror perpetrado por el terrorismo de Estado.
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/enorme-tristeza-por-la-partida-de-raquel-radio-de-marizcurrena-abuela-fundadora-y-pilar-de-la-institucion-915

Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron “con enorme tristeza” el fallecimiento de la Abuela Raquel Radío de Marizcurrena, fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Raquel había sufrido el secuestro de su hijo Andrés y su nuera Liliana Caimi, embarazada de cinco meses, el 11 de octubre de 1976, día que festejaban el cumpleaños 24 de Andrés. A las 11 de la noche, cuando ya habían terminado de cenar, tocaron el timbre seis policías que se los llevaron con la promesa de devolverlos en dos horas. Pero Raquel ya sabía lo que eso significaba. De inmediato fue con su consuegra a hacer la denuncia que nunca les tomaron y allí conoció a otras mujeres que estaban padeciendo el mismo horror perpetrado por el terrorismo de Estado.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/78638-fue-y-sera-una-institucion-en-abuelas
20 de Noviembre – Tristeza: Murió Marta Vásquez, notable luchadora en defensa de los derechos humanos.

Fuente: Memoria Verad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/murio-marta-vasquez–de-madres-de-plaza-de-mayo-lf_n8185
4 de Septiembre – Susana Valle: ¡Entrañable compañera presente!. Por Hector Amichetti.
El secretario general del Sindicato de la Federación Gráfica, Héctor Amichetti, emitió un breve texto homenajeando a la historica militante peronista Susana Valle: «Peronista leal a lo único que corresponde ser leal: a los ideales revolucionarios del Movimiento».
Hace 11 años se nos fue para mezclarse en una multitud de estrellas.
Con la idea, quizás, de revolucionar el universo.
Desde entonces integra el Comando Celestial de nuestros mejores compañeros y compañeras.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/sindicales/susana-valle-entranable-companera-presente
18 de Junio – Carli. Por Hugo Soriani.
En ese contexto histórico, mientras cursaba el ingreso a la Facultad, conocí a Carlos Slepoy. El Carli…>>
>>“He leído el obituario de Carlos Slepoy. Resulta que yo estaba en la plaza de Olavide el día que menciona. Estaba jugando con mi hija, que entonces tenía dos años. De repente los chicos que estaban al otro lado del parque vinieron corriendo hacia nosotros. Uno de ellos dijo “tiene una pistola”. Y allí estaba un policía uniformado, obviamente borracho, pistola en mano. De repente apareció un señor que empezó a hablar con él. El policía le pegó un tiro. Yo cogí a mi hija y la llevé corriendo a casa, volví enseguida para ver si podía ayudar, pero ya había llegado un coche de la policía. Seguí el caso en los periódicos y tenía entendido que el señor iba a tener que pasar el resto de su vida en una silla de ruedas.
Lo que hizo Carlos Slepoy aquel día es lo más valiente que he visto en mi vida. Y ahora me entero de las demás cosas que hizo. Me siento pequeño a su lado.” Peter R. Morgan.
Nosotros también.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/44887-carli
17 de Mayo – Un 17 de Mayo de 2009 fallecía Mario Benedetti.
Del Poema «Te quiero»
///si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.///
Mario Benedetti.
https://www.poemas-del-alma.com/te-quiero.htm
«Te quiero» Poema de Mario Benedetti en la voz de Nacha Guevara.
11 de Enero – Acerca de Piglia: Emilio Renzi no tiene quien le escriba. Por Hugo Perez Navarro.
“Imposible no pensar ahora, dijo Renzi, –sí, justo ahora–, en una historia que Piglia me contó hace unos años, una madrugada fresca y sin viento, en uno de esos barcitos rockeros de la Diagonal Pueyrredón, en Mar del Plata. Lo interesante, si se puede decir así, es que se trataba de algo que yo le había contado a él en los días de Blanco nocturno, porque fue por esa época cuando la escuché de boca de una de las hermanas Belladona. Imposible, digo, no pensar en la historia del viejo General que se quedó sin trabajo porque cerraron la historieta en la que trabajaba o vivía o lo que fuere. >
Fuente: Pajaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=31416
8 de Enero – Los cuadernos de Piglia. Por Hernan Arias. Fotos de Eduardo Carrera
Murió uno de los escritores más importantes de la lengua castellana.
Ricardo Piglia pasó sus últimos años trabajando sobre los 327 cuadernos en los que registró su vida. De esa tarea “demencial” surgieron tres libros. A través de los testigos de su producción literaria, el cronista Hernán Arias escribió en 2015 este perfil del autor de “Respiración artificial”.
Buenos Aires, una esquina de Palermo. Minutos después de las cinco el Bar Cocu está lleno. Luisa llegó puntual, a las cinco. Ocupó una mesa y pide un café con leche y un muffin que se ve muy tentador.>
Fuente: Nuestras Voces
http://www.nuestrasvoces.com.ar/el-salon/los-cuadernos-piglia/
Mas Información
Murió el escritor Ricardo Piglia, considerado un clásico de la literatura argentina contemporánea. Por Redaccion de BBC Mundo.
«Uno de los grandes». Así calificó la escritora argentina Claudia Piñeiro a su colega Ricardo Piglia quien murió este viernes a los 75 años.
Piglia, autor de obras como «La invasión», «Respiración artificial» o «Prisión perpetua», era considerado un clásico de la literatura argentina contemporánea.
Nacido el 24 de noviembre de 1941 en la localidad bonaerense de Adrogué, a lo largo de su carrera recibió numerosos premios y reconocimientos como el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso (2005), el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2011), el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas (2013) y el Premio Formentor de las Letras (2015).>
Fuente: BBC Mundo
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38538514
Mas información. Ademas escriben Leila Guerreiro y Juan Cruz.
Muere Ricardo Piglia, un clásico contemporáneo de la literatura en español. Por Winston Manrique Sabogal.
El escritor y crítico argentino falleció a la edad de 76 años. Murió Ricardo Piglia, aquel niño que nació y creció en ausencia de literatura, pero que tan pronto aprendió a leer quiso ser escritor para encontrar el mecanismo que le revelara la magia de aquellas combinaciones de palabras que lo sacaban de este mundo.
Ese era Ricardo Emilio Piglia Renzi, fallecido hoy a los 76 años. Lector, crítico, editor, guionista, profesor de literatura y, sobre todo, narrador, Piglia nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1940.>
Fuente: El Pais
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/01/06/actualidad/1483733441_558033.html
28 de Diciembre – Sus Últimos días. «“La política es una vocación que cuando se asume con dignidad, termina en la cruz” Paulo VI.

Fuente: ADEF