Archivo de la categoría: Argentina

Opinion Cuando Facebook y Twitter van mas rapido que los acontecimientos. Por Ingrid Sarchman.

30 de Agosto – Ignacio Guido, viralización de la noticia y catarsis grupal La aparición del nieto de Estela de Carlotto inundó las redes sociales y la noticias se viralizó rápidamente. Sarchman plantea que una noticia “que por su propia constitución ya desbordaba la comprensión de los medios tradicionales, se volvió una maraña de voces desafinadas en esa red ya de por sí enmarañada”. “El peligro de la viralización es que simplifica los hechos”, dice.>
Fuente: Infojus
http://infojusnoticias.gov.ar/opinion/ignacio-guido-viralizacion-de-la-noticia-y-catarsis-grupal-132.html

En el exterior no paga, acá no gestiona ni asesora. Por Tomas Lukin

27 de Agosto – El Bank of New York Mellon (BoNY) perdió su autorización para tener representantes legales en el país habilitados a asesorar y realizar gestiones para clientes radicados en el país. La decisión del Banco Central representa una nueva medida política para presionar a la entidad a canalizar los fondos depositados por Argentina a sus acreedores. A diferencia de las crecientes demandas presentadas en Londres, Nueva York y Bruselas por grandes fondos de inversión que tienen bonos del canje, la revocatoria implementada por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias no tiene implicancias directas sobre el rol del BoNY como agente fiduciario de la deuda externa.>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-253905-2014-08-27.html

Lesa Humanidad Olavarría: sangre, barro y bronce en la trama represiva. Por Silvana Melo y Claudia Rafael.

olavarria26 de Agosto – El paso feroz y arrasador de los desaparecedores por una sociedad acotada y centinela obliga –cuando todos saben a fondo quién es quién, cuál es la historia de cada baldosa y de cada rostro– a una extraña reconstrucción. Cómo se rearman los lazos sociales cuando un huracán deposita sobre la mesa del almuerzo, con la fiereza más profunda, una historia inesperada con nombres tan conocidos, tan poderosos, tan respetables, tan intocados. La aparición de Ignacio Guido provoca en Olavarría una conmoción diferente. Por el simple hecho de que se trataba de un bebé arrancado a la vida entre la tortura y la oscuridad. Olavarría, como tantas ciudades de sus dimensiones, tiene que hacer las cuentas con su propio espejo.
Con aquel que era simplemente el dueño de una pequeña pinturería y pugnaba por vender información sobre el destino de desaparecidos a sus padres. Con aquel que era periodista y parecía conocer con demasiada precisión detalles de un martirio.>
Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/olavarria-sangre-barro-y-bronce-en-la-trama-represiva Seguir leyendo Lesa Humanidad Olavarría: sangre, barro y bronce en la trama represiva. Por Silvana Melo y Claudia Rafael.

Lesa Humanidad Los cimientos removidos en Olavarría. Por Alejandro Rebossio./La ley del silencio planea sobre los bebés robados. Por Alejandro Rebossio.

La ciudad de Olavarría está conmovida por el hallazgo del nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carlotto, según el relato de los detenidos allí por la dictadura militar de Argentina (1976-1983) Carmelo Vinci y Carlos Genson. “Estalló algo y movió los cimientos”, opina este último. Claro que en una sociedad más bien conservadora, como las de otros rincones rurales del país sudamericano, también se escuchan comentarios como los de un empleado de hostelería: “Nietos recuperados por las Abuelas se encuentran todos los días. Lo que acá preocupa son los despidos”. Se refiere a la crisis económica de Argentina y a los 20 obreros despedidos de una planta metalúrgica de Olavarría.>
Fuente: El Pais, es
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/25/actualidad/1408996156_803816.html

La ley del silencio planea sobre los bebés robados. Por Alejandro Rebossio.
En Cerro Sotuyo (300 kilómetros al suroeste de Buenos Aires) solo se escuchan pájaros y máquinas que trasladan a decenas de camiones las piedras de granito de las canteras que rodean los campos de maíz. De vez en cuando, una explosión sacude las pocas viviendas desperdigadas por las fincas. Allí se crió el ahora compositor de música fusión, Ignacio Guido Montoya Carlotto, de 37 años.>
Fuente: El Pais, es
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/25/actualidad/1408991946_354244.html

Economía Los pesos pesados de las finanzas suben al ring.

6 de Agosto – Los financistas con títulos de deuda argentina reclamaron en Londres que se destraben los pagos que realizó el gobierno nacional a fines de junio de la deuda reestructurada. Apuntaron contra el Banco de Nueva York y contra el juez Griesa.>Fuente: Pagina 12http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-253840-2014-08-26.html

Información relaa El mexicano David Martínez apoya el canje de deuda de Argentina. Por Alejandro Rebossio. El empresario mexicano David Martínez, dueño del 5% e integración del consejo de administración del Banco Sabadell, también ha invertido mucho en Argentina, incluidos sus títulos públicos. Este domingo ha anunciado que canjeará sus bonos argentinos que pagan el rendimiento en EE UU y Reino Unido por otros que se abonen en Buenos Aires, de acuerdo con la propuesta que formuló la semana pasada la presidenta del país sudamericano, Cristina Fernández de Kirchner, en un intento por esquivar el bloqueo judicial de EE UU al cobro de esos activos.> Fuente: El Pais, es  http://economia.elpais.com/economia/2014/08/25/actualidad/1408989295_072935.html

Olavarría: sangre, barro y bronce en la trama represiva. Por Silvana Melo y Claudia Rafael.

Por Silvana Melo y Claudia Rafael

26 de Agosto – El paso feroz y arrasador de los desaparecedores por una sociedad acotada y centinela obliga –cuando todos saben a fondo quién es quién, cuál es la historia de cada baldosa y de cada rostro– a una extraña reconstrucción. Cómo se rearman los lazos sociales cuando un huracán deposita sobre la mesa del almuerzo, con la fiereza más profunda, una historia inesperada con nombres tan conocidos, tan poderosos, tan respetables, tan intocados. La aparición de Ignacio Guido provoca en Olavarría una conmoción diferente. Por el simple hecho de que se trataba de un bebé arrancado a la vida entre la tortura y la oscuridad. Olavarría, como tantas ciudades de sus dimensiones, tiene que hacer las cuentas con su propio espejo. Con aquel que era simplemente el dueño de una pequeña pinturería y pugnaba por vender información sobre el destino de desaparecidos a sus padres. Con aquel que era periodista y parecía conocer con demasiada precisión detalles de un martirio.> Fuente: Miradas al Sur
http://sur.infonews.com/notas/olavarria-sangre-barro-y-bronce-en-la-trama-represiva

 

Dijo la Ministra de Cultura: » El Estado debe hacer visible a la Argentina mas postergada». Por Juan Ciucci.

25 de Agosto -APU: No hace tanto se ha creado el Ministerio de Cultura, tiene el orgullo de ser la primera ministra, ¿cómo analiza la actividad y los desafíos que se le presentan?
Teresa Parodi: La verdad que es una actividad muy intensa, muy linda.
Es cerrar algo que era de una manera y abrir otra cosa; es la continuidad de la Secretaría y sus políticas, pero también tiene nuevas secretarías y tiene más propuestas para sumar. El año que viene se inaugura el centro cultural más importante que tenga Argentina y América Latina: el Centro Cultural Néstor Kirchner, que funcionará donde era el Correo Central. Nuestro trabajo profundiza las políticas anteriores, concretamente con temas como el territorio, cómo se piensa la Argentina desde la cultura.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/cultura/15256-qel-estado-debe-hacer-visible-a-la-argentina-mas-postergadaq.html

Lesa humanidad. Otra nieta recuperada.Estela de Carlotto: “Ana Libertad hoy recupera su identidad”

Nieto recuperado 115

23 de Agosto – La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, destacó que «Ana Libertad recuperó su identidad», al anunciar junto a familiares y nietos recuperados el hallazgo de la nieta 115, hija de Héctor Carlos Beratti y de Elena De la Cuadra, que es, a su vez, nieta de la primera presidenta de Abuelas, Alicia “Licha” Zubasnabar de De la Cuadra.
«Elena y Héctor llamaron a su hija Ana Libertad. Hoy ella logró adquirir ese bien tan preciado que sus padres le desearon con su nombre: bienvenida Ana a tu libertad», leyó Carlotto ante los medios y todos aquellos que fueron a presenciar la nueva buena noticia anunciada por las Abuela.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201408/75482-abuelas-de-plaza-de-mayo-confirmo-la-aparicion-del-nieto-115.html

Mas informacion: Abuelas confirmó la identidad de la nieta 115: «Bienvenida Ana Libertad» La joven es hija de Héctor Carlos Baratti y Elena De la Cuadra. Ambos fueron detenidos en la Comisaría Quinta de La Plata. Se supone que Elena fue llevada luego al centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. Es la nieta de Alicia, una de las fundadoras de Abuelas.> Fuente: Infojus http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/abuelas-confirmo-la-identidad-de-la-nieta-115-bienvenida-ana-libertad-5340.html

Abogados de la SDH se capacitaron sobre derechos de pueblos indígenas y campesinos en Argentina

23 de Agosto – Los abogados que representan a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDH) en las distintas provincias del país participaron este jueves 21 de agosto, de una jornada de capacitación sobre “Los derechos de los pueblos indígenas y campesinos en Argentina”, con el objetivo de profundizar el trabajo del organismo en la temática. La jornada fue abierta por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda; el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Daniel Fernández, y Sebastián Demicheli, de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la SDH.>
Fuente: Prensa ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_nota.asp?id=19269

Fondos buitre. Stiglitz, de acuerdo con cambiar el agente de pago

22 de Agosto – El premio Nobel de Economía consideró que el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso «es una buena decisión» porque le da a los tenedores de bonos la libertad de cambiar sus activos. «Es lo que yo hubiera recomendado», subrayó Joseph Stiglitz, quien además criticó el esquema jurídico por el cual «un juez llega a tener el derecho de juzgar acerca de cualquier bono en el mundo».> Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-253484-2014-08-21.html

Mas informacion
También está de acuerdo en cambiar el agente fiduciario de pago. Stiglitz apoyó la decisión de Cristina de reabrir el canje de deuda «La reapertura del canje para cambiar de jurisdicción el pago de los bonos es una buena decisión, ya que no es obligatoria e invita voluntariamente a hacerlo a los tenedores de bonos», afirmó el economista estadounidense, premio Nobel de Economía.> Fuente: Infojus http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/stiglitz-apoyo-la-decision-de-cristina-de-reabrir-el-canje-de-deuda-5319.html

CONTRASTE (entre lo que debería ser un analisis y el panfleto resultante)
La espiral final. La presidenta de Argentina recurre a la épica trágica en la crisis de la deuda. Por Pierpaolo Barbieri.
La épica trágica griega siempre apuntaba a la catarsis en su desenlace. Ella apuntaba a purificar los sentimientos por medio del arte. Podía con todo: con la derrota, con la humillación, incluso con la racionalidad. El martes por la noche, la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner dio un discurso que a pesar de haber sido grabado con antelación incluía imágenes de la mandataria al borde de las lágrimas. Cristina se quebraba al recordar a su difunto esposo y predecesor, confesándose “nerviosa”.>
Fuente: El Pais
http://elpais.com/elpais/2014/08/21/opinion/1408624864_840780.html