Archivo de la categoría: Argentina

30 de Diciembre – Alak denunció el «escándalo institucional más grande de la democracia»

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, sostuvo este miércoles que el video en el que el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas manifiesta su deseo de tener una “Gestapo” para avanzar contra los sindicatos, es «el escándalo institucional más grande desde el retorno de la democracia».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202112/579392-alak-escandalo-institucional-mas-grande-de-la-democracia.html
Más Información
CFK sobre el pedido del gobierno de Vidal de una Gestapo antisindical: «Qué otras pruebas necesitarán de las mesas judiciales»
La vicepresidenta realizó un extenso descargo, luego de la difusión del video donde el ex ministro de Trabajo de Vidal pedía una fuerza de choque contra la actividad gremial. «Ministro, subsecretario, senador, intendente, empresarios y altísimos funcionarios de la AFI todos sentados en la misma mesa hablaban de armar causas», apuntó.>
Fuente: Agencia APU
https://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/cfk-sobre-el-pedido-del-gobierno-de-vidal-de-una-gestapo-antisindical-que-otras-pruebas
Más Información
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
GESTAPO: Las reuniones de Macri con Vidal, Marcelo Villegas, Arribas y Pepín
El ministro Martín Soria dio a conocer una “peculiar” reunión que mantuvo el ministro de Trabajo bonaerense con Macri. Pero no fue la única.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2021/12/29/gestapo-las-reuniones-de-macri-con-vidal-marcelo-villegas-arribas-y-pepin/


29 de Diciembre – 1997: Nacía la Agrupación Oesterheld. Por Juan Del Barrio

En el restaurant «La Parrilla Rosa», un 28 de diciembre del ’97, nació la Agrupación HGO. En una mesa de los amigos de Helena Goñi, dueña de la exclusiva parrilla «Rosa» quien había sido secretaria y colaboradora estrecha del padre Carlos Mugica, en su labor en la Villa de Retiro, y socia de Vinicius de Moraes en una de las playas de moda de Rio de Janeiro, Brasil, se propuso hacer una juntada de compañeros y compañeras, ya que hacía algún tiempo que no se organizaba nada que reuniera a cumpas que habían compartido las campañas del peronismo por el control del Estado nacional.
Allí estaban Graciela Borges, muy amiga de Helenita, el «Canca» Gullo, la periodista Carolina Silvestre, mamá del último hijo de Gullo, la «Negra» Noemí Fernández, militante peronista de los ´70, inseparable de Dante, Rosana Salas y Martín García (1)>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2021/12/28/1997-nacia-la-agrupacion-oesterheld-en-parrilla-rosa/

28 de Diciembre – La AFI denunciará hoy. Por Melisa Molina

En la Justicia a ex funcionarios del gobierno de Vidal
Mesa judicial contra sindicatos bonaerenses
Quedaron registrados en videos, reuniones del entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales.
«Créeme que si yo pudiera tener –y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte–, si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría». Esas son palabras de Marcelo Villegas, ministro de Trabajo de la exgobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Las pronunció el 15 de junio de 2017 en una reunión en una sede del Banco Provincia , frente a empresarios de la construcción y acompañado del exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; de Adrián Grassi, ex subsecretario de Justicia de PBA; de Juan Pablo Allan, senador provincial y del intendente de La Plata, Julio Garro. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/391777-mesa-judicial-contra-sindicatos-bonaerenses

23 de Diciembre – Lapidaria auditoría del FMI al crédito a Macri. Por Leandro Renou

El organismo dio a conocer la Evaluación Ex Post del préstamo Stand By
Reconoce que Cambiemos debió imponer controles de capitales para evitar la fuga de los 45 mil millones; asegura que tendrían que haber reestructurado la deuda y, además, admite que el diagnóstico de ajustar para bajar la inflación, no funciona.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer, finalmente, las conclusiones de su investigación interna sobre el préstamo de 57 mil millones de dólares (45 mil millones efectivos) que le otorgó al gobierno de Mauricio Macri. Un crédito que no sólo fue el más alto de Argentina, sino también el mayor en la historia del organismo internacional.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/391160-lapidaria-auditoria-del-fmi-al-credito-a-macri

19 de Diciembre – La nueva anormalidad política. Por Mario Wainfeld

Las acciones desestabilizadoras de la Corte Suprema y de la oposición
La sentencia sobre el Consejo de la Magistratura: un desquicio institucional, tardío. Diferentes varas de la Corte, con Macri y contra Alberto. El Presupuesto rechazado, mala praxis con un solo antecedente. La oposición exige lo que jamás hizo. Posibles jugadas en ciernes, otras leyes antipopulares. El Gobierno ante un escenario difícil. Desafíos para los dos años venideros.
Bienvenidos a la nueva anormalidad política. ¿Tan nueva, dirá usted? Jamás ciento por ciento porque las calamidades suelen enraizarse en el pasado cercano. La ingobernabilidad y la parálisis institucional que germinan peligrosamente se asientan en las crisis que padecemos pero, ojo, pegaron un salto cualitativo. Hacia abajo, hacia un posible abismo tal vez. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/390276-las-acciones-desestabilizadoras-de-la-corte-suprema-y-de-la-

16 de Diciembre 2021 Boletín Nº 248 de la CEAM-darwin llora…

Boletín Nº 248 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 248-Boletin Nº 248
Editorial del Nº 248: “UNA MULTITUD PARA SOSTENER LO BASICO. Por Eduardo Aliverrti
Editorial completo en PDF
Fue fuerte la Plaza del viernes, sobre todo en marcar lo urgente de con qué y para qué.
Contra lo señalado por los análisis mayoritarios, que mentan un acto de la oposición dentro del oficialismo, en rigor hubo una muestra de unión dentro de las diversidades del Frente de Todos.
En esa línea, se ratificó lo plasmado tras la última carta de Cristina. Ella le reiteró al Presidente que el acuerdo con el FMI no debe ser a costa de un ajuste antipopular. Y el Presidente le insistió en que, si es por eso, se quede tranquila.
¿Fue un acting? ¿Fue una improvisación a cielo abierto? ¿O fue insistir con que están resolviendo sus tensiones de manera pública y, en esencia, con que ninguno de los dos va a romper nada porque podría pudrirse todo?
CFK y Lula, a la vez, escenificaron un ánimo de años más entusiasmantes que éstos. En un extenso y a la vez sintético y magnífico artículo, publicado en la La Tecla@Eñe (“La derecha por su nombre”) sobre el devenir político mundial tras el desplome de los “socialismos reales”, el sociólogo Claudio Véliz reflexiona acerca de los movimientos políticos de Nuestra América de principios de siglo.
Señala que “les debemos su reinvención de la política, su apuesta por la integración regional, su revalorización de las luchas sociales y su reivindicación del protagonismo plebeyo”.
Pero también, “el haber puesto en evidencia los ribetes reaccionarios y conservadores de (…) ‘liberalizaciones’ asumidas como irreversibles. Al cabo de varias décadas de desamparo, entre otras tantas ‘lecciones’, aprendimos a llamar a la derecha por su nombre. Por ese nombre hábilmente silenciado, disimulado, eludido”.
Sucede que la derecha no sólo “aprendió” a reconocerse como tal, sino que dobló la apuesta para publicitarse de ese modo porque, como también aporta Véliz, no podemos negar que “ (…) ha allanado, pacientemente, el camino para exhibir su rostro más desenfadado, más desinhibido. (…) No ha hecho más que alardear de su odio y hostilidad hacia los sectores más vulnerables (el enemigo elegido a combatir), a los que ha designado de muy variadas maneras: planeros, vagos, negros, populistas, chorros, kukas. No debiera sorprendernos en absoluto que, con enorme justicia, muchos politólogos caractericen a esta coyuntura como neoliberalismo neofascista: explosiva combinación entre extremo liberalismo económico y sádica violencia política”.
Como asimismo apunta Véliz, “frente a tamaña virulencia contra quienes habitan la base de la pirámide social, y en virtud de este colosal poderío sustentado en los dispositivos mediáticos, financieros, judiciales e institucionales (además de sus inquebrantables relaciones con la embajada estadounidense), las vías para resistir los embates de esta derecha neofascista resultan cada vez más acotadas”.
Hacemos propio que “cualquier alternativa que favorezca la dispersión, en nombre de una pretendida pureza política, no hace más que hundirnos en la impotencia. Cualquier exceso de pulcritud ideológica que sólo integre a los militantes inmaculados (las “almas bellas”) se torna imperdonable. Si lejos de intentar conectar/articular/com-poner las diferencias nos limitamos a celebrar su diseminación, habremos contribuido a una derrota segura. Si esta derecha criminal recupera el poder político (en su sentido de ejercicio directo del Ejecutivo, agregamos), podría sentirse tentada a cumplir con su explícita promesa genocida de una Argentina sin kirchneristas, peronistas, populistas, zurdos (sigue la lista). Aún estamos a tiempo de evitarlo”.>
Fuente: Pagina 12
CEA-Madrid 15 de Diciembre 2021

13 de Diciembre – El escándalo del no escándalo. Por Graciana Peñafort

Imagen: Conte Grand y Macri: el que pestañea, pierde.
Los republicanos no cuestionan la cancha inclinada, cuando se inclina para su lado
Es extraño en verdad, la foto no causó el escándalo que debería haber causado. El ex Presidente Macri comiendo en restaurant con el actual fiscal general de la Provincia de Buenos Aires. Y hay que resaltar que salvo que Conte Grand esté pensando en lanzarse a la política, la reunión no tenía razón de ser. Porque Mauricio Macri no deja de ser un ex Presidente procesado por haber llevado adelante espionaje ilegal precisamente en la provincia de Buenos Aires. Y lo que es más, está siendo investigado por múltiples tareas de espionaje ilegal que sucedieron en la provincia durante su gobierno. ¿Qué tenían que charlar Macri y Conte Grand?>
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/el-escandalo-del-no-escandalo/

11 de Diciembre – Imágenes de la fiesta en Plaza de Mayo

Las mejores fotos del Día de la Democracia.Cristina Fernández y Alberto Fernández aplauden a los exmandatarios de Brasil y Uruguay. (Fuente: Leandro Teysseire)
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/388615-las-mejores-fotos-del-dia-de-la-democracia
 (Fuente: AFP)Más Información
Por Melisa Molina. Alberto Fernández, Cristina Kirchner y un acto con dos mensajes: la unidad y el rechazo al ajuste
Junto a los expresidente de Brasil Lula da Silva y de Uruguay José Mujica, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner hablaron ante una multitud reunida la Plaza de Mayo. La negociación con el FMI y el lawfare estuvieron entre los temas centrales.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/388659-alberto-fernandez-cristina-kirchner-y-un-acto-con-dos-mensaj

6 de Diciembre – Pisotear la memoria. Por Ailin Bullentini

Desde la «manija» al negacionismo hasta la llegada al Congreso de «progenocidas»Algunas de las tantas "intervenciones" a las obras que intentan mantener viva la memoria.
Pisotear la memoria, por qué se multiplicó en los últimos meses la vandalización a los símbolos de memoria, verdad y justicia
La destrucción a martillazos de un pañuelo de las Madres transmitido por Tik Tok, tachaduras de la cifra 30.000 de los sitios que recuerdan a los desaparecidos de la última dictadura, pedidos de perdón a Videla: los ataques se multiplicaron en la segunda parte del año. Por qué ahora.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/387391-pisotear-la-memoria-por-que-se-multiplico-en-los-ultimos-mes
Con la llegada del macrismo a CABA, se instaló un modelo de ciudad expulsiva. Desde Revista Zoom analizamos el funcionamiento de este.
Una ciudad suele ser el retrato dinámico, apenas aprehensible, formado por la sucesión de modelos que una generación tras otra concibió como el paisaje de su vida y con él, un boceto para el escenario de un futuro mejor. >>>Este auténtico robo se termina, tal vez, de concretar una histórica venganza de la histórica jornada del 17 de octubre cuando el pueblo trabajador ocupó pacíficamente las calles de la capital para hacer oír su voz. No es razonable pensar que más de la mitad de los habitantes de Buenos Aires compartan esa perspectiva. Pero aún siendo inocentes de tanta miseria, son los votos que acompañan a la derecha los que legitiman el robo definitivo de la ciudad.
Hoy más que  nunca  hay que clarificar las trampas de la historia y los negociados del presente.>
Fuente: Revista ZOOM
https://revistazoom.com.ar/cronica-de-un-robo-anunciado/