Cristina Kirchner y el relato en primera persona.De la definición de las candidaturas de Unión por la Patria La vicepresidenta contó los entretelones de la negociación por la candidatura de Sergio Massa. La reivindicación a Wado de Pedro y Agustíon Rossi. Fuertes críticas a Alberto Fernández y a Victoria Tolosa Paz. Luego del intenso fin de semana de cierre de listas, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó al lado del flamante precandidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y, como si se tratara de una charla mano a mano con los militantes del espacio que ella conduce, explicó el detrás de escena de las discusiones internas dentro de Unión por la Patria (UP) y su versión de los hechos que terminaron con la designación del ministro de Economía como el candidato «de unidad» del oficialismo. Más allá, claro, de que habrá internas con la fórmula de Juan Grabois. En el contexto de un acto por la recuperación del avión Skyvan PA-51, utilizado para los vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico-militar, y rodeada de organismos de Derechos Humanos, CFK dijo que «para ganar hay que apostar»; criticó con firmeza al presidente Alberto Fernández y a su espacio por «irresponsables»; elogió a Eduardo «Wado» de Pedro, –quien dijo que iba a ser su candidato si había internas–, pero explicó que para ella siempre fue necesario un candidato de unidad debido al contexto económico que atraviesa el país, en el marco del enorme endeudamiento que tiene con el FMI.> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/562498-una-apuesta-por-la-unidad-y-por-el-triunfo-del-oficialismo
Uno de los pilares de la música folclórica argentina, condenó hoy la represión en Jujuy contra manifestantes que se oponen a la reforma constitucional en esa provincia y dedicó una canción al pueblo jujeño que le está dando «una lección» al gobernador Gerardo Morales. Falú, a través de sus redes sociales, señaló que el mandatario provincial «debe irse» y que los legisladores que votaron a favor de esa reforma constitucional deben «pedir perdón y renunciar» y envió un mensaje a quienes «adherimos a una patria libre, justa y soberana» para que sigan estando «firmes y al lado del pueblo que hoy nos convoca y nos enseña».> Fuente: La Arena L.P. https://www.laarena.com.ar/el-pais/juan-falu-le-dedico-una-cancion-al-pueblo-jujeno-en-lucha–202362020330
Recibido por e-mail PDFRed Intenacional . Definitivo Declaración de la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala Jujuy está en llamas pidiendo que Gerardo Morales renuncie El trabajo de solidaridad y apoyo a Milagro Sala, detenida desde hace más de 7 años por Gerardo Morales, nos ha enseñado del autoritarismo del gobernador de Jujuy. Ante la brutal represión a los pueblos originarios y organizaciones sociales, sindicales y políticas, desde la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala. Desde la Red Internacional por la Libertad de Milagro Sala pedimos: Libertad a Milagro Sala y todxs lxs presxs políticxs. Milagrosalalibre@gmail.com Facebook @RedxMilagroSala
Que no calle la patria desolada La exministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi escribió un poema titulado «Jujuy», referido a la represión de las protestas en esa provincia, en el cual denuncia la «balacera que mata derechos» y exhorta a que «no se calle la patria desolada». El texto completo de la cantautora es el siguiente:> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202306/631593-teresa-parodi-poema-jujuy-represion.html
El gran interrogante es que definirá el sector que encabeza la Vicepresidenta, el cual pone en juego posibles candidatos como De Pedro y Kicillof. La otra incógnita es Massa A una semana del cierre de listas, la coalición Unión por la Patria (UxP) está inmersa en negociaciones para completar las fórmulas para la Presidencia y la Gobernación bonaerense que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), mientras crecen las versiones sobre un posible anuncio previo al sábado 24, fecha límite de la Justicia electoral.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202306/631545-cierre-listas-union-por-la-patria-paso.html Relacionado Cristina Kirchner ultima el armado oficialista desde Santa Cruz A contrarreloj, Unión por la Patria define sus precandidaturas El embajador Daniel Scioli formalizó su postulación. Competirá con el sello «Unidos Triunfaremos». Continúan los cruces con el PJ bonaerense. El calendario apremia a Unión por la Patria, que tiene todo por definir en tan solo una semana. La coalición oficialista enfrenta por estas horas intensas negociaciones para completar las fórmulas que disputarán la presidencia y la gobernación bonaerense en las PASO. Mientras tanto, continúan los cruces entre el precandidato a presidente Daniel Scioli y el PJ bonaerense que lidera Máximo Kirchner. Ayer, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ratificó su compromiso de jugar en las primarias y firmó un acta para formalizar su precandidatura. La corriente interna que encabeza se llamará «Unidos Triunfaremos», informó Télam. Ante las presiones para que se baje, en modo desafiante, el exgobernador aseguró que Cristina Kirchner lo «votaría» por su «experiencia, trayectoria y visión de futuro».> Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/559336-a-contrareloj-union-por-la-patria-define-sus-precandidaturas
Boletín Nº 284 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo. Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 284-Boletin Nº 284 Editorial del Nº 284: “Frenar a la ultraderecha es el primer mandato”. Por Jorge Aleman Las democracias fueron siempre contradictorias y de distintos nombres. De hecho, salvo las teocracias islámicas el resto del mundo se autodenomina democrático. Con distintos nombres: parlamentaria, orgánica, popular, monárquica, etc, en todos los casos se confirma que desde su origen griego la democracia está constituida por un Poder que en última instancia interviene con su fuerza en la sociedad. Es el Kratos, en la etimología del término, lo que señala que siempre existe una fuerza exterior, una violencia que se impone sin otro fundamento que imponer la obediencia. Por ello, nunca existió una democracia pura, sin aporías, una democracia absoluta que no estuviera contaminada con cierta violencia inextirpable que demuestra que en el sistema democrático no todo es democrático. Siempre, con distinta intensidad y distintos nombres, según los países, existen excepciones violentas a la norma democrática. El capitalismo contemporáneo, bajo su modo neoliberal, ha potenciado al máximo esas excepciones a la regla democrática. Su despliegue se apropia de un modo circular y repetitivo de todos los confines de la realidad humana, incluyendo algunas (no todas) zonas íntimas de los seres hablantes, mortales y sexuados . Estando la democracia tan intervenida y emplazada por el Capital cabría no defenderla más, e ingresar a una suerte de éxodo privilegiando la vida personal y siendo indiferente a la politica y entregarse a diversas exploraciones de la propia existencia. Pero esta posición es catastrófica, la indiferencia a la política conlleva a la larga a una renuncia al deseo. Si existe algo subversivo en el deseo es el no conformarse con «lo que hay», ni tampoco permanecer a la espera de un porvenir mejor. La auténtica transformación surge de trabajar con lo que hay en el punto de partida para llevarlo a otro lugar. Gracias a que la democracia no puede clausurarse del todo, salvo en el estado de excepción total de la Dictadura, la apuesta por un proyecto transformador puede tener lugar. Actualmente el capitalismo ha logrado a nivel mundial la apropiación de la realidad política, social y subjetiva. Se trata de la presencia de un nuevo neofascismo que intentaría en el interior de la democracia misma generar su propia destrucción. Hoy en día el imperativo político mayor es frenar a la ultraderecha en su aceleración neoliberal. Los candidatos en danza deben ser propuestos por su capacidad de echar un freno de mano en este cambio civilizatorio que proponen las ultraderechas zombies. Por supuesto que a la derecha-ultraderecha no se la frena con más derecha, por tibia y moderada que parezca. Más bien, se trata ahora más que nunca de proponer un gran proyecto democrático donde en su interior puedan existir distintas praxis militantes de autogobierno y soberanía popular. Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/557027-frenar-a-la-ultraderecha-es-el-primer-mandato CEA-Madrid 15 de Junio 2023
Gisela Marziotta ante el Parlamento Europeo: «Hay una guerra judicial contra la vicepresidenta» La diputada nacional por el Frente de Todos dio un discurso ante la cámara legislativa en el marco del Foro Mundial de “Women ‘s Political Leaders” – Mujeres Políticas Líderes. La diputada del Frente de Todos, la periodista Gisela Marziotta, se refirió este miércoles al caso de persecución judicial y la proscripción de la Vicepresidenta Cristina Kirchner durante un encuentro organizado por el Parlamento Europeo. En el marco del Foro Mundial de “Women ‘s Political Leaders” –Mujeres Políticas Líderes–, la legisladora apuntó contra el rol de las noticias falsas y la desinformación en los procesos de lawfare. “A partir de la desinformación en la República Argentina tenemos lo que denominamos la guerra judicial, donde se crean un conjunto de causas para perseguir a los líderes políticos”, sostuvo Marziotta. > Fuente: Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/556072-gisela-marziotta-ante-el-parlamento-europeo-tenemos-una-guer Más Información Por Blanca Osuna. Lawfare al palo: nunca existió la «ruta del dinero K» a solicitud, forzada por la falta de pruebas, del fiscal Marijuan para la absolución de Cristina Fernández de Kirchner, y la decisión de sobreseimiento dispuesta por el Juez Casanello, ratifican que esa determinación se debió a la ausencia de elementos probatorios. Buscaron de muchas maneras, las inventaron, generaron show mediático, con actuaciones de Jorge Lanata, Leonardo Fariña y Elisa Carrió y demás, con coberturas de excavaciones, con allanamientos y escaneos en viviendas particulares, con mentiras sobre cuentas en el exterior e incluso queriendo intervenir en el Mausoleo donde descansa su compañero de vida, Néstor Kirchner. Fue vergonzoso todo el proceso.> Fuente: Agencia APU https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/lawfare-al-palo-nunca-existio-la-ruta-del-dinero-k Viñeta de PAZ-RUDY
Boletín Nº 283 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo. Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página. 283-Boletin Nº 283 Editorial del Nº 283: “Elecciones en España”. Por Redacción CEAM Introducción Los resultados de las elecciones de ayer, abrumadoramente favorables a la derecha (Partido Popular) y de su competidor por la ultraderecha (VOX) nos obligan a bucear entre las opiniones de analistas políticos y de partidos a la izquierda del Psoe. Intentaremos dar un panorama de la situación Adelantar las elecciones para el mes de Julio, propuesta inteligente de Sánchez, es un paso audaz. No darlo condenaría a escuchar en la abrumadora mayoría de los medios, epítetos exigiendo su marcha durante meses. Yolanda Díaz registra como partido “Movimiento Sumar” para “facilitar la confluencia” de la izquierda https://www.eldiario.es/politica/yolanda-diaz-registra-partido-movimiento-sumar-facilitar-confluencia_1_10252417.htm Juan Carlos Monedero (fundador e ideólogo de Podemos): «Si la izquierda hace la política de la derecha está condenada a desaparecer» https://www.pagina12.com.ar/553682-juan-carlos-monedero-si-la-izquierda-hace-la-politica-de-la- M@s Madrid, logró ser la segunda fuerza política detrás del PP y delante del Psoe en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento. Contiene vídeo con las declaraciones Rita Maestre (Candidata a la Alcaldía de Madrid) y Mónica García (candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid) de M@s Madrid. https://elpais.com/espana/elecciones-madrid/2023-05-28/mas-madrid-se-consolida-como-alternativa-a-ayuso-a-pesar-de-la-perdida-de-votos.html Para finalizar un excelente análisis de Rafael Fraguas en el periódico «El Obrero» donde expone una disección de la sociedad española. Ver artículo completo: https://elobrero.es/opinion/112120-el-fantasma-de-la-despolitizacion.html El fantasma de la despolitización (párrafos) «Los resultados de las recientes elecciones municipales y autonómicas así lo demuestran. Ni ideas, ni proyectos, ni medidas concretas de tipo alguno avalan tan resonante victoria electoral como la obtenida por el Partido Popular» «Por consiguiente, cabe decir que se ha tratado de una especie de pataleta antigubernamental con ciertos visos, permítaseme decirlo, políticamente suicidas.» «Vamos ahora hacia la izquierda. Las candidaturas, al parecer, no se discuten. Siempre vienen de arriba, nunca de abajo» «¿Qué decir de nuestra querida clase obrera?: pocos asalariados se reconocen como tales –los sociólogos sabemos que muy pocos encuestados se reconocen pertenecientes a la clase obrera-; para colmo, algunos de ellos alardean de disponer ya de una individualidad y unos estilos de vida más propios de otra clase no asalariada y superior en ingresos» “Pero en las clases asalariadas, pese a los desconciertos habidos, reside la potencialidad de todo cambio a mejor. Y más temprano que tarde, la despolitización pasará factura a sus irresponsables mentores¨ «Si entendemos la politización en clave democrática, como compromiso colectivo con la lucha por la satisfacción de los intereses mayoritarios y el respeto de los intereses minoritarios, la tarea a asumir es esa. El voto ha sido ahora adverso a tal misión. Despliéguese el ingenio, la imaginación y el talento para revertir esa tendencia tan impolítica y dañina ahora observada. Y admitamos que las derrotas, como la ahora sufrida, pueden ser la antesala de nuevas y prometedoras victorias. España las merece.» Por CEAM Madrid CEA-Madrid 31 de Mayo 2023
Millares de personas, muchas de ellas en familia, se congregaron este jueves en Plaza de Mayo provenientes de distintos puntos del país para conmemorar los 20 años de la asunción del expresidente Néstor Kirchner y clamar «por un mandato más» a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, única oradora del acto. Desde las primeras horas de la mañana comenzaron a llegar al mítico sitio del centro porteño, testigo de las concentraciones más importantes de la historia argentina, militantes y simpatizantes de agrupaciones políticas, sindicales y organizaciones sociales.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202305/629453-multitud-recordo-nestor-kirchner-presidencia-elecciones-candidata-cristina-fernandez.html
Foto: La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió este jueves que aunque «hagan lo que le hagan», la quieran matar o meter presa, ella «es del pueblo» y llamó a fundar un nuevo «pacto democrático» con todos los sectores políticos. «Nunca fui de ellos ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo»Exclamó la exmandataria ante militantes que coreaban ‘Cristina Presidenta’ en una colmada Plaza de Mayo, donde encabezó bajo una lluvia torrencial un acto por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como Presidente, junto a la primera plana del Frente de Todos (FdT).> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202305/629301-25-de-mayo-acto-cristina-kirchner.html Relacionado 20 definiciones de la vicepresidenta en Plaza de Mayo Ante la multitud que se reunió en Plaza de Mayo para escucharla hablar, Cristina Fernández de Kirchner pronunció una serie de frases sobre Néstor Kirchner, sobre la marcha de la economía y la Corte Suprema de Justicia que se reproducen a continuación.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202305/629434-cristina-frases.html Más Información Fotos Las mejores imágenes de la multitud que colmó la Plaza Fotos: Victoria Gesualdi Bajo un cielo matinal plomizo que preanunciaba una lluvia que finalmente llegó, las primeras columnas llegaron a Plaza de Mayo para colocar las primeras pancartas, carteles y ocupar los lugares más cercanos al palco desde el cual hablará la Vicepresidenta.> Fuente: Agencia TELAM https://www.telam.com.ar/notas/202305/629393-acto-plaza-mayo-25-mayo-fotos.html
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos