Somos Memoria es un ciclo de entrevistas a diversas personalidades de la cultura, la política y la militancia por los derechos humanos, co-producidas por e Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y Canal Encuentro.>
Fuente:
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/12/somos-memoria.shtml
Agenda del Centro «Haroldo Conti»
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/
Archivo de la categoría: Argentina
Cancillería presenta un buscador para acceder a documentos diplomáticos sobre la última dictadura“La Cancillería fue un puntal importante contra los que denunciaban a la dictadura”

“La Cancillería fue un puntal importante contra los que denunciaban a la dictadura”, aseguró Héctor Timerman a Página/12 y explicó que la cartera que hoy conduce tuvo el rol de “defender en el extranjero el accionar de un Estado terrorista”.>
Fuente: TELAM
http://www.telam.com.ar/notas/201410/83001-cancilleria-presenta-un-buscador-para-acceder-a-documentos-diplomaticos-sobre-la-ultima-dictadura.html
La pagina de Cancillería
http://archivo.mrecic.gov.ar/derecho-verdad-acceso-archivos-en-cancilleria
26 de Octubre -La conexión francesa. Por Alejandra Dandan y Victoria Ginzberg.
La Armada dominaba las relaciones exteriores y transformó las embajadas en centros de propaganda.
>>>Los documentos que ahora son públicos permiten ligar formalmente al Centro Piloto de París con la estructura de la Cancillería. Como señala la historiadora Marina Franco, autora de El exilio, argentinos en Francia durante la dictadura, ese organismo cumplía por un lado la función de coordinar los esfuerzos contra la llamada campaña antiargentina en Europa, pero también fue el lugar desde el que se buscó espiar y controlar a los exiliados y desde el que se buscó apuntalar el proyecto político de Massera.>>>
Fuente: Pagina 12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-258418-2014-10-26.html
26 de Octubre – Ultimo momento.: La derecha existe. Por Oscar Cuervo.
Hay un sector de la clase media ilustrada, pequeño pero ruidoso, es decir, con ganas de hacernos oír, que hemos tenido nuestro breve rapto populista. Tres años. Desde el otoño de 2009 nos implicamos en el sostenimiento del extremadamente frágil Estado populista, con una estética más pop que popular. Vivimos con júbilo la inesperada fiesta del Bicentenario, compañeros, que fue el primer remezón del shock kirchnerista, seguido pocos meses después por la muerte de Néstor y la irrupción de una generación con ánimo de militancia, y que desemboca en el pasmoso triunfo de Cristina en 2011. Ahí cuando nos baja la euforia, nuestro mood cambia: empezamos a ver los detalles enojosos. Algo de la prédica neoliberal nos permea. Compañeros las pelotas.>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/10/ultimo-momento-la-derecha-existe.html
25 de Octubre – Condenan a perpetua por genocidio a 15 represores que actuaron en La Cacha
La Plata.-El Tribunal Oral Federal 1 de La Plata condenó hoy a prisión perpetua a 15 de los 21 represores acusados por delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de detención conocido como «La Cacha», entre ellos el ex ministro de Gobierno bonarense James Lamont Smart y el ex director de Investigaciones de la policía, Miguel Osvaldo Etchecolatz. La pena la aplicaron los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus, miembros del Tribunal Oral Federal número 1 de La Plata>
Fuente: TELAM
http://memoria.telam.com.ar/noticia/la-cacha–condenan-por-genocidio-a-15-represores_n4794
Información relacionada
Fuente: Prensa ANM
http://www.prensaanm.com.ar/pei/md_index.asp
24 de Octubre -Megacausa ESMA. “Rodolfo Walsh me dijo que tenía algo riesgoso para pedirme”.
Flora Bagú aportó elementos en la megacausa ESMA para construir el rompecabezas de cómo los marinos cercaron al escritor y militante de Montoneros. Diciembre de 1976 fue un mes clave para lograr ese objetivo que culminó con el secuestro de Walsh el 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año del golpe de Estado>
Fuente: Infojus
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/rodolfo-walsh-me-dijo-que-tenia-algo-riesgoso-para-pedirme-6158.html
24 de Octubre – Virrey Ceballos: 10 años de Memoria, Verdad y Justicia.
Este sábado se realiza una jornada de actividades para conmemorar la recuperación de la vivienda ubicada en la calle Virrey Cevallos 628. Fue una casa operativa de la Fuerza Aérea que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última Dictadura Cívico-Militar.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/
Instrucciones seguimiento solicitud pensión ley ex presos
El Consulado Argentino en Madrid nos ha remitido para su difusión la siguiente información importante para los compañeros que estan gestionando la pensión graciable de la ley 26.913.
I. Se pone en conocimiento que ANSES ha informado que ya no es posible consultar en la página web sobre el estado de trámite de un expediente con el número de DNI del solicitante.
Para hacer una consulta es necesario contar con el número de expediente generado por ANSES.
II. A tal fin, se hace saber que el número de expediente de todas las solicitudes de pensión de Ley 26.913 presentadas por la vía consular y remitidas a ANSES vía Cancillería Argentina, está compuesto de los siguientes números:
024 – CUIL – 248 – 000001
Donde dice CUIL debe ingresarse el número de CUIL del solicitante de beneficio.
III. En caso de no contar con CUIL, ANSES generará un CUIL provisorio. La información de dicho CUIL podrá solicitarse una vez que el expediente ingrese en la Secretaría de Derechos Humanos, llamando al área «Leyes reparatorias, Coordinación Ley 26913». En la página web de la Secretaría de DDHH figuran los números de teléfono.
A modo informativo, se destaca que no es recomendable llamar por teléfono a ANSES, ya que el personal del call center por lo general no tiene conocimiento de la posibilidad de presentar el formulario por la vía consular, ni del procedimiento generado a tal fin, por ello pueden dar información imprecisa que genera confusión a la persona que realiza la consulta.
Seguir leyendo Instrucciones seguimiento solicitud pensión ley ex presos
22 de Octubre – Clarín, Lanata, Perfil y Olé pierden público estrepitosamente.
La lucha en el barro que los diarios opositores están librando contra el gobierno les hace abandonar los mínimos standards de rigor periodístico y eso repercute en su baja credibilidad y en sus ventas. Clarín y Perfil son los más afectados por esa caída de prestigio y ventas, que será difícilmente revertible aún a partir de que Cristina termine su mandato.>
Fuente: La Otra
http://tallerlaotra.blogspot.com.es/2014/10/clarin-lanata-perfil-y-ole-pierden.html
21 de Octubre – La estructura que se oculta detrás de los vuelos de la muerte. Por Alejandra Dandan.
La reconstrucción de la estructura burocrática y secreta de la Armada. El rol del Comando de Operaciones Navales (COOP), el área encargada de distribuir recursos, es decir, aviones y tripulantes. El redefinido lugar de la Prefectura. Fuente: Pagina 12 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-257987-2014-10-21.html