Archivo de la categoría: Argentina
16/09 Boletín Nº 266 de la CEAM.dia triste para los argentinos y la patria grande
Boletín Nº 266 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEAM, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 266-Boletin Nº 266
Editorial del Nº 266: “L a aceleración y la historia”. Por Jorge Elbaum
Cuando la muerte se presenta como trauma posible y la política amenaza con teñirse de sombras, solo la muchedumbre logra exorcizar el daño.
Las últimas semanas serán recordadas por una contienda de calles, la noche del atentado fallido y la Plaza de la respuesta popular.
Quienes hacen la historia no siempre tienen noción de que la están labrando.
Hay noches, fechas, semanas, en que el devenir de un pueblo se condensa momentos en lapsos de transición, bisagras prospectivas, cambios de ritmo.
Sin embargo, sus contemporáneos no siempre tenemos la capacidad para evaluar la trascendencia potencial de los acontecimientos, mientras los estamos viviendo.
Solo los asiduos lectores de la historia logran conjeturar indicios: olfatean el rumor de la tierra, saben captar la densidad de los movimientos porque están sensibilizados con las rupturas sociales, con las imágenes convertidas en frescos de un pasado que tiende a no pasar.
Los historiadores ligados a la tradición popular poseen una especie de sismógrafo de los acontecimientos. Saben que los procesos de movilización colectiva –cuando horadan el velo de su invisibilización– cambian el clima político de una etapa.
Quizás la última semana de agosto se convierta en una especie de marca. Lo veremos en unos meses.
Es posible –aunque nunca hay garantías– que se instale, como hito de recomposición de las fuerzas populares, golpeadas por la pandemia, el acuerdo con el FMI, la dubitación y la inflación.
Hace un siglo Raúl Scalabrini Ortiz auguraba que el cansancio social tendría epílogo de ebullición.
Profetizaba la sinergia emocional de hombres –y mujeres– que se percibían aislados por una frustración larvada y colectiva.
Pero que, de forma sorpresiva, podrían verse convocados a una agitación capaz de transformar los silencios en murmullos.
Y los gritos en cánticos.
Raúl supuso que había un “subsuelo que podía sublevarse”.
Una corriente de identidad crispada por una enervada indignación que contenía atrasadas demandas políticas.
Como si los planetas fuesen a coordinarse en pos de una melodía común, de una memoria heredada que había sido transmitida por generaciones de laburantes: “Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía.
Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente, como la brisa fresca del río.
Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años estaba allí presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan, que iniciaban sus tareas de reivindicación.
El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo”. La historia nunca irrumpe dos veces de forma similar.
Solo deja trazos en el suelo de una realidad que tiene contacto con su pasado.
Sin embargo insiste en su carácter sorpresivo.
Produce asombro frente –y contra– los que se consideran dueños del sentido común: su irrupción se presenta con ocupación territorial.
Esa es la imagen que suele espantar a las almas biempensantes.
Aquellas que dudan o temen la emoción, el desorden y el coraje ciudadano.
Frente al escrache en la casa de Cristina, la respuesta popular en plena Recoleta, la represión, el atentado y la movilización popular hay quienes ven una mutación preocupante.
Otros vemos, nuevamente, al hombre retratado por Raúl, cansado de esperar.
La espera siempre fue pariente de la esperanza.
Fuente: El Argentino
CEAM, Madrid 15 de Septiembre de 2022
15 de Septiembre – ¿Quién es Ximena de Tezanos Pinto, la vecina de Cristina Kirchner? Por Luciana Bertoia
De las banderas con proclamas republicanas a convertirse en puerta de acceso para grupos violentos a la intimidad de la vicepresidenta, la simpatía que le despiertan Javier Milei y Victoria Villarruel y los lazos con militantes que se referencian en Patricia Bullrich. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/481828-quien-es-la-vecina-de-cristina-kirchner
9 de Septiembre – Un escudo legal contra la persecución judicial. Patricia Chaina
Preparan un proyecto de ley para tipificar como delito al «lawfare»
En una audiencia pública convocada por la diputada Gisela Marziotta, legisladores y juristas analizaron una iniciativa que castiga a jueces que actúen con «malicia” y dicten sentencias basadas en falsedades.
La necesidad imperiosa de tipificar como delito la guerra jurídica, popularizada bajo el nombre de “lawfare”, congregó ayer a diputados, abogados, fiscales y embajadores argentinos, junto a dirigentes políticos latinoamericanos –perseguidos por este mecanismo–, a un singular intercambio de saberes. Con el formato de una audiencia pública, convocada por la diputada Gisela Marziotta, los oradores, frente a representantes de la sociedad civil, gremios y movimientos sociales, analizaron los mecanismos del acoso judicial, amañado al hostigamiento mediático y a una decisión política, tras una pregunta argumentativa: ¿Puede el lawfare ser tipificado como delito? Durante su intervención, Marziotta explicó que lo que está «en peligro» no son solamente los gobierno populares sino todo el sistema democrático: «si hay lawfare no hay democracia». «El peligro que encierra es más enorme y está sucediendo a nivel regional, no nos pasa solo a nosotros. Hay un plan detrás del lawfare», expresó, y llamó a todos los espacios políticos a debatir un problema que «no es partidario» y que trasciende «las fronteras del Frente de Todos y Todas».>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/480615-un-escudo-legal-contra-la-persecucion-judicial
8 de Septiembre – El frustrado magnicidio y sus profetas. Por Atilio Boron
Lo ocurrido no fue un crimen perpetrado contra una persona, aunque no haya culminado como se esperaba, sino contra la “democracia de baja intensidad” que existe en la Argentina. Aun así, con sus penosas limitaciones y su incapacidad para construir una sociedad más justa e inclusiva aquélla despierta la furia y la impaciencia de una derecha que no ve la hora gobernar directamente, sin apelar a la mediación de molestos intermediarios que no se atreven a refundar el capitalismo argentino liquidando las principales conquistas sociales de los últimos ochenta años. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/480290-el-frustrado-magnicidio-y-sus-profetas
7 de Septiembre – Raúl Zaffaroni habló sobre los discursos de odio: «Buscan aniquilar al enemigo»
El exjuez de la Corte Suprema analizó el atentado de la semana pasada contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y pidió “moderar el discurso del enemigo” y “adoptar el del opositor”. También advirtió por las consecuencias negativas de dar demasiado espacio al autor del crímen en los medios de comunicación.
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, analizó este miércoles las motivaciones que llevaron a Fernando Sabag Montiel, y aparentemente un grupo de amigos cercanos, a llevar a cabo el atentado del jueves pasado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner. Por AM750, el exmagistrado vinculó el ataque no con un “discurso de odio”, sino con un “discurso schmittiano, de aniquilar al enemigo”. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/479998-raul-zaffaroni-hablo-sobre-los-discursos-de-odio-buscan-aniq
4 de Septiembre – Cristina sigue viva. Y hasta un agnóstico comprende que es un milagro. Por J.J. Salinas
Cuando pasan cosas tan graves como el intento de asesinato de la líder indiscutible del movimiento nacional, dos veces Presidenta y actual vicepresidenta, tiendo a permanecer callado. Y es que es difícil agregar algo valioso a la avalancha, al vendaval de palabras que se suceden a continuación. Sobre todo porque hay quienes están obligados a escribir y uno sabe de antemano que, salvo imponderables, lo harán muy bien. Por ejemplo Luis Bruschtein por lo que uno pueda agregar ha de ser necesariamente redundante.
Más allá de la inconmovible certeza de que el frustrado asesino actuó azuzado por los discursos de odio propalados y amplificados por los medios hegemónicos, quiero decir que, aún siendo agnóstico, el hecho de que Cristina siga viva constituye lo que los creyentes consideran con justa razón un milagro. Una probabilidad aun más pequeña que la de que un apostador le gane a la banca.>
Fuente: Pajaro Rojo
https://pajarorojo.com.ar/cristina-sigue-viva-y-hasta-un-agnostico-puede-comprender-que-es-un-milagro/
Relacionado
El artículo de Luis Bruschtein a que hace referencia Salinas
¿A qué le teme la derecha?
Un país en riesgo: los motivos de fondo del intento de asesinato de Cristina Kirchner
Cientos de miles de personas se movilizaron en todo el país en repudio al intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Kirchner. En contraste, la oposición criticó el feriado nacional, no emitió un comunicado de repudio y se negaba a asistir hoy a Diputados.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/478862-un-pais-en-riesgo
3 de Septiembre – Multitudinarias marchas en todo el país tras el ataque contra Cristina
RECOMENDADO
Movilizaciones en diferentes ciudades argentinas tuvieron lugar este viernes a raíz de los hechos violentos sufridos por la Vicepresidenta en la noche de este jueves, con un acto central celebrado en la porteña e histórica Plaza de Mayo.
Bajo el lema «Con la bandera a defender la democracia» que impulsó el Frente de Todos (FdT), decenas de miles de militantes de organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos llegaron a la Plaza de Mayo después de congregarse desde el mediodía en la Avenida de Mayo y 9 de Julio, en el centro porteño, en una jornada que fue declarada feriado nacional por el presidente Alberto Fernández.
>>En la Plaza se encontraban columnas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), La Cámpora, Movimiento Evita, Barrios de Pie, la CTA Autónoma, La Dignidad, el Partido Solidario, Nuevo Encuentro, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y el Frente Transversal.>>>
De ese modo las manifestaciones se replicaron en plazas de La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires; y en otras de Rosario, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, Catamarca, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, entre otros puntos del país.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202209/603714-multitudinarias-marchas-repudio-ataque-cfk-cristina-fernandez-provincias-apoyo.html
1º de Setiembre – Editorial semanal de Tesis 11
RECOMENDADO
>>>El odio y la impunidad del accionar de la entente oligárquico-judicial, llegó al extremo de prohibir la defensa de la vicepresidenta respecto de cargos, sobre llamados telefónicos, incluidos a último momento en el juicio.>
El pedido de 12 años de prisión (uno por cada año de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner) y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, presentado por el fiscal Luciani, contra Cristina Kirchner, representa un hito de considerable magnitud en el proceso de guerra sin cuartel, contra el pueblo argentino, en la persona de su dirigente más importante.
Fuente: TESIS 11
https://www.tesis11.org.ar/editorial-semanal-de-tesis-11-lawfare-accionar-de-los-jueces-al-servicio-del-poder-dominante/
Visitá nuestra página: https://www.tesis11.org.ar/
1 de Septiembre 2022 Boletín Nº 265 de la CEAM
Boletín Nº 265 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver nuestra página. 265-Boletin Nº 265
Editorial del Nº 265: Zaffaroni cruzó a López Murphy. «En una democracia no hay ‘ellos o nosotros’, eso lo podía decir Hitler»
Zaffaroni cruzó a López Murphy.El juez de la Corte cuestionó la escalada discursiva que suscitó la interna de la oposición a raíz de las manifestaciones en todo el país en apoyo a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni salió al cruce de los dichos del diputado macrista y ex ministro delaruista, Ricardo López Murphy, quien cuestionó las movilizaciones en respaldo a Cristina Kirchner y días atrás publicó un fuerte mensaje en las redes sociales en el que pedía frenar las marchas: «Son ellos o nosotros».
“¿Qué es lo que se proponen? ¿Cada uno demostrar que es más duro respecto de un rector político? ¿Qué es este fomento de la violencia? ¿Quién es el que siembra el odio, el que habla de ellos o nosotros? Ni ellos ni nosotros. En una democracia no hay un ellos o nosotros. Eso lo podía decir Hitler”, cuestionó Zaffaroni por AM750.
La respuesta de Zaffaroni llega, precisamente, después de que el actual diputado y ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy, asegurara, en medio de las manifestaciones del Frente de Todos, en un comunicado por sus redes sociales, que “son ellos o nosotros”.
“Es orden o es caos. Se avecinan tiempos difíciles, porque nos enfrentamos a una banda de delincuentes, de incendiarios, de políticos corruptos e incompetentes. Tenemos el deber de enfrentarlos sin vacilaciones, por la libertad. El único camino es la ley”, señaló el ex ministro que, en sus pocos días en Hacienda, propuso reducir las cuentas fiscales, bajar los salarios, jubilaciones, despedir empleados públicos y recortar los presupuestos de salud, educación y asistencia social.
“¿Qué es esto de ‘ellos o nosotros’? Jugar una interna a ver quién es más odiador. ¿Nos hemos olvidado de todas las víctimas de nuestra historia? Esto es inadmisible. Es hora de llamar a la razón, a la racionalidad. Esta no es forma de jugar políticamente. Con esta agresión ponen en peligro la propia autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Pretendido hacerla cargo de algo que no son sus funciones. ¿Quieren volver a 1880?”, añadió Zaffaroni.
Larreta y el «atentado a la autonomía porteña»
Por otro lado, Zaffaroni cuestionó con firmeza la actitud del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones a la vivienda de la vicepresidenta y la negativa a acatar las órdenes del juez porteño Roberto Gallardo, que en un fallo recordó que la seguridad de los funcionarios nacionales corresponden a las fuerzas federales.
“El escándalo del juicio a Cristina Kirchner realmente conmovió al pueblo en todo el país. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en todas las provincias. El pueblo se manifestó en forma pacífica, haciendo uso de la no violencia. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires tuvo una particularidad: la intervención de la policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, advirtió Zaffaroni.
Explicó: “Intervención que no le cargo a la policía. Ni a los hombres y mujeres de la fuerza, sino a su conducción política. No nos confundamos. Es ahí. El Jefe de Gobierno de la Ciudad ha puesto en peligro la autonomía. Esta intervención policial, agresiva, provocadora, tratando de convertir una muestra de afecto pacífica en algo violento, hasta el punto de depositar volquetes con piedras a la mano de la gente, aparte de agresiones, detenciones a personas con fueros, esto me recuerda a la época de Nicolás Avellaneda.
“Agradezco al juez Gallardo la defensa de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Porque realmente puso las cosas en su lugar. Dijo, momento, la Ciudad es autónoma, pero es la capital de la República. Por consiguiente, la seguridad de las autoridades federales, concluyó. <
Fuente: Pagina 12
CEAM, Madrid 31 de Agosto de 2022