Archivo de la categoría: Argentina

7 de Noviembre – Memoria en Movimiento. Por Diego Kenis

Encuentro de sacerdotes del tercer mundo con Perón en la residencia de Gaspar Campos, en diciembre de 1972.
Contiene el video del acto en Tandil.
Se presentó en Tandil el Archivo del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo
El viernes 21 de octubre se presentó en Tandil el Archivo del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), resguardado por el Instituto de Estudios Histórico-Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires (UNICEN). Durante las décadas de los ‘60 y ‘70, el MSTM fue una corriente católica que articulaba la renovación abierta por el Concilio Vaticano II con la participación popular, el trabajo de base y el pensamiento revolucionario de la época en Latinoamérica. >
Fuente: El cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/memoria-en-movimiento/

 

6 de Noviembre – Discurso completo de CFK en el plenario de la UOM

Muchas gracias, los de la corneta por favor. Gracias, compañeros, compañeras, gracias Abel.
La verdad que quería estar acá porque, después de algunas cosas, no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y trabajadoras. Representar, una palabra que utilizó Abel y organización. Y también quiero decirles algo, por qué quería hoy estar aquí junto a los trabajadores, junto a las trabajadoras, junto a Abel. Este compañero, este compañero Abel Furlán en el año 2016 era diputado nacional junto a, lo veo acá a Axel, al Cuervo, a Máximo y a tantas otros compañeros y compañeras que bancaron las ideas y las convicciones por sobre todas las cosas. Este representante gremial votó en contra del endeudamiento con los Fondos Buitres haciendo honor a esa representación y haciendo honor, también, a su organización.
Bueno, yo estoy acá, es mi primera salida. Hoy se cumplen exactamente dos meses y tres días de eso que todos y todas vieron por la televisión. Saben que yo también lo vi por la televisión, ¿no? Yo no me di cuenta, no me di cuenta del arma que empuñaron y que pretendía, en los hechos, volarme la cabeza. No lo vi.>
Fuente: CFK Argentina
https://www.cfkargentina.com/discurso-completo-en-el-plenario-de-la-uom/

4 de Noviembre – Violencia. Por Irina Hauser

La violencia gana legitimidad y escala. Es Patricia Bullrich que amenaza con “romperle la cara” a Felipe Miguel, jefe de gabinete de Horacio Rodríguez Larreta. Es la policía bonaerense, hoy al mando Sergio Berni, que mata por la espalda a un laburante, entre tantos. Es un untraderechista que pide matar a Cristina Fernández de Kirchner y no pasa nada, o pasa poco. Son “Las Mabeles” que ponen en sus redes y estados WhatsApp “hay que matarla”.
A “Las Mabeles” las reclutan dirigentes de derecha variopintos en la provincia de Buenos Aires con la excusa de enseñarles oficios y llevarlas por el país (con alguna pancarta odiante, obvio). En rigor, las reclutan en todas partes, también en Recoleta, por caso. >
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/494513-violencia

4 de Noviembre – Fuertes críticas del Gobierno a los jueces que liberaron a los integrantes de Revolución Federal

El Presidente, ministros y legisladores cuestionaron a los jueces que ordenaron las liberaciones y remarcaron los vínculos con el macrismo.
El presidente Alberto Fernández, ministros y legisladores del Frente de Todos cuestionaron con dureza el fallo de la Sala I de la Cámara Federal porteña, integrada por jueces de ostensible alineamiento con el PRO, que ordenó excarcelar a integrantes de la agrupación Revolución Federal investigados por incitación a la violencia colectiva.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/494516-fuertes-criticas-del-gobierno-a-los-jueces-que-liberaron-a-l

1º de Noviembre – La memoria no es un patrimonio conquistado*. Por Conrado Yasenza

Introducción
La memoria del terror, la que exige justicia, es la reconversión válida que construye un puente entre el dolor y la acción. «Argentina, 1985» se va convirtiendo en una película muy necesaria porque llega en un momento político complejo en el cual el negacionismo pareciera haber ganado  demasiado terreno político.
Por Conrado Yasenza
Hay disputa y tensión entre el ejercicio de la memoria y el olvido con el que desde las gerencias técnico-políticas del neoliberalismo se la intenta definir como una antigüedad que no encaja con el país de la modernización harto del progresismo y las políticas de Derechos Humanos. La memoria es presentada como el pasado, y ese pasado es definido como un pretérito resabio de épocas que deben dejarse atrás como en un valle de lágrimas.>
Fuente: La Tecla Eñe
https://lateclaenerevista.com/la-memoria-no-es-un-patrimonio-conquistado-por-conrado-yasenza/

31 de Octubre 2022 Boletín Nº 269 de la CEAM. «nunca mas»

Boletín Nº 269 de la CEAM. Para verlo sigue el enlace más abajo.
Secciones: Editorial de la CEA-Madrid, Leyes de Reparación del Exilio, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver la página.  269-Boletin Nº 269
Editorial del Nº 269: Nunca más, alegato del fiscal Julio César Strassera
Introducción por Redacción de la CEAM
La película «Argentina 1985», recientemente estrenada y ya en circulación, es un aporte oportuno para evitar el olvido y para salir al encuentro del negacionismo amenazante que impera en la actualidad en contra de los gobiernos progresistas que auspiciaron los juicios por la memoria, la verdad y la justicia. Somos conscientes que durante el gobierno de Macri volvieron a aplicarse procedimientos autoritarios y represivos con el armado de falsas noticias y la complicidad del Poder Judicial y de los medios hegemónicos
Debemos tener en cuenta que en el transcurso del presente gobierno democrático, los partidos de la oposición y la prensa, mediante amenazas, atentados y propagación de odio, se está fomentando un grave estado de confusión en la opinión pública, impulsando como sea su reaparición como gobierno antipopular y totalitario.
Fuente: Liliana Caraballo, Noemí Charlier y Liliana Garulli, La dictadura (1976-1983).
Testimonios y documentos, Universidad de Buenos Aires, 1996, págs. 118-121.
Diferencias con la historia
     Señores jueces: los padres de nuestra Patria, en la época en que realmente estaba en juego nuestro destino como Nación, nunca aceptaron utilizar métodos ilegales o clandestinos. Los primeros gobiernos patrios dictaron normas que resaltaban el valor y la dignidad del individuo. Por cierto que en aquellas tumultuosas épocas hubo que adoptar medidas extremas; repárese que la Junta de Gobierno de aquellas épocas tuvo que resolver, como uno de sus primeros actos, el fusilamiento de los máximos héroes de la resistencia a las invasiones inglesas, Santiago de Liniers y Martín de Álzaga.
     La Junta, que sólo se estaba consolidando, tuvo que tomar así una decisión que podía acarrearle una gran oposición. Sin embargo, a nadie se le ocurrió simular que Liniers se fugaba o que había sido matado por un grupo de forajidos. La Junta asumió la responsabilidad y los hizo fusilar; los acusados no sólo facilitaron la desaparición o muerte clandestina de personas, como Hidalgo Solá o Elena Holmberg, que podían causarles una oposición interna, sino que, en lugar de condenar y fusilar como sus propias leyes lo establecían, a los jerarcas guerrilleros responsables de secuestros y muertes, los mataron clandestinamente, junto con otras miles de víctimas, cuando no los dejaron en libertad, con oscuros propósitos. (…)
     En la proclama del 8 de setiembre de 1820 en el Perú, San Martín expresó: «Soldados del Ejército Libertador, no venís a hacer conquista, sino a libertar a los pueblos que han gemido. La ferocidad y la violencia son crímenes que no conocen los soldados de la libertad, y si contra todas mis esperanzas, algunos de los nuestros olvidasen esos deberes, declaro que serán inexorablemente castigados; todo el que robe o tome con violencia, será pasado por las armas… (…); todo exceso que ataque a la moral pública o a las costumbres del país, será castigado hasta con la vida. Soldados, toda la América contempla… (…) Desgraciado el que quebrante sus deberes y sirva de escándalo a sus compañeros de armas. Yo lo castigaré de un modo terrible».
(…) No sólo los ejemplos patrios nos enseñan que el Estado no puede adoptar métodos ilegales para resolver los problemas que se presentan en una sociedad. Ni las convenciones internacionales, ni la Constitución Nacional, ni la Iglesia, ni los autores internacionales lo aceptan. Por eso Massera tenía razón cuando le dijo a Timmerman que si el Papa se enteraba no les iba a permitir continuar haciendo lo que hacían. Juan Pablo II, el 6 de octubre de 1979, afirmó en la O.E.A.: “Si bien a veces pueden aplicarse medidas especiales para garantizar la seguridad de las personas, ellas nunca, jamás justifican un ataque a la dignidad inviolable de la persona humana y a los derechos que protegen su dignidad. Si cierta ideología y ciertas formas de interpretar la legítima preocupación por la seguridad nacional dieran como resultado el subyugar el Estado, al hombre y sus derechos y dignidad, ellas cesarían en la misma medida de ser humanas, serían imposible compaginarlas con un contenido cristiano”.
Castigo
     Señores jueces, este proceso ha significado, para quienes hemos tenido el doloroso privilegio de conocerlo íntimamente, una suerte de descenso a zonas tenebrosas del alma humana, donde la miseria, la abyección y el horror registran profundidades difíciles de imaginar antes y de comprender después. Dante Alighieri, en La Divina Comedia, reservaba el séptimo círculo del infierno para los violentos, para todos aquellos que hicieran un daño a los demás mediante la fuerza. Y dentro de ese mismo recinto, sumergía en un río de sangre hirviente y nauseabunda a cierto género de condenados…Yo no vengo ahora a propiciar tan tremenda condena para los procesados, si bien no puedo descartar que otro tribunal, de aún más elevada jerarquía que el presente, se haga oportunamente cargo de ello. Me limitaré pues a fundamentar brevemente la humana conveniencia y necesidad del castigo.
     Por todo ello, señor presidente, este juicio y esta condena son importantes y necesarios para la Nación Argentina, que ha sido ofendida por crímenes atroces. Su propia atrocidad torna monstruosa la mera hipótesis de la impunidad. Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyan hechos políticos o contingencias del combate. Ahora que el pueblo argentino ha recuperado el gobierno y control de sus instituciones, yo asumo la responsabilidad de declarar en su nombre que el sadismo no es una ideología política ni una estrategia bélica, sino una perversión moral; a partir de este juicio y esta condena, el pueblo argentino recuperará su autoestima, su fe en los valores en base a los cuales se constituye la nación y su imagen internacional severamente dañada por los crímenes de la represión ilegal. Por todo ello, también este juicio y esta condena son importantes y necesarios para las fuerzas armadas de la Nación. Este proceso no ha sido celebrado contra ellas sino contra los responsables de su conducción en el período 1976/82. No son las Fuerzas Armadas las que están en el banquillo de los acusados, sino personas concretas y determinadas a las que se les endilgan  delitos concretos y determinados. No es el honor militar lo que aquí está en juego, sino, precisamente, la comisión de actos reñidos con el honor militar. Y, finalmente, no habrá de servir esta condena para infamar a las Fuerzas Armadas, sino para señalar y excluir a quienes la infamaron con su conducta. (…)
Las penas
     Por todo ello, finalmente, este juicio, esta condena, son importantes y necesarios para las víctimas que reclaman y los sobrevivientes que merecen esta reparación (…)
     Los argentinos hemos tratado de obtener la paz, fundándola en el olvido y fracasamos; ya hemos hablado de pasadas y frustradas amnistías. Hemos tratado de buscar la paz por vía de la violencia y del exterminio del adversario y fracasamos; me remito al período que acabamos de describir.
     A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia. Esta es nuestra oportunidad y quizá sea la última.
     Por estas consideraciones acuso a los aquí procesados por los delitos que han sido objeto de calificación y solicito que al fallar en definitiva se los condene a las siguientes penas:
Jorge Rafael Videla, reclusión perpetua, con la accesoria del art. 52 del Código Penal;
Emilio Eduardo Massera, reclusión perpetua, más la accesoria  del art. 52 del Código Penal;
Orlando Ramón Agosti, reclusión perpetua;
Roberto Eduardo Viola: reclusión perpetua;
Armando Lambruschini: reclusión perpetua;
Leopoldo Fortunato Galtieri: 15 años de prisión;
Omar Rubén Graffigna: 15 años de prisión;
Jorge Isaac Anaya: 12 años de prisión;
Basilio Lami Dozo: 10 años de prisión.
     Para todos con accesorios legales y costas. Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más’.”
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/nunca-mas-alegato-del-fiscal-julio-cesar-strassera/
CEAM-Madrid 31 de Octubre 2022

 

27 de Octubre – Dura crítica por el debate de Ganancias. Graciana Peñafort

: «El Poder Judicial defiende sus privilegios, pero no la Constitución y las leyes»
La abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado consideró que es “vergonzante” que los magistrados “no tengan la misma rapidez por lo que la Constitución los ha llamado a ser jueces que para defender sus privilegios”.
Fue una reacción instantánea. Ni bien se conoció la noticia de que en el proyecto del Presupuesto 2023 habría un artículo para incluir a los jueces y trabajadores del Poder Judicial en el pago del impuesto a las Ganancias, las reuniones se citaron de urgencia. Así, los cuatro integrantes de la Corte Suprema —que hace menos de diez años hablaban a favor de que el sector pague este tributo— cruzaron sus preocupaciones en un encuentro atípico en el cuarto piso del Palacio de Justicia.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/492607-graciana-penafort-el-poder-judicial-defiende-sus-privilegios

26 de Octubre – Definiciones del gobernador bonaerense

Axel Kicillof dijo que el Gobierno debe «pasar urgente a la etapa redistributiva»
El mandatario provincial admitió que “es prematuro hablar de candidaturas” pero dejó claro que “no hay que dar por perdida la elección” del próximo año.  «La derecha viene por todos los derechos”, advirtió.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo que “de ninguna manera” el Frente de Todos tiene que perder las expectativas positivas para las próximas elecciones generales y consideró que uno de los caminos para revertir la coyuntura actual es “pasar urgente a la etapa redistributiva” de los ingresos de los sectores populares.
“Si esto no se hace, se corre el riesgo” de que los sectores del poder concentrado acumulen la riqueza generada durante estos meses de recuperación y “empiecen a buscar una salida especulativa” para mantener sus ganancias, vaticinó.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/492303-axel-kicillof-dijo-que-el-gobierno-debe-pasar-urgente-a-la-e

23 de Octubre – Radiografía de una derecha ultraviolenta. Por Luciana Bertoia

Los grupos que salieron a la luz tras el atentado a Cristina Kirchner. A Revolución Federal la investigan por incitar a la violencia, pero la vicepresidenta cree que sus miembros fueron parte de la trama que intentó asesinarla. Cuál es el vínculo con Patricia Bullrich y Javier Milei del dirigente al que Fernando Sabag Montiel le encomendó ponerle un abogado..
Una miríada de grupúsculos y personajes asociados a la derecha radicalizada salió a la luz después del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner del 1 de septiembre pasado. La vicepresidenta dejó en claro en la semana que sospecha que una agrupación surgida en los últimos meses y con posible financiamiento de sectores ligados a la oposición, Revolución Federal, pudo haber sido parte de la trama que se tejió antes de que Fernando Sabag Montiel gatillara –sin éxito– a pocos centímetros de su rostro. Más allá de las investigaciones judiciales, la emergencia de grupos que hacen de la violencia su mejor carta de presentación –y que mantienen lazos con políticos tradicionales y cuentan con fuentes de financiamiento, como lo muestra el hallazgo de aproximadamente 50.000 dólares en un allanamiento hecho el único jueves (ver aparte)– representa un desafío claro para el sistema político democrático. Sus vínculos, sus rivalidades y sus odios en una radiografía de estas organizaciones que alternan militancia en las calles y en las redes sociales.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/491804-radiografia-de-una-derecha-ultraviolenta

23 de Octubre – Cristina Kirchner recomendó una nota de Bruschtein.

«Sobre responsabilidades evidentes y silencios cómplices»
La vicepresidenta destacó en sus redes sociales la columna de Luis Bruschtein acerca de la investigación judicial a Revolución Federal y el aval que representantes de la oposición dieron a las prácticas violentas del grupo de ultraderecha.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/491728-cristina-kirchner-recomendo-una-nota-de-pagina-12
La nota de Luis Bruschtein
Indignados, con pistolas
La trama de mentiras alrededor del intento de asesinato de Cristina Kirchner
Un discurso falso, noticias falsas, causas falsas. Los nuevos lenguajes de la derecha. El grupo que intentó asesinar a Cristina Kirchner y Revolución Federal, como parte de la identidad de la derecha.
Según demostró la investigación sobre Revolución Federal y sobre el atentado contra Cristina Kirchner, los que iban a gritar contra los “planeros” son vagos que no tienen trabajos conocidos reales, los que gritaban contra la militancia rentada de La Cámpora, son marginales rentados para estas provocaciones y los que gritaban “tengo hambre, hace cuatro días que no como”, como Sabrina Basile, tiene un buen pasar y vive en un departamento de Palermo. Y existen pruebas que señalan a millonarios macristas como los posibles financistas de estos grupos de provocadores y asesinos frustrados. Aunque los quieran presentar como un grupo aislado, constituyen un condimento inseparable de las derechas que representa el macrismo.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/491624-indignados-con-pistolas