
https://www.pagina12.com.ar/183054-
las-imagenes-de-la-plaza

https://www.pagina12.com.ar/183054-
las-imagenes-de-la-plaza
Una vez más —con motivo de la “noche oscura de la dictadura”— estamos invitados a hacer memoria, a vivir verdad y luchar por la justicia. Una vez más esa memoria nos pone ante la muerte que se adueñó de nuestra patria, pero también queremos tener ante nuestros ojos la vida que resiste y quiere decir su última palabra.
Sabemos que la historia es nuestra creación, la gestamos en un proyecto y la recreamos en nuestro presente. Mirar la historia es comprender nuestro presente, y —como lo hacemos año a año— queremos detenernos para conmemorar, para llorar y celebrar, hacer duelo y fiesta.>
Fuente: El Cohete a la Luna (original de GCOP)
http://www.elcohetealaluna.com/memoria-verdad-justicia-terrorismo-estado/
El acto ha sido organizado por la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, el Observatorio Hispano Argentino, La primera parte del acto organizada por Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, El Observatorio Hispano Argentino y La Red Argentino Europea por el derecho a la Identidad -Abuelas Plaza de Mayo
y el Comité Español por la Liberación de Milagro Sala.
Primera parte
En la primera parte, se ha proyectado un video sobre la desaparición en 1976 de seis delegados gremiales de una empresa química Mebomar de Monte Grande (ver vídeo) y se han leído textos de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, El Observatorio Hispano Argentino y La Red Argentino Europea por el derecho a la Identidad – Abuelas de Plaza de Mayo.
Texto Leído por Julio Miguez en representación de CEAM en el acto por el Día Nacional de la Memoria en Madrid realizado en «La Morada» local de Podemos en Madrid el 23/03/2017 – como parte de los actos sobre el 24 de Marzo.
IDENTIDAD- MEMORIA – RESISTENCIA
Seguir leyendo Acto en Madrid en el dia nacional de la memoria la verdad y la justicia PRIMERA PARTE
Por Mayte Quintanilla. Fotos y video: Angel Bravo y Miguel Angel Invarato.
La segunda parte se ha dedicado a denunciar la injusta e ilegal detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala, junto a otros seis compañeros de la organización barrial, y a pedir su inmediata liberación.>
Sandra Russo, autora del libro sobre Milagro Sala Jallalla: la Túpac Amaru, utopía en construcción, ha participado este jueves 23 de marzo en Madrid, en un acto en el que se ha denunciado la ilegal detención de Milagro junto a otros seis compañeros y en el que se ha pedido su liberación.
Uno de los momento de la intervención de Sandra Russo
Fuente:Agencia Pressenza
https://www.pressenza.com/es/2017/03/la-ilegal-e-injusta-detencion-milagro-sala-en-madrid/
Relacionado
http://www.agepeba.org/2017/03/24/otro-24-de-marzo-despertandome-sin-mis-viejos/
https://www.pagina12.com.ar/27781-los-politicos-tambien-marcharon-codo-a-codo
http://sindicalfederal.com.ar/2017/03/25/24demarzo-por-la-memoria-por-el-presente/
https://www.pagina12.com.ar/27534-rugbiers-en-la-memoria
https://www.pagina12.com.ar/27560-son-30-000
En Buenos Aires
24 De Marzo La lucha sigue viva
La Corriente Federal de Trabajadores estará presente en una nueva marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. La columna concentrará en Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen a las 12 hs. En alusión a la jornada se difundieron una serie de flyers con fragmentos de la “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” que difundiera al cumplirse un año del salvaje golpe militar en 1977. Frases que en el actual contexto político recobran una notable actualidad.>
Fuente: Federal y Sindical
http://sindicalfederal.com.ar/2017/03/24/24demarzo-la-lucha-sigue-viva/
El 24 de marzo de 1977, lejos de ser recordado como el primer aniversario del golpe de Estado que inauguró el «Proceso», ha quedado en los libros y en la memoria de muchos como la fecha en que Rodolfo Walsh redactó su memorable «Carta de un escritor a la junta militar», documento de coraje civil que le costó la vida poco después de firmarlo, mientras intentaba hacerlo llegar a las agencias y redacciones.
El 24 de marzo de 1981 (quinto aniversario del mismo golpe de Estado) tampoco quedará en la memoria histórica argentina como el dìa en que el secretario general del Ejército, general Alfredo Oscar Saint-Jean, hizo la reseña de cinco años de gobierno militar, en un acto casi secreto realizado junto a la iglesia Stella Maris (puerta posterior del vicariato castrense) ante un público compuesto por los comandantes de las tres FFAA, el saliente presidente de facto Jorge Rafael Videla, el entrante presidente de facto Roberto Eduardo Viola y los vicario y provicario castrenses Adolfo Tortolo y Victorio Bonamín, más una compañía del Ejercito Argentino y unos pocos efectivos de la Policía Militar. No.>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/la-resignificacion-del-24-de-marzo-en-la-argentina_n7138