c/ Antonio Machado 4
Leganés-Madrid
Inauguración Jueves 10 de Mayo a las 19:30
Del 10 al 17 de Mayo. Horario: Miercoles a sabados de 18 a 21 Domingos de 12 a 14 hs.

Uno de los testimonios recogidos es el de Juan Diego Botto, actor nacido en Argentina y residente en España tras el exilio de su familia al huir en 1978 de la dictadura de Videla.
Las víctimas del franquismo padecen una continua impunidad histórica en un país, España, que se ha negado sistemáticamente a juzgar los crímenes cometidos durante la dictadura militar. Después del duro golpe que supuso el frustrado intento de iniciar un proceso judicial contra los responsables de la dictadura, en 2010 se abrió una ventana desde el otro lado del océano, Argentina.>>
>>El documental, grabado en España y Argentina, refleja los vínculos establecidosentre las víctimas de las dictaduras de ambos países.
PZ de la Constitución 1 RIVAS 28522 Madrid
Presentación del libro: «INTERPRETACIONES» Frases de Freud dibujadas a ritmo de Tango de Daniel E. Schoffer Kraut
Viernes 13 de abril, 20 h
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Participan
Jaime I. Szpilka
Elina Wechsler
Daniel E. Schoffer
C/Galileo, 52
28015 Madrid
España
914298363
Fuente: Centro de Arte Moderno
http://www.centrodeartemoderno.net/
Viernes 2 de marzo, 20 h
C/Galileo, 52 28015 Madrid
Tel: 914298363
España
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Participan
Justo Barboza
Pedro Martínez Avial
Carlos Mamonde
Esta suite narrativa se abre con un acercamiento ficticio a Benjamín…y desde sus advertencias sobre la estética del mal, inscribe relatos que pueden leerse como un todo…o aislados entre sí. Reflejos de que la mirada benjaminiana, o su pánico, ya habitan todo el mundo y van repitiéndose en personajes y eventos de culturas diversas y a lo largo del tiempo…que ha entrado en la repetición de lo terrible…muy cerca del ángel que lo obsesionaba…
Justo Barboza (San Juan, Argentina, 1940). Pintor, grabador y escultor. Entre 1960 y 1975 fue docente de la Facultad de Artes de la UNSJ.
En 1968 comienza un largo periodo de producción y exposiciones de sus obras en Buenos Aires. A partir de 1977 se dedica a la ilustración en España, tanto de libros, como de revistas literarias y para textos de opinión de la prensa diaria madrileña.
Pedro Martínez Avial (Madrid 1938) es abogado, autor, pintor y grabador. Estudió pintura con Carmen Hidalgo de Cisneros Wilkins y las técnicas del grabado con Eloísa Gil Peña. Desde 1980 hasta hoy realiza numerosas exposiciones individuales y colectivas en España. En 2005 trabaja la editorial Adaramada. Ha publicado ‘Deshilachado’, poemas; y el libro de arte ‘El Campo Es El Mundo’, en coautoría con Carlos Mamonde.
Carlos Mamonde es autor de diversos libros de narrativa, ensayo y poesía. En España se desempeñó como docente universitario de Filosofía, Literatura y Ciencias Políticas; aunque su formación fue en Filosofía Pura. Y en Psicoanálisis.
Es miembro de la ACEE Asoc. Colegial de Escritores de España y de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores). Entre sus libros prefiere esta novela última “Benjamín…”; el libro de cuentos “El largo viaje del Ángel”, Editor Ollero y Ramos, Madrid; “Borges” ensayo en la Revista Nexos-Univ. Nac. Autónoma de México. “El vuelo del tigre”, en South, Londres. “Objetos, residuos y agonías”, edición de la SADE (Argentina). El ensayo “San Martín y el Plan Continental”, Editorial Historia16, Madrid.”Arena de no hablar” y “ Mi caso no es el de Franz Kafka”, ambos en Ediciones ArtGrust, España. “La mecánica del Universo” y “Love Story”, en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid;”Poemas para una casa sola”, en Revista de Occidente,Madrid. “la vida como era”, junto con Mario Yudicello, Ediciones Botellalmar, Toledo. “En las dunas”, narrativa, revista de la Universidad de Rótterdam.
Sobre él han escrito Daniel Moyano, Leopoldo Teuco Castilla, M. Avial, Poni Micharvegas, Ariel Ferraro, y Eloy López , entre otros.
Centro de Arte Moderno
www.centrodeartemoderno.net
Queridos amigos/as:
Inauguramos nuevamente exposición enmarcada dentro del ciclo SOUL TIME. Una nueva propuesta conjunta, mezcla del trabajo de ANABEL WEISS junto con JUSTO BARBOZA, exposición de óleos y tintas titulada “Tramas en Espacio Bop”. Será el próximo día 16 de febrero a partir de las 20:00 h en Espacio Bop (Lorenzo Alonso Arquitectos) C/ Juan de la Hoz, 22. Madrid. Tel. 91 562 37 35.
Desde que un científico amigo, Miguel Arana, nos quiso explicar de que a «el tiempo» se lo estudia con las mismas fórmulas con que se trata a «la materia», supusimos que podríamos experimentarlo con nuestra “materia” de trabajo, como papeles, lienzos…
Ilusiones, diríamos, porque no nos fiamos de que en artes visuales se pueden representar teorías; nuestros propósitos solo se formalizan , y ya es bastante.
Hasta ahora hemos ido ordenando falsas escrituras, repitiendo signos o figuras, diferenciado y tramando sobre la extensión de un soporte, pintando o dibujando y, valga la broma, ocupando el tiempo.
(Anabel Weiss – Justo Barboza)
Esperamos veros por aquí.
Tramas en Espacio Bop |
Carlos E. Ormeño PobleteESPACIO BOP
C/ Juan de la Hoz, 22
28028 – Madrid
Tel: 91 562 37 35
Fax: 91 356 79 44
Email: espaciobop@lorenzoalonsoarquit
Web: www.lorenzoalonsoarquitectos.
Facebook: www.facebook.com/LorenzoAlons
Fuente: Casa de América