Archivo de la categoría: Memoria
20 de marzo, recibido correo de agradecimiento y solicitud de colaboración
Nota de CEA-Madrid
Con motivo de la noticia sobre la recuperación de la historia en el Club Defensores de Belgrano publicada en nuestra web
http://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=5506
Nos han escrito desde otro club de fútbol popular de la zona pidiendo colaboración para un proyecto de recuperacion de la memoria.
Se proponen hacer un documental sobre los fusilamientos de José León Suares en junio de 1956. Militantes populares fusilados por defender y propiciar el retorno del gobierno democrático del General Perón derrocado por las armas.
Rogamos a todos aquellos que puedan aportar información de testimonios directos o indirectos de aquellos hechos se pongan en contacto con
centralballester@gmail.com
Ezequiel Rodriguez
Jefe de Prensa del Club Social y Deportivo Central Ballester
18 de Marzo -INVITACIÓN a 40 años del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, testimonios
A 40 años del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, testimonios Pablo Arcaute – Armando Lauretti – Antonio Coria Inauguración de Mural alusivo, realizado por parte de los
alumnos del Establecimiento bajo la Dirección del muralista Juan Urquia
Ver invitación completa en formato pdf
A 40 años del golpe de estado del 24 de marzo de 1975 TESTIMONIOS EN EL CEM 102
16 de Marzo – Sobre la construcción de la noticia en dictadura.
Durante el pedido de condenas en el juicio de Lesa Humanidad que se lleva a cabo actualmente en la provincia de Mendoza, la querella solicitó como parte de las medidas reparatorias posibles, la rectificación de la noticia falsa publicada en el Diario Los Andes en el caso Urondo Raboy.
En ese marco, los abajo firmantes defendiendo el derecho a la verdad y a la información, queremos extender el pedido diciendo que:
El 19 de Junio de 1976 los diarios reprodujeron un cable de la Agencia de Noticias TELAM difundiendo un comunicado del jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Algunos de los títulos fueron:>>>
Fuente: El Ortiba
http://www.elortiba.org/notatapa6.html
11 enero – Deporte, desaparecidos y dictadura – La Plata Rugby Club
La Plata Rugby Club : Programa de la emisora SER de España emitido el 8 de enero de 2016 sobre los 20 rugbiers de un equipo de La Plata (Buenos Aires) desaparecidos
ACENTO ROBINSON ‘OBJETIVO RUGBY LA PLATA’ PROGRAMA COMPLETO : escuchar el programa completo
http://play.cadenaser.com/audio/001RD010000003972873
25 de diciembre – Falleció en Madrid Osvaldo Parrondo
Lo pueden atestiguar infinidad de argentinos que llegaron a Madrid con motivo del golpe cívico militar en Argentina del año 1976. Encontraron su apoyo y el de su compañera Luisa, siempre dispuestos y con los brazos abiertos, para ayudar a quien llegaba en condiciones precarias al exilio. Lo atestiguan también aquellos que llegaron con la crisis del «corralito» en los primeros años del 2000. Su labor solidaria, su familia y su tarea periodística, desarrollada ésta en España durante varias décadas y en distintos medios de comunicación, fueron los ejes de su vida Fue dirigente de la Casa Argentina de Madrid y editor/director de la publicación Boletín Argentino, que llegando vía correo electrónico a miles de argentinos en todo el mundo, ha sido vínculo imprescindible entre los argentinos. Con tristeza hoy lo despedimos de nuestro lado, compartiendo con su viuda y sus dos hijas el dolor de su pérdida, pero también el reconocimiento a la labor solidaria de quien fue, desde su juventud, un verdadero socialista Comisión de Exiliados Argentinos de Madrid Mas información http://www.casargentinamadrid.org/n-124-entrevista-a-osvaldo-parrondo Uno de los últimos boletines lo podemos ver en
|
6 de septiembre – En memoria de Pablo Laguzzi
Una baldosa en recuerdo de Pablo Laguzzi, el bebé que asesinó la Triple A
Era el hijo de Raúl Laguzzi, que entonces era rector de la UBA. El bebé de cinco meses murió tras un atentado que llevó a cabo la Triple A el 7 de septiembre de 1974. Hoy se instalará una baldosa en la sede del Rectorado de la universidad para homenajearlo. Antes de morir, en 2008, el investigador escribió: “El recuerdo es indispensable. Si no nos contiene la memoria, nos derramará el olvido».
Fuente: Infojus Noticias («picar» con para ver noticia)
Mas información relacionada
Fuente Pagina12
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-281044-2015-09-06.html
Nota de Ceam
Un compañero de CEAM estuvo presente en el acto reproducimos fotos tomadas por Oscar «Mingo» Volpini
![]() |
![]() |
24 Marzo – Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia en Madrid
Texto preparado por la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid para el Acto del 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia, que tuvo lugar en el CAUM, c/ Atocha 20 de Madrid.
Patria y exilio.
En este acto en el que recordamos el funesto Golpe Cívico Militar del 24 de marzo de 1976, la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid desea intervenir leyendo unos pocos textos escritos por algunos intelectuales argentinos. Narradores y poetas que vivieron parte de su exilio aquí, en Madrid, que murieron en el transcurso de estos años y que dejaron una obra reconocida en Sudamérica.
Sin caer en la pretensión de que ellos nos hubieran elegido como lectores, creemos que nos enriquece ir ganándonos la creencia de que nosotros, los exiliados argentinos en Madrid, hallaremos en sus libros una singular herencia, no otorgada por lazos de sangre, sino bajo el designio de haber nacido en la misma patria y de haber compartido el mismo exilio. VER DOCUMENTO COMPLETO
Texto consensuado por las Asociaciones convocantes al Acto del 24 de Marzo: Día Nacional de la Memoria por la verdad y la Justicia, que tuvo lugar en el CAUM, c/ Atocha 20 de Madrid.
“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”
30.000 COMPAÑEROS DESAPARECIDOS…… “PRESENTES”
1976 – 24 de Marzo – 2015
Un nuevo 24 de marzo nos reúne, la memoria individual está presente en cada uno de nosotros pero la memoria colectiva de un pueblo nos trasciende y se construye día a día materializándose en cada paso que ese pueblo da, tanto en sus momentos de grandeza y gloria como en aquellos de resistencia que hoy rememoramos.
Hoy nos reunimos para traer al presente los sufrimiento generados durante la dictadura cívico militar, a los compañeros muertos, desaparecidos, exiliados, a las familias de todos ellos y a los bebes robados que todavía estamos buscando. En resumen a todo aquello que no debemos olvidar. VER DOCUMENTO COMPLETO
23 de Marzo – «Cartas de la memoria», la dictadura desde el día a día de la vida cotidiana
Infojus Noticias, seleccionó doce de las más de quinientas Cartas de la dictadura, que atesora la Biblioteca Nacional. Todas conservan la espontaneidad del instante en que se escribieron, sin la sospecha de la dimensión del genocidio. En la zona límite entre la vida privada y la política, este material testimonial permite pensar la dictadura desde el día a día de la vida cotidiana. Artistas y escritores se sumaron para darles voz. Este es nuestro homenaje en el Día de la Memoria.<
Fuente: Infojus Noticias
http://infojusnoticias.gov.ar/nacionales/cartas-de-la-memoria-la-dictadura-desde-el-dia-a-dia-de-la-vida-cotidiana-7916.html
Siguiendo este enlace tienes acceso a las cartas.
http://cartas.infojusnoticias.gov.ar/