Archivo de la categoría: Juicios

20 de Junio – Jujuy: Nuevo juicio por crímenes de lesa humanidad en Mina El Aguilar y Ledesma.

Memoria Verdad y Justicia - TélamNi Blaquier ni los otros tres empresarios acusados estarán en el banquillo. El Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) comenzará este jueves el juicio a quienes están acusados de secuestrar, torturar, matar y desaparecer a trabajadores del ingenio Ledesma y de la mina El Aguilar durante la última dictadura. El sexto juicio por crímenes de lesa humanidad en Jujuy acumula 16 causas con un total de 23 imputados, entre militares retirados del Ejército y ex policías jujeños. Además de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, estaban acusados Alfredo Luis Arzuaga y Telésforo Zurita, directivos de El Aguilar, y Carlos Pedro Blaquier, el octogenario dueño de Ledesma, y su administrador Alberto Lemos, los cuatro procesados por el juez Fernando Povilas entre 2012 y 2013. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/jujuy–nuevo-juicio-mina-el-aguilar—ledesma_n8590

14 de Junio – San Juan – Megacausa II. La Fiscalía comenzará el lunes con la etapa de los alegatos.

Memoria Verdad y Justicia - TélamEl juicio de la Megacausa II por crímenes de lesa humanidad cometidos en San Juan durante la última dictadura ingresará el lunes próximo en la etapa de los alegatos finales, con la exposición del fiscal federal Francisco Maldonado, quien ya anticipó que se extenderá «por varias audiencias». El debate oral y público de este megajuicio comenzó en noviembre del año pasado con 21 imputados, entre miembros del Ejército y de las policías Federal y local, por delitos cometidos contra 200 víctimas en el Área Militar 332 que abarcaba toda la provincia. El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal de San Juan integrado por los jueces subrogantes Sergio Padusak, Oscar Hergott y Ángel Nardiello. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia

http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-juan–fiscalia-inciara-alegatos-en-megacausa-ii_n8581

19 de Mayo – Campo de Mayo: preocupación por las demoras en el inicio de los juicios .

Memoria Verdad y Justicia - TélamImagen: El Campito. Llamado por los represores Z4.
Familiares de víctimas de los centros clandestinos de detención que funcionaron dentro de la guarnición de Campo de Mayo durante la última dictadura, querellantes, organismos de derechos humanos y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) plantearon su «preocupación» ante la demora en el inicio de los juicios que investigan crímenes de lesa humanidad cometidos allí. La inquietud fue expresada ante el anuncio de la construcción de un parque de la memoria en el lugar, efectuado por el presidente Mauricio Macri durante el inicio de las sesiones legislativas, el 1 de marzo pasado. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/campo-de-mayo–preocupacion-por-demora-en-juicios_n8549

8 de Mayo – San Juan. Para el fiscal Maldonado «el objeto procesal está acreditado en cada caso» 

San Juan: Esperan cerrar este mes la lista de testigos y el 28 harán inspección de cuatro ex CCD . Los jueces Sergio Paduczak, Ángel Gabriel Nardiello y Guillermo Friele aprobaron el desistimiento del fiscal Francisco Maldonado y de los defensores oficiales Santiago Bahamondes y Esteban Chervín de una treintena de testimonios, porque algunos de ellos serían incorporados por escrito y en otros casos los testigos no pudieron ser ubicados, o bien se negaron a participar por edad, enfermedad o voluntad, o bien ya han fallecido. >
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/san-juan–aprestos-para-empezar-nuevo-juicio-oral_n8519

30 de Abril – El CELS impugnó la candidatura de Santiago Ulpiano Martínez a fiscal federal de Bahía Blanca

Martínez protegió, entre otros, a Massot y obstaculizó los avances en causas por delitos de lesa humanidad.Martínez protegió, entre otros, a Massot y obstaculizó los avances en causas por delitos de lesa humanidad. 
Un auténtico garante de la impunidad. Ante la postulación presentada por el Gobierno, el CELS destacó la “falta de cuidado y respeto por la función judicial” mostrada por Martínez y su “incapacidad absoluta” para ejercer como fiscal. Le pidió al Senado que no avance en el acuerdo solicitado por el Ejecutivo.
Martínez protegió, entre otros, a Massot y obstaculizó los avances en causas por delitos de lesa humanidad.
Cuando el juez federal Alejo Ramos Padilla llegó a Bahía Blanca para hacerse cargo del juzgado que durante tres años había subrogado el secretario Santiago Ulpiano Martínez se encontró con un arsenal disperso sobre escritorios y estantes, 138 kilos de marihuana, 297 cigarrillos armados con esa droga y siete kilos de cocaína. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111662-un-autentico-garante-de-la-impunidad

 

Relacionado
Cinco juicios por crímenes de lesa humanidad continuarán la semana próxima
Cinco juicios por crímenes de lesa humanidad continuarán esta semana
Cinco juicios por crímenes de lesa humanidad continuarán en todo el país la semana próxima, que se verá acotada a tres días de actividad judicial, debido a que el 30 de abril fue establecido como día no laborable y el martes 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador. >
Fuente: El Patagonico
https://www.elpatagonico.com/cinco-juicios-crimenes-lesa-humanidad-continuaran-la-semana-proxima-n3070773

3 de Abril – Esta semana retoman la actividad ocho juicios por delitos de lesa humanidad. De la complicidad civil a la violencia sexual

Entre los procesos que avanzarán figura la causa por la desaparición de trabajadores de Ford. Entre los procesos que avanzarán figura la causa por la desaparición de trabajadores de Ford.  Imagen: Télam
Entre hoy y el viernes, tribunales de la Capital, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, el Chaco y Mendoza realizarán audiencias en distintos juicios por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
Ocho juicios por crímenes cometidos durante la última dictadura retomarán su curso esta semana. Tribunales de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Chaco, Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires proseguirán con las investigaciones sobre delitos de lesa humanidad, entre los que se encuentra el juicio por la desaparición de los 24 obreros de la empresa automotriz Ford en la provincia de Buenos Aires. En Chaco se retomará el juicio por los delitos en Brigada de Investigaciones de Resistencia conocido como “Caballero II”, con la novedad de que por primera vez en la provincia se tomará un caso de violencia sexual como delito en el marco del terrorismo de Estado.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/105556-de-la-complicidad-civil-a-la-violencia-sexual

Más Información
Lesa humanidad: Esta semana se reanudan en la CABA y las provincias ocho juicios orales. Uno de ellos, el de Ford, tiene como imputados a dos ex ejecutivos de la empresa .
Memoria Verdad y Justicia - Télam
Ocho juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura proseguirán esta semana en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Chaco, Mendoza y en la ciudad de Buenos Aires.
>>>En el partido bonaerense de San Martín, mañana martes 3, el Tribunal Oral Federal Criminal 1 continuará el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos que tivieron como víctimas a 24 trabajadores de la planta automotriz Ford de Pacheco, con el testimonio de un sobreviviente secuestrado en esa planta. Llegaron al debate oral después de 40 años, el ya condenado en otras causas Santiago Omar Riveros y dos ex empleados de la fábrica de automóviles ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires.>>>
Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/esta-semana-se-reanudan-ocho-juicios-orales_n8438

17 de Marzo – Ford. «Celda 136, máxima seguridad». Por Romina Casas. Fotos Lucrecia da Representaçao

Información de imagenEx obrero de la Ford, Carlos Propato pudo después de 42 años declarar en el juicio que se le sigue a exdirectivos de la empresa por delitos de lesa humanidad. «Éramos 100 delegados y 24 fuimos secuestrados. Ellos les dieron a los militares fotos, carnet y documentación que sirvieron para identificarnos», testimonió.
Carlos Propato esperó 42 años para poder contar ante la Justicia lo que había vivido en la Ford, la compañía automotriz para la que trabajaba y de donde fue secuestrado por un operativo de las fuerzas de seguridad en 1976. «Me puse saco para que no me vean tan infeliz”, dijo apenas llegó a las puertas del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín, donde el lunes 5 de marzo se realizó la segunda audiencia del juicio que se le sigue a dos exdirectivos de la multinacional y a un exmilitar por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=286

26 de Diciembre – A juicio, ex directivos de Ford por complicidad con dictadura argentina. Nota de AFP.

Buenos Aires. Ex directivos de la automotriz Ford en Argentina comenzaron a ser juzgados este martes, por permitir el secuestro y la tortura de 24 trabajadores de una planta de la empresa estadunidense en Buenos Aires durante la dictadura (1976-1983).
Se trata de un juicio emblemático porque juzga la complicidad del ámbito empresario en los crímenes de la dictadura argentina, que ya juzgó y condenó a cientos de militares, policías y civiles.
Las víctimas eran todos operarios de la planta de Ford ubicada en la localidad de Pacheco, en un suburbio al norte de Buenos Aires, algunos de ellos delegados gremiales.
Los trabajadores fueron arrestados por fuerzas militares mientras cumplían con su trabajo dentro de la planta entre el 24 de marzo de 1976, fecha del golpe de Estado, y agosto de ese año.
Fueron retenidos en el quincho de la planta, en el que funcionaba un lugar de esparcimiento para los operarios, donde las víctimas fueron golpeadas y torturadas por unas doce horas, según testimonios que obran en la causa.>
Fuente: La Jornada, mx

Más Información

Ford. Juicio al Falcon verde. Por el Cohete a la Luna.
Comenzó el juicio oral por los secuestros de 24 trabajadores de Ford Motors Argentina.
La de los trabajadores de Ford es la primera causa que se mete técnicamente con la responsabilidad empresaria en la dictadura. El debate está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín que juzga la responsabilidad de dos ex directivos de la empresa: Pedro Muller, ex gerente de manufactura y Héctor Sibilla, ex jefe de seguridad de la planta de General Pacheco. Se les atribuye, entre otras cosas, el aporte concreto que implicó la instalación de un centro clandestino de detención en el interior de la fábrica y señalar a los trabajadores que debían ser secuestrados y torturados. La investigación sobre las responsabilidades de los directivos de la empresa Ford se inició en 2002. Y el comienzo del debate se fue demorando debido a los planteos dilatorios de las defensas y las dificultades para integrar el tribunal. Durante ese lapso falleció uno de los imputados, Guillermo Galarraga, ex gerente de relaciones laborales, en un proceso de años en los cuales fallecieron 12 de los 24 trabajadores.>
Fuente: El cohete a la Luna
http://www.elcohetealaluna.com/juicio-al-falcon-verde/

2 de Diciembre – ESMA La sentencia. Al fin, la condena. Por Bárbara Komarovsky.

Información de imagen«Señoras y señores, el juicio ha concluido», dijo el presidente del Tribunal. Tras cuatro horas de lectura, el tercer tramo del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos en el centro cladestino más emblemático del país terminó con la condena a reclusión perpetua de 29 genocidas, otras 19 penas y 6 absoluciones. Un ensayo fotográfico que registra ese momento histórico que marca un nuevo hito en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
Información de imagen
En este tercer tramo del juicio ESMA se juzgaron los casos de 789 víctimas. Se calcula por que ese centro clandestino de detención, tortura y exterminio, que funcionó entre 1976 y 1982, pasaron unas 5.000 personas. El juicio comenzó el 28 de noviembre de 2012 y durante estos cinco años prestaron testimonio unas 830 personas. Al comienzo eran 68 los imputados pero a la sentencia -conocida el 29 de noviembre- llegaron 54: algunos murieron y otros fueron apartados por razones de salud.
Los abogados de las querellas afirman que pronto debería comenzar un nuevo juicio (ESMA IV) para juzgar crímenes que hasta ahora no se han juzgado.>
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=262

1 de Diciembre – Argentina: Sentencia ejemplar. Editorial – La Jornada 

El mayor proceso judicial en la historia argentina, llamado la megacausa de la ESMA (abreviatura de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, en cuyas instalaciones miles de opositores fueron recluidos en secreto, torturados y asesinados durante la última dictadura militar en el país sudamericano), culminó con la condena a prisión perpetua para 29 ex militares represores, entre ellos Alfredo Astiz, conocido como El Ángel de la Muerte y Jorge Eduardo Acosta, alias El Tigre, por los delitos de secuestro, torturas, privación ilegal de la libertad, homicidio, sustracción y ocultación de identidad de menores. >
Fuente: Other News
http://www.other-news.info/noticias/2017/11/argentina-sentencia-ejemplar/

 

Energía