Es imposible pensar la memoria como un acto meramente individual. La vivencia personal se nutre de un suceso colectivo, que con el tiempo se metaboliza y se elabora en el alma de cada uno. Ese episodio que se entrama con la experiencia subjetiva, a veces se torna inenarrable. Intentamos ponerle palabras. Pero las palabras son solo metáforas. Si es que entiendo bien, los lingüistas lo denominan “significante”. Y aunque Hölderlin sostenga que hay metáforas que son más concretas que gente caminando por la calle, toda alegoría acaba siendo una composición de lo íntimo y de lo colectivo.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/244052-zigmund-y-halina
Archivo de la categoría: Genocidio
27 de Enero – Arranca la ceremonia principal por el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Por varios
Un superviviente de Auschwitz, durante la ceremonia por el 75º aniversario de la liberación de los campos. Sean Gallup (Getty images) / Directo: Reuters
Por Jacinto Antón. Supervivientes y medio centenar de delegaciones oficiales participan en el acto en Birkenau.
Las ceremonias de conmemoración del 75 º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, que se cumple este lunes, han comenzado muy temprano. A las 8.30, mientras la niebla se disolvía lentamente como si alguien alzara la punta de un sudario y el sol pugnaba por aparecer -hoy no hay nieve, a diferencia del día en que el Ejército soviético liberó el campo-, un grupo de supervivientes ha depositado coronas de flores y pequeñas candelas ante el Muro de la Muerte, uno de los hitos icónicos de Auschwitz I, el campo madre original.>
Fuente: El País
https://elpais.com/internacional/2020/01/27/actualidad/1580127044_214301.html
Relacionado
El 27 de enero de 1945 la Gran Alianza liberó a los presos que había en los campos de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau. La liberación fue también el descubrimiento de la fábrica de matar que había diseñado el Tercer Reich presidido por Adolf Hitler para deshacerse de judíos y todo tipo de opositores. Allí murieron más de un millón de personas en cámaras de gas, por inanición y torturas.>
Fuente: RFI
http://www.rfi.fr/es/europa/20200127-infografia-auschwitz-simbolo-del-holocausto
Más Información. Siguiendo el enlace a continuacion ver Video
¿Qué pasó en el campo de concentración de Auschwitz?
Líderes mundiales conmemoran este lunes el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz.
El campo, construido en 1940 en la Polonia ocupada, recluyó inicialmente a líderes políticos, miembros de la resistencia pero, luego, se convirtió en parte del plan nazi para el exterminio de los judíos.
El lugar fue escenario de torturas, trabajos forzados, deshumanización sistemática, ejecuciones y muerte en masa en cámaras de gas.
Al menos 1,1 millón de personas, 90% judías, murieron allí, antes de que el campamento fuera liberado, el 27 de enero de 1945, por tropas soviéticas.>
Fuente: BBC Mundo
https://www.bbc.com/mundo/media-51239995
5 de Diciembre – Los rastros de la muerte y la antropología. Recomendado
En el marco del Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico de CLACSO, en noviembre de 2018, el Equipo Argentino de Antropología Forense fue reconocido con el “Premio Latinoamericano Juan Gelman” por su demostrada e indiscutible versación y rigor científico; su compromiso, honestidad y ética, en la tarea dedicada a la búsqueda de la Verdad y la Justicia en el campo de los Derechos Humanos, con una activa y enorme relevancia.
Parte del reconocimiento fue la realización de una serie de audiovisuales que den difusión a los 35 años de trayectoria del EAAF. En el siguiente material, Paula Mallimaci y Carlos Fidel, de la UNQ, entrevistan a los integrantes del Equipo Luis Fondebrider, Mercedes Doretti, Silvana Turner y Mariana Segura.>
Fuente: CLACSO
https://www.clacso.org/los-rastros-de-la-muerte-y-la-antropologia/
21 de Agosto – 22 de Agosto 1972. A 47 años de la masacre de Trelew. Parte 2
Trelew La Patria fusilada.
Luego, al terminar los disparos, los siete sobrevivientes fueron llevados a la enfermería, pero no se les prestó ningún tipo de asistencia médica.
Los únicos tres sobrevivientes fueron trasladados al día siguiente a Puerto Belgrano, donde fueron intervenidos.
La versión oficial del suceso indicaba que se había producido un nuevo intento de fuga, con 16 muertos y tres heridos entre los prisioneros, pero sin bajas en las filas de la Marina.
La misma noche del 22, el gobierno sancionó la ley 19.797 que prohibía toda difusión de informaciones sobre organizaciones guerrilleras.
En los días sucesivos, hubo manifestaciones en las principales ciudades de la Argentina, y numerosas bombas fueron colocadas en dependencias oficiales como protesta por la matanza.
Contiene Imagenes: Los fallecidos fueron:
Alejandro Ulla (PRT-ERP)
Alfredo Kohan (FAR)
Ana María Villarreal de Santucho (PRT-ERP)
Carlos Alberto del Rey (PRT-ERP)
Carlos Astudillo (FAR)
Clarisa Lea Place (PRT-ERP)
Eduardo Capello (PRT-ERP)
Humberto Suárez (PRT-ERP)
Humberto Toschi (PRT-ERP)
José Ricardo Mena (PRT-ERP)
María Angélica Sabelli (FAR)
Mariano Pujadas (Montoneros)
Mario Emilio Delfino (PRT-ERP)
Miguel Ángel Polti (PRT-ERP)
Rubén Pedro Bonnet (PRT-ERP)
Susana Lesgart (Montoneros)
Los heridos, que lograron sobrevivir a la masacre y que dieron testimonio de los hechos, fueron luego asesinados durante el gobierno militar subsiguiente autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983):
Imagen: Alberto Miguel Camps (FAR – Muerto en 1977)
María Antonia Berger (FAR – Desaparecida en 1979)
Ricardo René Haidar (Montoneros – Desaparecido en 1982)>>>
Fuente: Nac&Pop
https://nacionalypopular.com/2016/08/15/la-masacre-de-trelew-todo-lo-que-querias-saber-y-ver/
21 de Agosto – La AFA y los futbolistas desaparecidos Por Gustavo Veiga

20 de Agosto – 22 de Agosto 1972. A 47 años de la masacre de Trelew. Parte 1

http://www.apm.gov.ar/em/45-a%C3%B1os-de-la-masacre-de-trelew
10 de Agosto – El BOE publica el listado de 4.427 españoles muertos de Mauthausen y de Gusen
(Contiene video con grafico y listado de víctimas)
Imagen del 6 de mayo de 1945 que muestra la alegría de los supervivientes ante la segunda llegada de las tropas estadounidenses al campo de concentración de Mauthausen. EFE/Comité Mauthausen de Austria Comité Mauthasen de Austria
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes el listado de 4.427 españoles muertos en los campos de concentración nazis austríacos de Mauthausen y de Gusen, que dependía del anterior, con el objetivo de facilitar a los familiares su registro como fallecidos, estatus que todavía no tienen.
Con la publicación del listado se lleva a cabo lo acordado por la magistrada-juez encargada del Registro Civil Central, que cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, según destaca el Ministerio de Justicia.
Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y solicitar correcciones en el plazo de un mes. Lo pueden hacer en estas direcciones que aparecen en el BOE:
https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/alegaciones-inscripcion
y aquí
https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/tramites/alegaciones-sobre-hechos
Fuente RTVEspañola
http://www.rtve.es/noticias/20190809/boe-publica-listado-4427-espanoles-muertos-campos-concentracion-nazis-mauthausen-gusen/1976910.shtml
Relacionado
Un total de 101 asturianos murieron a manos de los nazis en Mauthausen y Gusen. Por Luis Angel Vega
EL Gobierno publica en el BOE una lista con los 4.427 españoles asesinados en los campos austríacos>>>
Uno de los que se incluyen es el del avilesino Belarmino Ramos, asesinado el 5 de diciembre de 1941. Se trata del padre de Galo Ramos, el avilesino que sobrevivió al campo y que relató hechos espeluznantes, como la forma en que mataron a su padre, a base de duchas heladas, o cómo vio a un guardia estampar contra una pared a un niño pequeño.
La cifra de 101 asturianos muertos queda un poco por debajo de los 170 que han aportado en alguna ocasión las asociaciones de memoria histórica.
Con la publicación del listado se lleva a cabo lo acordado por la magistrada-juez encargada del Registro Civil Central, que cumple una de las iniciativas de la Ley de Memoria Histórica para la reparación de las víctimas del nazismo, según destaca el Ministerio de Justicia. Los familiares e interesados tendrán la posibilidad de presentar alegaciones y solicitar correcciones en el plazo de un mes. Así serán incluidos en el registro de fallecidos, estatus que todavía no tenían.>
Fuente: LNE Asturies
https://www.lne.es/asturias/2019/08/09/total-101-asturianos-murieron-manos/2513726.html
9 de Julio – 24 cadenas perpetuas por víctimas italianas. Sentencia de apelación en Roma a jerarcas del Plan Cóndor Redacción ANSA

Fuente: Pagina 12
22 de Junio – Lucía Cullen, Angel Mario Garmendia, Nora Liliana Silvestri y Julio César Cagni, Samuel Slutzky,, Carlos Osvaldo Spataro

https://www.pagina12.com.ar/201742-lucia-cullen-angel-mario-garmendia-nora-liliana-silvestri-y-
CULLEN, Lucía María. “Marcela”. Nacida en el seno de una familia tradicional de Buenos Aires con raigambre histórica en 1946, se educó con las monjas alemanas del colegio “Paulina de *Mallinkrodt”. Su padre era escribano y su madre ama de casa; ambos eran antiperonistas. Lucía es la quinta de siete hijos. Hizo dos años de Veterinaria y un curso de enfermería; para luego estudiar Servicio Social en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. En un principio, fue militante en las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP). Compañera sentimental de José Luis Nell (ver su registro); pierde un hijo de él, en el octavo mes de embarazo. Hermana de mi amigo Rafael Cullen.>
Fuente: Roberto Baschetti
http://www.robertobaschetti.com/biografia/c/343.html
14 de Mayo – Las catorce víctimas del terror en la UTN. Por Ailin Bullentini.
