Archivo de la categoría: Sin categoría

9 de Julio – Las raíces de la ira haitiana. Por Frédéric Thomas*

Imagen: Haití (Zach Vessels / Unsplash)
Ya salió el Dipló 265
El asesinato a sangre fría del presidente de Haití, Jovenel Moïse, se da en el contexto de una sociedad en insurrección desde julio de 2018. Barricadas, piquetes de tránsito y actividades comerciales paralizadas son frecuentes en el país más pobre de América Latina. Como analiza este artículo de 2020, en el origen de este movimiento de protesta se encuentra el enojo por el alto costo de la vida y por la extendida corrupción, de la que Moïse era cómplice.>
Fuente: El Diplo del Cono Sur
https://www.eldiplo.org/notas-web/las-raices-de-la-ira-haitiana/

21 de Mayo – La aureola persistente de la Comuna de 1871. Por Horacio González

Introducción
En su 150 aniversario, Horacio González recuerda los conmovedores hechos históricos, recorriendo las voces de algunos de sus observadores y protagonistas para reflexionar sobre su derrota y su legado.
Imagen: Barricada de la Plaza Blanche, defendida por mujeres, durante la llamada «Semana Sangrienta,1871
¿Estaba destinada al fracaso la Comuna de París? Esta pregunta es a la vez innecesaria y pertinente. Lo primero para los propios insurrectos. La Comuna comienza en marzo de 1871 en medio de un entusiasmo republicano, cívico, federativo, con salvas redentoristas y horizontes promisorios de “república social”. Lo segundo para los observadores que estaban en las otras capitales de Europa, con simpatía hacia los insurrectos, pero con interpretaciones más maduras, y por eso mismo obligadamente escépticas. Entre ellos se cuentan Marx y Engels. Este último pensaba que la Comuna solo podría lograr un armisticio honorable con las tropas de ocupación, el ejército prusiano, que rápidamente estaba rearmando otro ejército con los prisioneros franceses que formarían la nueva “tropa nacional” que entrará a París de un modo enérgico, por no decir decididamente sangriento.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=606

21 de Mayo – Murió por coronavirus el rabino Baruj Plavnik, reconocido por su labor en la guerra de Malvinas

IRabino Baruj Plavnikmagen: Plavnik tuvo una mirada amplia y plural del judaísmo.
Plavnik fue discípulo directo del rabino Marshall Meyer, el religioso norteamericano que llegó a Argentina a fines de la década del 50 y revolucionó la forma en que miles de judíos argentinos viven la aproximación a su religión.Plavnik tuvo una mirada amplia y plural del judaísmo.
El rabino Baruj Plavnik, que fue reconocido por su tarea pastoral durante la Guerra de Malvinas en la que llevó su mensaje de consuelo a los soldados argentinos de fe judía que participaron del conflicto, falleció este jueves a los 69 años por coronavirus y desde su comunidad eligieron recordarlo como «un hombre íntegro».
Además, fue rabino de la Comunidad Bet-El, director de Servicios Comunitarios, profesor en el Seminario Rabínico Latinoamericano y fundó la comunidad y sinagoga Pardés, último sitio donde ejerció como rabino.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202105/554943-el-rabino-baruj-plavnik-reconocido-por-su-labor-en-la-guerra-de-malvinas-murio-por-coronavirus.html

12 de Mayo – Hacer letras para los hombre. Por Norberto Galasso

Tapa del suplementoLe tocó vivir un tiempo difícil de vasallaje y miseria popular, de artes exóticas y gobiernos reaccionarios, de banderas enfangadas y “próceres” traidores. Pero él supo encontrar las respuestas y erguirse junto a su pueblo para empujar “de prepo” a esa historia nuestra, a veces remisa y reculadora.
Vino de su Añatuya callada y desvalida y se metió con su espíritu poblado de versos en una Nueva Pompeya derramada en cafetines, lustrabotas y mendigos y en ese Boedo y Chiclana tantas veces amenazado por la inundación. Con su familia Manzione se acomodó en la calle Garay al 3200. Con sus siete hermanos incursionó en travesuras, picardías de purrete y “picados” futboleros, rebeldías inocentes de los nueve años, hasta que don Luis, su padre, decidió que él y un hermano ingresaran como pupilos al colegio de Abraham Luppi.>
Fuente: Caras y Caretas
https://carasycaretas.org.ar/2021/05/08/hacer-letra-para-los-hombres/

1º de Mayo – Un texto canónico: El Programa del 1º de mayo de la CGT de los Argentinos

Introducción por J.J.Salinas
La CGT de los Argentinos encabezada por el gráfico Raymundo Ongaro fue, en muchos sentidos, mi primer hogar político. Téngase en cuenta que a fines de 1967 repartía el periódico Con todo, dirigido por el mayor Bernardo Alberte, y que en mayo de 1968 tenía 15 años recién cumplidos. Por entonces junto a mi primo político, Guillermo Pagés Larraya, a Carlos “el Inglés” Ocampo, a Enrique “Keny” Berroeta, mi hermano Luis y otros compañeros fundábamos un pequeño grupo de estudiantes del Nacional Buenos Aires y del Nacional Juan Martín de Pueyrredón, llamado presuntuosamente (porque no habñia compañeras) AREN (Acción Revolucionaria Estudiantil Nacional). El Programa del Primero de Mayo era para nosotros entonces el non plus ultra, el desideratum. Supongo que en él se conjugaban las plumas de Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y el joven Horacio Verbitsky, que lo ha vuelto a publicar en su sitio El cohete a la luna. Es (al igual que el Manifiesto Comunista, tan pertinente cuando se cumplen 200 años del nacimiento de Karl Marx) un texto con enorme álito poético.// Me complazco en reproducirlo e instar con vehemencia a su lectura. Ojalá sirva de inspiración para el actual movimiento obrero.
Se puede leer en PDF
Programa 1º de Mayo del ’68 CGT de los Argentinos
El Programa del 1º de Mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos
1-Nosotros, representantes de la CGT de los Argentinos, legalmente constituida en el congreso normalizador Amado Olmos, en este Primero de Mayo nos dirigimos al pueblo.
Los invitamos a que nos acompañen en un examen de conciencia, una empresa común y un homenaje a los forjadores, a los héroes y los mártires de la clase trabajadora.
En todos los países del mundo ellos han señalado el camino de la liberación. Fueron masacrados en oscuros calabozos como Felipe Vallese, cayeron asesinados en los ingenios tucumanos, como Hilda Guerrero. Padecen todavía en injustas cárceles.
En esas luchas y en esos muertos reconocemos nuestro fundamento, nuestro patrimonio, la tierra que pisamos, la voz con que queremos hablar, los actos que debemos hacer: esa gran revolución incumplida y traicionada pero viva en el corazón de los argentinos.>
Fuente: El Pájaro Rojo, publicado el 3 de Mayo 2018
https://pajarorojo.com.ar/?p=38494

30 de Abril – El coraje civil de las Madres de la Plaza

La presentación se realizará por el canal youtube de Página12.La presentación se realizará por el canal youtube de Página12.
Hebe de Bonafini, la investigadora Dora Barrancos y el coordinador del Grupo Octubre Victor Santa María, acompañarán al autor Ulises Gorini en la charla virtual.
«Lo irracional, lo inesperado, la bandada de palomas, las Madres de Plaza de Mayo, irrumpen en cualquier momento para desbaratar y trastocar los cálculos más científicos de nuestras escuelas de guerra y de seguridad nacional». En 1980, Julio Cortázar, describía así el inesperado surgimiento de esas protagonistas de la política que descolocaban a la dictadura y sorprendían al mundo. Ocho años después, en 1988, Hebe de Bonafini, decía: «No quiero que comprendan nuestro dolor, quiero que entiendan nuestra lucha».>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/338825-el-coraje-civil-de-las-madres-de-la-plaza
Relacionado
Festival homenaje a las Madres de Plaza de Mayo a 44 años de su primera marcha
El evento musical será este viernes, comenzará a las 19 horas y se podrá seguir en vivo por diferentes medios digitales.
La Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense realizará un festival virtual mañana viernes 30 de abril de 2021 para homenajear a las Madres de Plaza de Mayo por el 44 aniversario de su nacimiento.
El festival musical se podrá seguir desde las 19 horas en distintas plataformas: www.youtube.com/derechoshumanospba , en www.facebook.com/DerHumanosPBA , en la cuenta de Twitter @DerHumanosPBA  y en la de Instagram @derechoshumanospba.>
Fuente: La Insuperable
https://noticiaslainsuperable.com.ar/2021/04/29/festival-homenaje-a-las-madres-de-plaza-de-mayo-a-44-anos-de-su-primera-marcha/

5 de Abril – Más inversión en la red ferroviaria. Por Florencia Barragan

Los desembolsos sumarán 100 mil millones de pesos en 2021La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga. La inversión china será clave en los próximos años.
La inversión en ferrocarriles alcanzará los 100 mil millones de pesos en 2021, debido en parte al impulso de inversiones chinas, con un mega préstamo de 4700 millones de dólares para el sector que se desembolsará en los próximos cuatro años. La idea del Gobierno es fomentar sobre todo la ampliación de los de trenes de carga, aunque también mejorarán las unidades para pasajeros. Pese al que en 2020 aumentó la carga transportada en trenes, en la matriz de transporte los trenes representan sólo el 5 por ciento del total, y el objetivo oficial es terminar el 2023 en “dos dígitos”.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/333674-mas-inversion-en-la-red-ferroviaria

4 de Abril – A 50 años de la publicación original del clásico de Eduardo Galeano. Por Silvina Friera

Lanzan una edición especial de «Las venas abiertas de América Latina»
El texto, emblemático de la izquierda latinoamericana para varias generaciones, está acompañado por viñetas de Tute. Durante todo el mes, la editorial Siglo XXI acompañará el lanzamiento con videos en los que referentes de la cultura leerán fragmentos de la obra. El primero de estos lectores será Joan Manuel Serrat.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/333427-lanzan-una-edicion-especial-de-las-venas-abiertas-de-america

4 de Abril – Agenda del Caum

Para el segundo trimestre de 2021, hemos preparado un ciclo de cine que nos pueda ayudar a luchar, gracias al humor, contra las secuelas psicológicas de esta maldita pandemia. Todos sabemos lo difícil que es ver buenas comedias en el cine, comedias que consigan arrancarnos carcajadas, risas, sonrisas y ternura. Pero con este ciclo todo ello lo vamos a conseguir de forma rotunda.https://caum.es/wp-content/uploads/2021/03/noche_en_la_opera-731x1024.jpg
Actividad presencial. Aforo limitado. Como en cualquier sala de cine, se proyectará con todas las medidas de seguridad adecuadas (asistencia máxima de 20 personas para mantener la distancia, mascarilla obligatoria y gel hidroalcohólico).
Rogamos nos llames para reservar: 913 691 652 – de 16:30 a 20:30 horas.
Fuente: CAUM
https://caum.es/agenda-semanal/