Archivo de la categoría: Sin categoría

13 de Febrero – ¿Necesita reformas el Foro Social Mundial? Por: Alain Valdes Sierra

Foro-Social-MundialEsa visión supone un reto mayúsculo para las fuerzas de izquierda y progresistas en general, en tanto las otras tendencias del espectro político se inclinan cada vez más a la derecha y la ultraderecha como una de las proyecciones suprema del neoliberalismo.
Es con eso objetivo que en 2001 nació el Foro Social Mundial (FSM), catalogado entonces como “la expresión más contundente de resistencia a la globalización neoliberal que los movimientos de izquierda sociales y políticos lograron plasmar en las últimas décadas”.
Entonces constituyó todo un éxito para el pensamiento y acción progresistas al consolidarse como mecanismo articulador de estrategias frente a un modelo político y económico que solo profundiza la brecha entre ricos y pobres, la crisis climática global y los niveles de pobreza extrema, entre otros problemas.>
Fuente: Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/2022/02/02/necesita-reformas-el-foro-social-mundial

4 de Febrero – Madrid abre el «Año Pasolini»

(ANSA) – MADRID, 03 FEB – Por Redacción ANSAPier Paolo Pasolini en el set de Teorema.
«Las nubes de Pier Paolo», un concierto de jazz que tiene como objetivo conmemorar los 100 años del nacimiento de Pier Paolo Pasolini. se estrenará el domingo en Madrid.
Una iniciativa con la que se abrirá oficialmente el «Año Pasolini» que encierra diversas actividades programadas durante todo el año. El concierto comenzará a las 19hs locales (18 GMT) en el Fernando Rojas del Círculo de las Bellas Artes de Madrid y será transmitido en streaming en el sitio de esta institución.
Promovido por el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y producido por Esound Music&Arts, «Las nubes de Pasolini» comienza en Madrid un viaje que lo llevará el 9 de febrero al Teatro Victoria Eugenia di San Sebastián, segunda etapa en España.
Se exhibirá un grupo de ocho artistas italianos: Emilia Zamuner (voz), Daniele Sepe (saxo), Flavio Boltro (trompeta), Daniele Di Bonaventura (acordeón), Jacopo Mezzanotti (guitarra y arreglos), Mario Nappi (piano), Davide Costagliola (contrabajo y bajo) y Paolo Forlini (batería y percusión).>
Fuente: ANSA Latina
https://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/espectaculos/2022/02/03/madrid-con-concierto-de-jazz-abre-ano-pasolini_8f5f9fbb-e08e-4d9d-893c-eb17c1978035.html

22 de Enero – El FMI ya es un tema regional. Por Luis Bruschtein

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric. (Fuente: EFE)Con Boric, Lula y López Obrador, la negociación argentina con el FMI es regional. Se abren nuevas perspectivas para el gobierno de Alberto Fernández. México jugó fuerte en su apoyo ante el FMI, Lula promete hacerlo apenas llegue a la presidencia y los cambios en Chile auguran proyectos comunes. En ese escenario, Juntos por el Cambio se alía a las presiones del Fondo y boicotea un acuerdo.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/396915-con-boric-lula-y-lopez-obrador-la-negociacion-argentina-con-

8 de Enero – CELAC: La Presidencia Argentina, clave

«La presidencia de Alberto Fernández en la Celac será un elemento clave para la Patria Grande»Foto Pepe Mateos
En un pronunciamiento, al que adhirieron más de doscientos firmantes, dirigentes gremiales, legisladores nacionales y provinciales, parlamentarios del Mercosur, concejales, entidades empresarias, universidades y sindicatos, entre otros saludaron la elección de la Argentina para ejercer la Presidencia pro-témpore de la Celac.
Dirigentes gremiales, legisladores nacionales y provinciales, parlamentarios del Mercosur, concejales, entidades empresarias, universidades, sindicatos, agrupaciones políticas y organizaciones sociales saludaron la elección de la Argentina para ejercer la Presidencia pro-témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Al respecto, manifestaron su «firme convicción» de que la gestión del presidente Alberto Fernández al frente del bloque regional «será un elemento clave» que contribuirá a «retomar el rumbo de la construcción de la unidad en América Latina y el Caribe» y a «darle mayor vitalidad a la integración».>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202201/580252-celac-argentina-solicitada.html

2 de Enero – Amar. Por Guillermo SaccomanIo

Imagen: EFE (Fuente: EFE)
En su realidad pura y dura, el exilio tiene una complejidad existencial que no puede comprenderla quien no la ha sufrido. Cristina Peri Rossi sugiere un sentir que lo define: “Tengo un dolor aquí/ del lado de la patria”. Y también: “El exilio es tener un franco en el bolsillo/ y que el teléfono se trague la moneda/ y no la suelte/ – ni moneda, ni llamada -/ en el exacto momento en que nos damos cuenta/ de que la cabina no funciona”. De esta forma perfila un autorretrato: “Soy la extranjera, la que está de paso”. Sin ingenuidad admite: “A tantos quilómetros de distancia/ nadie puede permanecer fiel. /Ni el árbol que plantamos/ ni el libro abandonado, ni el perro, /que vive en otra casa”.>
Fuente: Pagina12
https://www.pagina12.com.ar/392876-amar

 

22 de Diciembre – Ya salió el Boletín Nº 248

Secciones: Editorial de la Comisión de Exiliados Argentinos en Madrid, Leyes Reparatorias, Argentina, Juicios, España, Internacional, Opinión, Cultura/Historia Popular. Ver más noticias e información en nuestra página.
►Editorial del Nº 248 Una multitud para sostener lo básico” Por Eduardo Aliverrti
Editorial completo en PDF
Fue fuerte la Plaza del viernes, sobre todo en marcar lo urgente de con qué y para qué.
Contra lo señalado por los análisis mayoritarios, que mentan un acto de la oposición dentro del oficialismo, en rigor hubo una muestra de unión dentro de las diversidades del Frente de Todos.
En esa línea, se ratificó lo plasmado tras la última carta de Cristina. Ella le reiteró al Presidente que el acuerdo con el FMI no debe ser a costa de un ajuste antipopular. Y el Presidente le insistió en que, si es por eso, se quede tranquila.
¿Fue un acting? ¿Fue una improvisación a cielo abierto? ¿O fue insistir con que están resolviendo sus tensiones de manera pública y, en esencia, con que ninguno de los dos va a romper nada porque podría pudrirse todo?>
Fuente: CEAM
https://www.nodo50.org/exilioargentino/?p=29518

5 de Diciembre – Hacer político el cuidado

Por Bárbara Komarovsky
Fotos Lucrecia Da Representacao
En su discurso de asunción, el presidente Alberto Fernández mencionó dos conceptos que entusiasmaron al movimiento de mujeres y diversidad: feminismo y cuidados. A dos años de ese momento, en el ámbito del Ministerio de las Mujeres, junto a otros espacios gubernamentales y de la sociedad civil se discute un proyecto de ley para la creación de un Sistema Integral de Cuidados con perspectiva de género. Virginia Franganillo y Lucía Cirmi Obon se refieren a los principales ejes de esta propuesta que implicaría, según ellas, un «cambio de paradigma».>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=670

24 de Noviembre – La reforma constitucional como horizonte y tarea. Por Mempo Giardinelli

Creo que lo más interesante y novedoso del acto en Atlanta la semana pasada fue apreciar cómo prendió, y con velocidad de rayo, la idea de la urgencia y profundidad de la reforma constitucional.
Lanzada con decisión y convencimiento pero con fuerza limitada por los intelectuales nucleados en El Manifiesto Argentino, de pronto en Atlanta pareció explotar como un nuevo y esperanzador horizonte de lucha. Que lo es.
Corresponde, entonces, puntualizar algunas cosas. Y en primer lugar subrayar que una reforma no es –ni debe ser– cosa de “técnicos” ni materia exclusiva de juristas especializados. Ésa es la primera trampa a desarmar, porque históricamente los constitucionalistas argentinos han sido, siempre y en general, ultraconservadores, formalistas a ultranza, y la gran mayoría jamás ha querido reformas. Por eso ahora los veremos retomando prédicas reaccionarias y engoladas, amparados por el sistema de mentimedios y su telebasura, >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-311430-2016-10-10.html

22 de Noviembre – 70 años de León Gieco. Por Karina Micheletto

Desde el CCK. El músico volvió a celebrar con un concierto en Tecnópolis. León Gieco: setenta años, dos fiestas y un millón de amigos
espués de festejar el sábado en el Centro Cultural Kirchner, el autor de «Sólo le pido a Dios» volvió a reunirse con artistas que interpretaron su obra, y con un público que mostró su fervor.
 León en Tecnópolis. Siete décadas para toda la vida. Con esta invitación a celebrar el cumpleaños redondo de uno de los artistas más admirados y queridos de la Argentina, ayer León Gieco volvió a festejar sus setenta, esta vez en el predio de Villa Martelli. Y como ya había ocurrido en el Centro Cultural Kirchner el sábado, lo hizo rodeado de amigos y amigas, músicos y músicas que festejaron la Gieco festejó con Taty Almeida, Estela de Carlotto y Delia Giovanola.belleza de sus canciones. Y también de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, (Gieco festejó con Taty Almeida, Estela de Carlotto y Delia Giovanola.de hijos e hijas, que lo abrazaron, le agradecieron, le desearon cumplir muchos más con esta misma fuerza creativa con la que sigue haciendo discos, y compartieron el escenario con él en el tramo final. Fue cuando sonaron, entonados por todos y todas, los himnos «La memoria» y «Sólo le pido a Dios», el cierre de una fiesta que siguió en la noche excepcionalmente cálida por las calles de Tecnópolis, con una multitud que seguía cantando y recordando lo vivido mientras emprendía el camino de regreso.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/384288-leon-gieco-setenta-anos-dos-fiestas-y-un-millon-de-amigos

 

6 de Noviembre – El editorial de Roberto Navarro: «El mundo hace lo que hace el peronismo»

Recomendado
Sobre el discurso de la derecha argentina y las políticas económicas de los países centrales que estarían más ligadas al peronismo.
►La derecha ganó en 2015 y gobernó sin dar el debate sobre política económica. El engaño, en ese caso, fue transformar la política en una novela policial. Al pueblo sólo se le hablaba de corrupción, de causas penales que hoy se revelan armadas por la oposición y los medios de comunicación.
►El engaño ahora es decir que lo que propone el peronismo es viejo, que ya no se hace en ningún lado. La derecha embiste contra los impuestos: Larreta y Vidal proponen bajarlos en cada entrevista. embisten contra el control del Estado y vuelven a proponer, como en época de Alzogaray y Martínez de Hoz, un Estado chico, que no se meta. La estrategia, el engaño es que jamás te enteres que lo que propone el peronismo es lo que hace el mundo desarrollado.
►El G20 acaba de proponer un impuesto extra de, al menos, un 15 por ciento anual a las multinacionales. No por un año, todos los años. Biden propuso un impuesto a las grandes fortunas que impactará sobre los 700 más ricos de Estados Unidos, no por un año, todos los años.
►Una gran parte de los argentinos va a votar sin saber esto, sin tener la menor idea de que lo que hizo Macri, y ahora proponen Larreta y Vidal, no es lo que hace el mundo, que el mundo hace lo que propone el peronismo. Escuchen en los medios a Tetaz, Melconian, a Lacunza y tantos otros que arman relatos falaces frente a las sonrisas condescendientes de los periodistas de los medios opositores que completan sus frases con adjetivos socarrones contra el viejo peronismo.
Fuente: El Destape
https://www.eldestapeweb.com/politica/editorial/el-editorial-de-roberto-navarro-el-mundo-hace-lo-que-hace-el-peronismo–202111112530