“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. ”30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS-DESAPARECIDOS…… “PRESENTES”
24 de Marzo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Varias Asociaciones Argentinas conmemoran el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, 42 aniversario del Golpe Cívico-Militar en Argentina. Se recordaran a los 30.000 detenidos – desaparecidos.
Se leerá un comunicado en nombre de las diversas asociaciones que organizan el acto. Tomaran la palabra miembros de las diversas asociaciones que organizan el acto. Un recuerdo para Madres y Abuelas de Plaza Mayo, organizaciones de DDHH, en su lucha por los Derechos Humanos. Lucha que se ve enmarcada en política de Estado con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia.
Se recordaran a los principales destinatarios de la represión: trabajadores, delegados, dirigentes sindicales, intelectuales, asesinados o desaparecidos y los miles de exiliados.
En la declaración, resumen, que este mes de Marzo de 2018 a 42 años del mismo, se analizará el presente político en Argentina, un panorama político antipopular, distinto y en principio poco alentador.>
Fuente: Tercera Información http://tercerainformacion.es/articulo/memoria-historica/2018/03/22/acto-en-la-caum-de-madrid-por-el-42-aniversaro-del-golpe-civico-militar-en-argentina
Crónica del 17 de Marzo. Por ESC (de la CEAM) Fotos ESC.
Asistí a una de las manifestaciones programadas para hoy (una de las tantas) donde se manifestaban en defensa de sus pensiones miles de jubilados bajo los paraguas. Los jóvenes, que también en solidario mensaje, no llevaban paraguas, la mayoría, se cubrían con la capucha de sus chubasqueros. El clásico lugar de reunión, estaba lleno. Miles, seguro. No se podía avanzar con facilidad para llegar a la mesa de los convocantes. Se escuchaba cantos como «Queremos la pensión del padre del Borbón». Me acerque hacia la Casa de Correos y asi pude protegerme de lo que caia, chuzos de punta, pude tomar algunas fotos para que puedan ilustrar lo que esta pasando en este despertar a la lucha junto a los que lucharon en su juventud (y luchamos) y los que solidariamente están apoyando esta reinvindacion, que también afectara a sus intereses el dia de mañana. El régimen neoliberal de este gobierno, esta cometiendo el mismo latrocinio que cometieron los inhumanos gobernantes de Argentina con el fondo de pensiones que todos los trabajadores aportaron obligadamente.
Relacionado IMPRESIONANTE MANIFESTACIÓN VESPERTINA EN MADRID BAJO UN INTENSO FRIO POLAR Por JMV (de la CEAM) En compañía de los compañeros del Circulo de Puerta del Angel nos sumamos a la manifestación convocada a las 18 horas por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones que desde septiembre viene realizando manifestaciones multitudinarias. Los sindicatos mayoritarios de España CC.OO. y UGT hoy convocaron a la manifestación matutina en defensa de pensiones dignas, algo que sus bases reclamaban hace tiempo. Se ha tardado mucho tiempo desde que el gobierno de Zapatero congelara las pensiones en 2010 para reaccionar https://www.ccoo-servicios.es/asepeyo/html/17462.html O desde que Rajoy sacara pecho diciendo que gracias al Partido Popular se aumentan las pensiones el 0,25% (máximo) un insulto a pensionistas
Una reacción que en Argentina fue inmediata en la calle (pese a la represión) cuando los diputados aprobaron grandes recortes en el sistema previsional argentino. Despues de 8 años los pensionistas dijeron basta en la calle , es muy posible que la presión popular obtenga triunfos sobre las políticas que implementaron Psoe y PP, ya que las propias bases del primero se han movilizado hoy también luego de años de pasividad ante el latrocinio.
Como parte de la muestra colectiva “El futuro de la Memoria” apoyada por el Goethe, este sábado 17 de marzo a las 18 el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) inaugurará una sala —la PAyS del Parque de la Memoria— dedicada a ilustrar sobre una de sus principales líneas de trabajo. La idea es “abrir el archivo”, mostrar la forma rigurosa, sistemática, sostenida y hasta amorosa con la que el CELS ha ido reconstruyendo las lógicas represivas en dictadura y en democracia. Mostrar el lado artesanal junto con los métodos científicos que se han aplicado.>
Fuente: El Cohete a la Luna http://www.elcohetealaluna.com/logicas-represivas-dictadura-democracia/
Relacionado Imagen: «El cuatro columnas» emblemático edificio de la ex-ESMA. Se desarrolla en la ex ESMA una importante conferencia sobre la preservación de archivos de DDHH. Por María Freier.
El pasado miércoles 14 de marzo se inauguró en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de la Ex ESMA la “Conferencia Internacional: Archivos y Derechos Humanos, una agenda para el fortalecimiento democrático”. Organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos – UNESCO – ; la Fundación Suiza por la Paz – SWISSPEACE – y el Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, el encuentro tiene como objetivo destacar la importancia de los archivos vinculados con violaciones graves de los derechos humanos, como fuentes fundamentales para abordar el pasado y como contribución a la transición y consolidación de los sistemas democráticos.
Fuente: Memoria Verdad Justicia http://memoria.telam.com.ar/noticia/importancia-de-los-archivos-de-ddhh–en-la-ex-esma_n8401
Agradecemos la colaboración de E.S.Cpor la selección de las notas del dia 16/03/2018
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. A 42 años del golpe genocida, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, los organismos de derechos humanos convocamos a marchar hacia la Plaza de Mayo para reivindicar la lucha de los 30.000, como cada año.
El Gobierno de Macri y la alianza Cambiemos ha incrementado su escalada de ajuste y despidos, profundizando los retrocesos en derechos humanos. La implementación de políticas de miedo y represión a la protesta social no hace más que ratificar la necesidad de una convocatoria masiva en todo el país.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo. https://www.abuelas.org.ar/noticia/el-de-marzo-todos-y-todas-a-la-plaza-961
Agradecemos la colaboración de E.S.Cpor la selección de todas las notas del dia 15/03/2018
Memoria: recorrido por las baldosas de Villa Crespo
Relato Situado. Una Topografía de la Memoria es un recorrido participativo por las baldosas conmemorativas de víctimas del Terrorismo de Estado. Durante el mes de marzo se efectuarán tres circuitos por Villa Crespo, uniendo las baldosas dispuestas en el territorio. Participarán alrededor de 40 artistas, y en cada una de las baldosas habrá una intervención, una obra, un homenaje..
Los domingos 4, 11 y 18, y el sábado 24 de marzo, el grupo Avive y la Comisión de Baldosas x la Memoria presentan Relato Situado. Una Topografía de la Memoria en Villa Crespo, sobre la propuesta de Compañía de Funciones Patrióticas y Corda-Doberti..
Concurrir solo con reserva – vacantes limitadas
Reservas: infoaviveelseso@gmail.com
Importante: recorrido a pie/se suspende por lluvia/se sugiere bono. >
Fuente: Agencia APU http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/memoria-recorrido-por-las-baldosas-de-villa-crespo
El aluvión feminista Las claves de una jornada histórica
No se la vieron venir. O sí, y por eso los gestos coreografiados: el “vía libre” para debatir el aborto y el súbito interés de Mauricio Macri por la brecha salarial. Cada vez que convoca, el movimiento feminista en la Argentina rompe sus propios récords. Este Paro Internacional feminista, ya instituido como tradición del 8 de marzo, albergó sólo en Buenos Aires una marea de más de 500.000 personas, todas y cada una de ellas en expresa oposición a los gobiernos neoliberales locales y globales y a los modos nada sutiles con los que el patriarcado y el capitalismo se solapan en la vida social y en cada cuerpo individual.
Fuente: El cohete a la luna http://www.elcohetealaluna.com/el-aluvion-feminista/
Cientos de miles de mujeres, acompañadas por miles de hombres, han inundado las calles de toda España como colofón a un Día Internacional de la Mujer histórico: la primera huelga general feminista realizada en España para exigir igualdad real. Mujeres de todas las edades, profesiones y razas han protagonizado un 8M sin precedentes por su impacto social y también económico, dado que los sindicatos han cifrado en casi 6 millones el número de participantes en los paros.
La jornada es un golpe sobre la mesa reivindicativo tras varias semanas en las que el feminismo ha logrado una victoria mayor: que en todas partes se haya hablado sobre conceptos casi siempre olvidados, como la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso sexual o las trabas a la conciliación.>>
Fuente: Publico.es http://www.publico.es/sociedad/manifestacion-8m-madrid-8-m-feminismo-historia.html
El año pasado, Argentina fue el primer país en convocar huelga global en todo su territorio durante el Día Internacional de la Mujer Siguen su estela países como España, EEUU o Italia. Aunque no en todo el mundo se ha convocado una huelga, en más de 170 habrá movilizaciones En 2017, más de 200.000 mujeres se manifestaron en Argentina. Este año, las activistas contienen el aliento, puesto que la cifra puede llegar a ser mucho mayor>>
Fuente: eldiario.es https://www.eldiario.es/internacional/Argentina-enciende-huelga-feminista-paises_0_747526187.html
Como un momento histórico. Así afrontan las mujeres este 8 de marzo, una cita sin precedentes en España en la que están llamadas a la huelga en cuatro ejes: laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo. Las mujeres pararán para demostrar que «sin nosotras, se para el mundo» y llenarán las calles en las manifestaciones que se han convocado por la tarde en decenas de ciudades españolas. Con un escenario de feminismo en alza, la movilización se ha perfilado como un hito que puede marcar un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres.
Fuente: eldiario.es https://www.eldiario.es/sociedad/mujeres-alentadas-eclosion-feminista-internacional_0_747525495.html
Mujeres de 57 países participarán mañana del Paro Internacional y marcharán en diferentes ciudades del mundo. “Si nosotras paramos, el mundo para”, será una de las consignas centrales de la huelga mundial conocida como el #8M. Agrupaciones, colectivos, redes, grupos, gremios y ONG de todo el mundo, aún con realidades muy diversas, organizan de forma autoconvocada el Paro Internacional que se hará sentir desde Buenos Aires hasta Roma, desde Madrid hasta el Kurdistán, con reclamos urgentes contra los femicidios, la brecha salarial, el acoso, el techo de cristal y todas las desigualdades de la sociedad patriarcal. Pagina12 https://www.pagina12.com.ar/99907-un-dia-de-luchas-muchas-consignas
Creada en 1999 para mantener la memoria, exigir justicia e impulsar la Ley de Reparación del Exilio cuya primera presentación al Parlamento data de 1998 La promulgación de la "Ley de Reparación del Exilio", uno de nuestros objetivos desde 1999, cuando creamos CEAM, nunca ha sido promulgada por los legisladores argentinos