Archivo de la categoría: Sin categoría

20 de Abril – Homenaje al intendente desaparecido Pedro Pablo Turner.

Sábado 21 de Abril a partir de las 14 hs.
Plaza Pedro Pablo Turner – Claudio de Alas y Cipolleti – Ingeniero Budge
A 42 años de su secuestro y desaparición, nos seguimos preguntando ¿Donde esta Pedro Pablo Turner?
Obrero Gráfico, vecino de Budge, militante peronista y ex Intendente de Lomas de Zamora 1973-1974.


Los pueblos que olvidan sus tradiciones y su memoria pierden conciencia de su destino. Por ello creemos que la memoria es identidad, y sin ella los pueblos transitan como amnésicos por la historia, sin saber de donde vienen, adonde están y hacia donde se dirigen. Un pueblo sin memoria es un pueblo fácil de manipular e imposibilitado de construir un futuro a la medida de sus deseos y aspiraciones. Por ello recuperar la salud de nuestra memoria colectiva es un imperativo para conquistar todos los derechos populares que hacen a una vida digna y una existencia feliz.>
Fuente: Nac&Pop
http://nacionalypopular.com/2018/04/19/ingeniero-budge-sabado-21-04-a-partir-de-las-14-hs-homenaje-al-intendente-desaparecido-pedro-pablo-turner-en-la-plaza-pedro-pablo-turner-claudio-de-alas-y-cipolleti/

17 de Abril – Curtidores. Denuncian persecución policial..

7bb746d6-97d1-4d95-815d-e2abb3d8e93cDos dirigentes del Sindicato de Obrero Curtidores  fueron interceptados por cuatro móviles policiales y doce efectivos en un evidente mensaje intimidatorio tras participar en un acto pidiendo por la liberación de los presos políticos frente a la Casa de Jujuy. Desde el gremio denuncian persecusión.
A medida que más desciende la imagen presidencial en la sociedad crece la persecusión por parte del Gobierno contra organizaciones, partidos y dirigentes opositores. Es el proceso que hoy atraviesa la Argentina con un fuerte avance represivo y antidemocrático que se traduce en intervenciones como la del Partido Justicialista días atrás o de sindicatos, represión lisa y llana, amedrentamientos, persecuciones judiciales.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/04/17/curtidores-denuncian-persecucion-policial/

13 de Abril –  Entrevista a querellantes argentinas contra los crímenes del franquismo. Por Nadia Mayorquin.

La Agencia Paco Urondo entrevistó Adriana Fernández e Inés García Holgado, querellantes argentinas contra los crímenes del franquismo. Repudiaron enérgicamente la visita del presidente de España, Mariano Rajoy, a la Argentina.
-APU: ¿Cuál es la postura del gobierno de Rajoy con respecto a los juicios e investigaciones de los crímenes franquistas?
-Adriana Fernández: El gobierno del presidente Rajoy desconoce que en España hubo un genocidio. Para ellos estas causas son crímenes comunes y, por lo tanto, se encuentran prescriptas. Lo que hace que se cierren y no se permita el juzgamiento de los hechos que el juzgado de Servini de Cubría ha presentado en el marco del principio de justicia universal.>
Fuente: APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/ddhh/entrevista-querellantes-argentinas-contra-los-crimenes-del-franquismo

8 de Abril – Aceiteros- Reguera (Aceiteros) / “Para la empresas hoy es más rentable exportar el grano que producir el aceite”

Dialogamos con el secretario general de los Aceiteros de San Lorenzo, Santa Fe. Un departamento de altísimos valores de producción en la actividad pero que no escapa a los embates de las empresas para intentar trasladar sus dificultades a los trabajadores y lograr un mayor margen de rentabilidad a costa del salario de los trabajadores. Satisfecho por un buen acuerdo paritario pero alerta por los coletazos de respuesta que impulsan las corporaciones, el hombre fuerte de la CGT regional ponderó el trabajo en unidad de los gremios santafesinos y comentó cómo es la situación de la industria.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2018/04/08/reguera-aceiteros-para-la-empresas-es-mas-rentable-exportar-el-grano-que-producir-el-aceite/

 

Relacionado
Aceiteros sospechan que Triaca está detrás del conflicto de Cargill. LPOEn el sindicato creen que el Ministerio de Trabajo está preparando una intervención.
La multinacional Cargill sorprendió el pasado jueves con una medida extraordinaria, en medio de la temporada de cosecha, cerró las puertas de las dos plantas que tiene en Argentina hasta el próximo 10 de abrir alegando que no podía garantizar la seguridad debido a las medidas de fuerzas que el sindicato llevaba adelante en respuesta a 44 despidos.>
Fuente: LPO
http://www.lapoliticaonline.com/nota/112235-aceiteros-sospechan-que-triaca-esta-detras-del-conflicto-de-cargill/

3 de Abril – Becarios e investigadores se manifiestan contra el ajuste al Conicet

Un freno al cientificidio. Ante la reunión del directorio del Conicet que tratará un nuevo recorte en los ingresos de investigadores, las organizaciones del sector se movilizarán mañana y pasado al Polo Científico. También rechazan la restricción a las investigaciones de temas libres.
Trabajadores, becarios e investigadores del Conicet, junto a diversas organizaciones del sector y de la comunidad universitaria, se movilizarán mañana y el jueves al Polo Científico “contra el ajuste en ciencia y tecnología”. El miércoles se reunirá el directorio del Conicet para, entre otras cosas, definir el número y la modalidad de la convocatoria de este año para ingresar a la carrera de investigador científico y tecnológico: como viene ocurriendo desde que Cambiemos asumió el gobierno nacional, se prevé un nuevo recorte. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/105548-un-freno-al-cientificidio

Marzo – ACTO EN MADRID POR EL DÍA NACIONAL POR LA MEMORIA LA VERDAD Y LA JUSTICIA

 Nota de la CEAM: Cerramos este mes con una breve crónica del acto realizado en Madrid por asociaciones de argentinos residentes en Madrid el día 23 de marzo

Comenzó con imágenes sobre la dictadura  con  música de  León Gieco interpretando “La Memoria”. Texto de las organizaciones convocantes finalizado con una poesía de Juan Gelman y poemas de militantes escritas antes de ser desaparecid@s.

Luego, música en vivo  Jorge  Napal y Salvador Soteldo – Interpretando: “Niebla del Riachuelo” (Tango de Juan Carlos Cobián y Enrique Cadícamo),  “Que nadie sepa mi sufrir” (Vals de Cabral y Dizeo) y  Los Mareados (Tango Cobián y Cadícamo). Remató la sala llena cantando a plena voz el Gran Éxito del verano
Culminando con un masivo: 30.000 DESAPARECID@S, AHORA Y SIEMPRE PRESENTE!!!!!…

27 de Marzo – Juventud Fraternal Peronista: Por nuestros militantes, por nuestros trabajadores, Crónica Ferroviaria y Revista del Puerto.

En memoria de los 30 mil desaparecidos. Memoria verdad y justicia. El pasado 24 de Marzo se cumplió 42 años del golpe de Estado por parte de los militares y algunos civiles contra el gobierno de la entonces ex presidenta de la Nación, María Estela Martínez de Perón, cuya sangrienta y sanguinaria dictadura le costó al país 30.000 desaparecidos.
El gremio La Fraternidad (conductores de trenes) se hizo presente en la marcha conmemorando los 42 años de esa terrible dictadura militar. NUNCA MÁS.Se puede ver el video. <
Fuente: Crónica Ferroviaria
http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.es/2018/03/juventud-fraternal-peronista-por.html

Relacionado con La Memoria

Recordaron a los obreros desaparecidos del puerto. Por Roberto Garrone.
La Comisión Memoria Portuaria les rindió homenaje en la plaza de los fileteros. “Pedir justicia hoy es tener salarios que permitan vivir con dignidad; tener una vivienda. Hoy no lo tienen”, remarcaron en los discursos.
>>>En el monumento que recuerda la lucha obrera durante esos años, pegada con cinta, había una foto de “Chiqui”, Herminia Peredo, Madre de Plaza de Mayo, fallecida el año pasado, que siempre acompañó y reclamó por Memoria, Verdad y Justicia.
En la plaza hubo viejos trabajadores, dirigentes sociales pero ningún representante del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, del SIMAPE,  ni de ningún otro gremio afín a la actividad pesquera y portuaria de Mar del Plata.>>>(Contiene varias imagrenes)
Fuente: Revista Puerto
https://revistapuerto.com.ar/2018/03/recordaron-a-los-obreros-desaparecidos-del-puerto/

24 de Marzo – Mes de la Memoria. La memoria en primera persona. Por Luis Bruschtein.

Información de imagenNo ha escrito demasiado sobre su familia diezmada por el Terrorismo de Estado. Su padre, sus hermanos y sus parejas están desaparecidos. No sabe cómo convivió con ese dolor. Lo que sí sabe es que después de tanta miseria humana, el pueblo argentino se merece otra cosa. Por eso el autor de esta columna, periodista de Página 12, convoca: El 24, todos a la Plaza..
Como viejo periodista detesto la primera persona y no la uso casi nunca. Y aunque algunos piensen que debería haber hecho todo lo contrario, tampoco he escrito mucho sobre mi familia. Por varias razones. >
Fuente: Revista Haroldo
http://revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=293