Archivo de la categoría: Sin categoría

20 de Mayo – Prohibido prohibir. Por Javier Tucci.

Contiene audios y videos de la época. A 50 años del Mayo Francés, te mostramos qué se escuchaba en la época, tanto en Francia como en el mundo occidental, como así también los antecedentes y hechos posteriores que hacen a la lucha radical estudiantil y obrera del siglo XX.
Hace ya medio siglo, jóvenes estudiantes y trabajadorxs se unieron para exigirle, no sólo al gobierno de Charles De Gaulle sino al poder occidental en su conjunto, respuestas a las consecuencias sociales, políticas y económicas generadas por el imperialismo, cuestionando principalmente el consumismo y la alienación de los pueblos del mundo.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/cultura/prohibido-prohibir

19 de Mayo – A medio siglo del movimiento que puso en tela de juicio las tradiciones. Por Eduardo Febbro, desde París

Una liberación inolvidable. Mayo del 68 persiste en la memoria colectiva como un hecho que cambió la historia moderna de Francia. En cada aniversario vuelve a empezar como un libro de lecturas infinitas donde cada lector vuelca sus sueños o sus aversiones.
No existen placas conmemorativas, ni monumentos, ni las fechas están inscriptas en ninguna celebración oficial. Sin embargo, 50 años después y a pesar de los esfuerzos persistentes de un grupo de conservadores y ex izquierdistas que cambiaron su fusil de mano, Mayo de 1968 persiste en la memoria colectiva como un hecho que cambió la historia moderna de Francia. Decenas y decenas de ensayos, profusos debates en los medios y un agitado contexto político propulsaron el cincuentenario del mayo francés a un primer plano permanente. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/115672-una-liberacion-inolvidable
Relacionado
Especial Mayo Francés. Por Eduardo Febbro
Una liberación inolvidableA medio siglo del movimiento que puso en tela de juicio las tradiciones
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/suplementos/especiales/19-05-2018

décimo noveno año de la web y octavo año del boletin de la comisión de exiliados argentinos en madrid

NOTA de la CEAM: Llegamos al comienzo de nuestro octavo año en contacto con los lectores del Boletin. Agradecemos a los colaboradores con artículos; a quienes nos saludan y a quienes son participes del esfuerzo..
La edición y publicación del boletin se ha alimentado de la confianza que genera la pagina Web de la CEA-Madrid, que desde 1999 esta presente con su labor de difusion  por los Derechos Humanos no solo en Argentina y la región.
Muchas gracias, sus visitas nos dan fuerzas para seguir adelante.

Coloquio ‘La defensa de los derechos humanos desde el movimiento popular’

Un diálogo entre España y Argentina. Participan: Anabel Tatiana Delgado, Ignacio Levy, Ingrid Daniela Mérida, Estefanía Torres y Rafael Mayoral

En el día de ayer los compañeros villeros de La Poderosa nos han transmitido sus experiencias, su lucha cotidiana y los instrumentos que utilizan para desarrollar una inmensa tarea de empoderamiento. Es un material valiosísimo, que transmite su vivencia cotidiana  IMPRESCINDIBLE VERLO

NOTA DE LA CEAM: Al pulsar sobre inicio de proyección (el triangulo) nos mostrara una pantalla negra con un enlace al sitio original donde este video esta alojado, para ver el video pulsar sobre    «Ve este video en Youtube»

10 de Mayo – Baldosas para la memoria

Munro: baldosas en homenaje a desaparecidos

La verdadera historia de la “pesada herencia”
Aquella “pesada herencia” dejada por la dictadura del 76 que se cobró miles de víctimas -30.000 personas-, es una asignatura que no pocas organizaciones de Derechos Humanos intentan no borrar y mucho menos, olvidar
 Fuente:Lonuestro
Relacionado
Homenaje al Padre Mujica y militantes desaparecidos por terrorismo de estado.

3 de Mayo – Impugnamos a cuatro candidatos a fiscales y jueces por la falta de un compromiso claro con los derechos humanos. Por Abuelas de Plaza de Mayo.

Imagen de  Impugnamos a cuatro candidatos a fiscales y jueces por la falta de un compromiso claro con los derechos humanosSe trata de la jueza Weinberg, los jueces Otranto, Ulpiano Martínez y Yacobucci.
Abuelas de Plaza de Mayo manifiesta su preocupación por el perfil de candidatos a fiscales y jueces propuestos por el Ejecutivo para ocupar distintos cargos vacantes. En consecuencia, la Asociación presentó ante el ministro de Justicia, Germán Garavano, la impugnación a las postulaciones de la doctora Inés Mónica Weinberg al cargo de Procuradora General de la Nación; del doctor Guillermo Jorge Yacobucci, postulante a juez de la Cámara Federal de Casación Penal; y del doctor Guido Otranto al cargo de juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca, Río Negro. Asimismo, se impugnó ante la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación al doctor Santiago Ulpiano Martínez, candidato a Fiscal General de Bahía Blanca.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo
https://www.abuelas.org.ar/noticia/impugnamos-a-cuatro-candidatos-a-fiscales-y-jueces-por-la-falta-de-un-compromiso-claro-con-los-derechos-humanos-975
Relacionado
En el caso de la doctora Weinberg, las Abuelas expresamos que no cumple con los requisitos del decreto 222/03, en particular en lo referido a la exigencia de un claro compromiso con los derechos humanos, dado que las posiciones públicas de la Dra. Weinberg no resultan coherentes con los estándares alcanzados en materia de juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina. A modo de ejemplo, como miembro del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, la doctora Weinberg, al ser consultada por el proceso de justicia en ese país, contestó: “Sólo estamos generando prueba de un solo lado. (…) entonces, tengo el sentimiento de que es justicia de un solo lado; no tan diferente de la justicia en mi país, pero en Argentina también hubo justicia de un solo lado, y eso no está bien”. Esta afirmación resulta sumamente preocupante, pues puede interpretarse como un aval a las opiniones referidas a igualar los delitos cometidos por el Estado represivo con aquellos delitos comunes cometidos por organizaciones no estatales -que no reúnen el estatus jurídico de “grupos beligerantes”- y que en la actualidad se encuentran prescriptos. >

Fuente: Memoria Verdad Justicia
http://memoria.telam.com.ar/noticia/abuelas-impugna-candidatur-de-weinberg-de-roca_n8505

2 de Mayo – Entrevista a la española Gloria Poyatos Matas, invitada a la 14ª Bienal Internacional de Mujeres Juezas. Por Mariana Carbajal

El machismo, “enfermedad de transmisión social” La magistrada, del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Canarias, participará en el encuentro –en el que se reunirán juezas de 72 países–. Critica el fallo contra La Manada y pide incorporar perspectiva de género en los tribunales.

Resultado de imagen de Gloria Poyatos MatasGloria Poyatos Matas es integrante del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Canarias, y presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Desde ese lugar, cuestiona el reciente fallo contra los cinco integrantes de La Manada, que desató una ola de masivas manifestaciones de repudio en España. Lo que le falta es perspectiva de género, apunta en una entrevista con PáginaI12, en la que desgrana y analiza la resolución judicial. La sentencia condenó a los agresores de una adolescente de 18 años a 9 años de prisión por el delito de abuso sexual y no por violación, lo que los benefició con una pena más baja, a pesar de que se probaron los hechos denunciados por la víctima. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/111863-el-machismo-enfermedad-de-transmision-social

 

22 de Abril – Brasil. Lo grabaron en la puerta de la cárcel luego de que les negaran la entrada.

El mensaje de Boff y Pérez Esquivel para Lula. «Le dije al comisario que me quedaba todo el día esperando para entrar, pero depende de esta jueza», lamentó el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en la puerta de la cárcel de Curitiba, donde el ex presidente Lula Da Silva está detenido desde hace dos semanas. La jueza Carolina Lebbos descartó por segundo día consecutivo la posibilidad de una visita humanitaria solicitada por Pérez Esquivel y el teólogo brasileño Leonardo Boff, quien repudió la decisión y grabó un video en la puerta de la cárcel para saludarlo: «Nos vamos a ver en libertad». >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/109575-el-mensaje-de-boff-y-perez-esquivel-para-lula