Archivo de la categoría: Sin categoría

9 de Enero – «Ven»: Senador de Bolivia responde a los comentarios racistas

Tomaz Amorim juega en su columna de la respuesta a un senador comentario racista boliviana hecha por un miembro del partido de Río Bolsonaro. «Tráelo a nosotros, ‘indio’, el enseñar su propia historia, llevarlo a ver como un país de ‘indios’ da clases de humanidad, humildad, honestidad y sacrificio»
El diputado PSL estado electo de Río de Janeiro, Rodrigo Amorim, con la crueldad típico niño que se ha vuelto común en las noticias de Brasil cree ofender a los bolivianos cuando dijo: «¿Quién ama indio que ir a Bolivia, que además de ser comunista, todavía es presidida por un indio «. El diputado, atento o no el riesgo de crear un incidente diplomático muy distante consciente de Río ‘s adjunto, dijo que la frase para defender, entre otras cosas, que el Maracaná Village, el espacio donde dirigió el Museo del Indio y donde ahora viven familias indígena, se transformaron en «estacionamiento o comercial» .>
Fuente: Revista Forum

https://www.revistaforum.com.br/venham-senadora-boliviana-responde-ao-comentario-racista-de-deputado-carioca/

2 de Enero 2019 – El Papa Francisco se sacó de encima al Opus Dei

El Papa Francisco en una de las últimas noticias de fin de año se sacó de encima al vocero del Vaticano, Greg Burke, un importante dirigente del Opus Dei.  También presentó la renuncia la segunda Paloma Garcia Ovejero.
Desde la época del Papa Juan Pablo II era una costumbre que la agrupación de extrema derecha fundada por Josemaría Escrivá de Balaguer  se hiciera cargo de la comunicación del Vaticano. En aquellos años estuvo Joaquín Navarro Valls.
Burke había sido nombrado en julio de 2016, como una tradición del Vaticano pero  la relación no duro demasiado. Burke, antes de su función en el Vaticano había sido corresponsal de la derechista Fox News.>
Fuente: Info135

https://info135.com.ar/2018/12/31/el-papa-francisco-se-saco-de-encima-al-opus-dei/

Relacionado
Dimiten los portavoces del Papa, Greg Burke y Paloma García Ovejero. Por Lorena Pacho.
El responsable del dicasterio, Paolo Ruffini, augura que 2019 requerirá “un máximo esfuerzo de comunicación”. El Vaticano afronta citas clave como la que tratará la pederastia
>>>Burke (Saint Louis, Estados Unidos, 1959) y García Ovejero (Madrid, 1972) fueron nombrados portavoz y viceportavoz por el papa el 11 de julio de 2016. La periodista española, que ejerció como corresponsal de la emisora Cope en Italia y el Vaticano, fue la primera mujer que accedió al puesto de subdirectora de la sala de prensa. Burke se integró en sus años de universidad como miembro numerario del Opus Dei. Trabajó en la agencia United Press International de Chicago, para la agencia Reuters y para el semanario Metropolitan, hasta que fue enviado a Roma como corresponsal de la revista National Catholic Register y más tarde de Fox News.>
Fuente: El País
https://elpais.com/sociedad/2018/12/31/actualidad/1546259499_509284.html

27 de Noviembre – “El patrimonio de la nueva izquierda es no llegar al poder con la lucha armada sino con la construcción colectiva de opinión” Por Francisco de Zarate.

Entrevista a Garcia Linera.  Una mujer de su equipo abre la puerta de la habitación y deja a los periodistas de eldiario.es a solas con él. «¿Un jugo de naranja?» Es el propio Álvaro García Linera quien lo ofrece y sirve con tanta naturalidad que hay que recordarlo todo el tiempo: se trata del vicepresidente de una república.
El número dos de Evo Morales desde enero de 2006 ha venido a Buenos Aires para hablar en el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico que juntó esta semana a Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil; Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina; y Ernesto Samper, de Colombia. >
Fuente: El Diario.es

https://www.eldiario.es/internacional/gobierno-progresista-general-corta-duracion_0_838516967.html

15 de Noviembre – Muere el legendario cantante de boleros Lucho Gatica a los 90 años. Por Rocío Montes (Santiago de Chile)

El cantante chileno, que interpretó temas como ‘Historia de un amor’, ha fallecido este martes en Ciudad de México.
Chile llora la muerte de su cantante más internacional, Lucho Gatica. El rey del bolero ha fallecido la tarde de este martes a los 90 años en Ciudad de México, donde vivía desde hace más de medio siglo. El Gobierno ha decretado un día de duelo oficial por la muerte del artista de extensa trayectoria, famoso en toda América y en España. “¡Buen viaje! Te amo”, escribió en su cuenta de Instagram su hijo, el actor mexicano Luis Gatica, junto a la imagen de un crespón negro.>
Fuente: El País
Algunos temas de lucho Gatica

22 de Octubre – Hoy se conmemora el Día del Derecho a la Identidad y las Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 41 años

La memoria y la verdad como hijas de la lucha colectiva
Por Jorge Castro Rubel, Guillermo Rodolfo Fernando Pérez Roisinblit y Paula Bombara, Victoria Ginzberg y Eduardo Jozami
Protagonistas decisivas. Por Jorge Castro Rubel
Las Abuelas de Plaza de Mayo están cumpliendo 41 años de lucha por recuperar a sus nietas y nietos arrebatados por la dictadura cívico-militar que implementó el terrorismo de Estado en la Argentina entre 1976 y 1983. Durante esos años, los crímenes cometidos por el Estado argentino sobre la población civil fueron múltiples. Entre tantos otros, 30 mil compañeras y compañeros fueron desaparecidos, miles fueron encarcelados, otros tantos se vieron en la obligación de marchar al exilio y alrededor de 500 bebés y niños fueron separados de sus familias por la fuerza.
En las más de cuatro décadas de lucha, las Abuelas identificaron a 128 nietas y nietos, impulsaron procesos de justicia, construyeron e impulsaron la construcción de instituciones y generaron un profundo cambio cultural y jurídico con relación a la cuestión del derecho a la identidad. Estos son sólo algunos de los muchos logros obtenidos en tantos años de lucha.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/150377-la-memoria-y-la-verdad-como-hijas-de-la-lucha-colectiva

 

20 de Octubre – Pablo Salinas recibirá el premio “María Rita Saulle” en Italia.

Pablo Salinas recibirá el premio "María Rita Saulle" en ItaliaEl destacado abogado Pablo Salinas será premiado en Italia por su trabajo en la defensa de los Derechos Humanos. Es un Premio Nacional de Derechos Humanos que otorga el Instituto de Ciencias Políticas «San Pío V»de la Universidad de La Sapienza, en Roma. La premiación será el lunes 29 de octubre en dicho lugar.
“Para mí es un honor. Yo recibí el año pasado el premio Mauricio López en la Universidad Nacional de San Luis y ahora el premio Nacional Italiano María Rita Saulle, por la defensa de los Derechos Humanos que obviamente tiene que ver con el impulso en los Juicios de Lesa Humanidad aquí en la provincia de Mendoza. Tienen una repercusión enorme en el mundo, quizás más que la que tiene aquí mismo”, declaró Pablo Salinas.>
Fuente: Uncuyo

http://fcp.uncuyo.edu.ar/pablo-salinas-recibira-el-premio-maria-rita-saulle-en-italia?fbclid=IwAR2NILXlft8QQKr54QQozLJu3HgeaTF-z9j4VVlH2wxFXCcZRLBuG-6VwRw

11 de octubre – Entrevista. Frei Betto: Los errores de la izquierda son no organizar ni politizar al pueblo. Por Nestor Martinez. (Resumen Latinoamericano, 6 de Dic. 2016)

Carlos Alberto Libânio Christo, más conocido como Frei Betto, teólogo, filósofo y antropólogo, es uno de las grandes y escasas personalidades con mucha influencia en Latinoamérica. Sus más de cincuenta libros, el compromiso con los movimientos libertarios de Latinoamérica, su amistad con el líder de Cuba Fidel Castro y otras grandes personalidades como el recién canonizado Monseñor Óscar Arnulfo Romero de El Salvador, le convierten en un referente de la historia contemporánea latinoamericana.>

Fuente: Resumen Latinoamericano

29 de Septiembre – Hebe de Bonafini: «Quieren presa a Cristina Kirchner pero no pueden detenerla»

La presidenta de Madres de Plaza de Mayo habló sobre diversos temas de la actualidad política y económica y criticó con durezas las políticas de Mauricio Macri.
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, habló sobre diversos temas de la actualidad política y económica e hizo alusión a la carta que le envió a la ONU para denunciar las políticas del Gobierno de Mauricio Macri. De esta manera, sostuvo que «es el perrito faldero de Lagarde» y que fue «a bajarse los pantalones a Estados Unidos a pasar la lengua a ver si le dan un poco más de plata».
Además, señaló en declaraciones radiales a AM 530 que el presidente fue  «a mendigar a Estados Unidos mientras nosotros cantábamos en la Plaza alegremente, eso habla de un pueblo digno».>
Fuente: Agencia APU

26 de Septiembre – Un paro que no tiene precio. Por María Seoane.

“Me jubilé con Cristina, moriré de hambre con Macri”. El cartel le colgaba del cuello a ese argentino de unos setenta años que se sumó a los cientos de miles de trabajadores que se manifestaron el 24 de setiembre en Plaza de Mayo. Por esas horas, el Presidente bailaba, con pasitos cortos, en el escenario donde le entregaron el Global Citizen Award (premio al ciudadano global) que se otorga a quienes son los mejores alumnos del poder financiero internacional, es decir de la timba global, y decía sobre la titular del FMI: “Debo confesar que con Christine (Lagarde) hemos empezado una gran relación, que espero que funcione muy bien y que termine con toda la Argentina enamorada de Christine”.
>>>Es inútil hablar de cifras con las que todos los días la prensa nacional nos tortura como la cotización del dólar blue, negro, amarillo, verde o rojo. Soy mujer, madre, periodista y argentina. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/144446-un-paro-que-no-tiene-precio

8 de Septiembre – Dirigente sindical italiano con Madres Plaza de Mayo. Rindió homenaje al «coraje y la lucha por la verdad».

Luigi Sbarra con Madres de Plaza de MayoImagen: Luigi Sbarra con Madres de Plaza de Mayo (foto: ANSA)
(ANSA) – BUENOS AIRES, 7 SET – El secretario general adjunto de la Confederación Italiana de Sindicato de Trabajadores (CISL), Luigi Sbarra, se reunió hoy con un grupo de Madres de Plaza De Mayo, esas «guerreras que lucharon y luchan por la libertad, la justicia y el respeto» de los derechos humanos. Acompañado por Giuseppe Iuliano del Departamento confederal Internacional Cisl, y por Micaela Bracco, responsable Inas-Cisl Argentina, Sbarra mantuvo una larga charla con dos «Madres combativas» italianas, Vera Jarach y Lita Boitano.
En el encuentro se recordó el drama de los 30 mil desaparecidos de la dictadura (1976-1983) y la acción realizada por las asociaciones argentinas e italianas para lograr «verdad y justicia».>
Fuente: ANSA Latina
http://www.ansalatina.com/americalatina/noticia/argentina/2018/09/07/dirigente-sindical-italiano-con-madres-plaza-de-mayo_a8813878-3f20-45ce-9c7d-d359f549b0fa.html