Archivo de la categoría: Sin categoría

3 de Abril – La campaña sucia contra Podemos. Por Agustín Fontenla. Desde Madrid

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8e/Podemos_%28logo_c%C3%ADrculos%29.svg/850px-Podemos_%28logo_c%C3%ADrculos%29.svg.pngPablo Iglesias cree que los elementos de la “policía política” siguen operando en el Estado español. Imagen: AFP.
Revelan la trama detrás de las mentiras sobre el partido españoLa Audiencia Nacional investiga una de las numerosas operaciones que realizó una “policía política” para desprestigiar al partido.
En julio de 2016, unas semanas después de las elecciones generales de España en las que Podemos se consolidó como tercera fuerza política del país, y se ganó el derecho a decidir la formación del próximo gobierno de España, el portal de “noticias” Okdiario.com publicó unas capturas de pantalla de un teléfono celular de una colaboradora de Pablo Iglesias, que le había sido robado poco tiempo atrás.
Entonces, la dirección de la formación morada no dudó en interpretar el hecho como parte de una cadena de operaciones políticas realizadas en su contra desde que, en los comicios de diciembre de 2015, la sociedad española había colocado a Podemos en la primera fila de la política nacional.
Fuente: Pagina 12

31 de Marzo – ¿Pero que quieren estos mexicanos? Por Carlos Iaquinandi Castro.

http://serpal.info/portada/533g.jpgRecibido Boletin Nº 533 de SERPAL al que estamos suscriptos.
Refrán.
«El que a hierro mata tiene cien años de perdón
al menos, tiempo de sobra para gozar estafas millonarias,
malversar la memoria, limpiar la sangre seca
en el libro arrugado de la historia,
recibir incluso algún honor
un cóndor desplumado,
homenajes póstumos, varios».
Alfonso Gumucio (poeta boliviano)
La petición del presidente de México para que el reino de España revisara la llamada «Conquista», ha coincidido con el apogeo de una campaña electoral española caracterizada por la superficialidad y el escaso rigor de los aspirantes a gobernar. Las frases de López Obrador estaban dirigidas a Felipe Sexto, como sucesor del Reino que hace casi 500 años, encomendó a Hernán Cortés la conquista de México y su sometimiento a la corona española.
El nacionalismo rancio entra en campaña electoral>
Fuente: Agencia SERPAL

18 de Marzo – Al borde de la ruptura: mejor no estirar más la soga – Por E. Raúl Zaffaroni.

Introducción
En nuestro país estamos viviendo desde hace tiempo una táctica de lo que ahora se llama “lawfare” bastante peligrosa. No sólo se persigue a opositores, sino incluso a empresarios argentinos. El gobierno nacional pretende acusar al juez federal Ramos Padilla ante el Consejo de la Magistratura para removerlo de su cargo y así frenar la causa que investiga la trama de espionaje y extorsión que involucra al fiscal Carlos Stornelli.
Por E. Raúl Zaffaroni* (para La Tecl@ Eñe)
Toda interacción humana tiene algo de dramaturgia según los sociólogos interaccionistas. Esta afirmación es mucho más válida cuando se trata del proceso penal. Aunque quien observa un juicio oral nunca haya leído a un interaccionista, no puede dejar de observar que hay una distribución de roles muy cuidada y cada quien asume el suyo. Esta sensación es aun mucho más completa si los jueces visten togas y los abogados también. Cada uno ocupa su lugar, fiscal acusador y abogado defensor a los lados, los jueces en sus estrados, el acusado junto a su defensor. >
Fuente: La Tecla Eñe

https://lateclaenerevista.com/al-borde-de-la-ruptura-mejor-no-estirar-mas-la-soga-por-e-raul-zaffaroni/

17 de Marzo – Se inauguró la muestra Ser mujeres en la ESMA. Por Ailín Bullentini

Ihttps://images.pagina12.com.ar/styles/focal_16_9_960x540/public/2019-03/na15fo01_6.jpg?itok=SNH-hGT9magen: Jorge Larrosa. “Tomamos una interpelación del presente hacia el pasado”, explicó Naftal, directora del museo.
“Ellos podían hacernos lo que quisieran”
La exposición presentada en el sitio de la memoria ofrece una mirada desde la perspectiva de género sobre los delitos de lesa humanidad. El testimonio de las sobrevivientes.
“En la ESMA hubo una asimetría de poder que posibilitó todas las vejaciones que sufrimos como mujeres.” La que habla es la periodista y sobreviviente de ese centro clandestino Miriam Lewin. Lo hace ante un tribunal, en el marco de una de las tantas veces que dio testimonio por el secuestro, las torturas y las vejaciones que sufrió en ese centro clandestino. Le cuesta hablar de eso, pero sigue. Se esfuerza para que todos y todas en la sala tribunalicia entiendan que nada de lo que sufrieron ella y sus compañeras de cautiverio fue una casualidad o un exceso de algunos genocidas. “Nosotras éramos sus prisioneras y ellos podían hacer con nosotras, con nuestros cuerpos lo que quisieran. Eso fue lo que vivimos por el hecho de ser mujeres”, aseguró entonces Lewin. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/181019-ellos-podian-hacernos-lo-que-quisieran

25 de Febrero – “Va a continuar el clima de preinvasión”. Por Agustín Fontenla (P12 desde Madrid)

Chamorro, que colabora con Rafael Correa y el partido Podemos, señala que EE.UU. y Europa apuestan a estacionar en la frontera de Venezuela una estructura militar que dé señales de que en cualquier momento se puede intervenir.
En una pausa del trabajo que realiza para el partido Podemos en la capital española, el comunicador político y militante progresista, Amauri Chamorro, concede una entrevista a PáginaI12 para conversar sobre la delicada situación que atraviesa Venezuela y, con menor urgencia, realizar un análisis sobre las fuerzas de izquierda en América Latina. Chamorro, que colabora con el expresidente Rafael Correa, y ha trabajado en diversas campañas de comunicación para gobiernos progresistas de la región, y dirigentes como el excandidato presidencial de Chile, Marco Enríquez-Ominami, es invitado regularmente a Europa para brindar conferencias sobre una de sus especialidades, el Lawfare (guerra jurídica).
AF–¿Por qué algunos países de la Unión Europea reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela?
ACH–Desde el punto de vista político, es una especie de tentativa de emular lo que pasó en Irak, cuando en Europa, España, con (José María) Aznar de presidente del Gobierno, apoyó la invasión. >
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/177113-va-a-continuar-el-clima-de-preinvasion

 

21 de Febrero – El fascismo que viene. Lidia Falcón.

Cuando Hindemburg, presidente de la República de Weimar, nombró canciller a Adolf Hitler la socialdemocracia alemana, el partido de izquierdas más grande de Europa occidental, aconsejó a sus militantes, “ahora a esperar”. Ya sabemos lo que sucedió después.
El fascismo avanza cuando la izquierda no sabe darle respuestas ni soluciones a los sectores más desprotegidos de la sociedad.
>>>Y el Movimiento Feminista sigue ensimismado en sus acciones de siempre. Con su instalación en la negativa a participar en política, considerando que la única pureza es declararse apolíticas y apartidistas, las participantes están dedicadas a organizar las manifestaciones del 8 de marzo, tarea que al parecer les ocupa todo el año, a pesar de que tanto los manifiestos como las pancartas y los recorridos son repetitivos desde hace veinte.>>>
Fuente: Público

20 de Febrero – Comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo

Ante la confirmación de que el incendio en la RIBA fue intencional solicitamos identificar a los responsables
El ex centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio fue declarado Sitio Histórico de la Memoria en 2017, luego del juicio en que se investigaron los crímenes cometido allí.>
Fuente: Abuelas de Plaza de Mayo

https://www.abuelas.org.ar/noticia/ante-la-confirmacion-de-que-el-incendio-en-la-riba-fue-intencional-solicitamos-identificar-a-los-responsables-1084

9 de Febrero – El abogado ligado a Stornelli denunciado por extorsionador.

Quién es Marcelo D’Alessio.
Marcelo D’Alessio, el abogado que el empresario Pedro Etchebest denunció que intentó extorsionarlo junto al Carlos Stornelli, es un habitué de los medios que operan con el gobierno de Mauricio Macri y del despacho del fiscal, del que entra y sale como si fuera suyo.  Fue abogado del arrepentido Leonardo Fariña y se jacta de que por ese trabajo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le paga 200 mil pesos al mes. A la hora de presentarse, suele decir que es funcionario de la DEA.
Como parte de su extorsión, D’Alessio le mandó a Etchebest varios videos y fotos para demostrarle su nivel de influencia en la fiscalía de Stornelli. «Hice que se quiebre el ex director de Pdvsa», le dice al mostrarle el detrás de escena de un reportaje de Daniel Santoro a un «arrepentido» venezolano y añade: «El lunes lo entrego a Stornelli». Hay imágenes que registran que el abogado estuvo presente en la fiscalía durante la declaración de ese venezolano,  algo que está prohibido.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/173823-quien-es-marcelo-d-alessio

Relacionado

Stornelli junto a D´Alessio en una de las imágenes aportadas a la Justicia.Imagen: Stornelli junto a D´Alessio en una de las imágenes aportadas a la Justicia.
La abogada de Echebest habló de la denuncia contra Stornelli
«Lo de D’Alessio era un modus operandi»
Marina Salvo explicó que el abogado ligado al fiscal también le pidió dinero a otros empresarios para que no quedaran detenidos en la causa de los cuadernos. Además, remarcó la inconsistencia de la defensa que ensayó D’Alessio y señaló que no puede decir que investigaba porque es ajeno a la fiscalía de Stornelli.
La abogada Natalia Salvo, que patrocina a Pedro Etchebest, el denunciante del fiscal Carlos Stornelli por extorsión, manifestó que lo ocurrido se enmarca dentro de “un modus operandi” y que su cliente no fue el primero al que se abordó de esa manera. Además, rechazó  los argumentos con que se quiso defender Marcelo D´Alessio, el abogado ligado a de Stornelli que el pidió dinero al empresario en su nombre.>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/173973-lo-de-d-alessio-era-un-modus-operandi

Mas Informacion

Como ratas por tirante. Por Ricardo Ragendorfer
La virtual renuncia de Zbar a la jefatura de la AMIA sumó un nuevo bochorno a la larga saga de irregularidades que tapizaron de impunidad el mayor atentado terrorista de la historia argentina. Trastienda, protagonistas y efectos del rapto de decencia que no fue.
¡Conmoción en el Poder Judicial! A solo horas de concluir el período de feria colapsaron las cloacas en los tribunales federales de la avenida Comodoro Py. Fue a raíz de una obstrucción en el caño troncal. Semejante desperfecto hizo que el primer piso y la planta baja del edificio quedaran bajo aguas servidas. Mientras la Corte Suprema se reunía para evaluar una extensión extraordinaria del receso estival, el Consejo de la Magistratura enviaba una cuadrilla a fin de reparar la avería. Pero el edificio se llenó de ratas. Una catástrofe con notables implicancias metafóricas. Allí –entre otras miserias procesales– transcurre el manoseado juicio oral por el encubrimiento del atentado a la AMIA. También, el empeñoso experimento para convertir el suicidio del fiscal Alberto Nisman en un asesinato. Y la antojadiza causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán. En los últimos días esos tres asuntos sufrieron graves contratiempos.>
Fuente: Revista ZOOM

17 de Enero – Los recursos hídricos en América del Sur: El caso del Acuífero Guaraní, la riqueza del subsuelo de la Patria. Por Mara Espasande.

    “Creo que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biósfera, la dilapidación de los recursos naturales. (…) Todavía ni siquiera existe un conocimiento mundialmente difundido acerca del problema planteado por el despilfarro del agua dulce, tanto para el consumo humano como para la agricultura. La liquidación de aguas profundas ya ha convertido en desiertos extensas zonas otrora fértiles del globo, y los ríos han pasado a ser gigantescos desagües cloacales más que fuentes de agua potable o vías de comunicación. Al mismo tiempo, la erosión provocada por el cultivo irracional o por la supresión de la vegetación natural se ha convertido en un problema mundial, y se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo, uno de los más complejos de la existencia”.  Juan Domingo Perón, Modelo Argentino para el Proyecto Nacional, 1974
En el presente trabajo nos proponemos analizar la pugna actual por los recursos hídricos subterráneos en América del Sur a partir del estudio del caso del acuífero guaraní. Para esto resulta imprescindible definir qué entendemos por recurso estratégico y por qué consideramos al agua dulce como tal. También, cuál es el contexto internacional en el cual se desarrolla esta pugna y los intereses contrapuestos presentes en la región. >
Fuente: La Baldridch

11 de Enero – San Juan cumplió con la premisa de unidad.

Luego de un año en el que mostraron una relación con idas y vueltas, el gobernador y el presidente del PJ sellaron la unidad en la provincia con un frente que incluye otros partidos como el Bloquismo. Uñac es amplio favorito para ser reelegido.
>>>Uñac y Gioja mantuvieron en los últimos meses una relación oscilante. Gioja, como presidente del PJ, sostuvo una postura de oposición dura frente al gobierno de Mauricio Macri y viene proponiendo una unidad interna “lo más amplia posible”, incluyendo obviamente a Cristina Kirchner. Uñac, si bien mantuvo algunas reuniones con gobernadores e intendentes, nunca marcó su posición explícitamente sobre este asunto hasta ayer que flameó la bandera de la unidad. >>>
Fuente: Pagina 12

https://www.pagina12.com.ar/167718-san-juan-cumplio-con-la-premisa-de-unidad