Texto de la imagen: «Cristina, yo soy Martina Tozzi y quiero darte este dibujo, sos vos y no pierdas las esperanzas seguí adelante. Suerte, Martina»
Por sofia Caram. La vice presidenta electa fue desprocesada en dos causas. En dos causas vinculadas a la causa de las fotocopias de los cuadernos.
Dos días después de las elecciones en las que resultó ganador el Frente de Todos, la sala 1 de la Cámara Federal porteña revocó dos procesamientos a Cristina Kirchner en dos causas relacionadas a la de las fotocopias de los cuadernos. Se trata de los expedientes conocidos como GNL y Corredores Viales.>>> En ambos casos, los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia dictaron la falta de mérito para la Senadora. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/228199-falta-de-merito-para-cristina
Más Información
Cuadernos: el Poder Judicial revocó dos procesamientos de CFK
Estos eran respecto a la causa de Gas Natural Licuado y otra sobre pago de sobornos de corredores viales. Según la Sala 1 de la Cámara Federal, los elementos reunidos no permiten afirmar dicho hecho delictivo. Por otra parte, fue procesada en una presunta cartelización de la obra pública.>
Fuente: Agencia APU
http://www.agenciapacourondo.com.ar/politica/cuadernos-el-poder-judicial-revoco-dos-procesamientos-de-cfk
Archivo de la categoría: Sin categoría
28 de Octubre – Axel Kicillof se impuso sobre Vidal por 52,2 a 38,5 por ciento
Un trabajo exclusivo de Página/12 para seguir los resultados de las elecciones en tiempo real.
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/227693-resultados-electorales-en-tiempo-real
Discurso de Axel (Recomendado)
https://www.youtube.com/watch?v=5tvaktBlTiA
14 de Octubre – Mientras dure la guerra. Por Jordi Evole.
Imagen: Cartel de la película
Salimos en silencio del cine. Había ido con mi padre a ver la última de Amenábar. Muchísima gente en la sala. Muchos jóvenes. Nuestro silencio tenía un punto de tristeza. Los dos nos acordamos de mi abuelo –su padre– que entonces tenía 36 años. Tristeza porque en la película aparecen conflictos con los que todavía convivimos. Los paralelismos con la actualidad viendo Mientras dure la guerra son inevitables.
Millán-Astray (Eduard Fernández), incapaz de hilvanar un discurso ante los suyos, entre balbuceos, sólo acierta a gritar: “¡España!”, con acento en la eñe. A lo que la tropa contesta alborozada “¡Arriba España!”. Y Unamuno (Karra Elejalde) los mira y susurra: “Y pensarán que dicen algo…”. Sigue pasando en este país que cuando no se tiene nada que aportar se recurre al concepto España . Y parece que con eso basta.>
Fuiente: La Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/opinion/20191005/47804358248/mientras-dure-la-guerra.html
Relacionado
SINOPSIS. España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras tanto, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. >
Fuente: CINESA
https://www.cinesa.es/Peliculas/mientras-dure-la-guerra
Trailer oficial de la película dirigida por Alejandro Amenábar «Mientras dure la guerra»
https://www.youtube.com/watch?v=EP_LlHqmwm/span>
27 de Septiembre – Mujeres, negras, y esclavas. Vidas recordadas en los relatos de Eduardo Galeano. Montserrat Mestre.
Imagenes: Del libro «Mujeres, negras y esclavas» de Eduardo Galeano
Como complemento de estos dos relatos de Eduardo Galeano, transcribo algunos párrafos del libro «Nosotros, esclavos de Surinam”, de Anton de Kom (1848-1945) descendiente de esclavos, y que vivió en tiempos de la colonia holandesa. De Kom, recoge testimonios como el siguiente : «La viuda Mauricius, una dama de la más alta sociedad en Surinam, hizo atar a un árbol a una vieja esclava y azotarla hasta ocasionarle la muerte. Ella misma explicó que lo había hecho movida por un simple capricho, ya que experimentaba un gran deseo de ver sufrir a la anciana nodriza. Varios de sus esclavos habían corrido esa misma suerte: incluso tres niños pequeños de su plantación eran frecuentemente castigados en el potro». Pero lo que deja sin palabras, son los anuncios de venta de esclavos, que son el genuino reflejo de una sociedad perversa. M.Mestre.>
Fuente: Pájaro Rojo
http://pajarorojo.com.ar/?p=44274
8 de Septiembre – El dignicidio humano. Por Ana Jaramillo.
Parafraseando a Michael Mann1)que busca especificar el genocidio definiendo y especificando el clasicidio, el politicidio y el etnocidio para caracterizar situaciones históricamente determinadas, nos referiremos a los actuales daños a clases sociales populares o a los pobres, a los mestizos llamados despectivamente “cabecitas negras”, a los feminicidios, a los aproximadamente 400.000 trabajadores en nuestro país que fueron despedidos y se quedaron sin trabajo, y a las diversidades de género entre otras calamidades de la mano de las fraudulentas democracias en América Latina. >
Fuente: VIENTO Sur Unla
http://vientosur.unla.edu.ar/index.php/democracia-neoliberal-el-lado-oscuro/
24 de Agosto – 23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/slave-route/right-box/related-information/23-august-international-day-for-the-remembrance-of-the-slave-trade-and-its-abolition/
Relacionado
Sigue alegando Mariano Moreno: “Si esta calumnia injurió notablemente a los habitantes de estas provincias, no fue menor la herida que recibieron con el tenaz empeño de aquellos que solicitaron despojarlos de su nativa libertad. Impelidos por bárbaros ejemplos de la antigüedad, o más bien seducidos por los ciegos impulsos de su propia pasión, no dudaron muchos sostener que los indios debían según toda justicia vivir sujetos bajo el grave y penoso yugo de una legítima esclavitud.>>>
Fuente: El Historiador
https://www.elhistoriador.com.ar/mariano-moreno-y-la-defensa-de-los-pueblos-originarios/
18 de Julio – Jubilados: El dinero de personas con discapacidad, en la bicicleta

http://www.radiografica.org.ar/2019/07/17/jubilados-el-dinero-de-los-discapacitados-en-la-bicicleta/
2 de Julio – La moratoria ya no es universal
25 de Junio – Conadep y “periodismo de guerra” Por Mempo Giardinelli
https://www.pagina12.com.ar/202212-conadep-y-periodismo-de-guerra
25 de Junio – Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del «Zorzal Criollo».

El cantante más celebre de la historia del tango, el rioplatense Carlos Gardel (1890-1935), se preparaba para despegar hace hoy exactamente 80 años en un aeropuerto de Medellín cuando su avión chocó en tierra contra otro, se incendió y él y los demás pasajeros murieron. Entonces nació el mito de Gardel, también compositor, fundador del tango-canción, el que acompañó de canto al baile a partir de 1917. Uruguay, que reivindica que El Zorzal nació allí y no en Francia, como cuenta la historia oficial; Argentina, donde se crió y vivió toda su vida, y Colombia, donde la muerte interrumpió una gira latinoamericana en pleno apogeo mundial, organizan este miércoles diversos homenajes para recordarlo.>
https://elpais.com/cultura/2015/06/24/actualidad/135133092_881659.html