Los países que pretenden la exención de los derechos de propiedad intelectual iniciarán una carrera de diez días para sumar voluntades antes de la nueva cumbre de la OMC, donde se enfrentarán al rechazo de Estados Unidos y la UE.
Los países que pretenden la exención de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus iniciarán una carrera de diez días para sumar voluntades antes de la nueva cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde se enfrentarán al rechazo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
En paralelo esta semana se produjo la mejor noticia para los países más pobres: el inicio de la distribución de dosis a través del mecanismo solidario Covax.
El aeropuerto de Accra, capital de Ghana, acaparó esta semana todas las miradas –y seguramente algo de envidia- porque hasta allí llegó desde India el primer cargamento de vacunas financiado por el instrumento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca que los inmunizadores lleguen a naciones pobres.>
Fuente: Agencia TELAM
https://www.telam.com.ar/notas/202102/545845-se-suman-voces-para-liberar-las-patentes-de-vacunas-pero-es-dificil-que-la-idea-prospere.html
Archivo de la categoría: Sin categoría
18 de Febrero – El imperio contraataca. Por Graciana Peñafort
Es una lucha permanente y desigual a favor de la Justicia y la Ética, pero hay que darla.
Es extraño cuando suceden las cosas que uno predijo que sucederían, aun sin desear que pasaran. No es un autoelogio, sino más bien una confesión de impotencia brutal que solo podría describir como “estar mascando vidrio”, aunque en honor a la verdad, no tengo el hábito de mascar vidrio. Pero la sensación es así, ácida y estructuralmente desagradable.
No sé bien por dónde empezar a contar la historia. Asi que con arbitrariedad voy empezar contando un comienzo cualquiera. Por ejemplo: el 12 de octubre de 2016, el diario Clarín publicó el testimonio de un señor llamado Gabriel Corizzo que declaró haber visto en la quinta de Olivos al juez federal Sebastián Casanello, que en esos días investigaba la causa de que todos conocemos como “la ruta del dinero K”, que investigaba a Lázaro Báez y donde buena parte del macrismo buscaba afanosamente involucrar a Cristina Fernández de Kirchner. En ese marco el testimonio de Corizzo, que se definía como militante kirchnerista, demostraba, a la luz de las opiniones de buena parte del periodismo vernáculo, que CFK había estado junto con el juez que debía investigarla.>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/el-imperio-contraataca/
5 de Febrero – El Frente Amplio de Uruguay celebra sus 50 años
«Milonga de contrapunto» en la voz de Alfredo «El Negro» Zitarrosa.
La coalición de izquierda fue fundada por Líber Seregni el 5 de febrero de 1971
De la mano del oncólogo Tabaré Vázquez y el exguerrillero tupamaro José «Pepe» Mujica, el FA alcanzó la presidencia y gobernó durante 15 años, un período caracterizado por importantes conquistas sociales.
El Frente Amplio (FA) de Uruguay, fundado por grupos de izquierda y disidentes de los partidos Colorado y Nacional bajo el mando del general Líber Seregni, cumple este viernes 50 años. Su aparición rompió con el tradicional bipartidismo que existía en el país desde la declaración de la independencia el 25 de agosto de 1825.>>>
Luego de ser detenido y torturado, Seregni presidió el FA hasta 1996, cuando tomó el relevo Tabaré Vázquez, quien se había convertido en 1990 en el primer intendente de izquierda de Montevideo Años después sería el primer presidente frenteamplista de Uruguay (2005-2010 y 2015-2020).>>>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/321807-el-frente-amplio-de-uruguay-celebra-sus-50-anos
La última presentación pública de «la voz» de Les Luthiers. Por Silvina Friera
Marcos Mundstock en el Congreso de la Lengua: una despedida desopilante. Escucha la ponencia de uno de los integrantes de Les Luthiers en su paso por el VIII CILE, que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, de 27 al 30 de marzo de 2019
Hace poco más de un año, Marcos Mundstock concretó su presentación en el hasta ahora último Congreso Internacional de la Lengua Española, realizado a fines de marzo de 2019 en la ciudad de Córdoba. La ponencia se materializó por pantalla. Su salud ya estaba demasiado afectada como para hacerlo personalmente. Pero eso no disminuyó el interés, ni el número de carcajadas cuidadosamente medidas para mantener un añeja estadística. Marcos falleció un 22 de Abril de 2019.
Silvina Friera fue la periodista de Página/12 encargada de reflejar aquel evento y así contó su experiencia en el diario al día siguiente. Una experiencia que puede ser compartida casi íntegramente (no podrá percibir la reacción que generaron en el público sus palabras) por los lectores con solo reproducir el video que acompaña esta nota.>
Fuente: Página 12 del 22 de Abril de 2020.
https://www.pagina12.com.ar/261411-marcos-mundstock-en-el-congreso-de-la-lengua-una-despedida-d
12 de Diciembre – A 10 años de la querella argentina. Por Máximo Castex
Equipo de antropólogos de la ARMH – René Pacheco – Exhumación de la tumba de Timoteo Mendieta en el Cementerio de Guadalajara, mayo de 2017
Agradecemos las imágenes cedidas por Adriana Fernández, querellante e integrante de la ARMH Argentina.Recomendado. La querella argentina investiga, desde el 2010, a través del principio de jurisdicción universal, los crímenes cometidos en España durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. El autor, abogado de víctimas represaliadas por el franquismo, realiza un balance de los avances y dificultades de la causa durante estos años.
Desde el 14 de abril del 2010 hasta el día de hoy vengo trabajando en la que se conoce como la «Querella Argentina», que investiga desde la República Argentina, a través del principio de jurisdicción universal, los crímenes cometidos en España durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
En dicha causa, junto a Ana Messuti y un grupo de abogados, representamos a cientos de víctimas españolas y argentinas y a decenas de asociaciones de Derechos Humanos y memorialistas (españolas y argentinas), así como a Ayuntamientos que se han presentado como parte querellante.>
Fuente: Revista Haroldo
https://www.revistaharoldo.com.ar/nota.php?id=565
18 de Octubre – El Presidente cerró una entusiasta celebración del 17 de octubre. Por Fernando Cibeira-
Alberto Fernández: «Acá no hay odio ni rencores, hay ganas de poner de pie a la Argentina»
Encabezó un acto en la sede de la CGT donde recibió el respaldo de gobernadores, intendentes, gremios y organizaciones sociales, además de la gente en las calles. Planteó un discurso de unidad. Hackearon la web de la movilización virtual.
En una jornada de tono festivo y militante marcada por las caravanas de vehículos en el centro porteño que se replicaron en distintos puntos del país, el peronismo conmemoró los 75 años del 17 de octubre como expresión de apoyo al gobierno de Alberto Fernández. En un contexto de movidas desestabilizadoras por parte de un sector del poder económico y de la oposición en plena pandemia, el Presidente eligió cerrar el acto central en la sede de la CGT con un mensaje de unidad. “Nosotros nacimos del amor de Perón y Evita, vivimos el amor de Néstor y Cristina, sentimos sólo amor por nuestro pueblo. Acá no hay odio ni rencores. Lo que hay es ganas de poner de pie a la Argentina de una vez y para siempre”, sostuvo Fernández ante gobernadores, intendentes, sindicalistas y dirigentes sociales que, en representación de todos los sectores del oficialismo, se acercaron a darle su respaldo. El acto pudo seguirse a través de las redes pero no en el sitio de manifestación virtual 75Octubres.ar, que al momento de ser habilitado sufrió un ciberataque que lo dejó fuera de funcionamiento.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/299939-alberto-fernandez-aca-no-hay-odio-ni-rencores-hay-ganas-de-p
Más información
«El Peronismo siempre mantuvo la regla de ser leal a su pueblo», destacó Alberto Fernández
75octubres: Así fue, minuto a minuto, el acto por el Día de la Lealtad16:50 — Alberto Fernándéz aseguró que el 17 de octubre «la historia cambió para siempre»
El Presidente explicó que a través del reclamo por la liberación de Juan Domingo Perón «todos entendieron que había una Argentina invisible que muchos creían que no existía». «Esa asomó para decir ‘aquí estamos miles y millones de argentinos que queremos un lugar en esta Patria´. Así nació el peronismo un 17 de octubre», continuó. >
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/299866-75-octubres-asi-fue-minuto-a-minuto-el-acto-por-el-dia-de-la
Sabotaje al acto
No se pudo ingresar por un hecho sincronizado. Por Antonio Riccobene
Miguel Cuberos, subsecretario general de la Presidencia, denunció que «la plataforma fue atacada por diversos servidores desde distintos lugares del mundo».
Un masivo ciberataque derribó los servidores de 75octubres.ar y la página no respondió, mientras cientos de miles de personas intentaban ingresar al sitio para participar del acto por el Día de la Lealtad. Para el subsecretario de Asuntos Políticos, Miguel Cuberos, que participó de cerca en la organización, se trató de «una provocación y una manera de hacer daño». «No es un hackeo tradicional sino un ataque cibernético sincronizado», explicó el funcionario en la puerta de la CGT. Igualmente, todo el acto se transmitió en vivo por las redes sociales oficiales de la organización.>
Fuente: Pagina 12
https://www.pagina12.com.ar/299868-75-octubres-un-ataque-masivo-al-acto-por-el-dia-de-la-lealta
9 de Setiembre – Informativo Federal de ARBIA Nº 1007
▶ Proyectan que la ciudad tendrá hasta 13.000 casos de Covid en dos semanas. La estimación fue elaborada por la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Advierten que «no se visualiza una meseta» por lo menos hasta el 20 de septiembre.
▶ Tarjeta Alimentar: el Gobierno destinará otros 30 mil millones de peso
Según los datos que tiene relevados, el 45 por ciento de las compras que se hacen con ella están destinadas a estos alimentos frescos.
Antes de la pandemia, el porcentaje era mayor al 50 por ciento.
▶ *Alberto Fernández puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Seguridad para los municipios bonaerenses que integran el Área Metropolitana Buenos Aires*
Fuente: ARBIA
www.arbia.org.ar
16 de Marzo – Adrián Silva, de APDFA y el ferrocarril
«El mayor retraso en el país es donde no llega la red ferroviaria» Por Lautaro Fernandez Elem y Leonardo Martin
APDFA representa a trabajadores en dos sectores claves, estratégicos para un país, como son el ferroviario y el portuario..>>>
El triunfo del Frente de Todos abrió un nuevo escenario político en el cual sectores populares, organizaciones sindicales, sociales y otros actores de la vida social depositan esperanzas de un cambio de rumbo económico tras los cuatros años de macrismo.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2020/03/14/adrian-silva-apdfa-el-mayor-retrado-en-el-pais-es-donde-no-llega-la-red-ferroviaria/
5 de Marzo – En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
►Día 8 de Marzo desde las 10hs. En 7 y 50 – La Plata
►El día 9 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires las Mujeres sindicalistas se harán presentes en la la movilización y concentración en el Congreso Nacional junto con el Frente de Unidad de Trabajadoras.
►Ver las actividades en todo el país.
Referentes de los espacios de Mujeres Sindicalistas de Argentina nos cuentan cómo se organizan frente al 8 de marzo, el Día internacional de la Mujer Trabajadora. Realidades diversas, experiencias y nuevos escenarios para un días que se vivirán con especial fuerza en todo el país.>
Fuente: Sindical y Federal
http://sindicalfederal.com.ar/2020/03/04/8am-las-actividades-de-las-mujeres-sindicalistas-en-todo-el-pais/
13 de Enero – La musica que escuché mientras escribía. Por Horacio Verbitsky
Imagen: George Gershwin
Gershwin y Pantaleón. Los Piazzolla venían de Trani, en la Puglia italiana, y se instalaron en Mar del Plata, donde en 1921 nació Pantaleón. En 1925 se mudaron a Nueva York. Muy cerca de su primera casa, en el Low East Side, que el slang rebautizó Losaida, vivieron otros inmigrantes, estos llegados de Rusia, los Gershwin, aunque no coincidieron en el barrio al mismo tiempo.
Cuando Asunta, Vicente y Astor Pantaleón Piazzolla se instalaron allí, sonaban todo el tiempo las canciones escritas por los hermanos Ira y George Gershwin, que se popularizaron en los musicales de Broadway, como Lady Be Good.>>>
Pese a su enorme popularidad, George Gershwin aspiraba a componer una música más elevada, y en 1924 estrenó su “Rapsodia en blue”, con él mismo al piano y una verdadera orquesta dirigida por Paul Whiteman, que era el conductor más apreciado de música ligera.
Al cumplirse 95 años de su estreno e ingresados los derechos al dominio público de acuerdo con la ley de su país, aquella versión original fue remasterizada con la técnica actual, lo cual permite una experiencia sonora que vale la pena.>>>
Fuente: El Cohete a La Luna
https://www.elcohetealaluna.com/gershwin-y-pantaleon/