CONFERENCIA INTERNACIONAL DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI. GRANADA, 6 Y 7 de Marzo de 2010
¡Ni libertad ni Derechos Humanos. ¡No al Estatuto con Marruecos!
Progama y Nota de Prensa de la contra-cumbre del 6 y 7 de marzo, en Granada, frente a la Cumbre UE-Marruecos con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea
Díptico
CEAR
Ritual Islamófobo en Sevilla
Varios activistas antifascistas se encontraron por casualidad con el resultado de una acción racista en un solar del barrio de San Jerónimo en Sevilla.(..) Una tumba en mitad del solar simulando que habian enterrado a un cerdo con un letrero de DEP (descanse en paz), una cruz y una bandera española con pegatinas de Democracia Nacional y la AVT.
www.nodo50.org
Justicia i Pau presenta un recurso contra el nuevo envío de tropas españolas a Afganistán
..En virtud de este escrito interpongo recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de febrero de 2010 por el que se solicitó autorización del Congreso de los Diputados para ampliar la participación española en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF) de la Alianza Atlántica, bajo mandato de las Naciones Unidas, con un contingente máximo de 511 militares más 40 guardias civiles.
Justicia I Pau, Barcelona
El Defensor del Pueblo continúa el entierro exprés de la Jurisdicción Universal
¿Quién felicitará hoy al responsable de velar por los derechos fundamentales? Sacudirse sin argumentos la molesta Jurisdicción Universal tiene sus ventajas políticas. Las mismas manos con las que algunos saludaban cordialmente al Presidente Zapatero por la modificación del artículo 23.4, son las que hoy se frotan con el carpetazo del Defensor del Pueblo a las víctimas. Los verdugos le felicitan, Sr. Mújica.
Plataforma Contra la Impunidad, por la Justicia Universal
más información >>
Resolución Denegatoria adoptada por el Defensor del Pueblo en relación con la solicitud de Inconstitucionalidad efectuada por la "Plataforma contra la Impunidad, por la Justicia Universal"
Campaña por la retirada de las tropas españolas de Afganistán
Ayer Irak, hoy Afganistán. ¡No a la guerra!
Exigimos al gobierno que anule el envío de tropas, y que retire inmediatamente los efectivos que actualmente participan en la guerra de Afganistán. El millón de euros al día que el gobierno español actualmente gasta en la ocupación debe ir a fines sociales.
http://tropasfueradeafganistan.blogspot.com
 Codificación del derecho humano a la paz
Los días 9-10 de diciembre de 2010 la AEDIDH organizará en Santiago de Compostela un Congreso Internacional sobre el Derecho Humano a la Paz en el que la sociedad civil internacional será invitada a debatir (…), con el objeto de adoptar un texto final de declaración universal del derecho humano a la paz, que será a su vez sometido al Consejo de Derechos Humanos, instándose a sus estados miembros a iniciar la codificación oficial de este derecho.
AEDIDH
Aminatu Haidar algama’l primer premiu internacional Xovellanos “Resitencia y Llibertá”
Duras e injustas sentencias contra los presos políticos saharauis que defienden el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación
El día 8 de febrero de 2010 con la presencia de cuatro observadores internacionales españoles, tres abogados de Suecia y un grupo de defensores de los derechos humanos, además de cuadros jurídicos y asociativos de Marruecos y el Sáhara Occidental, se celebró el juicio de 10 presos políticos saharauis ante el tribunal de apelación de Tiznit.
CODESA, poemariusaharalibre
Alberto Piris, General de Artillería en Reserva
Terror y seguridad
Dick Cheney, el todopoderoso vicepresidente de Bush, declaró: “Estoy totalmente convencido de que la amenaza que ahora afrontamos, la de un terrorista con un arma nuclear en una de nuestras ciudades, es muy real y tenemos que tomar medidas extraordinarias para anularla”. La inefable Condoleezza Rice , felizmente hoy olvidada, remachó: “La próxima vez, la pistola humeante será un hongo nuclear”.
Centro de Colaboraciones Solidarias, Univ. Complutense Madrid
El Observatorio de Recursos del Sáhara Occidental (WSRW), publica la lista de empresas españolas que expolian el Sahara Occidental
Se agrava la situación de los 7 presos políticos saharauis, detenidos en la cárcel marroquí de Sale desde Octubre
Desde que oficialmente ingresaron en situación de prisión preventiva el 16 de octubre de 2009 en la citada cárcel, los presos de conciencia saharauis son víctimas de un feroz ataque lanzado por el estado marroquí contra ellos y contra los defensores saharauis de los derechos humanos.
http://wsrw.org/index.php?cat=115&art=555
Despacho ejecutivo de la agrupación de los defensores saharauis de los Derechos Humanos.
CODESA
Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT 
Afganistan. Como siempre la población civil
El año terminó con un importante hecho en lo que a la guerra de Afganistán se refiere. Así el 30 de diciembre el médico jordano Humam Khalil Abu-Mulal al-Balawi, hizo estallar un artefacto en el interior de la base estadounidense de Khost, al este de Afganistán. Además de Balawi murieron 7 agentes de la CIA y Ali bin Zaid, perteneciente a la policía secreta jordana, conocida como Mujabarat.
www.rojoynegro.info
Las tropas españolas matan a un civil afgano al sospechar que era un terrorista suicida
Solana, al frente de la Estrategia Española de Seguridad 
Las tropas españolas en “mission” en Afganistán han matado a un civil afgano y han herido a otro en Herat tras sospechar que iban a perpetrar un ataque al no atender las indicaciones que se les hizo cuando se acercaron en una moto a un convoy militar, según han informado fuentes de Defensa. El incidente ocurrió la pasada madrugada, cuando un convoy del batallón español se estaba desplazando desde Herat hasta Sabzak.
www.publico.es
www.elpais.es, 23 de diciembre
Alfonso Bolado
Turquía-Israel: una “alianza estratégica”
Turquía fue el primer país musulmán que reconoció al Estado de Israel y el primero también en establecer relaciones diplomáticas con él. Sin embargo, más acusadamente tras el bombardeo de Gaza, dichas relaciones se encuentran deterioradas por una escalada de gestos ofensivos que las han tensado. ¿Significa esto el fin de una de las relaciones diplomáticas más estables, con altibajos, de Oriente Próximo?
Página Abierta nº 205, Nov-Diciembre de 2009
Carmen Rosa Rueda Castañón y Carlos Villán Durán, Directora Ejecutiva y Presidente respectivamente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos-AEDIDH
Estudio preliminar de la Declaración de Luarca por el Derecho a la Paz
La Declaración define el derecho humano a la paz en función de los derechos y obligaciones que genera. En cuanto a los primeros recoge un largo catálogo que incluye derechos de naturaleza individual y otros de índole colectiva. A primera vista podría parecer que se trata de derechos ya recogidos en instrumentos existentes y, en efecto, muchos analistas califican el derecho humano a la paz como “derecho síntesis”. Sin perjuicio de ello, cabe destacar que no todos los derechos recogidos en la Declaración figuran en otros instrumentos, ni expresa ni tácitamente. Baste mencionar, como ejemplo, el derecho a la desobediencia civil y a la objeción de conciencia, el derecho a resistir y a oponerse a la barbarie o el derecho al desarme.
www.aedidh.org
El contingente español superará los 1.500 soldados en 2010
Chacón confirma el envío de otros 511 militares a Afganistán
España aumentará en 511 efectivos su contingente permanente en Afganistán, que superará en 2010 los 1.500 soldados. Así lo confirmó ayer en el Congreso la ministra de Defensa, Carme Chacón, quien explicó que 465 militares se dedicarán a la "formación, capacitación e instrucción" del nuevo Ejército afgano y otros 46 se integrarán en los cuarteles generales de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).
Miguel González
www.elpais.com, 18/12/2009
Sergio Heredia
Un soldado español en guerra supone un gasto de 1.300 euros al día
Entre enero y septiembre, España había invertido 364 millones de euros en Afganistán, calcula el ministerio de Defensa. El cálculo de la media cuantifica el coste diario en 1.304 euros diarios por soldado. El ministerio no se ha ofrecido a desglosar cada partida (cuánto se gasta en munición, en sueldo adicional o en comida). "Es algo complejo: los números bailan según el cargo del militar. No es lo mismo un oficial que un soldado raso", comentan desde el gabinete.
La Vanguardia, 7 de diciembre de 2009, www.nodo50.org/tortuga
Carlos Villán Durán, Presidente de la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos-AEDIDH, y Javier Chinchón Álvarez, director ejecutivo de la AEDIDH
El derecho humano a a paz
Si la paz es una exigencia ética que debiera presidir las relaciones internacionales, el derecho humano a la paz es un imperativo legal con el que se identifica la sociedad civil de todo el mundo, porque es una exigencia de civilización que está por encima de todo particularismo regional, histórico o cultural.
Público, 11 Diciembre 2009
EE.UU. envía 30.000 soldados más a Afganistán mientras su presidente recibe el premio Nobel de la Paz
El último patinazo de Obama
“Tomo esta decisión porque estoy convencido de que nuestra seguridad está en juego en Afganistán y Pakistán. Ése es el epicentro del extremismo violento practicado por Al Qaeda”. Prefirió no recordar que su antecesor en la Casa Blanca fue el verdadero catalizador de la propagación del terrorismo en esos y otros países, con su aberrante “guerra preventiva contra el terror”.
Centro de Colaboraciones Solidarias, UCM
Con motivo de la celebración el 10 de Diciembre del Día Internacional de los Derechos Humanos
Carta Abierta de Aminetu Haidar a la sociedad española
Aminetu Haidar. Aeropuerto de Lanzarote, 10 de Diciembre de 2009
Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui
Salka Embarek
Carta a Aminatou Haidar
Mi querida amiga, no sé que hacer... veo tu pequeño cuerpo envuelto en una manta en el suelo de un aeropuerto, cada día más débil, veo como los turistas que llegan a la isla a pasar sus vacaciones huyendo del frío de Europa, te miran con extrañeza y leen los carteles escritos en varios idiomas. A todos ellos quisiera decirles que esta señora se llama Aminatou Haidar y ha sido reconocida en todo el mundo como defensora de los Derechos Humanos de su pueblo, el saharaui
www.pensamientocritico.org
Breve biografía de la defensora saharaui de Derechos Humanos Aminetu Haidar
Colectivo Saharaui de Derechos Humanos, CODESA
Tras la reunión mantenida con Miguel Ángel Moratinos el movimiento Solidario con el Sáhara expresa su decepción y frustración. Firma en apoyo a Aminetu Haidar
Prosigue la huelga de hambre de la activista saharaui Aminetu Haidar
Aminetu Haidar, considerada la "Gandhi Saharaui" por su resistencia y lucha pacífica por la autodeterminación de su pueblo y la denuncia de la violenta y constante represión marroquí en el Sahara Occidental, fue expulsada en avión la mañana del sábado 14 de noviembre desde El Aaiún hacia Lanzarote, por la fuerza, sin documentos ni ninguna de sus pertenencias y después de casi 24 horas de aislamiento e interrogatorio
Movimiento Solidario con el Sáhara
Plataforma de Solidaridad con Aminetu Haidar
Texto íntegro de la denuncia interpuesta por Aminatou Haidar ante la comisaria de policia nacional del Aeropuerto de Arrecife (Lanzarote) el 15.11.2009 (diligencias 8377/09) tras su “entrada forzosa” en España al ser deportada desde El Aaiún
El reino de España coopera con el reino de Marruecos en la represión de activistas saharauis
Transcurridos 34 años desde la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, España sigue siendo cooperador necesario de las violaciones de Derechos Humanos por parte del Reino de Marruecos
Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental
Paul Laverty y Ken Loach son cineastas 
Aminetu y el asiento de Rosa Parks
El País
Karsten Lunze, Medicina Preventiva. Universidá de Boston 
El estáu de la Salu en Chechenia
Casi 15 años dempués de qu’entamaren les guerres ente los independentistes chechenos y les tropes ruses, Chechenia y la su capital, Grozni, tán viendo nos últimos años unos esfuercios pa la su reconstrucción y una recuperación de la economía que dalgunos califiquen como “l milagru chechenu”.
The Lancet
Traducción al asturianu de Astur-Chechenia
Tona Gusi, Virginia Montañés, Elena Zambelli.
Mujeres, periodistas y conflicto en el Mediterráneo
Hasta la fecha, los poderes coloniales y neocoloniales occidentales han utilizado la condición de las mujeres en los países del «otro» para justificar el peso del hombre blanco en el cumplimiento de su «misión civilizadora» en los confines del mundo. La construcción esencialista de la mujer árabe y/o musulmana media que lleva velo como una categoría de seres homogéneamente subordinados, pasivos y oprimidos tipifica a la perfección el recorrido de la mirada orientalista occidental.
Quaderns de la Mediterránea, nº 8
Red Internacional de Mujeres Periodistas y Comunicadoras / Red Internacional de Periodistas con Visión de Género
Tona Gusi, Virginia Montañés, Elena Zambelli
Women Journalists and Communicators on the Two Shores of the Mediterranean: Mutual Perceptions through the Media 
Up to the present, Western colonial and neo-colonial powers have been using the statusof women in the “other’s countries” to justify the white man’s burden in the pursuance of his “civilising mission” in the world’s peripheries. The essentialist construction of the average veiled Arab and/or Muslim woman as a homogeneously subservient, passive and oppressed category of beings well typifies the wandering
of the Western orientalist eye.
International Network of Women Journalists and Communicators – International Network of Journalists with a Gender Perspective
Quaderns de la Mediterránea nº8
Ignacio Álvarez-Ossorio y Pedro Buendía, profesores de la Universidad de Alicante y ……respectivamente
La crisis de los refugiados iraquíes en Siria, Jordania y Líbano
El propósito de este artículo es valorar la magnitud del éxodo iraquí, planteando el origen y las causas de las olas migratorias, analizando la situación de la diáspora iraquí en Siria, Jordania y Líbano. Para ello observaremos los riesgos que representa una presencia prolongada de estos refugiados en los países receptores y las perspectivas de solución, tratando de responder a la pregunta de si es posible que el problema de los refugiados iraquíes pueda llegar a “palestinizarse”; es decir, que evolucione de manera similar al de los refugiados palestinos, quienes desde hace más de seis décadas esperan el retorno a sus hogares.
Revista Foro Internacional nº198
Las intervenciones militares son el problema, no la solución
Ni en Afganistán...ni en ningún sitio. 7ª Inspección a la base de la OTAN de Bétera, P.Valenciá
Occidente ha legitimado, financiado y armado a buena parte de los señores de la guerra que destrozaron Afganistán y masacraron a su población. La guerra actual empezó con un acto de venganza contrario al derecho internacional, la operación Libertad Duradera de EEUU. Según el New York Times, Afganistán es el primer importador de armas de EEUU y, por tanto, del mundo. 93 de cada 100 euros destinados por España y el mundo a Afganistán son gasto militar, y los 7 restantes siguen una lógica militar.
www.antimilitaristas.org
Alternativa Antimilitarista-MOC Valencia, martes 17 de Noviembre de 2009
Valeri Dzutsev
L’amenorgamientu de la población rusa nel Cáucasu norte
La población xeneral de les repúbliques del Cáucasu Norte acércase a los 7 millones mientres la población d’etnia rusa sigue disminuyendo. Esta tendencia a la baxa na población d’etnia rusa puede comprobase tamién n’otres repúbliques del Cáucasu Norte. El casu más notable ye Chechenia, onde les dos sangrines guerres y el periodu que les siguió de desórdenes y guerra de baxa intensidá prevocaron un amenorgamientu radical de la población rusa. Calcúlase que Chechenia perdió unes 250.000 persones d’etnia rusa ente 1989 y 2002.
Ensame de Solidaridá Astur Txetxen
Traducción: Xaime Aranda
A veces me avergüenzo de todo lo que tenemos
Entrevista A Frédéric Kanouté. Delantero del Sevilla e impulsor del partido 'Champions for Africa'
Pregunta. Cuando presentó el partido por África, a su lado estaba Florentino Pérez, el hombre que se ha gastado 96 millones de euros en un jugador. ¿Lo entiende?
Respuesta. Con lo que se puede hacer con ese dinero... El fútbol es así, hablamos de 100 millones, pero 10, cinco, es mucho lo que se podría hacer con eso en África. El fútbol va en esa dirección y es difícil contrarrestarlo.
Juan Morenilla
El País, 16/11/2009
Cuatro personalidades magrebíes lamentan el "silencio cómplice" de Europa ante el recorte de las libertades en África del Norte
Exteriores da la espalda a los defensores de los derechos humanos en el Magreb
Cuatro de los más prestigiosos defensores de los derechos humanos en el Magreb fueron invitados a viajar la semana pasada a Barcelona y Madrid gracias a los fondos que la cooperación española vertió a una ONG. Aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores, del que depende la cooperación, puso el dinero sus funcionarios declinaron después reunirse con las personas a las que habían indirectamente convidado.
I. Cembrero, periodista.
El País. Madrid, 08/11/2009
Los hechos se produjeron en el aeropuerto de El Aaiún cuando regresaba de Andalucía en un vuelo procedente de Gran Canaria
 La Policía marroquí detiene a la activista saharaui de Derechos Humanos Aminetu Haidar
La activista subrayó que la "represión" de los saharauis por parte de Marruecos, y especialmente de quienes defienden sus derechos y "denuncian la situación alarmante de los territorios ocupados", se ha "intensificado" últimamente.
Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias, (SCSC)
CSCA
Xavier Caño Tamayo. Escritor y periodista
Muros que no han caído
Acaso el más ignominioso sea el alzado entre Cisjordania e Israel. Empezó a construirse en 2002 y cuando finalice serán más de 700 kilómetros de bloques de cemento de 8 metros de altura, altas vallas y alambradas. En algunos puntos, ese muro entra en territorio palestino (ya no fronterizo) para “proteger” asentamientos israelíes ilegales. Aparte de otras violaciones de derechos, este muro separa pueblos, divide familias y complica lo indecible la vida cotidiana de los palestinos.
Centro de Colaboraciones Solidarias, UCM.
René Naba
Israel en África en busca de un paraíso perdido
Israel ha lanzado una ofensiva diplomática hacía África con el fin de restaurar la edad de oro de la cooperación israelí-africana de los primeros tiempos de la independencia africana. Pero esta operación de seducción parece indicar una búsqueda desesperada de un paraíso, perdido en tanto que permanece vivo en las memorias el recuerdo de la connivencia entre Israel y el régimen de apartheid de Sudáfrica (…).
Rebelión, 30 Octubre 2009
Traducción: Caty R.
El día 15 de octubre de 2009 pasara a la historia, no solo como un nefasto día en el 60 aniversario de los derechos humanos, sino también como un día en el que el Estado de Derecho en España mostró evidentes muestras de estar gravemente tocado
Justicia Universal. La lucha debe continuar
Quiero decir que toda ley tiene el límite de su propia legalidad constitucional, y de momento ni la constitución se ha cambiado, ni el Tribunal Constitucional ha sido eliminado del juego de control de poderes, (..), por ello aún aprobada la reforma, mejor dicho contrarreforma, esta deberá pasar por dicho control, y no debemos olvidar que en el Tribunal Constitucional ya dimos esta batalla en el asunto de Guatemala, donde previamente la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo se mantuvo en tesis jurídicas limitativas similares a las de la modificación, pero el único interprete constitucional les enmendó la plana y nos dio la razón especificando claramente en esa sentencia (STC 327/2003), que es de obligada lectura para todo ciudadano, QUE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL no puede tener limitaciones por la nacionalidad de víctimas o verdugos, ni puede renunciarse en el caso español por que exista un simple procedimiento abierto en otro lugar.
Antonio Segura Hernández. Abogado y miembro de la Plataforma contra la Impunidad en defensa de la Jurisdicción Universal.
CSCA
Se consuma el proceso legislativo para derogar la justicia Universal en España.
“Sin perjuicio de lo que pudieran disponer los tratados y convenios internacionales suscritos por España, para que puedan conocer los Tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar acreditado que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen víctimas de nacionalidad española, o constatarse algún vínculo de conexión relevante con España y, en todo caso, que en otro país competente o en el seno de un Tribunal internacional no se ha iniciado procedimiento que suponga una investigación y una persecución efectiva, en su caso, de tales hechos punibles. El proceso penal iniciado ante la jurisdicción española se sobreseerá provisionalmente cuando quede constancia del comienzo de otro proceso sobre los hechos denunciados en el país o por el Tribunal a los que se refiere el párrafo anterior”.
CSCA
Publicada en el BOE la Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
El autor analiza la derogación de la Jurisdicción Universal impulsada por el gobierno español
De impunidad y lealtades
La deshumanización de la víctima es respecto del delito contra la humanidad lo que la ausencia de tribunales respecto de la impunidad, una premisa.(…) no resisten el análisis los motivos que se dan para tratar de acabar precipitadamente con la jurisdicción universal en España.
Joan Garcés, sociólogo y abogado
www.sinpermiso.info, 18/10/09
Campaña por la retirada de las tropas españolas de Afganistán
Es cada vez más evidente que Afganistán vive bajo condiciones de ocupación militar y guerra. No se está reconstruyendo el país. No se ha llevado la democracia a Afganistán. No se ha liberado a las mujeres afganas. La ocupación sólo trae más muertos, tanto entre la población afgana como entre las tropas ocupantes. Los mismos motivos que existían para retirar las tropas de Irak en 2004 se aplican al caso afgano hoy.
http://tropasfueradeafganistan.blogspot.com/
CSCA
Varias ONG denuncian esta situación aunque valoran la decisión de poner fin a la fabricación de bombas de racimo
Informe sobre las exportaciones de material armamentístico
Informe de Gasto Militar español en 2010
España aún vende armas a países en guerra
Un estudio elaborado por Amnistía Internacional, Greenpeace, Intermon Oxfam y Fundación per la Pau denuncia que España continúa vendiendo material militar a países inmersos en conflictos militares, en contra de la ley en sentido contrario que aprobó en 2007. Es el caso de Israel (2,3 millones de euros), Colombia (31 millones de euros) y Sri Lanka (4 millones de euros). El informe exige al Gobierno que aclare los criterios para estas transacciones.
Erik López
Público, Colectivo Antimilitarista de San Cugat-CASC
Vamos al Tribunal Supremo
La batalla judicial contra la Impunidad continúa
Como señalamos el 22 de julio de 2009, la batalla judicial en contra de la Impunidad continúa. A pesar de las informaciones incorrectas de algunos medios de comunicación, el caso Couso no está cerrado.
www.josecouso.info, Viernes 30 octubre 2009
Permanecen en paradero desconocido
Declaración de Condena contra la detención de siete activistas saharauis de los derechos humanos
El reino de Marruecos incluso continúa burlándose de su propio texto constitucional, cuyo artículo 9 dice textualmente: “se garantiza a todos los ciudadanos: la libertad de circular y de establecerse en todas las partes del Reino; la libertad de opinión, la libertad de expresión bajo todas sus formas y la libertad de reunión; la libertad de asociación y la libertad de afiliarse a cualquier organización sindical y política de su elección.
Observatorio Aragonés para el Sahara Occidental
El Tribunal d’Estrasburgu conderga a Rusia pola desapaición de tres chechenos
El Tribunal d’Estrasburgu acaba condergar a Rusia a pagar 130.000 euros pola desapaición nel añu 2000 de tres persones na República de Chechenia, sigún afirma un comunicáu de prensa asoleyáu esti xueves 29 d’Ochobre.
Astur Txetxenia, 30 Ochobre 2009
Traducción: X.A.
Javier Chinchón Álvarez, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
El entierro de la Justicia Universal
Se han dedicado muchos esfuerzos a pedir un debate sosegado y a tratar de exponer racionalmente que el nuevo texto del artículo 23.4 de la LOPJ no sólo supone renunciar de hecho a la esencia de la jurisdicción universal, sino que su redacción (ya) actual es tan deficiente que nos llevará a escenarios en los que, bien este precepto quedará sin contenido real, bien nos encontraremos ante un caos del que sólo se beneficiarán los más detestables criminales.
www.publico.es, Dominio público, 17 Octubre 2009
Abdelbari Atwan
Lección “Otomana” a los Árabes
La suspensión de las maniobras aéreas conjuntas de aviones israelíes y estadounidenses, previstas para hoy en Ankara, debe ser analizada desde dos puntos de vista: el primero guarda relación con el enfado turco respecto a la atroz guerra israelí contra la Franja de Gaza a principios de año y las constantes provocaciones israelíes en la explanada de la Mezquita de al-Aqsa; en cuanto al segundo, está vinculado a la subida de tono de estadounidenses e israelíes para imponer sanciones económicas asfixiantes a Irán, como paso previo a un ataque aéreo que destruya su programa nuclear.
al-Quds al-Arabí, 12 de octubre de 2009.
Antonio Martínez Castro
Stop the War coalition convoca una gran manifestacién en Londres el 24 de Octubre para exigir la vuelta de las tropas destinadas en Afganistán
¿Por qué está Gran Bretaña en Afganistán?
Resaltan dos factores más convincentes para explicar la invasión: mantener el prestigio imperial (lo que eufemísticamente se conocía como credibilidad) y crear un camino seguro hacia Iraq.
Gabriel Carlyle.
www.antimilitaristas.org Peace News nº 2514. Sábado 10 de octubre de 2009
Traducción: COA-Movimiento de Objeción de Conciencia
Jesús Vicioso Hoyo, Periodista
Los civiles también cuentan
La décima parte de las bajas en conflictos bélicos en los primeros años del Siglo XX fueron víctimas civiles. En la I Guerra Mundial , los no combatientes supusieron un 5% del total de muertes, porcentaje que alcanzaría el 66% en la II Guerra Mundial. En apenas un siglo, las cifras se han invertido. Actualmente, entre el 80 y 90% de los fallecidos en conflictos bélicos son personas desarmadas.
Centro de Colaboraciones Solidarias, Univ. Complutense de Madrid
Eduardo Galeano, escritor y periodista
El mundo no sabe dónde está su casa
Sadam Hussein era bueno, y buenas eran las armas químicas que empleó contra los iraníes y los kurdos. Después, se amaló cuando Estados Unidos, que venía de invadir Panamá, invadió Irak porque éste había invadido Kuwait. Bush Padre tuvo a su cargo esta guerra contra el Mal. Con el espíritu humanitario y compasivo que caracteriza a su familia, mató a más de cien mil iraquíes, civiles en su gran mayoría.
Centro de Colaboraciones Solidarias, Universidad Complutense de Madrid
Golpe mortal a la lucha contra la impunidad
Comunicado de la Plataforma Contra la Impunidad, por la Justicia Universal
No ha sido en nuestro nombre. Ha sido en contra de los derechos de las víctimas.
Malas señales para la comunidad internacional. El desprestigio está servido: España abandona la lucha efectiva contra la impunidad por la injerencia de criterios políticos, acudiendo para ello a un procedimiento apresurado y poco transparente, y pese a la oposición de más de 500 organizaciones nacionales e internacionales, asociaciones profesionales, sindicatos y miles de personas a título individual que han pedido a los senadores que reconsideren su voto y no restrinjan, hasta mutilarlo, el principio de Justicia Universal.
CSCA
PSOE y PP suprimen una mención errónea a los crímenes de guerra en la LOPJ
Una plataforma pide al Senado que rechace limitar la jurisdicción universal
Los senadores reciben una carta en protesta por la reforma de la jurisdicción universal que se aprobará mañana
Resumen de agencias sobre la reforma de la ley española que limita la acción en materia de Jurisdicción Universal
El texto que hoy ha sido corregido señalaba que la jurisdicción española será competente para conocer de los hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de ser tipificadas, según la ley española, como "genocidio, lesa humanidad y crímenes de guerra". La alusión a los crímenes de guerra, sin embargo, no debía figurar en el proyecto de ley aprobado el pasado 25 de junio por el pleno del Congreso, pero se coló "por error" en el texto final remitido al Senado por la Cámara baja. Para corregirlo, los grupos parlamentarios socialista y popular en el Senado han pactado y aprobado esta mañana en la comisión de Justicia de la Cámara alta una enmienda transaccional que suprime la mención a los crímenes de guerra.
Europa Press, EFE. 6 de Octubre de 2009
Carlos Prieto
Samuel Maoz, director de 'Lebanon', mantiene que su película, gran ganadora de la Mostra, es una visión íntima de la guerra y no un filme político
En la línea de filmes israelíes recientes como Vals con Bashir, (..)Maoz ofrece en Lebanon una visión de la guerra como trauma personal, (..) evita durante la entrevista realizar ningún tipo de valoración política de su historia, más allá de presentar a los soldados israelíes como víctimas y hacer una condena genérica de la guerra, como si fuera una especie de plaga o maldición bíblica sufrida por todos, pero de la que nadie es responsable.
Público, Venecia, 13/09/2009
Más de medio centenar de organizaciones presentarán un manifiesto en el Senado con el fin de que "los delitos internacionales no queden impunes"
Asociaciones pro Derechos Humanos solicitan al Gobierno que detenga la reforma de la Ley de Jurisdicción Universal
Diversas asociaciones defensoras de los Derechos Humanos solicitaron hoy al Gobierno español que detenga el proyecto de ley para reformar la normativa de Jurisdicción Universal, aprobado por el Congreso de los Diputados el pasado 19 de mayo y que se discutirá en el Senado el próximo 7 de octubre.
EUROPA PRESS, Madrid 23-09-2009
Desolación a orillas de un río afgano tras el ataque de la OTAN
La guerra de las "misiones humanitarias" en Afganistán
En un solo día un ataque de la OTAN ha acabado con la vida de un centenar de civiles afganos
En los últimos seis meses el asesinato de civiles ha aumentado en un 24% y las estrategias de combate se han trasladado a los centros de ciudades y pueblos. La ministra de Defensa, Carme Chacón, no descarta ampliar el número de efectivos españoles en la zona. La ‘misión humanitaria’ ya no puede ser la excusa.
Agnes e Marra, Ameen Salarzai (AFP)
www.kaosenlared.net
Tomàs Gisbert
¿Cambio o continuismo en la política de defensa?
En este campo dos serán los puntos clave en esta legislatura a los que habrá que permanecer atentos. El primero, la revisión, hoy ya a debate, del Concepto Estratégico de 1999 de la OTAN, que desterritorializó su ámbito ampliando su area de actuación a todo el planeta modificando sustancialmente el contenido del Tratado del Atlántico Norte. Y el segundo, la renovación, a final de legislatura, del Convenio de Defensa con Estados Unidos, convenio que dio cobertura a la utilización del territorio español por EUA para la guerra de Irak y Afganistan, o como escala en los ignominiosos vuelos de la CIA.
Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delàs - Justícia i Pau
Pere Ortega
La OTAN y Europa
En la reunión del Consejo Atlántico Norte de Washington de 1999, se definió el Nuevo Concepto Estratégico, introduciendo dos importantes cambios.
El primero, el ámbito geográfico de acción, hasta entonces limitado solamente al Atlántico norte que agrupaba los territorios de los países miembros, quedando ampliado a la zona euroatlántica que va del Polo Norte al Polo Sur. Una indefinición intencionada que permite a la OTAN actuar en cualquier parte del planeta. El segundo cambio importante fue que en el nuevo redactado, no aparecía ninguna mención a la Carta de Naciones Unidas.
Centre d'Estudis per la Pau J.M.Delàs - Justícia i Pau
Xe Services ha contratado a casi mil soldados chilenos para misiones en Irak desde la invasión en 2003
Patria de los nuevos mercenarios
Desde un punto de vista diplomático y de eficacia militar, las contiendas en Irak y en Afganistán podrán considerarse un fracaso, pero no así desde una perspectiva empresarial. No hay más que comparar los precios de las acciones de Halliburton, Lockheed, Carlyle Group, Bechtel y otras compañías antes y después de la guerra “contra el terrorismo”.
Carlos Miguelez Monroy
Centro de Colaboraciones Solidarias. Univ. Complutense de Madrid
Alfonso Bolado 
Díptico sarraceno
El pasado mes de abril se cumplieron 400 años de la expulsión de los moriscos de la Península (ibérica), considerados inasimilables, y en nombre de la uniformización religiosa. Hoy día, la historia puede repetirse con otra minoría musulmana: un millón y medio de árabes de Israel corren el riesgo de ser expulsados del país con argumentos similares y para preservar la seguridad interior y exterior.
Página Abierta nº 202-203, Julio-Agosto 2009
Olga Rodríguez Francisco 
Declaración de 22 periodistas testigos del asesinato de José Couso
“El auto de la Audiencia Nacional sobre el caso Couso considera que si un militar ataca un lugar civil ese militar estará excusado con solo decir que creía que en dicho lugar había un elemento hostil. Rechazamos este planteamiento que da rienda suelta a la impunidad de los ejércitos y despoja a los civiles de la protección que les confiere la ley internacional”.
Público
Alberto Piris, General de Artillería en Reserva 
Guantánamo: saldo por liquidación
Aunque Obama firmó una orden paralizando los juicios contra los detenidos en Guantánamo, éstos han continuado. Desarrollados por las llamadas "Comisiones militares", se han disfrazado bajo el nombre de "audiencias administrativas", como la que tuvo lugar la semana pasada para procesar a cinco sospechosos de colaborar en los atentados del 11-S.
Centro de Colaboraciones Solidarias, Univ. Complutense Madrid
Presentación de la Campaña para frenar en el Senado la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que se aprobó en el Congreso de los Diputados español y que limita la jurisdicción universal
MANIFIESTO CONTRA LA IMPUNIDAD – POR LA JUSTICIA UNIVERSAL
El día 19 de mayo del 2009, el Congreso de los diputados acordó, con el apoyo de los grupos mayoritarios, modificar el artículo 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que consagra el principio de jurisdicción universal(...) Con la citada modificación España entraría en la lista de los países más restrictivos para el ejercicio de la jurisdicción universal
RED SOLIDARIA CONTRA LA OCUPACIÓN DE PALESTINA
Presentación de la Campaña “Contra la impunidad y por la justicia social”
Cincuenta organizaciones piden al Senado que rechace la reforma de la LOPJ por la que se imita el ejercicio de la justicia universal y lucha contra la impunidad
Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina
"Quien lleva los ropajes del César ha de actuar como el César" señaló el escritor y cineasta pakistaní, Tariq Alí
Tariq Ali acusa a Obama de repetir errores en Pakistán y Afganistán
El escritor pakistaní Tariq Ali ha advertido del peligro de considerar al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, como una "celebrity" y ha denunciado que el líder norteamericano está "repitiendo y perpetuando los errores" cometidos en Afganistán y Pakistán.
www.semananegra.org
Bichara Khader, director del Centro de Estudios e Investigaciones sobre el Mundo Árabe Contemporáneo. Universidad Católica de Lovaina
Evolución socioeconómica del Magreb (2000-09)
Un análisis de la situación socioeconómica del Magreb durante los últimos años pone de manifiesto una ralentización del crecimiento demográfico, un elevado grado de urbanización, un mercado de trabajo restringido, un crecimiento económico constante pero volátil, un comercio exterior con superávit en los países petrolíferos y crónicamente deficitario en los demás, una persistente polarización hacia la Unión Europea, un empeoramiento de los indicadores de desarrollo humano en los tres países del Magreb central, y un impacto negativo, pero diferenciado, de la crisis financiera y económica mundial.
AFKAR/IDEAS, Primavera de 2009
Manifiesto de Apoyo a los Derechos del Pueblo Saharaui
Despues de treinta y cuatro años de ocupación del Sáhara Occidental por parte del reino de Marruecos, la ONU sigue fallando a sus responsabilidades en el proceso de descolonización del territorio
Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui
El CSCA recurrirá al Tribunal Supremo y considera que cualquier artificio de investigación en el país afectado por una demanda será coartada para impedir la investigación de los hechos en cualquier causa.
Ante la resolución de la Audiencia Nacional de archivar la causa de Gaza
Ésta, en principio, ha aceptado el criterio del fiscal de que se estaba investigando en Israel esta matanza. Esto no es cierto. No ha habido investigación judicial digna de este nombre, sino informes militares de parte y sólo se ha hecho en Israel una añagaza judicial en la víspera de su primera admisión por la Audiencia Nacional, con lo que la Sala de lo Penal de esta Audiencia crea un precedente torticero al amparar a los acusados cuando éstos consigan -en los mismos países donde se hayan dirigido crímenes contra la humanidad- disfrazar una investigación judicial que impediría ser demandado.
CSCA, 30-06-2009
Un paso atrás en la implantación de la justicia y a favor de la impunidad
EL PSOE quita la jurisdicción universal de las leyes españolas
Las razones (..)han sido desde nuestro punto de vista dos: una, la contradictoria posición legal española de poder investigar y castigar graves crímenes realizados en el exterior y al mismo tiempo, ser el sistema -las magistraturas y las leyes españolas- refractario a la apertura de posibles causas con motivo de las matanzas habidas tras la ruptura de la legalidad republicana con el General Franco; dos, el que se pudieran afectar intereses políticos económicos con los países a las que iban dirigidas las diferentes causas abiertas en la Audiencia Nacional.
Santiago González, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Sesión 90 Votación 22 Fecha 25-jun-09 Hora 14:29
DICTAMEN DE COMISIÓN
PROYECTO DE LEY Orgánica complementaria de la Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Nueva Oficina Judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Apartado uno del artículo único, por el que se modifican los apartados 4 y 5 del artículo 23 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
RESULTADO DE LA VOTACIÓN
|
TOTAL |
% SOBRE PRESENTES |
% SOBRE COMPOSICIÓN |
PRESENTES |
344 |
100,00 |
98,29 |
SI |
329 |
95,64 |
94,00 |
NO |
9 |
2,62 |
2,57 |
ABSTENCIONES |
6 |
1,74 |
1,71 |
AUSENTES |
6 |
|
|
A FAVOR: 329, PSOE, PP, CIU, UPyD, CC y UPN)
EN CONTRA: 9, ERC, IU-ICV, BNG, Nafarroa Bai y PP (1)
ABSTENCIÓN: PNV (6)
AUSENTES: 6 PP(5) y PSOE (1)
Día de luto para la justicia internacional
Comunicado conjunto de Amnistía Internacional y otras 7 organizaciones, 25 de junio de 2009
El pleno de la Audiencia ha estimado por amplia mayoría el recurso que la Fiscalía presentó contra la decisión del juez Andreu.
La Audiencia Nacional archiva la investigación del ataque de Israel a Gaza
El pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha acordado este martes archivar definitivamente la causa que instruye el juez de este tribunal Fernando Andreu en la que investiga un ataque de Israel a la franja de Gaza en 2002 en el que murieron un líder de Hamás y catorce civiles.
www.publico.es, agencia EFE
Xabel Peridiello, CSCA
Crímenes impunes, made in Spain
Si el recorte en la aplicación de la Jurisdicción Universal española había sido anunciado por la anterior ministra de AA.EE. del gobierno israelí, Tzipi Livni, lograr el archivo de esta causa estaba también en el trasfondo de su reunión con su homólogo español Miguel Ángel Moratinos el pasado mes de Febrero.
CSCA Asturies
Intervención Rafael Palacios, director de l'Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu, nel II Foru Solidariu de Castrillón polos Derechos Humanos
II Foru Solidariu de Castrillón polos Derechos Humanos
Cuando lo que sobra nel mundu ye la impunidá, apruébense reformes que namás que favorecen a los responsables de los crímenes más atroces contra los seres humanos. Quiero nesti puntu, mostrar el mio total desalcuerdu cola propuesta de reforma de la lexislación que regula l´exerciciu de la xurisdicción penal universal polos Tribunales del Estáu español, aprobada pol Congresu de los Diputaos y que ye, dende´l mio puntu de vista, un pasu más nel camín de llimitar la llucha contra la impunidá.
CSCA
Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu
Presentación del Observatorio Asturiano de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental
El Gobierno del Estado español tiene una responsabilidad histórica en la resolución de este conflicto como potencia colonial y firmante de los Acuerdos Tripartitos de Madrid en 1975, que provocaron la ocupación ilegal del territorio por Marruecos y la expulsión del Pueblo Saharaui. El Gobierno del Estado español no debe mirar para otro lado, ni mantener una posición equidistante.
CSCA
Santiago González. Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
La OTAN gendarme occidental sin ley
(..)el movimiento pacifista poderoso hace unas décadas, cuando se trataba de evitar el despliegue de misiles, la carrera armamentística o en el caso español cuando había una mayor comprensión popular del significado de las bases militares, logró visualizar extensamente que la OTAN forma parte de una maquinaria de domininación externa, pero también interna, de fuerzas radicalmente capitalistas e imperiales, pero ahora ha menguado.
CSCA, Mundo Obrero
Eduardo Melero. Centre d'estudis per a la pau JMDELÀS, Justícia i Pau
La guerra de Afganistán es una guerra ilegal
La guerra de Afganistán plantea cuatro problemas jurídicos básicos: 1) si la operación Libertad Duradera es conforme con el derecho de legítima defensa, 2) si la participación del ejército español en ISAF cumple con los requisitos del derecho español, 3) si la OTAN puede hacerse cargo de la dirección de la ISAF y, 4) qué relación existe entre Libertad Duradera y la ISAF.
www.centredelas.org Enero de 2009
Los Grupos Conservadores, incluyendo el PSOE, se alinean en contra de la jurisdicción universal en el Congreso de los Diputados, haciendo una enmienda común
DEL NO A LA GUERRA AL SÍ A LOS CRÍMENES DE GUERRA
Esta decisión viene tras el apoyo a la mejora de relaciones con Israel, en contra de la opinión del Parlamento Europeo
Los Grupos Parlamentarios conservadores, incluyendo el PSOE, finalmente han hecho una enmienda común al Proyecto de Ley sobre Nueva Oficina Judicial para intentar evitar que en España se ejerza la jurisdicción universal. [Se adjunta la enmienda]
Asociación Al-Quds de Solidaridad con los Pueblos del Mundo Árabe, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Pulsa en la imagen para ver el video
Cómo los medios de comunicación trataron el ataque israelí sobre la Franja de Gaza, el diciembre pasado.
Avance del nuevo documental de Oscar Martínez y Juan Linares.
www.warinmedia.com

Centenares de organizaciones y ciudadanos han expresado en un Manifiesto su apoyo a que en nuestro país se mantenga la jurisdicción universal, que persigue graves crímenes que afectan a la humanidad y que no se modifique el artículo 23 de la Ley Orgánica de Poder Judicial.
En el Manifiesto se recuerda que España es "firmante de los Convenios de Ginebra de 1949 sobre Derecho Internacional Humanitario y del Protocolo Adicional I a dichos Convenios, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales y tiene la obligación de mantener intacto en su legislación el principio de jurisdicción universal para juzgar a los responsables de la comisión de crímenes de guerra." Además, se añade que una modificación legal, como la aprobada en una Resolución en el Cogreso de los Diputados supondría la imposibilidad de enjuiciar esos casos y traería encubrimiento e impunidad y una evidente limitación de los derechos de las víctimas.
Enmienda Núm. 676 al Artículo 23, apartados 4 y 5
Sin perjuicio de lo que pudieran disponer los tratados y convenios internacionales suscritos por España, para que puedan conocer los tribunales españoles de los anteriores delitos deberá quedar acreditado que sus presuntos responsables se encuentran en España o que existen víctimas de nacionalidad española o constatarse algún vínculo de conexión relevante con España y, en todo caso, que en otro país competente o en el seno de un Tribunal internacional no se ha iniciado procedimiento que suponga una investigación y una persecución efectiva, en su caso, de tales hechos punibles.
El Juez Fernando Andreu eleva a la Sala de lo Penal la cuestión de competencia 
El Juez, Fernando Andreu, tras el escrito del fiscal con fecha 4 de mayo de 2009 pidiendo el archivo de la causa contra siete altos cargos israelíes por el lanzamiento de una bomba de una tonelada de peso en Gaza en el año 2002, y la réplica de los partes personadas, acusación particular y popular, señalando que sí es competente la Audiencia Nacional en esa causa amparándose en la legislación y jurisprudencia sobre genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad española, ha elevado la apelación a la Sala de lo Penal para que ésta determine. Se espera que en próximas fechas se tenga la respuesta final de la Sala, siendo resuelto bien por parte de la Sección Segunda de dicha Sala o del Pleno.
CSCA
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Sesión 78 Votación 75 Fecha 19-may- Hora 18:42
PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN RELATIVAS AL DEBATE DE POLÍTICA GENERAL EN TORNO AL ESTADO DE LA NACIÓN
del G.P.Popular
Propuesta 72 en los términos de la enmienda 196 (G.P.Socialista)
RESULTADO DE LA VOTACIÓN |
|
TOTAL |
% SOBRE PRESENTES |
% SOBRE COMPOSICIÓN |
PRESENTES |
348 |
100,00 |
99,43 |
SI |
339 |
97,41 |
96,86 |
NO |
8 |
2,30 |
2,29 |
ABSTENCIONES |
1 |
0,29 |
0,29 |
AUSENTES |
2 |
|
0,57 |
A favor 339: PSOE, PP, CiU, PNV, CC, BNG, UPN y UPD.
En contra 8: ERC, IU-IpC y los diputados socialistas, Manuel de la Rocha, Oscar Seco y Carmen Hermosín
Abstención 1: Nafarroa Bai
Ausentes 2: Luisa Rubí (PP) y Arsenio Pacheco (PP).
Organizaciones sociales, OngD, asociaciones de derechos humanos y personas de ámbito académico y jurídico expresan su oposición a la Resolución aprobada por el Congreso de los Diputados-as español que limita el ejercicio por los tribunales españoles de la jurisdicción penal universal
Manifiesto de Apoyo a la Jurisdicción Universal
Consideramos esta resolución un claro incumplimiento de las obligaciones convencionales asumidas por el Estado español. En relación con otros crímenes internacionales como los crímenes contra la humanidad o el genocidio, tipificados por el Derecho Internacional, su aprobación también supone, en la medida en que impida enjuiciarlos, un acto de encubrimiento.
Red Solidaria con Palestina, CSCA. 29-05-2009
IN SUPPORT OF UNIVERSAL JURISDICTION 
The social organizations, solidarity groups, development NGOs and human rights associations, as well as persons of the academic and legal sphere, listed below:
WE EXPRESS our opposition to the approval by the Spanish Congress of Deputies of the Resolution that limits the exercise of the universal penal jurisdiction by the Spanish courts and restricts their jurisdiction to the cases in which those presumed responsible are found inSpain or to the fact that there are victims of Spanish nationality.
CSCA
Santiago González
La defensa de la jurisdicción universal frente a Israel
En la Audiencia Nacional una demanda contra siete altos cargos israelíes está provocando que el Gobierno, la derechona, incluyendo el PSOE, y determinados altos responsables del mundo del derecho planteen la conveniencia de suprimir la posibilidad de acceso a la justicia universal, a pesar de reconocer que la gravedad de los hechos denunciados son graves y merecedores de ser investigados o llevados a un tribunal internacional(..).
Comité de Solidaridad con la Causa árabe
Un paso atrás para la democracia, un gran camino hacia la impunidad
En defensa de la Jurisdicción Universal
Si finalmente se reforma la norma, en el sentido aprobado el pasado día, deberán ser aquellos que la aprueben y quienes la defienden, los que miren a los ojos de las víctimas y les digan que su justicia ha sido abandonada en pos de relaciones diplomáticas, de negocios en el extranjero o para aligerar una justicia históricamente colapsada.
Antonio Segura Hernández y Raúl Maíllo, abogados que participan en procedimientos por crímenes de guerra y jurisdicción universal
CSCA, Madrid, 24 de Mayo de 2009
A step backwards for democracy, a clear path towards impunity
In defense of Universal Jurisdiction1
On May 19th, 2009, the PP (conservatives) and the PSOE (socialists) agreed to limit the exercise of justice or universal jurisdiction. Said draft resolution, initially submitted by the PP, as proposal number 72, was approved in the terms of amendment 196 of the Socialist Group, with 339 votes in favor, eight against and one abstention.
Antonio Segura and Raul Maillo, lawyers who participate in proceedings for war crimes and universal jurisdiction.
Translate: Catherine Germman Priest
CSCA, Madrid, May 24th 2009
La hoja de ruta para limitar la práctica de la justicia universal en España es una lamentable realidad
El avance de la justicia universal
Es la culminación formal de las recientes críticas a la Audiencia Nacional: ¿por qué está enjuiciando las torturas de Guantánamo, los vuelos de la CIA, la masacre de Gaza, la represión del Tíbet o de los miembros de Falun Gong, los genocidios de los pueblos guatemaltecos o saharauis, el asesinato del periodista Couso o los de los jesuitas en El Salvador, o los crímenes de Mauthausen?
Manuel Ollé Sesé, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España y profesor de Derecho Penal de la Universidad Antonio de Nebrija.
www.elpaís.com, 23/05/2009
Tentativa de reforma de la competencia universal en España: un paso atrás en la lucha contra la impunidad de los crímenes más graves
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) lamentan la adopción, el martes 19 de mayo de 2009, por parte del Parlamento español, de una resolución que pretende restringir el principio y, por tanto, limitar la implementación de la competencia universal por los tribunales españoles.
Federación Internacional de Derechos Humanos y Asociación Pro Derechos Humandos de España. París, Madrid, 22 de mayo de 2009
AI califica de "bochornoso" el acuerdo para limitar la jurisdicción universal
Amnistía Internacional (AI) calificó hoy de "bochornoso" el acuerdo alcanzado por los grupos parlamentarios del PSOE, CiU y PNV para limitar la jurisdicción universal a las causas que tengan alguna conexión con España y advirtió de que esta medida contribuirá a "amparar a aquellos que hayan cometido los crímenes más atroces".
A.I.
La Asociación Pro Derechos Humanos promueve un nuevo manifiesto en contra de la resolución aprobada en el Congreso de los Diputados español que limita el principio de jurisdicción universal para crímenes contra la humanidad 
Manifiesto sobre la reforma legislativa que introducirá limitaciones al ejercicio de la justicia universal
Resulta ciertamente preocupante que nuestros responsables políticos hayan
acordado la introducción de limitaciones en la legislación vigente al socaire de asuntos
que afectan a potencias mundiales. Bien parece que la necesidad de limitar la
protección de los Derechos Humanos surja solamente ante los poderosos.
APDH
Proposición no de ley presentada al Parlamento de les ILLES BALEARS, y aprobada el 29 de Abril.
El Parlament Balear se muestra contrario al cambio de la legislación sobre Jurisdicción Universal
"El Parlamento de las Islas Baleares se manifiesta contrario a cualquier modificación de la legislación del Estado que tienda a la limitación de la jurisdicción universal para la persecución de crímenes de genocidio, de guerra y contra la humanidad, dando preferencia al Tribunal Penal Internacional."
Red Solidaria con Palestina
La Proposición No de Ley fue defendida por el diputado de Bloc per Mallorca, Miquel Ángel Llauger.Texto integro del debate y votación.
El Parlament Balear rechaza limitar la jurisdicción universal para la persecución de crímenes. (catalá)
MOTION: Universal Jurisdiction
CSCA
El CSCA apoyó esta demanda
La detención de John Demjanjuk -integrante de las SS Totenkopf y responsable de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad- abre la reflexión sobre la impunidad en Europa.
La Fiscalía de Munich formuló cargos en su contra, librándose la correspondiente orden de detención en marzo de 2009, según información periodística por su complicidad en el asesinato de 29.000 judíos en el campo de concentración de Sobibor, en la Polonia ocupada.
Equipo Nizkor
CSCA
No podemos convivir impasiblemente con hechos tan insoportables como el genocidio
La persecución de los crímenes contra la humanidad. ¿Quién teme a la justicia universal?
Se puede comprender que el presidente del Gobierno o el ministro de Asuntos Exteriores se sientan incómodos ante iniciativas judiciales. También resulta coherente la toma de postura de muchos columnistas que descargan sus fobias contra jueces sistemáticamente acosados por tomar decisiones incómodas. Pero no podíamos pensar que al ataque se sumasen las más altas instituciones del Poder Judicial.
José Antonio Martín Pallín, magistrado. Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas
Fonte: www.elperiodico.com, 23/5/2009
El tribunal de la ciudad marroquí aplazó hoy por sexta vez los juicios contra él y otros presos políticos saharauis provocando manifestaciones de protesta
El preso politico saharaui Yahya Mohamed El Hafez entra en estado de coma tras la huelga de hambre que lleva a cabo desde el 4 de Abril
El activista saharaui de los Derechos Humanos Yahya Mohamed El Hafez entró ayer “en estado de coma” en el hospital Hasán II de la ciudad marroquí de Agadir, donde permanece “encadenado a la cama por los pies y las manos” y “rodeado permanentemente por efectivos policiales marroquíes que lo intentan alimentar a la fuerza cada vez que recupera la conciencia”
Agadir, Marruecos
Posición de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA) y de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara) en referencia a la celebración de la próxima reunión del Consejo Internacional del Foro Social Mundial en Marruecos 
Después de haber consensuado las reflexiones con el resto de integrantes del Foro Social Saharaui, la Asociación AFAPREDESA[1], CEAS-Sahara[2] y diversos agentes sociales y políticos, expresan su profunda indignación y su enorme sorpresa ante la decisión de celebrar la próxima Reunión del Consejo Internacional del Foro Social Mundial en Marruecos (FSM).
www.saharaindependiente.org
Juan Manuel Lacruz López y Agustín Velloso Santiesteban, profesores de la UNED 
ANTE EL DOCTORADO HONORIS CAUSA A HILLARY CLINTON
La Facultad de Derecho de la UNED –previa modificación de su Reglamento de Régimen Interior, por sorpresa y mediante un procedimiento extraordinario y de urgencia, utilizado por vez primera en sus 27 años de existencia– ha propuesto al Rector que la UNED otorgue a la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, el título de Doctora Honoris Causa, propuesta que ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno del día 29 de abril de 2009.
CSCA
En ella se desmienten los acuerdos alcanzados por el ministerio de exteriores español con el reino de Marruecos en material de respeto a la libertad de prensa
La obstaculización de la prensa se relaciona con su trabajo en el territorio ocupado de Sáhara Occidental
Carta de denuncia de un fotógrafo de prensa contra las autoridades marroquíes
A lo largo de 2008 he sufrido cuatro agresiones. Tres de los incidentes fueron protagonizados por miembros de las Fuerzas Auxiliares en Rabat, con numerosos testigos y a las puertas del Parlamento.
Rafael Marchante
Sahara: “Secuestrado” en Dajla por policías marroquíes el activista de Derechos Humanos Rachid Sgheir
El Comité Contra la Tortura de Dajla lo achaca a que grabó en vídeo “las actuaciones de intimidación y chantaje a varios turistas españoles” por parte de la seguridad de Marruecos
Servicio de Comunicación Saharaui en Canaria, (SCSC)
http://www.libertadpresospoliticossaharauis.com/
Cristina Ruíz-Cortina
IRAQ, LÍBANO Y GAZA
He comenzado a ver las similitudes entre las guerras de Oriente Próximo. Primero imaginé un escenario similar al de Líbano, así lo dicen algunos comentaristas también, una guerra en la que Israel se vio encharcada de mierda, de sangre y de corrupción
Red Solidaria con Palestina
Informe 
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MATERIAL DE DEFENSA 1998 - 2007
El pasado viernes 3 de octubre el Centre d'Estudis per la Pau J.M. Delàs, de Justícia i Pau, presentó en rueda de prensa el Informe 2008 de las exportaciones españolas de armamento (1998-2007), un documento elaborado por Tica Font, vicepresidenta de Justícia i Pau e investigadora del Centro Delàs.
Centré d'Estudis per la Pau JMDelás 7-12-08
Tariq Alí
Afganistán: operación desastre duradero
Afganistán ha estado en guerra permanente a lo largo de 30 años, más tiempo que el que sumaron juntas las dos guerras mundiales y la guerra con Vietnam. Cada ocupación del país ha imitado a su predecesora. Un corto intervalo entre guerras vio la imposición de un maligno orden social, el de los talibanes, con la ayuda de los militares paquistaníes y la difunta Benazir Bhutto, la primera ministra que dio el visto bueno a la toma del poder talibán en Kabul.
www.sinpermiso.info, 23/11/08
Daniel Raventós
MANIFIESTO Y CONVOCANTES DE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA GUERRA Y LAS OCUPACIONES DE AFGANISTÁN Y PALESTINA
¡No a la guerra y a las ocupaciones! ¡Tropas fuera de Afganistán! ¡Fin a la ocupación de Palestina!
En 2001 las tropas de EEUU y sus aliados, bajo el paraguas de la OTAN, ocuparon Afganistán. Argumentaban que les movía el afán de instaurar, a golpe de fusil, la democracia y la seguridad, prestar ayuda humanitaria, luchar contra el terror y emancipar a las mujeres afganas. Instalaron como presidente del país a Hamid Karzai, un antiguo empleado de la petrolera estadounidense UNOCAL y ex confidente de la CIA, y como ministros a antiguos señores de la guerra
CSCA 28/11/2008
La israelí Elbit venderá UAVs Hermes 450 a “un país Latinoamericano” por 25 millones de dólares
Un país latinoamericano fortalecerá la industria militar israelí en contra de los criterios de boicotar a los estados ocupantes
La empresa israelí Elbit Systems anunció que proveerá de aviones no tripulados UAVs Hermes 450 a "un país de América Latina" por 25 millones de dólares según informó a través de un comunicado de prensa. Ecuador, Chile y Colombia son los posibles compradores
Infodefensa.com 22/11/2008
Circulan en EEUU ejemplares falsos del New York Times con “el fin” de la guerra en Irak
Un grupo de activistas estadunidenses repartió este miércoles más de un millón y medio de ejemplares falsos del diario The New York Times en Nueva York y Los Angeles, con una portada que afirmaba: “Termina la guerra de Irak”.
Reuters, rebelion.org 15/11/2008
Hawatmeh: un proyecto egipcio para formar un gobierno de unidad y realizar elecciones legislativa y presidencial
- El Cairo presenta a la Liga Árabe un programa de reconciliación nacional para allanar el camino para el dialogo
- Formar un gobierno de unidad de personalidades políticas y profesionales independientes
- Realizar simultáneamente elecciones presidenciales y legislativas con fecha determinada
- Reconstruir la OLP y celebrar nuevas elecciones del Consejo Nacional dentro de la patria y en la diáspora según la total representación porcentual
Por: Nadia Saed Al-din/FDLP 15 de Octubre del 2008
ADRIÁN MAC LIMAN
Israel: crisis crónica
El próximo Gabinete del Gobierno Israelí quedará determinado por varios desafíos: el programa nuclear iraní, Hezbollah, las negociaciones con Mahmud Abbas y el conflicto con Hamas.
www.solidarios.org.es 10/11/2008
Entre las víctimas se encontraban un padre y sus tres hijos y el guardián de la vivienda y su esposa
EEUU califica de "éxito" el ataque aéreo contra una aldea siria
Fuentes no oficiales de Washington confirmaron ayer que el ataque contra una aldea siria en el que murieron ocho personas el domingo, fue obra del Ejército de EEUU. El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, instó a Damasco a poner más medios para vigilar su frontera con Irak. EEUU acusa a Siria de albergar a insurgentes que actúan contra los ocupantes en Irak.
Gara 28/10/2008, Rebelión.org
La israelí Elbit venderá UAVs Hermes 450 a “un país Latinoamericano” por 25 millones de dólares
Un país latinoamericano fortalecerá la industria militar israelí en contra de los criterios de boicotar a los estados ocupantes.
La empresa israelí Elbit Systems anunció que proveerá de aviones no tripulados UAVs Hermes 450 a "un país de América Latina" por 25 millones de dólares según informó a través de un comunicado de prensa. Ecuador, Chile y Colombia son los posibles compradores.
Infodefensa.com 2/11/2008
Daniel Rosenberg, miembro del Partido Comunista de Israel
Israel y la actual crisis capitalista
La crisis financiera no pasa por Israel de largo(…) La crisis llega a un Israel que se encuentra en peor estado que durante la última recesión de 2000-2003: actualmente, cerca de una cuarta parte de los ciudadanos israelíes vive por debajo de la línea oficial de pobreza, entre la que el porcentaje de grupos minoritarios, como los árabes israelíes y los judíos ortodoxos, es extremadamente elevado.
www.maki.org.il
Traducción: Lucas Antón 15/10/2008
El premio Nansen para los Refugiados 2008 recae en el Programa de Acción contra las Minas en el sur del Líbano
El responsable británico del Programa de Acción contra las Minas de la ONU para el sur del Líbano y su equipo de 990 miembros que trabajan en el desminado, recibirán el Premio Nansen 2008 por su valerosa labor en la retirada de toneladas de munición mortal que ha impedido el retorno en condiciones de seguridad de cientos de miles de desplazados internos.
ACNUR 10/10/2008
Declaración de Le Feyt: La paz en Iraq es una opción
Campaña global multilingüe de la Red Internacional Anti-Ocupación (IAON)
Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística, difunde y pide firmas para esta Declaración de la IAON, que nace inicialmente apoyada por 124 figuras de ámbito mundial procedentes de la política, la cultura y el activismo.
Red Internacional Anti-Ocupación (IAON), 20/09/2008
Caso SS Totenkopf
Comunicado solicitando al Gobierno español que solicite la extradición a los Estado Unidos de los integrantes de las SS Totenkopf-Sturmbann Johann Leprich, Anton Tittjung, Josias Kumpf y Iwan (John) Demjanjuk
El 19 de junio de 2008 se presentó en la Audiencia Nacional una querella penal en representación de varios sobrevivientes y familiares de víctimas españolas del régimen nacionalsocialista.
Equipo Nizkor
Declaración del III Foro Social Mundial de Migraciones
El III Foro Social Mundial de las Migraciones apoya el derecho al retorno palestino y denuncia la situación de los refugiados palestinos tras los sesenta años de Al Nakba
Cristina Ruíz-Cortina 13/09/2008
Néstor Astudillo. SIEC. Actualidad Étnica, Bogotá 
Apuntes sobre la inmigración sirio-libanesa en Colombia
Este documento describe y analiza las principales causas y periodos de la inmigración árabe a Colombia, su contribución al país y el amoldamiento de estas culturas al contexto nacional. La inmigración árabe empieza a finales del siglo XIX pero este fenómeno se va a desarrollar a lo largo del siglo XX, y va a durar hasta nuestros días
CSCA 7/9/2008
Alberto Cruz 
Líbano rompe los moldes en Oriente Medio
Líbano, de la mano de Hizbulá, está rompiendo los moldes en Oriente Medio. Tras la derrota infligida por Hizbulá a Israel en la guerra del verano de 2006 de nuevo ha logrado hacer doblar la cerviz al Estado sionista, obligándole a realizar otro intercambio de presos libaneses y palestinos similar al alcanzado en 2004; ha logrado debilitar la estrategia imperialista y saudita en la zona al demostrar su fuerza con la toma de Beirut en sólo cuatro días, obligando a una rápida acción mediadora de varios países árabes que terminó con el Acuerdo de Doha -en virtud del cual las fuerzas patrióticas y nacionalistas libanesas forzaron un gobierno de unidad nacional, por el que venían luchando desde el fin de la guerra contra Israel en 2006, y se aseguran una minoría de bloqueo en dicho gobierno al tiempo que refuerzan sus posiciones políticas y militares- y está demostrando que las tropas de la ONU en el sur del país cuentan cada vez con un mayor rechazo por parte de la población al ser vistas como una extensión de los intereses israelíes en Líbano y no como esas supuestas fuerzas pacificadoras que dicen que son.
CEPRID 22/8/2008
Mensaje de agradecimiento de Remedios García Albert
Suscrito, entre otros, por el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Comunicado ante la detención de Remedios García Albert
Los movimientos sociales, de solidaridad, organizaciones políticas, asociaciones de derechos humanos, de refugiados e inmigrantes, así como otro tipo de colectivos musicales y artísticos abajo firmantes, ante la detención de nuestra compañera Remedios García Albert el pasado sábado 27 de julio en su domicilio de San Lorenzo del Escorial, bajo la acusación de “integración en banda armada”, en este caso las FARC-EP, declaramos nuestro más profundo rechazo a esta inaudita detención.
CSCA 22/8/2008
José Carlos García Fajardo, Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
No quedaría nadie para protestar
Existe una amenaza real de conflicto nuclear en Oriente Medio. Estados Unidos ya no podría participar porque el 4 de noviembre elegirán a un nuevo presidente. Si Bush y el vicepresidente Cheney pretendieran lanzar antes un ataque suicida contra las instalaciones nucleares de Irán, no serían obedecidos ni por los militares ni autorizados por el Congreso.
Pero tienen un comodín dispuesto a encargarse del trabajo sucio, los halcones de Israel.
Centro de Colaboraciones Solidarias, UCM
Alberto Piris, General de Artillería en la Reserva
Irán y la realidad imperial
Los que en Estados Unidos propugnan el ataque a Irán y los que desde Israel hacen sonar las alarmas de la supervivencia del Estado, no tienen todos los triunfos en su mano. Por mucho que subsista la voluntad de desencadenarlo, cada día que pasa se hace menos probable. Son muchos los factores que hacen difícil la creación de una realidad, imperial, ignorando la realidad observable.
Centro de Colaboraciones Solidarias, UCM
Visita a los campos de refugiados de El Líbano
Amo tanto la vida
Ya lo estético no llama la atención. Después de quince días aquí, en el campo de refugiados de Ein El Hilweh, sólo queda profundizar. Ya está todo observado y sentido; las entradas controladas por el ejército libanés y sus cacheos ordinarios, sus estrechas calles, sus carreteras sin asfaltar, sus mujeres con la cabeza cubierta, sus mezquitas sangrando por las balas desviadas, los controles de las milicias, los tiroteos inesperados entre islámicos y no islámicos, las explosiones de bombas inesperadas, … Como si de un video juego de la Play Station se tratase, el campo de refugiados reúne todos los ingredientes para crear todas las versiones necesarias, con su violencia extrema, y ser un "Best Seller".
Manuel Tapial
Asociación Cultura y Paz, Leganés
29/7/2008
Manuel Tapial, miembro de la Asociación Cultura y Paz Haydee Santamaría
Crónica desde el arrasado campo de refugiados de Narh El Bared, norte de Líbano
Hace un año que acabó la guerra pero la crisis sigue. De las 37.000 personas que vivían en este campo solamente han podido volver 12.000 estando el resto de las personas distribuidas en otros campos de la zona. (…) La intervención del ejercito libanés en Nahed el Bared no se limitó a atacar a los grupos islámicos, fue un ataque contra toda la población palestina que aquí se alojaba: casas ocupadas por el ejercito, saqueadas y después quemadas, como la de Nidal (la habitación donde duermo tiene una leve capa de pintura blanca que no disimula el negro de las paredes), detenciones arbitrarias, torturas, etc.
www.culturaypaz.org
22/7/2008
Alberto Cruz, periodista, politólogo y escritor especializado en Relaciones Internacionales
Líbano rompe los moldes en Oriente Medio
Dos años después del comienzo de la guerra, el intercambio de presos es un nuevo éxito de Hizbulá. Este movimiento político-militar, al contrario que otras organizaciones guerrilleras en otras partes del mundo, nunca ha cedido a las pretensiones de las otras partes, sea Israel o la propia ONU, sobre las “pruebas de vida” de los soldados que ha mantenido en su poder como consecuencia de acciones de guerra y con independencia de que estuviesen vivos o muertos. Eso le ha proporcionado una apreciable ventaja a la hora de negociar puesto que el adversario nunca ha sabido a ciencia cierta a qué se ha tenido que enfrentar.
CSCA
22/7/2008
Informe de los servicios de inteligencia estadounidense sobre Irán
Un extraño informe sobre Irán
Conociendo la Casa Blanca y sus maneras de actuar, todo indica que habría que coger con pinza la publicación de un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional estadounidense sobre el programa nuclear de Irán.
Nazanin Amirian
Rebelión.org, 09-12-2007
Resolución de guerra virtual contra Irán. Declaración del Congreso de los USA sobre las medidas a adoptar contra Irán (en inglés)
Expressing the sense of Congress regarding the threat posed to international peace, stability in the Middle East, and the vital national security interests of the United States by Iran's pursuit of nuclear weapons and regional hegemony, and for other purposes
Whereas an Iranian nuclear weapons capability would pose a grave threat to international peace and security by fundamentally altering and destabilizing the strategic balance in the Middle East, and severely undermining the global nonproliferation regime (…)
Resolved by the House of Representatives (the Senate concurring), That Congress
(1) declares that preventing Iran from acquiring a nuclear weapons capability, through all appropriate economic, political, and diplomatic means, is vital to the national security interests of the United States and must be dealt with urgently (…)
Doscientos soldados estadounidenses se han refugiado en el país vecino desde el inicio de la guerra
Canadá niega el derecho de asilo al primer desertor de la guerra de Irak y le deporta a Estados Unidos
(Robin) Long, natural de Idaho, había huido a Canadá en 2005 con su compañera sentimental y sus dos hijos para evitar ser enviado a Irak, al considerar que la invasión del país y la posterior ocupación estadounidense constituían un acto “ilegal”. La decisión del Tribunal Federal de Vancouver de permitir la expulsión de Long, de 25 años, es el primer caso de deportación ocurrido en el país contra desertores opuestos a la guerra de Irak.
Deia
Samir Amin, economista egipcio y director del Foro del Tercer Mundo
El Islam político, al servicio del imperialismo
Todas las corrientes que prestan adhesión al Islam
político proclaman la "especificidad del Islam". Según este criterio,
el Islam nada sabe de la separación entre política y religión, algo
supuestamente distintivo del cristianismo. Nada se lograría
recordándoles, como yo he hecho, que sus observaciones reproducen,
casi palabra por palabra, ¡lo que afirmaban reaccionarios europeos
-como Bonald y de Maistre- a comienzos del siglo XIX con el fin de
condenar la ruptura que la Ilustración y la Revolución Francesa habían
ocasionado en la historia del Occidente cristiano!
Traducción: Lucas Antón
CSCA
Área Agroecología y Soberanía Alimentaria, Ecologistas en Acción 
Declaración de la Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas
III, 13-16 Mayo de 2008
La cooperación y la integración de nuestros pueblos pasan
en primer lugar por la construcción de un sistema en el cual los
derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de
las mayorías sean prioridad y razón de ser de las políticas
gubernamentales.
Por lo mismo, rechazamos el proyecto de Acuerdos de Asociación
propuesto por la Unión Europea y avalado por diversos gobiernos
latinoamericanos y caribeños que solo buscan profundizar y perpetuar
el actual sistema de dominación que tanto daño a hecho a nuestros
pueblos.
www.enlazandoalternativas.org
No lo firmará Estados Unidos, Israel, Rusia, China, India y Pakistan 
Aprobado el tratado internacional contra las bombas de racimo
El tratado internacional que prohíbe el uso, fabricación y
almacenamiento de las bombas de racimo fue aprobado hoy en la
conferencia que se celebra en Dublín, según anunció el Gobierno
irlandés. (…)
El tratado, no obstante, ha sido negociado sin la participación de los
principales productores y usuarios de este tipo de armas (Estados
Unidos, Israel, Rusia, China, India y Pakistán), que se oponen a su
prohibición.
EFE, 28-05-08
DISCURSO PRONUNCIADO POR GERVASIO SANCHEZ (PERIODISTA Y
FOTÓGRAFO) DURANTE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS ORTEGA Y GASSET ESTE 7 DE
MAYO 
Asociación Al Quds, MálagaEs verdad que me siento escandalizado cada vez que me topo
con armas españolas en los olvidados campos de batalla del tercer
mundo y que me avergüenzo de mis representantes políticos.
Pero como Martin Luther King me quiero negar a creer que el banco de
la justicia está en quiebra, y como él, yo también tengo un sueño:
que, por fin, un presidente de un gobierno español tenga las agallas
suficientes para poner fin al silencioso mercadeo de armas que
convierte a nuestro país, nos guste o no, en un exportador de la
muerte.
Cristina Ruíz Cortina,
Asma Aqbarieh-Zahalka 
Los trabajadores egipcios imponen una nueva agenda
No iba de turista. Lo que me llevó a Egipto junto a mi
compañera Samia Nassar fue la oleada de huelgas que, desde diciembre
de 2005, ha sacudido al régimen de Hosni Mubarak. En el año 2007 se
produjeron 580 huelgas, manifestaciones y protestas, con la
participación de entre 300.000 y 500.000 trabajadores. Es probable que
las cifras de 2008 sean más del doble, lo que refleja el enorme
aumento de los precios de los alimentos. Pasamos tres días sin parar
de charlar de la mañana a la noche con representantes de partidos
políticos y organizaciones sindicales. Un nombre aparecía una y otra
vez: Majala el Kobra, la ciudad textil, epicentro del nuevo movimiento
sindical.
Traducción: Lucas Antón
Challenge, CSCA (de la traducción)
Asma Agbarieh-Zahalka 
Egyptian Workers Impose a New Agenda
I wasn't there as a tourist. What brought me to Egypt with
my colleague, Samia Nassar, was the wave of strikes which, since
December 2006, has been shaking the regime of Hosni Mubarak. In 2007
there were 580 strikes, demonstrations and protests, involving between
300,000 and 500,000 workers. The number for 2008 is likely to be more
than twice that, reflecting enormous hikes in food prices.
Challenge Magazine, www.challenge-mag.com
Samir Amin 
Una derrota imprescindible: La de los Estados Unidos, Israel y
sus aliados
El proyecto de Estados Unidos, apoyado por sus aliados
subalternos europeos (e israelíes en la región correspondiente),
consiste en establecer su control militar sobre la totalidad del
planeta. El "Medio Oriente" ha sido escogido, dentro de esta
perspectiva, como región de "primer impacto".
El Viejo Topo, CEPRID.
XXIII MARCHA CONTRA LA BASE MILITAR DE ROTA 
Desde esta tierra del sur de Europa, desde esta Bahía de
Cádiz, desde estas ciudades de El Puerto de Santa María y de Rota,
volvemos a marchar hacia las puertas de una Base Militar de uso
compartido entre España y EEUU, estratégicamente situada cerca del
Estrecho de Gibraltar y en el punto medio entre EE.UU. y Asia.
Plataforma Andaluza contra las Bases militares
8/5/2008
Secretaría de Acción Sindical Internacional de CC.OO (con
CGIL Italia y CGT Francia)
Informe sobre la visita de una delegación sindical
internacional a los territorios ocupados del Sáhara Occidental entre
los días 17 y 22 de febrero de 2008
El abandono por parte de España y la ocupación inmediata
del territorio por parte de Marruecos (Mauritania abandonó
rápidamente), deberían haber puesto en marcha la aplicación de
convenciones internacionales para la protección de la población en
caso de guerra o de ocupación del territorio.
Pero esto no ha impedido la explotación de los recursos naturales y la
pérdida de derechos de los trabajadores.
Secr. Acción Sindical Internacional de CC.OO.
Alberto Cruz
Líbano, una guerra fría cada vez más caliente
Como en otras partes del mundo, la brecha entre ricos y
pobres en Líbano se agranda cada día. Según datos de la revista
Euromoney Líbano ocupa en estos momentos el puesto 127 (de un total de
185) en la categoría de riesgo-país.
CEPRID, 30 - III - 08
Tariq Ali
El movimiento que se ha disuelto
¿Qué le ha sucedido al movimiento contra la guerra, que
explotó en 2003 movilizando a millones de personas en todo el mundo
occidental, hasta el punto de que el New York Times lo definiera como"la segunda superpotencia"?
Il manifesto. Rebelión.org
Traducción del italiano: Gonzalo Hernández Baptista
Tribunal Internacional de los Ciudadanos para el Libano
Veredicto del Tribunal Internacional de los Ciudadanos por el
que se condena a Israel por la guerra contra el Líbano de 2006
El Jurado del Tribunal de los Ciudadanos para el Líbano,
siguiendo el Derecho internacional, convencional y
consuetudinariamente, y las normas imperativas contenidas en las
Convenciones de Ginebra de 1948 y 1949, en el Protocolo A de 1977 y en
el Estatuto de la CPI de 1998, constatando los enormes crímenes
cometidos por Israel (bombardeos y destrucciones indiscriminadas,
asesinato de más de mil personas, entre ellas niños, mujeres y viejos,
enormes daños a la vida económica y social) declara a las autoridades
israelíes responsables de la guerra contra el Líbano de 2006 y
culpables de los crímenes internacionales siguientes:
1. crimen de guerra
2. crímenes contra la humanidad
3. crimen de genocidio
Bruselas 22-23-24 febrero 2008
Corriente Roja
Traducción: Ángeles Maestro
Ángeles Maestro
Israel es declarado culpable de crímenes de guerra y genocidio
contra el pueblo libanés
Por primera vez en la sangrienta historia del Estado
sionista, un Tribunal Popular se ha reunido para juzgar a Israel por
las acciones perpetradas contra el pueblo libanés entre el 12 de julio
y el 24 de agosto de 2006 y le ha declarado culpable de crímenes de
guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio.
Corriente Roja, 6 de Marzo de 2008

COMUNICADO LEÍDO AL FINAL DE LA MANIFESTACION
Manifestación contra la instalación de una base de espionaje electrónico de la OTAN en Zaragoza, el pasado domingo 17 de febrero de 2008
El proyecto de base logístico-espía de Zaragoza es, sin duda, un instrumento de guerra. Y como instrumento de guerra –como ya sentenciaba ese clásico del arte militar llamado Sun Tzu hace 25 siglos- debe estar basado en el engaño. Exactamente en dos engaños:
1º Engaño: No es cierto el objetivo utilitarista.. de más puestos de trabajo, más renta per cápita o mayor promoción… No es cierto, además de ser argumento repugnante.
2º Engaño: Se vende la base como activo de progreso, paz y defensa… cuando es lo contrario: la participación directa y beligerante de la ciudad en un sistema perverso de agresión y de hegemonías.
CSCA 29/2/2008
Serge Halimi
Los proyectos ultraimperiales del senador John McCain
Las victorias del 12 de febrero del senador John McCain en la ciudad de Washington y en los Estados de Virginia y Maryland, casi garantizan que se convertirá en el candidato del partido republicano a las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre. McCain todavía choca con la hostilidad de numerosos conservadores, pero esa oposición no parece que sea un peligro importante. Y eso no significa que el senador de Arizona sea un progresista. Ni tampoco un centrista…
Le Monde Diplomatique, rebelion.org
Traducido por Caty R.
29/2/2008
Manuel Espinar, Asociación Haydee Santamaría
Kosovo, su independencia y las próximas guerras
En el año 2.000 participé con una Delegación Internacional en un viaje por toda Yugoslavia, estuvimos en los campos de refugiados de Uzice y en Smederevo, algunos de estos refugiados ya llevaban unos nueve años en uno de estos campos y sin ninguna perspectiva de volver a sus casas. La realidad nos confirma, ocho años después, que siguen sin ninguna posibilidad de retorno. Y los ejércitos de la OTAN no han movido ni un dedo para resolver este drama, que también era un mandato de la resolución de Naciones Unidas.
CSCA 29/2/2008
Sukant Chandan
Secularismo e Islam en el Mundo Árabe
El secularismo en el liderazgo político del mundo árabe ha tenido una esperanza de vida corta si se ve desde su contexto histórico y se convirtió en una política habitual dominante en la lucha de los movimientos políticos por la independencia y desarrollo en la región.
MRzine/CEPRID 09/0I/2008
Traducido por: Meysalun Cage
Todos los pueblos, toda la esperanza. DECLARACION DE MONTEVIDEO
Declaración Cumbre de los pueblos del Sur
Cumbre de los Pueblos 8/1/2008
La noticia de la muerte en atentado de la ex presidenta de Pakistán sacudió las agencias de noticias de todo el mundo a finales del año pasado y extendió aún más la inestabilidad en ese país sometido a graves tensiones. Recuperamos dos artículos del escritor y cineasta de origen pakistaní Tariq Alí publicados por distintos medios
Tariq Alí
Una tragedia nacida del despotismo militar y la anarquía
El asesinato de Benazir Bhutto lleva a Pakistán a la desesperación.
(..)En el pasado, el régimen militar tenía el propósito de preservar el orden – y lo hizo durante unos pocos años. Ya no. Actualmente crea desorden y fomenta la anarquía. ¿De qué otra manera se puede explicar el despido del presidente de la corte suprema y de ocho otros jueces de la corte suprema por tratar de responsabilizar ante los tribunales a las agencias de inteligencia del gobierno y a la policía? Sus reemplazantes carecen de la fibra necesaria para hacer algo, ni hablar de conducir una investigación adecuada de las fechorías de las agencias para descubrir la verdad tras el asesinato cuidadosamente organizado de una importante dirigente política.
The Guardian, www.rebelion.org Traducción: Germán Leyens 8/1/2008
Tariq Alí
El sangriento regreso de Bhutto
La masacre en Karachi era de todo punto previsible. La misma Benazir Bhutto ha dicho que era consciente de los peligros. El gobierno le pidió aplazar su regreso. Los dirigentes de la Jihad, indignados por el servil apoyo de Bhutto a la política exterior de EEUU, la habían amenazado públicamente de muerte. Sobrevivió, pero unos cuantos centenares fueron asesinados sin motivo.
Sin Permiso 8/1/2008
Los Gobernantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay hacen dejación de su responsabilidad
La potencia colonia de Israel avanza en Mercosur
Mercosur, un área de libre comercio formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con intentos de trasladar ciertos elementos institucionales de la Unión Europea, es el bloque más consolidado de América Latina. De hecho, Venezuela, sin excluir otras posibilidades, ha pedido su ingreso. Próximamente, en la próxima Cumbre de Montevideo, de la semana del 17 al 19, se ultimará un Tratado de Libre Comercio entre Mercosur e Israel.
CSCA
Santiago González, Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Sobre MERCOSUR e Israel
Tras dos años y medio de negociaciones, los cancilleres de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosul) firmaron, en este martes (18), en Uruguay, un Tratado de Libre Comercio con Israel. El acuerdo contempla la eliminación gradual de los aranceles aduaneros en la próxima década, además de implicar la liberación inmediata de algunos productos y una paulatina y progresiva para los más "sensibles". El acuerdo con Israel es el primer tratado alcanzado con un país no latinoamericano desde la creación del Mercosul, en 1991.
Adital
Emilio Marín
Es muy negativo que la semana entrante el Mercosur firme acuerdo asociativo con Israel
Cristina de Kirchner reiteró su idea de insertar al país en el mundo, muletilla con la que la derecha suele disimular la subordinación a EEUU. Está bien tener buenas relaciones con el mundo, pero no premiar a un Estado como Israel que viola los derechos humanos.
LA ARENA / Argenpress.info
Obra en construcción: escenario del crimen perfecto
El sector de la construcción en Israel hoy
El pasado 7 de diciembre, dos trabajadores moldavos se mataron al caer del octavo piso de un edificio en construcción en Rishon LeZion. El ministerio de Industria, Comercio y Trabajo se apresuró a encontrar alguien a quien inculpar. A juzgar por anteriores experiencias, diríase que las obras de la construcción son "escenarios del crimen perfecto", pues en la mayoría de los casos no se considerará a nadie responsable. En el mejor de ellos, se culpa a la víctima de su muerte.
Asma Agbarieh-Zahalka
Fonte: www.workersadvicecenter.org
El XXXIV encuentro de jefes de Estado del bloque regional arrancó formalmente en Montevideo, Uruguay con una reunión entre diplomáticos y ministros de Economía que analizarán los avances y asimetrías de la integración
Comienza la Cumbre del Mercosur con escasas expectativas de avances
La Cumbre tiene una agenda acotada a la problemática del bloque: discutir la posible aprobación de un plan para superar las asimetrías entre los países miembros (queja histórica uruguaya y paraguaya), la firma de un tratado de libre comercio con Israel, que sería el primer acuerdo de este tipo entre el Mercosur y un país no latinoamericano, y diversos temas económicos.
Diarioexterior.com 17 de diciembre de 2007
Manuel García Fonseca
El conflicto del Líbano visto desde Siria
Estamos en días decisivos para el futuro del Líbano, este pequeño y hermosos país, en el corazón de una tierra abrasada por las guerras. Si se logra un candidato a la presidencia de consenso, como requiere la Constitución libanesa, y como está en la tradición política del Líbano, se habrá dado un paso importante para la paz interna, que pueda posibilitar un nuevo desarrollo económico de este país dinámico.
www.sinpermiso.org
Zoltán Dujisin
IRAQ-POLONIA: No es fácil decir adiós
En las elecciones parlamentarias adelantadas del 21 de octubre se impuso la opositora Plataforma Cívica. Su líder y ahora primer ministro Donald Tusk prometió en la campaña electoral poner fin a la misión polaca en Iraq.
IPS - 26/11/2007
Entrevista con Tariq Alí y Fouad Laroui
Diálogo sobre la inmigración en Europa
El intelectual anglo-paquistaní debate con el escritor holandés-marroquí sobre la inmigración en Europa y los problemas de la integración.
Le Nouvel Observateur, www.sinpermiso.info
Traducción: Daniel Raventós. 18/11/07
Autores: Gilles Anquetil y François Armanet. Le Nouvel Observateur
26/11/2007
Julio Noya
El Islam en España
Fundación Elcano
26/11/2007
Tomás A. Granados
Aprueban iniciativa cubana contra municiones con uranio
empobrecido
La Comisión de Desarme de la Asamblea General de la ONU
concluirá hoy tres semanas de debates luego de aprobar entre
más de 50 resoluciones, una iniciativa cubana contra las
municiones con uranio empobrecido.
Prensa Latina 17/11/2007
Líbano
Las organizaciones de solidaridad con los refugiados recaudan 16,5 millones de euros para reconstruir el campo de Nahar el Bared
EFE
Por la Descolonización y la Independencia del Sáhara. NOTA DE PRENSA
Contestacion a declaraciones de Sarkozy en Marruecos
Queremos expresar nuestra más absoluta repulsa a las declaraciones realizadas por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, durante su visita a Marruecos, donde defendió el plan de autonomía marroquí, ya que lo considera "serio y creíble" y lo ve como una "solución política, negociada y aceptada entre las dos partes".
Ver Convocatoria de la manifestación por la Independencia del Pueblo Saharaui
Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara 3/11/2007
NOTA DE PRENSA
Asociación Haydee Santamaría
Asociación Cultura Paz y Solidaridad Haydee Santamaría.
Adrian MacLimann. Periodista
¿Hacia un enfrentamiento entre Washington y Ankara?
Boletín del Centro de Comunicaciones Solidarias-CCS
Sergio Yahni, Alternative Information Center (AIC)
Israel provoca a Siria
Traducción:
Pablo Carbajosa 20/10/2007
NOTA DE PRENSA
Asociación Haydee Santamaría
Ante la noticia aparecida en algún medio de comunicación local en la que el Partido Popular ponía en duda y cuestionaba el papel de nuestra asociación en el desarrollo de uno de nuestros proyectos en Líbano.
Asociación Cultura Paz y Solidaridad Haydee Santamaría 20/10/2007.
El escándalo del Gasto Militar español
Informe sobre la política de gastos de defensa, presupuestados para el año
2008
Autor: José Toribio Barba 20/10/2007.
Alberto Cruz
La ONU en Líbano: el cementerio del elefante
CEPRID. http://www.nodo50.org/ceprid
Reunión de los países del este de Europa y el sur del Mediterráneo miebros del PEV (Política Europea de Vecindad)
La CE promueve una discusión conjunta sobre sus acuerdos bilaterales con todos los países vecinos de la UE
CSCA/ EFE y Europa Press 30-8-07
José R. Bas García
Movilización por la independencia de Puerto Rico y contra la política belicista de los EE.UU
Independencia.net 30-8-07
Comunicado de los organizadores
Manifestación contra la Convención de la Guardia Nacional de los Estados Unidos en Puerto Rico
elnuevodia.com; congresobolivariano.org 30-8-07
Para que no envíe más tropas de soldados puertorriqueños a las guerras
Madres contra la guerra reclaman al Gobernador de Puerto Rico The Associated Press 30-8-2007
Oviedo y Gijón,
27 de enero de 2007
Declaración
de Asturias sobre los derechos humanos en Oriente Medio
CSCAweb, 6-02-07
Árabe
Declaración de Asturias sobre los derechos
humanos en Oriente Medio
CSCAweb, 6-02-07
Acta de la asamblea de organizaciones y movimientos
contra la guerra, la OTAN y el neoliberalismo (Madrid, 11-01-2006)
CSCAweb: 18-01-07
Acta
de la asamblea de organizaciones y movimientos contra la guerra,
la OTAN y el neoliberalismo
CSCAweb: 27-11-06
Alberto
Cruz: Bush no está equivocado, nosotros sí
CSCAweb: 18-01-07
Declaración Final
de la "Conferencia Internacional de apoyo a la resistencia",
Beirut, 16-19 de noviembre de 2006
'El
derecho de los pueblos a resistir'. Declaración de Beirut,
19 de noviembre de 2006
aturemlaguerra.com / CSCAweb:
10-01-07
Català Txell
Bragulat i David Karvala: Informe sobre la trobada internacional
a Beirut, 16-19 de novembre de 2006
Aturemlaguerra.com / CSCAweb:
10-01-07
Silvia Torralba entrevista
a Txell Bragulat, representante de la plataforma Aturem la Guerra
'En
Oriente Próximo hay miedo a otra guerra como la de Líbano,
que encendería toda la zona'
canalsolidario.com / CSCAweb:
10-01-07
La decisión de Irán
de adoptar el euro como moneda oficial de cambio implica el fin
del dólar y de la hegemonía de EEUU
Alberto
Cruz: Veinte céntimos
CSCAweb: 05-01-07
España
fabrica y ensaya armas de destrucción masiva
extraconfidencial.com / CSCAweb:
11-12-06
La OTAN espera compromiso
de miembros para nuevos 'desafios'
Operaciones
extraeuropeas, seguridad energética y fórmulas
pragmáticas de vecindad. De momento, el único Tratado
suscrito es con Israel
EFE / CSCAweb: 27-11-06
Reunión preparatoria
de la contracumbre OTAN de febrero 2007 en Sevilla
Acta de la asamblea de organizaciones y movimientos
contra la guerra, la OTAN y el neoliberalismo
CSCAweb: 27-11-06
Conferencia-acción
Contracumbre
OTAN en Bruselas, 25 de noviembre de 2006
CSCAweb: 24-11-06
J. M. de Haro: Almuñécar premia al periodista
Enrique Vázquez por su difusión del mundo árabe
Ideal / CSCAweb: 30-10-06
Entidades
sociales europeas piden una solución política al
conflicto social y armado en Colombia
CSCAweb: 30-10-06
Llamamiento
al encuentro preparatorio de movilizaciones contra la OTAN el
28 de octubre en Sevilla
Foro Social de Sevilla / CSCAweb:
25-10-06
Ecuador, 5-9 marzo,
2007
Conferencia
internacional por la abolición de bases militares extranjeras
CSCAweb: 25-10-06
Manifiesto
de la Plataforma contra la base de la OTAN en Zaragoza
Plataforma contra la base de
la OTAN / CSCAweb: 20-10-06
Vídeo Entrevista con George Galloway, ex dirigente
laborista y parlamentario británico del partido 'Respect'
Sky News, 12-08-06 / CSCAweb: 6-10-06
EEUU legaliza la tortura
Clarín / CSCAweb: 4-10-06
LXI Asamblea General de
NNUU
Intervención
del presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez
Agencia Bolivariana de Noticias
/ CSCAweb: 25-09-06
Agustín
Velloso: Ante el Nuevo Oriente Medio
CSCAweb: 25-09-06
Comunicado de Prensa
Reunión
extraordinaria de los partidos comunistas y obreros de los países
mediterráneos del Sur y del Este, de la región
del Golfo y del Mar Rojo
Atenas, 19 y 20-08-06 / CSCAweb:
8-09-06
¿Cuántos
hijos de parlamentarios españoles que dieron el sí
al envio de tropas están enrolados?
Afganistán:
Un soldado español muerto
Campaña
'Un mundo sin Bases' / CSCAweb: 12-07-06
Santiago
González Vallejo: Las Bases son el iceberg de la dependencia
política de nuestro país
CSCAweb: 24-05-06
Ante la celebración
del Seminario 'España en Afganistán'
Afganistán,
una pieza de caza menor
Campaña 'Un mundo sin
Bases' / CSCAweb: 19-05-06
Comunicado público
Ultraderecha,
racismo y represión. Ante la agresión fascista
al local Cambalache de Oviedo
'Cambalache' / CSCAweb 17-05-06
Foro sindical Euromed:
Postura común sobre derecho laboral
Estudio
comparado sobre la legislación laboral en los países
Árabes socios Euromediterráneos
CSCAweb: 3-05-06
Estudio comparado sobre la legislación
laboral en los países Árabes socios Euromediterráneos
CSCAweb: 3-05-06
Normalizar el Islam como
realidad europea
Isaías
Barreñada: Islam en Europa
Tribuna Complutense, 21-02-06 / CSCAweb: 3-03-06
Miguel
Ángel Llana: Irán
acosado. Hoy toca nuclear y ¿mañana?
CSCAweb: 17-02-06
Soheib
Bencheikh: La doble ignorancia del Islam y de la libertad
Femmes Sous Lois Musulmanes:
6-02-06 / CSCAweb: 10-02-06
Estrategia y táctica
de la política cotidiana
Santiago
González Vallejo: La luna y el dibujante
CSCAweb: 8-02-06
Axis for Peace: La fundación de un movimiento
internacional contra la dominación mundial
Red Voltaire / CSCAweb: 2-12-05
La
Audiencia Nacional paraliza la extradición de un imputado
en la Operación Lago
EFE / CSCAweb: 23-11-05
Mahmud
Áwad: El secreto mundo de la política
Al-Hayat / CSCAweb: 21-11-05
Barcelona, 6-7 de noviembre
2005
Declaración
final de la 3ª Asamblea General del Foro Sindical Euromed:
"Por la paz, la democracia, el progreso económico
y la justicia social"
CSCAweb: 17-11-05
Barcelona, November 6 & 7, 2005
3rd
General Assembly of the Euromed Trade Union Forum: "Towards
peace, democracy, economic progress and social justice"
CSCAweb: 17-11-05
Français | Árabe

Campaña por la libertad
de Taysir Alony
Llamamiento
urgente para la liberación inmediata e incondicional de
Taysir Aloni
AlonySolidarity / CSCAweb: 11-11-05
Jamal
Halawa: Hastíos
CSCAweb: 24-10-05
Carta
de Taysir Alony detrás de los barrotes: Una sentencia
sin pruebas
Al-Jazeera.net / CSCAweb: 19-10-05
Haytham
Manná: La España menor y la España grande
Alonysolidarity.net / CSCAweb:
19-10-05
La
estrategia en los primeros meses
CIDTA / CSCAweb: 13-10-05
La
ayudante del secretario general de la ONU solicita la puesta
en libertad de Taysir Alony
CIDTA / CSCAweb: 13-10-05
El
juez español y el complejo de la quimera de Lámary
Comité internacional para
la defensa de Taysir Alony
Alonysolidarity.net / CSCAweb: 6-10-05
Los
últimos cinco días antes de la resolución
judicial pueden determinar asuntos básicos y cualquier
movimiento puede ser útil
Alony Solidarity / CSCAweb: 23-09-05

Manifiesto:
Frente a la conferencia "Barcelona+10"; "Por un
mediterraneo en paz, de plenos derechos, sin neoliberalismo,
ni patriarcado"
CSCAweb: 2-11-05
Llamamiento
Campaña unitaria "No a un Mediterráneo del
capital y la guerra, alternativas a Barcelona+10"
CSCAweb: 2-11-05
Cineastas
de Oriente Medio muestran su cultura a través del cine
en 'Amal 05'
Xornal.com / CSCAweb: 2-11-05
Manifiesto
de la Plataforma Pro Derechos Humanos de los Inmigrantes
Plataforma Pro Derechos Humanos
de los Inmigrantes / CSCAweb: 28-10-05
Miguel
Ángel Llana: De la Constitución europea a Ceuta
y Melilla
CSCAweb: 28-10-05
Carta
de la Campaña "Un Mundo sin Bases Militares"
a los grupos parlamentarios ante el debate sobre el envío
de tropas españolas de la OTAN a Pakistán
CMBM / CSCAweb: 28-10-05
Religión y violencia
Ghali
Hassan: EEUU anima al "fundamentalismo religioso" para
contrarrestar los movimientos nacionalistas y socialistas
Global Research / CSCAweb:
24-10-05
Intervención
de Hisham Bustani en en el acto "Oriente Medio: ¿Proceso
de Normalización?", celebrado durante la Fiesta del
PCE 2005
CSCAweb: 21-10-05
Análisis del gasto
militar global del Estado español en relación a
los presupuestos generales del Estado de 2006
Continúa
la inercia: El Gasto militar del estado español para 2006
supera los 58 millones de euros diarios
José Toribio / CSCAweb: 19-10-05 (12 pp. - 135,6
K)
Declaración
de Larache sobre los sucesos de Ceuta y Melilla
Asociación Pro Derechos
Humanos de Andalucía / CSCAweb: 13-10-05
Français Déclaration
de Larache
Asociación Pro Derechos
Humanos de Andalucía / CSCAweb, 17-10-05
Amal
Ramsís: La mujer árabe entre lo estereotipado y
la necesidad de un cambio radical
CSCAweb: 3-10-05
Abdel Bari Atwan: "Buen Provecho para Irán".
No hay que consolar a los árabes
Al-Quds al-Árabi / CSCAweb: 30-09-05
Declaración
desde organizaciones árabes y antiimperialistas al respecto
de desastre del Katrina
FAV / NAZACAI / CSCAweb: 12-09-05
Hisham
Bustani: La memoria borrada: inventando "Palestina"
y descubriendo "Líbano"
Al-Adab Magazine / CSCAweb: 7-09-05
Hisham Bustani: The
Deleted Memory: Inventing 'Palestine' and Discovering 'Lebanon'
Al-Adab Magazine / CSCAweb: 2-09-05
Sobre los ataques contra
Londres del 7 de julio
Abdel
Bari Atwan: Las medidas que tomó Blair son instigadoras
también
Al-Quds al-Arabi / CSCAweb: 19-08-05
Tariq
Ali: El precio de la ocupación
The Guardian / CSCAweb: 13-07-05
¡Es
un crimen!: Comunicado de al-Nahda sobre los atentados en Londres
Al-Nahda / CSCAweb: 11-07-05
Comunicado
del CSCA ante los atentados del 7 de julio en Londres
CSCAweb: 8-07-05
Julio
C. Sánchez: EEUU extiende presencia militar en el Sahel-Sahara
CEAMO / CSCAweb: 6-07-05
Adel
Samara: Intelectuales y premios Nobel en defensa de la globalización
y el capital
Kanaan on line / CSCAweb: 4-07-05
Declaración del
CSCA ante el Foro Social del Mediterráneo
El círculo vicioso de las rutas de 'paz'
CSCAweb: 17-06-05
Tercera sesión de
Davos en el Mar Muerto
Hisham
Al-Bustani: La generalización del neoliberalismo en el
mundo árabe y la expansión de Israel
CSCAweb: 20-05-05
Cumbre Países Árabes-América
Latina
Alberto
Cruz: Entre al apoyo al gobierno Talabani y el reconocimiento
del derecho a la resistencia
CSCAweb: 16-05-05
Abdel
Bari Atwan: Lección latina para los dirigentes árabes
Al-Quds al-Arabi / CSCAweb: 16-05-05
Declaración
Hacia la construcción de una Alianza de la Resistencia
Popular Árabe
CSCAweb: 25-04-05
Entrevista a la cineasta
egipcia Arab Lotfy
"Es
necesario construir un frente árabe anti-imperialista"
CSCAweb: 20-04-05
23-27 de marzo: III Conferencia
de El Cairo "Contra el imperialismo, la globalización
y el sionismo"
Análisis
y propuestas de trabajo presentadas en la III Conferencia del
Cairo por el CSCA
CSCAweb: 11-04-05
Salama
A. Salama: Vientos de cambio
Al-Ahram Weekly / CSCAweb: 8-04-05
Ibrahim
Alloush: Apoyamos una postura, no a un régimen
CSCAweb: 6-04-05
Phyllis
Bennis: Los caminos de Oriente Medio
Instituto de Estudios Políticos
/ CSCAweb: 22-03-05
Sandy
Sufian: 'La salud en Oriente Medio: el SIDA'
CSCAweb: 11-03-05
Ghali
Hassan: El porqué de la pasividad árabe ante la
situación de Iraq y Palestina
CSCAweb: 26-01-05
Phyllis Bennis: Los ataques de la derecha norteamericana
contra las Naciones Unidas y los intentos de reforma
Institute for Policy Studies
/ CSCAweb: 29-12-04
EEUU
amenaza al Programa para el Desarrollo de NNUU como respuesta
al Informe sobre el Mundo Árabe
Islam on line / CSCAweb: 29-12-04
Joseph Massad: Sobre el antisemitismo occidental
Al-Ahram / CSCAweb: 22-12-04
Phyllis
Bennis: Cadena de desastres en Washington y Oriente Medio tras
las elecciones en EEUU
CSCAweb: 3-12-04
Encuentro internacional
de Beirut
Oriente
Medio es el campo de batalla estratégico de EEUU. Iraq
y Palestina son los dos puntos focales críticos de la
agresión y de la resistencia
Encuentro internacional de Beirut
/ CSCAweb: 8-10-2004
'Iniciativa para un Amplio
Oriente Medio y Norte de África':
Loles
Oliván: La Cumbre del G-8 aprueba un vasto plan estadounidense
de transformación política, económica, social
y educativa de la región
CSCAweb: 14-06-04
¿Qué
es el nuevo 'Amplio Oriente Medio y Norte de África'?
CSCAweb: 14-06-04
'Hoja
informativa del Departamento de Estado sobre la Iniciativa del
G-8 para un Amplio Oriente Medio y Norte de África'
Departamento de Estado de EEUU
/ CSCAweb: 14-06-04
Con
la resistencia palestina e iraquí, contra la globalización
capitalista y la hegemonía de EEUU: Declaración
de la II Conferencia Internacional de El Cairo, diciembre, 2003
CSCAweb: 28-01-04
Nota
informativa del CSCA sobre la II Conferencia Internacional de
El Cairo
CSCAweb: 28-01-04
Ahmed
Ben Bella: Allí donde hay una agresión, nace la
resistencia (mensaje a la II Conferencia de El Cairo)
II Conferencia de El Cairo /
CSCAweb: 28-01-04
Ibrahim
Alloush: Homenaje a Aida Dabas en Amán
CSCAweb: 11-12-03
Samir
Amín: "He sido y sigo siendo comunista"
Entrevista de Gabriela Roffinelli
y Néstor Kohan
Mustafa
El Labbad: Reconfigurando Oriente Medio
'Al-Ahram Weekly'/CSCAweb: 06-10-03
Hisham
Bustani: Radicalizar los conceptos en la lucha árabe contra
el sionismo: carta abierta al movimiento antiglobalización
internacional
CSCAweb: 22-09-03
Amira
Howeidy: El caso Allouni, EEUU y Garzón contra los medios
independientes árabes
Al-Ahram Weekly/CSCAweb: 19-09-03
Nota del CSCA sobre la detención del corresponsal de 'al-Jazeera'
en el Estado español CSCAweb: 8-09-03
Pedro Rojo: Represión en la calle árabe
CSCAweb, 24-03-03
'International
Progress Organization' publica los documentos del caso Lockerbie CSCAweb, 8-08-2002
Encuentro
Internacional contra el Proyecto Euromediterráneo y la
Globalización Capitalista en el Mundo Árabe
Valencia. 19, 20 y 21 de abril de 2002. Organizado por Revolta
y el CSCA
¿Qué
es la Asociación Euromediterránea? Recolonizar
el espacio árabe
Díptico para
visualizar, reproducir e imprimir
La dinámica
belicista de EEUU contra Iraq y la propuesta saudí sobre
el conflicto palestino-israelí, temas centrales del encuentro
en Granada entre Consejo de Cooperación del Golfo y la
UE CSCAweb, 28-02-2002
Sumisión
oficial árabe ante la ofensiva bélica de EEUU
Editorial de Nación Árabe,
núm. 46, invierno de 2002
Primer
Encuentro Pan-Árabe contra la Globalización: Beirut,
3 y 4 de noviembre de 2001 CSCAweb,
30-10-2001
Propuesta
del CSCA: Seminario Internacional sobre el Proyecto Euromediterráneo:
evaluación y análisis crítico CSCA, 30-10-2001
Free Arab Voice: La relación entre la guerra
contra Afganistán y el proceso de mundialización
económica: un análisis árabe contra la globalización Free Arab Voice / CSCAweb, 30-10-2001
Samir Amin: Islam político y globalización
imperialista Texto inédito para CSCAweb, 11-10-2001
Entrevista
a Samir Amín: 'La mundialización ha consumido a
las sociedades árabes de una manera irreversible' Publicado
en Nación Árabe, núm. 45, Verano
de 2001
Mensaje de Haider 'Abdel Shafi al II Curso de Verano
sobre el Mundo Árabe Gaza, 14 de julio de 2001
La
Conferencia Nacional Árabe llama a boicotear la Cumbre
de la OMC de Qatar y convocar una contracumbre en alguna capital
árabe
Publicado en Al-Quds al-Arabi,
6 de julio de 2001
Proceso
euromediterráneo: reparto de funciones Artículo publicado en Nación Árabe,
núm. 44, primavera de 2001
-Versión
con notas a pie de página en formato Word
Caso
Lockerbie: punto y seguido Artículo
publicado en Nación Árabe, núm. 44,
primavera de 2001
Los
trucos de los precios del petróleo Publicado en Nación Árabe, núm
43, invierno de 2001
La deuda
externa árabe: Arma de control político de EEUU Publicado en Nación Árabe, núm
42, otoño de 2000
Cerco
a la libertad de expresión en el mundo árabe Publicado en Nación Árabe, núm
42, otoño de 2000
Sobre
terrorismo Artículo de
Edward W. Said, profesor en la Universidad de Columbia (Nueva
York) publicado en The Guardian con el título de
"Los perdedores de los Juegos" el 20 de mayo de 2000.
EEUU
en Oriente Medio: Más de lo mismo Editorial de Nación Árabe, núm
36, Otoño de 1998
Dilip
Hiro: Nuclearización de India y Paquistán. La conexión
con el conflicto árabe-israelí Texto de Nación Árabe, núm
36, Otoño de 1998
|