El
periodista marroquí Ali Lmrabet
* Lmrabet
Hassan
es hermano del periodista Ali Lmrabet en nombre de cuya familia
firma este comunicado

Llamamiento internacional por la libertad
de Mohamed Rachid Chrii
CNLT y Raid ATTAC-Túnez
CSCAweb (www.nodo50.org/csca),
11 de diciembre de 2003
Traducción: CSCAweb
Desde hace ya siete meses,
Mohamed Rachid Chrii está en prisión. Sindicalista,
defensor de los derechos humanos, militante altermundialista
[1], Rachid fue detenido el 22 de abril de 2003. La víspera
había intentado disuadir a unos policías que estaban
dando una paliza a un joven detenido en un barrio popular de
Safi, en Marruecos. Juzgado en un primer momento por venta de
hachís, fue finalmente condenado a 18 meses de prisión
sin fianza y 4.000 dirhams de multa por ultraje a funcionarios
públicos en el ejercicio de sus funciones, intento de
evasión, portar armas y rebelión.
En realidad, Rachid ha sido
condenado por su compromiso asociativo y sindical. Por otra parte,
su equipo de abogados ha denunciado enérgicamente la condiciones
de la investigación [policial] y del juicio, la falsificación
de las actas de la policía judicial, la ausencia de toda
prueba material, las amenazas e intentos de corrupción
de personas para incitarlas a declarar en contra de Rachid, etc.,
y, sobre todo, el uso de la tortura (golpes, descargas eléctricas,
introducción de objetos en el ano, etc.) que le han originado
una perforación del tímpano y múltiples
traumatismos, especialmente en el cráneo. El 23 de abril,
Rachid entró en coma y ha tenido que ser trasladado al
hospital Mohamed V por orden judicial.
El proceso y la condena de
Rachid ha suscitado numerosas reacciones de solidaridad en Marruecos
y especialmente en su ciudad, donde se le conoce por su compromiso
a favor de la democracia y de la justicia social: comunicados
de asociaciones, sentadas delante del tribunal, manifestaciones
y huelgas. Pero las autoridades marroquíes no han querido
oír estas protestas, como tampoco prestaron atención
a la condena del periodista Ali Lmrabet [2] a una dura
pena de prisión, de igual manera que han hecho oídos
sordos a las numerosas declaraciones que manifiestan la preocupación
por la reaparición de prácticas represivas de siniestra
memoria, con el pretexto de la "lucha contra el terrorismo"
[3].
Las y los firmantes de este
llamamiento, preocupados por el porvenir de la democracia en
el mundo en general y en Marruecos en particular reclamamos a
las autoridades marroquíes la liberación de Mohamed
Rachid Chrii y que se ponga fin a las detenciones arbitrarias
y a las
condenas por delitos de opinión.

Notas:
1. Secretario
general del Sindicato de Obreros, Empleados y Cuadros Municipales
(CDT), miembro de ATTAC-Marruecos, miembro de la sección
local de Safi de la Asociación Marroquí de Derechos
Humanos, miembro del Comité de Solidaridad contra la Globalización
Capitalista (integrado después en ATTAC-Marruecos), y
activista cívico del barrio de Saniat (un barrio popular
de Safi).
2. Véase en CSCAweb: Pedro Rojo: El periodista marroquí
Ali Lamrabet, condenado a tres años de cárcel,
en peligro de muerte tras 45 días en huelga de hambre
completa - Caricaturas de 'Jalid': las viñetas inculpatorias
contra Lamrabet y Entrevista con Ali Lmrabet, director de Demain
Magazine: "Voy a prisión por defender la libertad
de expresión en Marruecos" y comunicado de la familia en esta misma página.
[Nota de CSCAweb].
3. Ver las observaciones de Amnistía Internacional sobre
Marruecos y el Sahara Occidental al Comité contra la Tortura
de NNUU, noviembre de 2003.
|
|
Ali Lmrabet inicia una nueva
huelga de hambre: comunicado de su familia
Lmrabet Hassan*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 11 de diciembre de 2003
1 de diciembre de 2003
Traducción: Juan Vivanco, CSCAweb
"Hacemos
a las autoridades marroquíes responsables de las graves
consecuencias que podría tener esta nueva huelga de hambre
en la salud de nuestro hermano, una salud debilitada por los
50 días de la primera huelga de hambre, que le ha dejado
secuelas importantes. Y les recordamos que la historia a menudo
se extravía, pero nunca es amnésica"
"Acabamos de enterarnos
con desolación de que nuestro hermano, Ali Lmrabet, director
de las extintas publicaciones político-satíricas
Demain y Doumane, ha empezado ayer, 30 de noviembre
de 2003, otra huelga de hambre ilimitada [1] para protestar
contra la injusticia que se está cometiendo con él,
contra sus condiciones de detención, contra el acoso diario,
contra todas las agresiones que sufre constantemente, agresiones
verbales -insultos y amenazas- y físicas, contra la prohibición
de escribir, leer, o simplemente discutir con sus compañeros
de infortunio. Todo ello en las mazmorras del "país
más hermoso del mundo", donde lleva seis meses pudriéndose.
Nos abruma tanto celo, tanta
dedicación, con el único fin de destruir a un hombre
que se ha limitado a hacer su trabajo, a ejercer su derecho a
la libre expresión, bien es cierto que sin servilismo
ni excesiva docilidad. Es la venganza personal convertida en
política de Estado. Nos hubiera encantado ver el mismo
celo y la misma profesión de fe al servicio del bienestar
de todos los marroquíes, para erradicar el paro, la pobreza,
el analfabetismo, y no a los periodistas independientes.
Por si hubiera dudas acerca
del verdadero propósito del poder marroquí en este
caso, hoy ya no es otro que librarse de nuestro hermano, Ali
Lmrabet, periodista independiente y hombre libre.
Hacemos a las autoridades marroquíes
responsables de las graves consecuencias que podría tener
esta nueva huelga de hambre en la salud de nuestro hermano, una
salud debilitada por los 50 días de la primera huelga
de hambre, que le ha dejado secuelas importantes. Y les recordamos
que la historia a menudo se extravía, pero nunca es amnésica.

Nota de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Pedro
Rojo: El periodista marroquí Ali Lamrabet, condenado a
tres años de cárcel, en peligro de muerte tras
45 días en huelga de hambre completa - Caricaturas de
'Jalid': las viñetas inculpatorias contra Lamrabet
|
|