Contra la represión
Carta al primer ministro
de Jordania
14 de noviembre de 2001
Traducción: CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
Durante el último
año, el gobierno jordano ha incrementado las medidas represivas
de control sobre las actividades de individuos y asociaciones
vinculados al denominado 'movimiento jordano de antinormalización',
opuesto a la normalización de relaciones políticas
y económicas entre Jordania e Israel, particularmente
en el actual contexto de recrudecimiento de la represión
militar israelí contra la sociedad palestina. El recorte
de libertades, plasmado en el aplazamiento de las elecciones
parlamentarias y la adopción de leyes represivas denominadas
"temporales", han encontrado la oposición abierta
de diversos secotres de la sociedad jordana. A continuación,
reproducimos la carta que varios representantes de organizaciones
jordanas de derechos humanos e individuos opuestos al recorte
de libertades en Jordania enviaron al primer ministro jordano,
Ali Abu El-Ragheb, exigiendo el fin de la aplciación de
las leyes temporales y protestando por la detención de
varios alumnos de la Universidad jordana. [CSCAweb]
Al Sr. Ali Abu El-Ragheb, primer ministro de Jordania
Estimado señor:
Los individuos, organizaciones de derechos humanos, e instituciones
del ámbito de la sociedad civil abajo firmantes, hemos
refelexionado sobre las denominadas "leyes temporales"
que han sido aprobadas en los últimos meses. Hemos llegado
a la conclusión de que dichas leyes, además de
contradecir la Constitución, incluyen nuevas provisiones
que despojan a los ciudadanos de sus derechos y les impiden ejercer
sus derechos constitucionales. Estos derechos no pueden verse
afectados.
Por ejemplo, la Ley de Asociación constituye una violación
inaceptable del derecho de reunión, manifestación,
y organización de protestas públicas. El Código
Penal viola la libertad de prensa e impone severas penas, como
por ejemplo el encarcelamiento de periodistas y el cierre de
periódicos. La Ley del Tribunal de Seguridad Estatal viola
la libertad de los ciudadanos, permite que una persona permanezca
detenida durante un periodo de 7 días antes de ser presentada
ante el fiscal, impide que se presenten alegaciones en casos
por improcedencia, y concede al primer ministro la autoridad
de referir cualquier caso que considere relacionado con la "seguridad
de la economía" a los tribunales de la seguridad
del Estado. Igualmente inaceptables son el resto de leyes temporales
que esta carta no puede ilustrar en su totalidad.
Las organizaciones e individuos abajo firmantes exijimos la
reevaluación y la retirada de estas leyes temporales,
sobre todo porque ya existen leyes de carácter "permanente"
relativas a los temas que se supone quedan englobados dentro
de la leyes de carácter "temporal". En consecuencia,
las leyes de carácter permanente ya existentes dejan sin
efecto a las leyes de carácter temporal.
Asimismo, varios estudiantes de la Universidad de Jordania
han denunciado ante distintas organizaciones de derechos humanos
los ataques por parte de los servicios de seguridad del campus
universitario de los que fueron víctimas. Los estudiantes
fueron golpeados y algunos de ellos fueron detenidos. Mohamed
Abu-Mallouh, por ejemplo, lleva ya 46 días detenido sin
que se le haya permitido ver a un abogado, recibir visitas de
sus familiares, o ser conducido ante un tribunal de justicia.
Las organizaciones abajo firmantes consideramos que estas
prácticas constituyen una flagrante violación de
la Constitución jordana y de la legalidad vigente, y que
suponen un ataque grave contra los derechos de sus ciudadanos.
En consecuencia, los abajo firmantes le exigimos la adopción
con carácter urgente de medidas que conduzcan a la puesta
en libertad de los detenidos y que pongan fin a este tipo de
prácticas que van en contra de la ley y de los derechos
humanos.
Atentamente,
Hani Al-Dahleh, abogado y presidente de la Organización
Árabe de Derechos Humanos.
Fawzi Samhouri, presidente de la Sociedad Jordana para
los Derechos del Ciudadano.
Abdullah Hammoudeh, secretario del Fórum para el
Pensamiento Democráctico.
Hisham Bustani, miembro del Comité de Libertades.
Shadi Mdanat, miembro del Comité de Libertades
y de la Asociación de Ingenieros.
Mohamed Abu-Jbara, miembro de la junta del Colegio de
Abogados jordanos.
Zayed Al-Radaydeh, miembro del Colegio de Abogados de
Jordania.
Ali Hattar, miembro de la Asociación de Ingenieros
Jordanos.
Khaled Ramdan, miembro de la Asociación de Ingenieros
Jordanos.

.
|