Operaciones extraeuropeas,
seguridad energética y fórmulas pragmáticas
de vecindad. De momento, el único Tratado suscrito es
con Israel
La OTAN espera compromiso de
miembros para nuevos 'desafios'
EFE
/ CSCAweb: 27-11-06
La OTAN
espera de la cumbre de Riga del 28 y 29 de noviembre un compromiso
de los Veintiséis para aportar las fuerzas y recursos
destinados a la transformación de la Alianza ante los
desafíos actuales, que en los próximos 10 a 15
años serán el terrorismo y las armas de destrucción
masiva, según fuentes aliadas.
La transformación emprendida
por la Alianza desde el final de la 'Guerra Fría' y tras
los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EEUU centrará
la sesión plenaria que celebrarán los líderes
de la OTAN el miércoles próximo en la capital letona.
Aunque la principal función
de la OTAN sigue siendo la defensa colectiva de sus miembros,
ha pasado de ser una organización estática a contar
con 50.000 efectivos en tres continentes, y en el futuro se prevé
que lleve a cabo un número cada vez mayor de pequeñas
operaciones que requerirán unas fuerzas expedicionarias
'equilibradas, flexibles y ágiles', según las fuentes.
Los jefes de Estado o de Gobierno de los Veintiséis adoptarán
el miércoles un plan estratégico para adaptar la
organización a estas necesidades, y se plantearán
por primera vez estudiar el posible valor añadido de la
OTAN en el mantenimiento de la seguridad energética.
'Este es un tema relevante
para la OTAN, que forma parte de su concepto estratégico',
señaló el secretario general de la OTAN, Jaap de
Hoop Scheffer, y afirmó que de la cumbre espera una petición
de los líderes para que se discuta este valor añadido
en el seno de la Alianza.
El plan de cinco páginas
de la OTAN fija las ambiciones políticas de los aliados
para los próximos años, que dependerán sin
embargo de su voluntad de aportar fuerzas, recursos y dinero.
'Los aliados no invierten lo suficiente para llevar a cabo sus
ambiciones y las de la OTAN, y sólo siete de los 26 gastaron
el 2% o más de su PIB en defensa el año pasado',
afirmó una importante fuente aliada.
La operación en Afganistán,
calificada como la 'prioridad' de la OTAN, ha puesto de manifiesto
las dificultades para reclutar fuerzas y la falta de medios aéreos
de transporte estratégico.
La penuria de fuerzas incluso
puede impedir a la OTAN declarar en Riga, como era su intención,
la plena capacidad operativa de su Fuerza de Respuesta rápida
(NRF), considerada el verdadero motor de la transformación
de la Alianza.
Esta fuerza expedicionaria de élite que debe poder desplegarse
en un plazo de cinco días es la mayor apuesta de la Alianza
para hacer frente tanto a emergencias humanitarias como militares
en el mundo.
Sin embargo, 14 aliados más
Suecia firmarán en Riga un acuerdo para comprar tres aviones
C-17 de transporte en un intento de paliar la escasez de estos
medios, una iniciativa que se une al consorcio 'Salis' de alquiler
de aviones Antonov rusos y ucranianos y a los contratos firmados
por varios países, entre ellos España, para adquirir
los Airbus 400-M.
Los países miembros
harán también en Riga una demostración de
las capacidades que se desarrollan en 10 proyectos nacionales
diferentes dentro de la OTAN para combatir el terrorismo, entre
ellos un sistema láser español de detección
de explosivos.
Desde el punto de vista de
su transformación política, la OTAN lanzará
en Riga una mayor cooperación con las organizaciones internacionales
como la Unión Europea, reforzará sus asociaciones
con los países Mediterráneos y del Golfo, y abrirá
consultas y sus programas a Japón, Corea del Sur, Australia
y Nueva Zelanda. Estos países, que no tienen lazos formales
con la OTAN, participan en operaciones aliadas o son importantes
donantes de ayuda a Afganistán.
Según De Hoop Scheffer,
la iniciativa 'no se debe interpretar como una nueva estructura
de la OTAN', sino como una fórmula 'pragmática'.
'La OTAN no busca un papel de policía global, porque no
tenemos la ambición, el dinero o las fuerzas, pero los
desafíos a los que nos enfrentamos son globales y la OTAN
necesita socios globales que están geográficamente
lejos', señaló.
Los líderes de la Alianza
también aprobarán en Riga un programa de entrenamiento
a las fuerzas armadas de los países del 'Diálogo
Mediterráneo' -Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Mauritania,
Marruecos y Túnez- y de la 'Iniciativa de Cooperación
del Golfo' -Bahrein, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
En una primera fase, el programa se realizará en los centros
de la OTAN de Roma, Oberammergau (Alemania) y Stavanger (Noruega),
pero no se descarta en el futuro apoyar la apertura de un centro
nacional de formación en uno de esos países.
La OTAN, con apoyo de España,
suscribió el primer Tratado de colaboración con
Israel. (1).

Nota:
(1): Véase
en CSCAweb: Santiago
González: Nuevas evidencias de que la OTAN y España
tienen un 'aliado' en Israel - Fuerzas navales de quince países
realizaron el ejercicio 'COMO-06' frente a las costas de Rumanía
|