La represión de los
titulados en paro de Marruecos
Pedro Rojo*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 22 de marzo de 2002
El pasado 20 de febrero
la policía marroquí cargó violentamente
contra los concentrados que, ante el Parlamento marroquí
y convocados por la Asociación Nacional de Titulados en
Paro de Marruecos (ANDCM), exigían -como vienen haciendo
semanalmente desde comienzos del pasado año- la revisión
de la política económica del gobierno marroquí
dictada por los organismos económicos internacionales
y, más recientemente, por la UE, que exige una serie de
reformas draconianas para garantizar la inclusión de Marruecos
en la Zona de Libre Comercio del Mediterráneo prevista
para el 2010. La ANDCM participará en el 'Encuentro contra
el Proyecto Euromediterráneo y la globalización
capitalista en el Mundo Árabe' que organizan en Valencia,
los próximos días 19 al 21 de abril, el CSCA y
Revolta con motivo de la Cumbre Euromediterránea
Los sucesos del pasado 20 de febrero -ilustrados por la serie
de 10 fotografías incluidas al margen- son sólo
un punto y seguido en la represión que sufre la Asociación
Nacional de Titulados en Paro de Marruecos (ANDCM, en sus siglas
francesas) [1]
en su lucha en defensa al derecho al trabajo. La actividad de
esta Asociación ha sido creciente desde que se constituyese
oficialmente en 1991. Sus manifestaciones pacíficas, que
venía realizando semanalmente desde comienzos de 2001
frente al Parlamento, en la avenida central de Rabat, se han
ido convirtiendo espontáneamente en concentraciones casi
diarias. Los miércoles, cuando se reúne el Consejo
de Ministros, son los días de mayor afluencia y por extensión
de mayor represión.
En la intervención policial del pasado día 20
de febrero 30 parados resultaron heridos, además de varios
periodistas, durante la carga policial que muestra la secuencia
fotográfica: la concentración pacífica ante
el Parlamento de la ANDCM concluye con la represión, no
solamente de los titulados -que son divididos y aislados en pequeños
grupos por las fuerzas de seguridad antes de ser agredidos- sino
de periodistas y transeúntes.
Liberalización económica
forzada
Los extremos que caracterizan la realidad marroquí
también están presentes en el mercado laboral.
El elevado número de parados (más del 30% de la
población activa según algunas fuentes) empuja
a los organismos internacionales a exigir la liberalización
del mercado laboral y la mejora del sistema de educación,
incompatible con su propia recomendación de recortar los
gastos sociales. Las cifras, extremas una vez más, hacen
que la realidad parezca contradictoria. Así, mientras
que el nivel de analfabetismo alcanza al 40% de la población
(mayormente subempleados en el campo y la manufactura), los que
llegan a terminar sus estudios universitarios no corren mejor
suerte: el 27% de los parados marroquíes son titulados
superiores.
La principal reivindicación de la ANDCM es la revisión
de la política económica del gobierno marroquí,
dictada desde hace casi dos décadas por las exigencias
de los organismos económicos internacionales y, más
recientemente, por la Unión Europea, que exige una serie
de reformas draconianas para garantizar la inclusión de
Marruecos en la Zona
de Libre Comercio del Mediterráneo proyectada para
el año 2010. Esta política ha fomentado las privatizaciones
(origen de 150.000 despidos al año), la liberalización
del mercado de trabajo, la reducción de los ya escasos
servicios públicos, el abandono de los subsidios a los
artículos de necesidad, que combinado con la congelación
de los salarios han reducido significativamente el poder adquisitivo
de las familias marroquíes, etc. Al contrario de lo que
sucede en otros países árabes, la Administración
no ha sido una fuente de empleo para jóvenes recién
salidos de las facultades, y el prometido de crecimiento del
sector privado sigue siendo muy limitado, con lo que las perspectivas
de los jóvenes mejor formados no son muy halagüeñas.
Ya son más de 20.000 los que se forman parte de la ANDCM
y siguen, a pesar de la represión, luchando por su derecho
al trabajo.
Nota:
- La ANDCM participará
en el Encuentro
contra el Proyecto Euromediterráneo y la globalización
capitalista en el Mundo Árabe que se celebrará en Valencia los próximos
días 19 al 21 de abril, organizado por el CSCA y Revolta.

.
|