Conferencia internacional por la abolición
de bases militares extranjeras
Ecuador, 5-9
marzo, 2007
CSCAweb: 25 de octubre de 2006
"La
conferencia espera resaltar los impactos políticos, sociales,
medioambientales y económicos de las bases militares extranjeras,
así como también a los movimientos y organizaciones
que se oponen a ellos. A su vez, consolidar formalmente la Red
Mundial No Bases, sus estrategias, estructura y planes de acción".
Reciban un cordial saludo de
parte del Comité Organizador Nacional e Internacional
de la Conferencia Inaugural de la Red Mundial por la Abolición
de Bases Militares en Países Extranjeros, nosotros deseamos
invitar a Usted/su organización a participar en esta importante
Conferencia Mundial que tendrá lugar en Quito y Manta
- Ecuador del 5 al 9 de Marzo del 2007.
La conferencia espera resaltar
los impactos políticos, sociales, medioambientales y económicos
de las bases militares extranjeras, así como también
a los movimientos y organizaciones que se oponen a ellos. A su
vez, consolidar formalmente la Red Mundial No Bases, sus estrategias,
estructura y planes de acción.
Hemos observado como las bases
militares extranjeras y otras formas de presencia militar son
usadas para asegurar los intereses de pocos estados y corporaciones
a costa de la democracia, la justicia, la soberanía y
la auto-determinación. Sin embargo, estas bases y sus
destructivos impactos se están encontrando con fuertes
movimientos de oposición, en Vieques, Corea, Okinawa,
Reino Unido, Guam, los mismos Estados Unidos, y muchos otros
países. Son estos movimientos a los que deseamos congregar
para lograr un apoyo mutuo y posibilitar construir estrategias
coordinadas.
Durante los dos últimos
años, movimientos por la paz y la justicia han construido
una Red Internacional que trabaje por la abolición de
bases militares extranjeras alrededor del mundo. El próximo
paso en la consolidación de la Red es la Conferencia Internacional
por la Abolición de todas las Bases Militares Extranjeras.
Esperamos que esta sea el mayor y más grande encuentro
de activistas anti-bases de los últimos años. Los
principales objetivos de la Conferencia son:
- Analizar el rol de las Bases
Militares Extranjeras y otras formas de presencia militar extranjera
dentro de las estrategias de dominación global y sus impactos
sobre la población y el medio ambiente.
- Visibilizar, compartir experiencias y solidarizarnos con las
luchas de resistencia contra las bases militares extranjeras
en el mundo.
- Establecer consensos sobre objetivos, planes de acción,
mecanismos de coordinación, comunicación y toma
de decisiones para la red global por la abolición de las
bases militares y otras formas de presencia militar extranjera.
- Establecer estrategias y planes de acción globales que
fortalezcan las luchas locales y nacionales y la coordinación
entre ellas.
La Conferencia se desarrollará
en cinco días. El primer día, Lunes 5 de Marzo
habrá presentaciones y mesas de trabajo que exploren los
contextos geo-estratégicos en los que se insertan las
bases militares extranjeras y otras formas de presencia militar,
su rol como estrategias de dominación imperial, los diversos
impactos de bases militares y los movimientos para cerrarlos.
El segundo y tercer día,
la Conferencia se distribuirá de dos maneras:
Foros abiertos a todos los
participantes registrados, los cuales asistirán a paneles,
mesas de trabajo y videos para profundizar el conocimiento en
bases militares y movimientos anti-bases; algunas de estás
mesas serán establecidas por el Comité Organizador
de la Conferencia, y otras serán auto-organizadas por
movimientos sociales y organizaciones.
Mesas de trabajo para el establecimiento
formal de la Red Mundial No Bases con la participación
de Delegados. Con el fin de que este objetivo sea manejable y
operacional, así como para asegurar la representación
de países afectados por bases militares, el grupo de Delegados
estará conformado por 150 representantes de movimientos
que activamente se oponen a bases militares extranjeras o a presencia
militar extranjera alrededor del mundo. Enfatizamos que este
grupo y las mesas de trabajo asignadas son limitadas numéricamente
a fin de que las discusiones y decisiones sean efectuadas de
manera precisa dentro del corto período de tiempo proyectado.
Esperamos y anticipamos que existan representaciones regionales
que contribuyan a las discusiones y decisiones mediante la socialización
de documentos producidos previamente, durante la conferencia,
por medio de discusiones en plenarias abiertas y en espacios
informales de la Conferencia.
El cuarto día es el
Día Internacional de la Mujer, en el cual, dirigido por
grupos de mujeres ecuatorianas que se oponen a bases militares
y a la guerra, viajaremos en Caravana desde Quito a la ciudad
portuaria de Manta, realizando paradas en comunidades y ciudades
a lo largo de la vía e integrando a éstas a la
Caravana.
El quinto día de la
Conferencia se realizarán acciones conjuntas con participantes
ecuatorianos e internacionales, enfatizando en la presencia de
la Base Militar de Estados Unidos en Manta.
Adicionalmente habrá
eventos culturales durante las tardes y noches de la Conferencia,
donde esperamos compartir expresiones no solamente de la cultura
ecuatoriana, sino también de otras culturas presentes.
Esperamos que al finalizar la Conferencia, los delegados y participantes
cuenten con planes conjuntos, ideas, contactos, solidaridad e
inspiración que fortalezcan sus luchas locales contra
las bases militares.
Desde el lunes 16 de Octubre
se puede acceder al registro en línea de la Conferencia
en http://www.no-bases.net,
donde además recibirá información permanente
sobre el avance de ésta.
Esperamos encontrarnos en Ecuador.
En solidaridad:
Asociación Cristiana
de Jovenes (Ecuador)
Fundación Regional de Aseroría en Derechos Humanos
(Ecuador)
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-E) (Ecuador)
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
(Ecuador)
Movimiento Tohallíshy; (Ecuador)
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Ecuador)
Grupo de Objetores de Conciencia (Ecuador)
ALTERCOM (Ecuador)
Clínica de Derechos Humanos PUCE (Ecuador)
American Friends Service Committee
US Peace Council (US)
Nonviolence International (US)
Gathering for Peace (Filipinas)
Campaña por la Desmilitarización de las Américas
(América Latina)
Focus on the Global South (Thailand, Philippines, India)
Fellowship of Reconciliation (US)
LALIT (Diego Garcia / Mauritius)
Transnational Institute (Netherlands)
Asian Peace Alliance - Japan
Japan Peace Committee (Japan)
For Mother Earth (Belgium)
Pakistan Peace Coalition (Pakistan)
Campaign for Nuclear Disarmament (UK)
World Peace Council

Enlace relacionado
Manifiesto
de la Plataforma contra la base de la OTAN en Zaragoza
|