Llamamiento desde Jordania
en apoyo a la UPA y a los activistas antinormalizacion encarcelados
por el régimen
Hisham Bustani*
UPA, 11 y 15 de octubre de 2002
Traducción de Beatriz Morales: CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
En ausencia del Parlamento,
disuelto por el gobierno en junio de 2001, el régimen
jordano -paladín árabe de los intereses estadounidenses
e israelíes en la región- lleva más de un
año operando al margen de la Constitución a través
de las denominadas 'leyes temporales' una legislación
de emergencia promulgada y aplicada unilateralmente por el gobierno
y que ha devuelto al país a los peores años del
periodo de la Ley Marcial (1958-1989).
Las 'leyes temporales' están dirigidas fundamentalmente
a controlar y reprimir las libertades colectivas de los jordanos,
muy particularmente, la libertad de expresión (a través
de la Ley de Prensa), la libertad de reunión (a través
de la Ley de Asociación), etc.[1]
La lucha mantenida por la Unión de Asociaciones Profesionales
de Jordania (UPA, equivalente a la federación de sindicatos
profesionales) contra el proceso de normalización con
Israel que el régimen jordano ha impuesto en el país
desde 1994, contra el acatamiento de la Jordania oficial a los
intereses regionales de EEUU y de Israel, y contra el embargo
y la guerra contra Iraq, ha convertido a esta organización
cuyo activismo cuenta con el respaldo popular mayoritario
jordano- [2] en un objetivo prioritario de la represión
interna del régimen [3].
Hisham Bustani, miembro del Comité de las Libertades de
la UPA, remite desde Amán el siguiente llamamiento de
apoyo contra los tres ingenieros detenidos por el gobierno jordano
en la última semana en una nueva intensificación
de la represión. [CSCAweb.]
Llamamiento desde Jordania en apoyo
a la UPA y a los activistas antinormalizacion encarcelados por
el régimen
La tarde del lunes 7 de octubre de 2000, Ali Abu-Sukkar, presidente
del Comité Anti-Normalización de la UPA (Unión
de Asociaciones Profesionales) recibió una llamada telefónica
instándole a que se presentara ante el fiscal del Tribunal
de Seguridad del Estado. Éste último ordenó
su detención durante 15 días por llevar a cabo
investigaciones sobre la prisión Al-Jweideh, situada al
sur de Amman [4].
La mañana del jueves 8 de octubre de 2002, los ingenieros
Badi Rafay'a, presidente del Comité Anti-Normalización
en la Asociación de Ingenieros, y Maysara Malas, presidenta
del Comité por las Libertades de la Asociación
de Ingenieros y miembro del Comité Anti-Normalización,
también fueron instados a presentarse ante ese mismo fiscal,
que ordenó una detención similar.
Los tres fueron acusados de "ser miembros de una organización
ilegal", que para las autoridades es sinónimo de
los Comités Anti-normalización, integrados por
los sindicatos profesionales. Las acusaciones se produjeron
cuando los ingenieros publicaron material, como pegatinas y horarios,
con consignas anti-normalización y en contra de la infiltración
sionista.
Este procedimiento es un nuevo paso en la intensificación
por parte de las autoridades políticas jordanas de la
opresión del movimiento popular contra la normalización
con la entidad sionista y en contra de la infiltración
del proyecto imperialista-sionista en al región jordana
y árabe, y forma parte de la campaña contra las
libertades, los derechos humanos, así como la Constitución.
Estos arrestos suponen también un duro golpe para las
instituciones de la sociedad civil, específicamente la
UPA que es la mayor de ellas en Jordania, especialmente después
de cuatro meses de continuos ataques a la UPA por parte del gobierno
y de sus medios de comunicación.
El pasado 15 de octubre, el primer ministro jordano se reunió
con el presidente general de la UPA, Fadel Nayruj en un encuentro
en el que el primer ministro ofreció la excarcelación
de los tres activistas anti-normalización encarcelados
en la prisión de al Yuweide a cambio de que la UPA disuelva
todos sus comités antinormalización.
Igualmente, el primer ministro jordano amenazó con
la aplicación de leyes temporales dirigidas particularmente
contra la UPA, lo que significa que el gobierno aplicará
una legislación inconstitucional -como viene haciendo
a través de las mencionadas leyes temporales desde que
en junio de 2001 disolviera el parlamento- para controlar la
influencia política y social de las actividades de la
UPA.
En la actualidad, se prohíbe a la UPA y a otros activistas
visitar a sus camaradas y colegas encarcelados, a pesar del hecho
de que las visitas están garantizadas por la ley. Pero
en el contexto de las leyes marciales actuales que rigen el país
(que han sido promulgadas como provisionales tras la disolución
del Parlamento jordano) no hay espacio para el cumplimiento de
la ley.
Los representantes de la UPA mantuvieron una reunión
de emergencia tras el encuentro de Fadel Nayruj con el primer
ministro jordano en la que declararon la negativa de la UPA a
abandonar sus esfuerzos para hacer frente a la normalización
con Israel y su compromiso de no disolver los comités
anti-normalización. Igualmente, anunciaron la convocatoria
de protestas y manifestaciones por la libertad de los ingenieros
encarcelados.
Notas CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Marc
Lynch: El Rey Abdallah de Jordania en Washington
2. Véase
en CSCAweb:
- Se
intensifica la represión en Jordania
- Contra
la represión Carta al primer ministro de Jordania
- La
policía jordana detiene a cuatro sindicalistas y cierra
la sede de la Unión de Asociaciones Profesionales para
impedir un acto de boicot a los productos estadounidenses
3. Véase
en CSCAweb:
Loles
Oliván: "El Movimiento anti-normalización
en Jordania"
4. Sobre la
situación de la prisión jordana de Al-Yuweide,
véase en CSCAweb el informe del propio Hisham Bustani:
Cinco
días en la prisión jordana de Al-Yuweide

.
|