Français
Déclaration
de Larache
Asociación
Pro Derechos Humanos de Andalucía
CSCAweb, 17 octobre, 2005
Il est inacceptable
que l'Union Européenne détourne le regard face
aux violations de droits élémentaires perpétrées
par le Maroc envers les migrants.
L'Europe ne peut pas oublier ses responsabilités dans
les problèmes de fond qui sont à l'origine du désespoir
des africains qui tentent d'arriver jusqu'à elle.
Il s'agit de personnes qui, après de nombreux maux pour
traverser la moitié de l'Afrique, se retrouvent vivant
dans des conditions inhumaines, dans l'attente d'une opportunité
pour entrer en Europe. Il ne faut pas s'étonner qu'après
les coups, et le harcèlement des différents corps
de police marocains, et face à l'imperméabilisation
chaque fois plus importante de la frontière, ils parviennent
à des situations de désespoir inimaginables.
L'Europe doit assumer sa responsabilité historique et
actuelle dans la situation de tout un continent qui a aujourd'hui
plus de 100 millions de pauvres extrêmes. Avec la participation
soulignée d'entreprises transnationales, l'Afrique et
les africains ont été spoliés, dépouillés,
et ont été condamnés à la dislocation
et à la misère. Et quand, fruit de leur situation
extrême, ils tentent d'émigrer, l'Europe les empêche
de le faire légalement et ne leur laissent pas d'autre
alternative que de tenter la terrible traversée de l'émigration
irrégulière.
Pour toutes ces raisons, et en étant dans le même
temps conscients de la complexité des facteurs qui ont
une incidence sur ce problème, nous souhaitons:
- Que soit créée une Commission de Recherche, avec
la participation d'observateurs internationaux indépendants,
qui clarifie tout ce qui est arrivé dans les luctuosos
( ?) événements de Ceuta et de Melilla, et détermine
les responsabilités adéquates.
- Que s'arrête immédiatement la persécution,
le harcèlement, la violence et les déportations
vers le décès aux frontières de l'Algérie
et de la Mauritanie de la part du gouvernement marocain envers
les migrants subsahariens.
- Que soit autorisé et facilité l'accès
d'une aide d'urgence de la part d'organismes internationaux à
caractère humanitaire à ces personnes.
- Que soient scrupuleusement respectées les conventions
internationales et les lois espagnoles qui protègent le
demandeur d'asile et qui établissent des protocoles d'attention
aux migrants. En particulier, doivent cesser les expulsions collectives
illégales pratiquées par la Guardia Civil
espagnole.
- Nous critiquons en l'espèce l'emploi de l'Armée
dans des tâches de contrôle de frontières
puisque nous ne parlons pas d'une affaire à caractère
militaire mais d'un problème humanitaire et social grave.
- De manière plus générale, nous croyons
indispensable un changement de direction dans les politiques
migratoires de l'Union Européenne, qui auraient comme
axe inspirateur les critères de solidarité et de
respect des droits humains. De la même manière qu'il
résulte indispensable de rendre l'accueil plus digne et
de favoriser des politiques pour l'insertion des personnes qui
sont arrivées en Europe.
- Finalement, et comme mesure
d'effets à plus long terme, nous nous solidarisons à
toutes les campagnes et exigences qui posent l'annulation de
la dette externe, le destin du 0,7 % au Développement
et la mise en marche d'un d'un ambitieux plan de coopération
pour le développement structurel destiné prioritairement
à mettre un terme aux situations de pauvreté et
de misère que vit le continent africain. De la même
manière que nous considérons soutenir tous ceux
qui travaillent pour la fin de la violence, qui détruit
de nombreux pays africains, et pour leur démocratisation.

Enlaces relacionados
Firmas de apoyo
|
|
Declaración de Larache
sobre los sucesos de Ceuta y Melilla
Asociación
Pro Derechos Humanos de Andalucía
CSCAweb, 14 de octubre de 2005
"Europa
tiene que asumir su responsabilidad histórica y actual
en la situación de todo un continente que hoy tiene más
de 100 millones de pobres extremos. Con la destacada participación
de empresas trasnacionales, a África y a los africanos
se les ha expoliado y esquilmado, se les ha condenado a la desvertebración
y a la miseria".
"Durante
este fin de semana pasado, mas de doscientas personas de diferentes
colectivos tanto de Marruecos como de España e incluso
de Francia, nos hemos reunido en Larache para analizar al situación
de las migraciones. Encuentro que ha adquirido particular actualidad
tras los graves incidentes que se vienen produciendo en las fronteras
de Ceuta y Melilla.
Entre los trabajos del encuentro destaca la elaboración
de lo que hemos denominado DECLARACIÓN DE LARACHE sobre
la situación actual en la que manifestamos nuestra condena,
dolor y denuncia de todo lo que está sucediendo.
Entre los primeros firmantes de esta declaración están
la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía,
Andalucía Acoge, Pateras de la Vida, la Red Chabacka de
Asociaciones Solidarias del Norte de Marruecos, la Asociación
Marroquí de Derechos Humanos, etc...
Las firmas se van a recoger en España, Marruecos e incluso
en Europa. El objetivo de las mismas es que sean presentadas
ante los respectivos parlamentos con la exigencia de una política
que tenga mas en cuenta la solidaridad y los derechos humanos.
Os pedimos pues vuestra solidaridad y os rogamos la firma de
la Declaración. Al final de la misma hay un enlace para
firmarla
Un fuerte abrazo solidario de la Asociación Pro Derechos
Humanos de Andalucía"
DECLARACIÓN
DE LARACHE
Ante los graves acontecimientos
ocurridos en las fronteras de Ceuta y Melilla, que han provocado
la muerte de al menos ocho personas y decenas de heridos, cuyo
único delito era el deseo de encontrar un futuro mas digno,
queremos expresar nuestro dolor, nuestra indignación y
nuestra enérgica condena.
En primer lugar, es necesario
que se investiguen las gravísimas violaciones de los derechos
humanos que se están produciendo en el entorno de ambas
fronteras y que, con participación de observadores internacionales,
se clarifique todo lo ocurrido y se determinen las responsabilidades
pertinentes.
Rechazamos que la única
vía para abordar el fenómeno migratorio entre África
y Europa sea la militarización y conversión de
las fronteras en nuevos muros de la vergüenza, esta vez
enclavados en territorio africano.
La Unión Europea no
debe afrontar los problemas subyacentes y derivados de las migraciones
con políticas cada vez mas duras, basadas en la impermeabilización
de las fronteras, en sofisticados sistemas de control policial,
en el retroceso en las políticas de asilo, en los acuerdos
para las expulsiones colectivas, en los centros de retención
e internamiento, en la externalización de la gestión
del asilo y las migraciones, etc Por el contrario es preciso
poner en marcha políticas generosas y de mayor perspectiva
que pongan por delante la Cooperación efectiva para el
Desarrollo y la Solidaridad y que salvaguarden los derechos humanos.
No podemos hacer de Europa una Fortaleza que se rija por el egoísmo
económico ante la aceptación de las personas inmigrantes.
Los hechos ocurridos estos días en Ceuta y Melilla se
enmarcan más en esas políticas de perfil duro e
insolidario de trágicas consecuencias, que en este otro
planteamiento presidido por la Cooperación, la Solidaridad
y los Derechos Humanos
En este contexto también ponemos en cuestión el
proyecto de creación de Centros para Menores en Marruecos
tratado en la cumbre hispano-marroquí, ante las dudosas
garantías de respeto de los derechos recogidos en las
Convenciones Internacionales respecto a la Infancia
Denunciamos del mismo modo que Marruecos haya aceptado convertirse
en guardián de la frontera sur de la Unión Europea.
La falta de garantías democráticas y la violación
de los derechos humanos es una realidad constante en un país
elegido precisamente para realizar el trabajo sucio para la UE.
Es inaceptable que la Unión Europea mire hacia otro lado
ante las vulneraciones de derechos elementales que se están
produciendo por parte de Marruecos hacia los inmigrantes.
Europa no puede olvidar sus
responsabilidades en los problemas de fondo que originan la desesperación
de los africanos que intentan llegar a ella. Son personas que
tras numerosas penalidades para atravesar media África
están malviviendo en condiciones infrahumanas en la espera
de una oportunidad para entrar en Europa. No es de extrañar
que tras las palizas y el hostigamiento de los cuerpos policiales
marroquíes y ante la cada vez mayor impermeabilización
de la frontera, lleguen a situaciones de desesperación
inimaginables.
Europa tiene que asumir su responsabilidad histórica y
actual en la situación de todo un continente que hoy tiene
más de 100 millones de pobres extremos. Con la destacada
participación de empresas trasnacionales, a África
y a los africanos se les ha expoliado y esquilmado, se les ha
condenado a la desvertebración y a la miseria. Y cuando,
fruto de su extrema situación, intentan emigrar, Europa
les impide hacerlo legalmente y no les dejan otra alternativa
que intentar la terrible travesía de la emigración
irregular.
Con todas estas razones y aún
siendo conscientes de la complejidad de factores que inciden
en este problema, planteamos:
- Que se cree una Comisión
de Investigación, con la participación de observadores
internacionales independientes, que aclare todo lo sucedido en
los luctuosos sucesos de Ceuta y Melilla y determine las responsabilidades
a que hubiere lugar.
- Que acabe de inmediato la persecución, hostigamiento,
violencia y deportaciones hacia la muerte en las fronteras de
Argelia y Mauritania por parte del gobierno marroquí sobre
los inmigrantes subsaharianos.
- Que se permita y habilite el acceso de ayuda de emergencia
a estas personas a cargo de organismos internacionales de carácter
humanitario.
- Que se cumplan escrupulosamente los convenios internacionales
y las leyes españolas que protegen al solicitante de asilo
y que establecen protocolos de atención a los inmigrantes.
En particular deben cesar las expulsiones ilegales practicadas
por la Guardia Civil.
- Criticamos que en este caso se emplee al ejército en
labores de control de fronteras ya que no estamos hablando de
un asunto de carácter militar sino de un grave problema
humanitario y social.
- De forma más general creemos imprescindible un cambio
de rumbo en las políticas migratorias de la Unión
Europea, que tengan como eje inspirador los criterios de solidaridad
y de respeto a los derechos humanos. Del mismo modo que resulta
imprescindible dignificar la acogida y favorecer políticas
para la inserción de cuantas personas han llegado a Europa.
- Finalmente y como medida de efectos de mas largo alcance, nos
sumamos a todas las campañas y exigencias que plantean
la condonación de la deuda externa, el destino del 0'7%
al desarrollo y la puesta en marcha de un ambicioso plan de cooperación
para el desarrollo estructural destinado prioritariamente a acabar
con la situaciones de pobreza y miseria que vive el continente
africano. De la misma manera, apoyamos a cuantos trabajan por
el fin de la violencia que asola a numerosos países africanos
y por su democratización.
Firmas:
www.apdha.org/areas/documentos/firmaslarache.htm
|
|