'International Progress Organization'
publica los documentos del caso Lockerbie
8 de agosto de 2002. Nota Informativa, CSCAweb
(www.nodo50.org/csca)
La organización
consultiva de Naciones Unidas con sede en Viena International
Progress Organization (IPO) ha publicado un volumen en inglés
que compendia los documentos del 'caso Lockerbie', como se conoce
el atentado contra el Boeing 747 de la Pan Am que estalló sobre esta
localidad escocesa el 21 de diciembre de 1988 causando 270 víctimas,
y del que fueron acusados dos ciudadanos libios, uno de ellos
condenado.
La organización consultiva de Naciones Unidas (NNUU)
con sede en Viena International Progress Organization
(IPO) ha publicado un volumen en inglés que compendia
los documentos del llamado "caso Lockerbie" [1],
como se conoce el atentado contra el Boeing 747 de la Pan
Am que estalló sobre esta localidad escocesa el 21
de diciembre de 1988 causando 270 víctimas. El libro está
compilado por Hans Koechler y Jasón Subler. Koechler -jurista
y presidente de IPO, que ha participado como ponente en distintas
actividades del CSCA y de la Campaña Estatal por el Levantamiento
de las Sanciones a Iraq- fue designado en abril de 2000 por el
secretario general de NNUU como observador internacional en el
juicio del caso Lockerbie.
Por este acto fueron juzgados en Holanda por un tribunal escocés
-tras un acuerdo entre Libia y el gobierno británico,
auspiciado por NNUU y con el visto bueno de EEUU- los ciudadanos
libios al-Amin Jalifa Fhimah, y Abdelbaset Megrahi. Al primero
se le declaró "no culpable", lo cual significa
que no se encontraron pruebas para confirmar su implicación,
pero que tampoco se le considera inocente, por lo que fue puesto
en libertad. En cuanto a Megrahi, se consideró que las
pruebas presentadas ante los jueces escoceses eran suficientes
para probar su culpabilidad por lo que fue condenado a cadena
perpetua, pena que deberá cumplir en las cárceles
escocesas. El juicio fue llevado a cabo por un tribunal escocés
en la base militar de Camp Zeist (Holanda), de acuerdo a la resolución
1192 (1998) del Consejo de Seguridad y tras la aceptación
de Libia de que sus dos ciudadanos acusados del atentado fueran
juzgados fuera de su país pero no en Gran Bretaña
ni en EEEUU. Se rumoreó en su día que en este pacto
se aseguró la inmunidad de Libia como Estado y de sus
máximos dirigentes en cualquier eventual desarrollo del
caso.
El volumen ahora publicado incluye los dos informes sobre
el proceso de Lockerbie de febrero 2001 y marzo 2002, en los
cuales Koechler ha detallado las razones por las que considera
que el ciudadano libio Megrahi no ha tenido un juicio justo ni
una adecuada revisión de su sentencia condenatoria.
En un comunicado del pasado 11 de junio, Koechler había
elogiado la propuesta de Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica,
por la cual se solicitaba una revisión jurídica
integral del procesamiento y apelaciones de Megrahi, incluyendo
remitir su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo,
iniciativa en un principio propuesta por el propio Koechler en
su informe del 26 de mayo de 2002 y ratificada por éste
ante el vicesecretario general para asuntos legales de NNUU,
Hans Corell, en diciembre 2001.
Koechler estimó entonces que es un derecho básico
de toda persona juzgada por un tribunal de un país europeo
que haya ratificado la Convención Europea para
la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades
Fundamentales, independientemente de su nacionalidad. Este paso,
explicó Koechler, no significaría una violación
del acuerdo intergubernamental auspiciado por la NUU para la
creación del un tribunal escocés en Holanda, sino
que sería una prueba para la credibilidad del sistema
de protección de los derechos humanos en Europa.
Nota:
- The Lockerbie Trial.
Documents Related to the IPO Observer Misión. IPO, Studies
in International Relations, vol. XXVII

.
|