El papel de Jordania en la
'seguridad' de Israel en Palestina
Lamis Andonis*
CSCAweb
(www.nodo50.org/csca), 14 de julio de 2004
'Al-Ahram Weekly', núm. 298, del 8 al 14 de julio de 2004
Traducción para CSCAweb de Loles Oliván
"EEUU
e Israel quieren usar a Egipto y a Jordania como instrumentos
para socavar los derechos nacionales palestinos, asegurar su
sumisión por la fuerza y causar el enfrentamiento civil
en Palestina y Jordania"
La presión de EEUU e
Israel para que Jordania asuma un papel en la seguridad de Cisjordania
ha reavivado los temores históricos entre jordanos y palestinos
de que la denominada "Opción jordana" [1]
-un concepto israelí que trata de adjudicar la representatividad
jordana sobre el pueblo palestino para llevar a cabo la tácita
transformación del reino [de Jordania] en una patria substituta
para los palestinos- se va a reavivar.
Responsables palestinos y jordanos
han evitado cautelosamente expresar su recelo, parcialmente para
evitar que estalle una crisis ya latente, pero igualmente porque
ambas direcciones están sometidas a tremendas presiones
por parte de EEUU para que cumplan las exigencias de Israel.
Una cercada dirección palestina siente que no está
en posición de cuestionar públicamente el papel
de Jordania, en parte porque no querría hacer al gobierno
jordano -que ya depende de la ayuda financiera y política
estadounidense- más vulnerable a la presión de
Israel y de EEUU. Por su parte, los responsables políticos
jordanos se han mostrado poco dispuestos, incluso en reuniones
mantenidas con los palestinos, a revelar la dimensión
real de su proyectado papel en Cisjordania.
La ambigüedad
oficial jordana
Una crisis abierta podría
obligar a Jordania a aplicar de forma más rigurosa las
restricciones sobre los movimientos de palestinos a lo largo
del puente Husein, un punto de salida crucial para el
pueblo y los bienes palestinos al resto del mundo. "[...]
Arafat se siente extremadamente frustrado. Los jordanos no dicen
nada en tanto que nosotros estamos recibiendo informaciones no
confirmadas de los europeos, los israelíes y de fuentes
jordanas no oficiales", sostiene un representante palestino
establecido en Ramala (Cisjordania ocupada). Los responsables
jordanos han insistido reiteradamente hasta ahora en que el papel
de Amán se limitaría a entrenar a las fuerzas de
seguridad palestinas, algo que ya ha venido haciendo desde 1994
[2].
Pero los responsables [jordanos]
han indicado igualmente que podrían considerar otras opciones
si fuesen solicitadas por los palestinos. Tales declaraciones,
que permiten a Jordania no parecer que desafía los deseos
estadounidenses, son altamente engañosas si se considera
el cerco [al que está sometida] la dirección palestina
y el deseo de Israel de que se someta a sus exigencias.
Oposición
de las fuerzas palestinas
Así, no fue sorprendente
que, a pesar de las divisiones internas palestinas y de la insatisfacción
del propio Arafat, todos los grupos de la OLP y los ajenos a
ella, desde Fatah y las facciones de la izquierda, a Hamas y
a los grupos disidentes de la OLP, fueran abiertamente críticos
con los papeles de seguridad jugados tanto por Jordania como
por Egipto [en Cisjordania y Gaza ocupada, respectivamente].
En una contundente declaración, diez grupos palestinos
urgieron a Egipto y a Jordania a que no se comprometan en ningún
movimiento que pueda ayudar a Sharon. La declaración dice
que el papel de la seguridad proyectado para esos dos países
sugiere "[...] que el problema es el pueblo palestino y
no la injusta ocupación de nuestra tierra" [3].
Muchos analistas palestinos
así como algunos jordanos creen que Amán y El Cairo
deben tener mucho cuidado en no ser utilizados por Israel para
redefinir el conflicto en [los términos de] que la amenaza
o el terror palestino -expresiones utilizadas por Israel
y EEUU para describir a la resistencia palestina- debe ser contenido.
La influencia potencial de la declaración colectiva, combinada
con la influencia de Arafat y la insatisfacción de los
palestinos que viven en Jordania -más de la mitad de la
población del reino- han alarmado a Amán.
Oposición
de los refugiados palestinos en Jordania
La actitud de los palestinos
que viven en Jordania no está meramente influenciada por
la OLP. La oposición al papel jordano en la seguridad
[de Cisjordania] se ha extendido a lo largo de los once campamentos
de refugiados palestinos, un factor que afecta a la seguridad
del país.
A diferencia de hace una década,
donde los nacionalistas jordanos temieron que los palestinos
pudiesen hacerse con el control de reino -un temor que persiste
en la actualidad- muchos jordanos se oponen intensamente a que
Jordania actué a favor de Israel para acabar con la Intifada
palestina. Muchos están convencidos de que el primer ministro
de Israel, Ariel Sharon, no tiene ninguna intención de
acabar con la ocupación. Y con la construcción
del Muro del Apartheid [4], la anexión de grandes
asentamientos en Cisjordania y el cerco de facto en Gaza, Israel
se las arreglará, en efecto para estrangular al
pueblo palestino, provocando un lento éxodo a Jordania
y adelantándose a la repatriación de los palestinos
refugiados.
Jordania
y Egipto instrumentos de Israel y EEUU
"[...] No debemos tomar
parte en negar a los refugiados palestinos su derecho legítimo
al retorno a sus hogares en Ramala, Yafa, Nablús o Hebrón",
escribía Tareq Masarweh en el destacado periódico
[jordano] ar-Rai. La opinión de Masarweh refleja
una creencia compartida de que EEUU e Israel quieren usar a Egipto
y a Jordania como instrumento para socavar los derechos nacionales
palestinos, asegurar su sumisión por la fuerza y causar
el enfrentamiento civil en Palestina y Jordania.
"[...] Este papel de seguridad
no sirve al pueblo palestino; es un intento de garantizar el
éxito del plan de Sharon socavando la unidad palestina,
exonerando al ejército de ocupación [de su función]
para situar la responsabilidad de hacer frente al pueblo palestino
en los ejércitos árabes", escribe Fahed al-Fanek
también en ar-Rai, de propiedad gubernamental.
Al-Fanek, que en los años 80 y 90 fue conocido por su
abierto rechazo a un papel de Jordania que condujera a la dominación
palestina del reino, está proyectando nuevamente los temores
de una confrontación jordano-palestina que beneficiaría
a Israel y podría extenderse fácilmente en Jordania.
El cambio de énfasis
de los comentaristas nacionalistas jordanos es parcialmente resultado
del colapso del proceso de paz de Oslo, del escándalo
por el Plan de Sharon [5] y de la irritación por
el apoyo del gobierno [jordano] a la invasión y ocupación
estadounidense de Iraq. Es igualmente resultado de un cambio
fundamental en la estrategia israelo-estadounidense, que ha excluido
completamente a la parte oficial árabe -por no mencionar
a los propios palestinos- de las negociaciones para determinar
el futuro estatuto de los palestinos. Visto desde esta perspectiva,
los dictados israelíes apoyadas por EEUU para que Egipto
y Jordania asuman roles de seguridad en la Franja de Gaza y en
Cisjordania no tienen como objetivo hallar o crear [una] representación
política árabe alternativa para el pueblo palestino.
Esta cuestión particular
ya fue resuelta cuando EEUU hizo pública la declaración
del presidente Bush [6] en la que efectivamente se daba
a Washington y a Tel Aviv el derecho a resolver el conflicto
palestino-israelí mediante acuerdos bilaterales. Al respaldar
plenamente los planes de Sharon (de repliegue unilateral de la
Franja de Gaza, con la anexión a Israel de grandes bloques
de asentamientos de Cisjordania y negando a los refugiados palestinos
el derecho al retorno) Washington básicamente está
dando a los árabes la función de asegurar la sumisión
palestina llevando a cabo las tareas de la seguridad en Cisjordania
y la Franja de Gaza.
Para algunos esta fórmula
trae el eco de la política colonial británica de
finales del siglo XIX que creó el paisaje social y político
de Palestina y Jordania [7].
"[...] EEUU quiere que
Jordania asuma el mismo papel que las [antiguas] instituciones
británicas coloniales para impedir la independencia de
Palestina, permitir los planes sionistas y debilitar la resistencia
árabe. Washington está utilizando descaradamente
el chantaje explotando los temores jordanos de la inestabilidad
extendiéndose en y desde Iraq y Palestina para forzar
a Jordania a que cumpla [con las exigencias de EEUU e Israel]",
escribe Mowafaq Mahadin, columnista de [el diario jordano] al-'Arab
al-Yaum y un ávido estudioso de la historia de Jordania.
La ironía, por supuesto,
es que si hace caso a Washington, Jordania puede correr un mayor
peligro de socavar su estabilidad. Hasta ahora, sin embargo,
Jordania parece mantener sus opciones abiertas. La declarada
prioridad del rey Abdalah desde que sucedió a su padre
en 1998 es no reclamar la representatividad Jordania de Cisjordania
sino hacer "lo que haga falta" para asegurar la supervivencia
del reino hachemí al Este del río Jordán.
Un objetivo promovido bajo el vago eslogan de Jordania primero
[8], una expresión integradora utilizada para justificar
y silenciar la disidencia contra la política pro-estadounidense
de Amán.

Notas de
CSCAweb:
1. Véase
en CSCAweb: Marc
Lynch: La "Opción jordana", ¿de nuevo? y Aprobado
el Plan Sharon para Gaza. Egipto controlará militarmente
Gaza tras la retirada formal de Israel de la Franja - 'Plan de
desconexión en cuatro fases'
2. En el marco de los Acuerdos de Oslo de 1993.
3. Véase en CSCAweb: Amira Howeidy: Las organizaciones
palestinas rechazan el plan de seguridad egipcio-israelí
para Gaza
4. Véase en CSCAweb: Ibrahim Alloush:
'El Muro de la separación: ¿racismo u ocupación?' | Israel
lleva a cabo una descarnada ofensiva militar en Gaza mientras
el Tribunal Internacional de La Haya concluye hoy su dictamen
sobre el "Muro del Apartheid" - Solidaridad con las
acciones contra el "Muro del Apartheid" en Jerusalén y enlaces relacionados.
5. Véase en CSCAweb: Aprobado el Plan Sharon
para Gaza. Egipto controlará militarmente Gaza tras la
retirada formal de Israel de la Franja - 'Plan de desconexión
en cuatro fases'
6. Véase en CSCAweb: No a una nueva Declaración
Balfour: Respuesta internacional a la declaración de Bush
sobre el Derecho al Retorno de los palestinos
7. Véase en CSCAweb: El asesinato de al-Rantisi y el Plan
Sharon: un nuevo Balfour para Palestina - Ibrahim Alloush: ¿Quién
se beneficia del asesinato del 'sheij' Yasín y de sus
compañeros?
8. Véase, sobre Jordania, en CSCAweb:
- Pete
W. Moore: "La Jordania más nueva: libre comercio,
paz y un 'as' en la manga"
- Conferencia
Árabe Antigobalización en Amán contra la
reunión del Foro Económico Mundial de Davos. Davos
en Jordania: Israel, eje del Área de Libre Comercio EEUU-Mundo
Árabe (Hisham Bustani)
- Ibrahim
Alloush: Jordania y la estrategia sionista en el Mundo Árabe
- El
régimen jordano, contra su población y al servicio
de los intereses de Israel
|