Liberada la ex diputada jordana
Toujan Faisal
Condenada a 18 meses de prisión
por ejercer su derecho a la libertad de expresión, el
deterioro de salud de Faisal tras treinta días de huelga
de hambre fuerza el perdón real y su inmediata excarcelación
16 de junio de 2002. Nota Informativa, CSCAweb
(www.nodo50.org/csca)
La ex parlamentaria y activista jordana Toujal Faisal,
que ha permanecido en huelga de hambre durante treinta días
en protesta por la condena a 18 meses de prisión por hacer
uso del derecho a la libertad de expresión, fue puesta
en libertad el pasado día 4 de junio tras decretarse un
perdón del Rey Abdallah concedido ante el grave deterioro
de la salud de Toujan, que había requerido su hospitalización
y atención médica continuada.
Sus abogados han informado que durante los últimos
días de su detención en el hospital sus manos estaban
tan hinchadas que resultaba imposible insertarle vías
intravenosas hasta el punto de que los doctores tuvieron que
insertarlas en los pies. La resistencia de Toujan ha estado al
borde de enfrentarla directamente con la muerte: "bien con
mi muerte o bien con mi puesta en libertad hubiésemos
vencido", declaró tras su puesta en libertad una
Toujan Faisal determinada a seguir con su lucha por las libertades
políticas en Jordania.
A las consecuencias de un previsible desenlace fatal para
Toujan, cuya muerte hubiese podido acarrear un perjuicio mayor
para la ya deteriorada imagen del régimen jordano, se
suma la presión ejercida desde su detención por
la solidaridad local, árabe e internacional cuyas campañas
de denuncia por su detención y enjuiciamiento han contribuido
igualmente a favorecer su liberación.
Campaña internacional
de apoyo a Toujan Faisal, ex parlamentaria y opositora jordana
La ex diputada jordana, condenada
a año y medio de prisión
La ex diputada jordana
Tujan Faisal ha sido condenada "por atentar contra la imagen
de su país" a un año y medio de prisión
por un tribunal militar el pasado 16 de mayo. Faisal ha indicado
tras escuchar el veredicto que el tribunal se ha dejado presionar
por el gobierno del primer ministro Rageb, que buscaba una sentencia
condenatoria como castigo ejemplar intimidatoria contra el conjunto
de la oposición jordana. La sentencia es inapelable, y
solo puede ser anulada por el rey Abdallah
|
Carta abierta al rey de
Jordania exigiendo la libertad de Toujan Faisal, condenada a
dieciocho meses de prisión
Activistas del Programa Árabe
para los Derechos Humanos
23 de mayo de 2002. Traducción CSCAweb
(www.nodo50.org/csca)
Las organizaciones jordanas
y árabes de derechos humanos condenan públicamente
el fallo del Tribunal de Seguridad del Estado de Jordania en
el caso de la detención de la ex parlamentaria y activista
jordana Toujal Faisal, condenada a dieciocho meses de prisión
por hacer uso del derecho a la libertad de expresión.
A continuación reproducimos la carta abierta al rey Abdallah
de Jordania escrita por la organización Activistas del
Programa Árabe para los Derechos Humanos , en la que se
solicita al monarca cancele toda la legislación de excepción
contra las libertades civiles aprobada por el gobierno en los
últimos meses -en ausencia de Parlamento jordano tras
su disolución el verano pasado- y que penaliza, particularmente,
la libertad de expresión, de reunión y de manifestación [CSCAweb]
"Al rey de Jordania
"Su Majestad rey Abdallah Ibn Hussein, rey de Jordania
"Activistas del Programa Árabe para los Derechos
Humanos es una institución árabe no gubernamental
dedicada a la promoción y protección de los derechos
humanos y de los mecanismos de la sociedad civil en el mundo
árabe para la prevención de cualquier violación.
Siendo conscientes del respeto que su majestad siente por los
derechos y la dignidad de sus súbditos, de acuerdo con
la Constitución de Jordania, así como considerando
su respeto hacia el hecho de que el desarrollo de las naciones
es el espejo del margen de libertad de sus ciudadanos que protege
la Constitución y los acuerdos internacionales, ratificados
por su majestad, Activistas del Programa Árabe para los
Derechos Humanos, así como todas las instituciones de
derechos humanos y de la sociedad civil regionales e internacionales,
desean expresar su preocupación por la sentencia final
contra la Sra. Toujan Faisal.
"La Sra. Toujan Faisal ha sido sentenciada a dieciocho
meses por ejercer su derecho a expresarse libremente. La sentencia
final no puede ser apelable. Todo el proceso ha estado sujeto
a numerosas falacias y violaciones legales y administrativas
según los informes internacionales y las reacciones de
los observadores. Ello supuso la retirada del equipo defensor
de la Sra. Al Faisal, lo que debilitó su posición.
"Por ello, hacemos un llamamiento a su majestad para
que intervenga personalmente contra la legislación y los
procedimientos que afectan a la libertad de expresión
y que pueden ser utilizados contra los activistas, como ha sucedido
en el caso de la Sra. Toujan Faisal. Por ello, solicitamos:
- La liberación de la Sra. Toujan Faisal
- La modificación de la Ley de Tribunales de Seguridad
del Estado (legislación de excepción).
- La cancelación de la cláusula 150 del Código
Penal jordano- que desactivó la Ley de Publicaciones-
para prevenir el acoso contra los periodistas.
- La cancelación de las leyes que afectan a las dinámicas
y mecanismos de los actores de la sociedad civil como asociaciones,
partidos, sindicatos y manifestantes pacíficos.
- La cancelación de la Ley 45, del año 2001,
referida a las reuniones públicas, que contradice la Constitución
jordana y viola la cláusula 21 del Convenio Internacional
de Derechos Civiles y Políticos.
"Como se ha demostrado claramente en los círculos
legales regionales e internacionales que las violaciones contra
los derechos humanos y las libertades civiles en Jordania se
han intensificado, Activistas del Programa Árabe para
los Derechos Humanos solicita a su majestad que cancele y modifique
toda la legislación no democrática, por el bien
de la reputación de Jordania ante la comunidad internacional,
estando seguros de que el buen juicio de su majestad será
para el bien de la población jordana.
"Respetuosamente,
Activistas del Programa Árabe para los Derechos
Humanos"
La carta se puede firmar en: www.petitiononline.com/rphra3
Huelga de hambre de Toujan Faisal
en la prisión de Al-Jweideh
3 de abril de 2002, CSCAweb (www.nodo50.org/csca)
Toujan Faisal, ex parlamentaria
jordana de 53 años y figura prominente de la oposición
política, mantiene una huelga de hambre en la prisión
jordana de Al-Jweideh en protesta por su detención, provocada
por haber hecho pública una una carta abierta al rey Abdellah
en la que denunciaba el sistema de corrupción económica
instaurado por el gobierno y por el primer ministro jordano.
Militante activa contra las sanciones a Iraq y el proceso de
normalización de relaciones de Jordania con Israel, Toujan
Faisal formó parte del Tribunal
Internacional por Crímenes contra la Humanidad cometidos
en Iraq por el Consejo de Seguridad de NNUU , organizado por la Campaña Estatal por el
Levantamiento de las Sanciones a Iraq (CELSI) en 1996
Faisal, ex parlamentaria jordana de 53 años y una de
las figuras más prominentes de la oposición política
al régimen jordano fue detenida en Amán el pasado
16 de marzo tras publicar en internet el 6 de marzo una carta
abierta al rey Abdallah en la que denunciaba al gobierno jordano
y a su actual primer ministro 'Ali Abu Ragheb de corrupción
financiera y criticaba las medidas decretadas para salvar la
crisis económica interna producida por el propio sistema
de corrupción instalado en el país, mediante el
incremento y la creación de nuevos de impuestos.
El aumento de impuestos en Jordania que, en algunos casos,
como el que afecta al de los vehículos, ha alcanzado al
100%, se ha puesto en relación por la oposición
jordana con los intereses de enriquecimiento personal de algunos
miembros del gobierno: en el caso de los vehículos, por
ejemplo, es al propio primer Ministro Abu Ragheb a quien beneficia
en primera instancia pues es éste quien posee o controla
la mayor parte de las compañías de seguros de automóviles
en Jordania.
Huelga de hambre, puesta en libertad
y nueva detención
Toujan Faisal fue detenida cuando regresaba a Amán
y fue conducida directamente a la prisión de Al-Jweideh
donde se le recluyó por orden la Fiscalía General
bajo acusaciones de "dañar el prestigio, la integridad
y la reputación del Estado", así como de "publicar
información falsa y exagerada en el exterior de Jordania
que daña gravemente la integridad del país y su
estatus". Esta acusación ha sido puesta en relación
con la intervención pública de Faisal en el transcurso
de un encuentro en Bagdad con los participantes de la Conferencia
de las Fuerzas Populares Árabes. En dicho encuentro, Toujan
expuso los peligros del proyecto sionista y los recientes planes
de ataque a Iraq.
Tras su detención, el 17 de marzo, Faisal comenzó
una huelga de hambre para protestar por su situación como
detenida y tras comparecer ante la Corte de Seguridad del Estado,
en cuya sesión de interrogatorio Faisal expuso, según
su abogado Zayed Radaydeh, los argumentos en los que se basaban
las denuncias de corrupción vertidas en la carta al rey
jordano y declaró abiertamente que su detención
estaba exclusivamente fundada en razones políticas.
Tras cinco días en huelga de hambre, Faisal, a quien
se le prohibió recibir visitas de familiares y que únicamente
pudo tener contacto limitado y supervisado con su abogado, tuvo
que ser conducida al Hospital Yamil Tutanji, en Sahab, a las
afueras de Amán, debido al deterioro de su estado de salud.
Desde su ingreso en el Hospital, y según denuncia el Comité
por las Libertades de la Unión de Asociaciones de Profesionales
(UPA), el centro se transformó en una posición
militar en la que se desplegó un gran número de
efectivos y oficiales de la seguridad y la policía jordanas
que controlaban la entrada y salida de todas las personas al
centro.
Tras sucesivas negativas a las peticiones de excarcelación,
la ex parlamentaria jordana fue puesta en libertad el 26 de marzo;
sin embargo, tras el anuncio de una conferencia de prensa prevista
para el viernes, 29 de marzo, Faisal fue de nuevo detenida en
su domicilio sin orden judicial de arresto y por la fuerza. La
detención se produjo tras haber recibido una llamada del
Tribunal de Seguridad del Estado en la que se le conminaba a
cancelar cualquier encuentro con la prensa relativo a su detención,
cancelación a la que Faisal se negó. Tras su segunda
detención, Faisal ha reanudado su huelga de hambre. Después
de 11 días de ayuno durante el primer arresto, y habiendo
perdido más de siete kilos, la salud de la activista jordana
corre un grave riesgo según los informes difundidos por
el Comité por las Libertades de la UPA.
Represión interna y política
regional en Jordania
Los grupos de oposición así como las organizaciones
sociales y activistas jordanas, movilizados desde la primera
detención de Toujan Faisal, han mantenido desde su arresto
una campaña de denuncia de su detención y en solidaridad
con la ex parlamentaria, cuya actividad y oposición a
la política del régimen jordano en los ordenes
interno y regional se identifica con la de los sectores progresistas
jordanos que confluyen en la denuncia de la represión
interna practicada por las fuerzas de seguridad, en la crítica
a las reformas económicas impuestas por el régimen
jordano en los últimos años, en el rechazo a la
normalización con Israel, en el apoyo a la Intifada
y a Iraq o en la oposición a la política de EEUU
en la región. El 18 de marzo y en rueda de prensa en las
oficinas de la Organización Árabe de Derechos Humanos
en Jordania, diversos grupos hicieron público un comunicado
de condena de la detención de la ex parlamentaria calificándola
de abierta violación a los derechos humanos y a la Constitución
jordana, especialmente del artículo 15 que garantiza la
libertad de opinión y de expresión. Igualmente,
la declaración conjunta denunciaba la inconstitucionalidad
de la Ley temporal Penal enmendada recientemente (y en aplicación
de la cual ha sido detenida Faisal) alegando que la aprobación
por el gobierno de dicha enmienda se hizo en ausencia del Parlamento.
Como se recordará, las elecciones en Jordania fueron pospuestas
tras la disolución del Parlamento a mediados de 2001;
desde entonces, no se han producido nuevas elecciones en Jordania
ni se ha nombrado un nuevo Parlamento; la vida política
ha pasado a estar regida por el gobierno quien ha venido legislando
a través de las denominadas leyes temporales denunciadas
en su mayoría por su inconstitucionalidad y que han viciado
más aún si cabe el criticado sistema político
jordano.
Esta situación viene siendo denunciada por los grupos
de oposición y por las organizaciones jordanas como un
retroceso mayor en el deteriorado sistema de libertades jordano
que se asocia permanentemente a la determinación del régimen
de controlar a la oposición política interna y
a los sectores sociales y profesionales organizados mediante
una legislación reaccionaria combinada con una intensificación
de los métodos represivos practicados por las fuerzas
de la seguridad interna. Esta determinación del régimen
jordano está fundamentada no solo en el mantenimiento
de un sistema político interno oligárquico-tribal
que favorece a una minoría vinculada estrechamente al
régimen, sino a la ejecución de una política
global interna, regional e internacional que desde hace unos
años ha convertido a Jordania en el paradigma del alineamiento
con EEUU y con Israel, asumiendo su régimen un papel definitorio
en la aplicación del 'nuevo orden regional' económico,
político y de seguridad que impone EEUU desde 1991. En
el contexto actual tras el 11 de septiembre, el régimen
jordano ha intensificado la represión interna particularmente
en las manifestaciones populares de apoyo a la Intifada y al
pueblo palestino, de rechazo a la normalización con Israel
y de denuncia de la política gubernamental de alineamiento
con EEUU en su campaña 'contra el terrorismo internacional'.
La carta de Toujan Huseini dirigida al rey Abdullah difundida
el 6 de marzo por internet puede leerse en www.arabmail.de/16.3.02jordan.html (en árabe).
La UPA ha difundido en las últimas semanas además
de informes periódicos, una petición internacional
para que se envíen cartas al rey Abdullah, al primer Ministro
jordano, al Ministro de Interior así como a las Embajadas
de Jordania en el mundo, exigiendo la excarcelación inmediata
de Toujan Faisal y de todos los presos políticos encarcelados
en Jordania y denunciando la represión del sistema de
libertades jordanos.
Las direcciones son las siguientes:
S.M. Rey 'Abdallah bin Hussein
Office of H.M. the King
Royal Palace
Amman, Jordan
Fax: +962 6 463 4755
Dr Fayez Tarawneh
Jefe de la Casa Real de Jordania
PO Box 80
Amman, Jordan
Fax: +962 6 463 1452
Ali Abu Al-Ragheb
Primer Ministro
PO Box 80 352
Amman, Jordan
Fax: +962 6 4 642520
Kaftan Al-Majali
Ministro de Interior
Fax: +962 6 464 0404
Faris Nabulsi
Ministro de Justicia
PO Box 6040
Amman, Jordan
Fax + 962 6 568 0238
Embajada de Jordania en Madrid
Fax: 003491-308-2536
Embassy of the Hashemite Kingdom of Jordan. Washington
DC
3504 International Drive, NW
Washington, DC 20008
Tel: (202) 966 2664
Fax: (202) 966 3110
Email: HKJEmbassyDC@aol.com
Embassy of the Hashemite Kingdom of Jordan
London, United Kingdom
6 Upper Phillimore Gardens,
London, W8 7HB
Tel: 0207 937 3685
Fax: 0207 937 8795
Email: info@jiblondon.com
(Jordan Information Service, London)
Jordan Representative to the United Nations
866 United Nations Plaza, Suite 552
New York, N.Y. 10017
Tel: (212) 752-0135, 0136
Fax: (212) 826-0830
Email: jordan@un.int
Jordanian General Intelligence Department
P.O.Box (1980) - Amman
Tel. 5865131
Email: gid@amra.nic.gov.jo
Web: www.gid.gov.jo
Números de fax de las sedes
diplomáticas de Jordania en el mundo:
The Jordanian Embassy in Paris
00-331-463-702-06
The Jordanian Embassy in Roma
00-39-06-860-6122
The Jordanian Embassy in Bonn
00-49-228-353951
The Jordanian Embassy in Bern
00-41-31-382-2119
The Jordanian Embassy in Vienna
00- 43-1-405-1031
The Jordanian Diplomatic Mission in The Hague
00-317-0-354-1046

.
|