Erakundeen arteko elkarlan protokoloa eta konpromisoa. Horixe nahi du Gipuzkoako Foru Aldundiak Pasaiako kanpoko proiektu berrituari beste bultzada bat emateko. Horixe adierazi zuen atzo Arantza Tapia Mugikortasun eta Lurralde Antolamenduko diputatuak Batzar Nagusietan egindako agerraldian. Bertan, kanpoko portuaren aurrekontua eta azalera erdira murriztu izana azaldu zien alderdietako ordezkariei, eta haien iritziak jaso zituen. Segi irakurtzen…
E-29ko greba eguneko arratsaldean Jaizkibel Bizirik taldekoek mahaia ipini dute Oreretako herriko plazan Jaizkibel egin nahi duten kanpo kaiaren aurkako sinadurak biltzeko. Entzun Jaizkibel Bizirikeko kidearekin Zintzilik irratian egindako elkarrizketa.
Entzun
Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.
Pasaiako kanpoko kaiaren egitasmoaren tamaina erdira murriztu du portuko agintaritzak, baina, hala ere, proiektuak «atentatu ekologiko larri» bat izaten jarraitzen duela salatu du Jaizkibel Bizirik taldeak. Natura 2000 sarearen barruan dauden hiru kilometro itsaslabar «suntsituko» ditu proiektu berriak, eta itsas hondoan aurreko proiektuak zuen eragina baino handiagoa eragin dezake egitasmo berriak, ekologisten arabera: «20,5 milioi metro kubo lur ateratzeko asmoa baitago, gero betelanerako erabiltzeko». Segi irakurtzen…
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobó el miércoles 23 de junio el redimensionamiento del proyecto de puerto exterior en Jaizkibel. «El nuevo puerto duplicará con creces la máxima capacidad del actual, con sólo treinta hectáreas más», afirmó Miguel Buen, presidente de la APP. La dársena cuya planta base ahora se plantea tiene un tamaño de aproximadamente la mitad de la anterior, con unas 100 hectáreas de tierra abrigada. Segi irakurtzen…
Con un impacto ambiental inasumible, sigue sin demostrarse su justificación económica
La nueva propuesta para el puerto exterior de Pasaia presentada ayer por la Autoridad Portuaria sigue representando un grave atentado ecológico, ya que implica la destrucción directa de 3 kilómetros de acantilados actualmente protegidos. Las afecciones sobre los fondos marinos podrían ser incluso superiores a la propuesta anterior, ya que se propone extraer mediante dragado 20,5 millones de metros cúbicos para utilizarse como material de relleno. Todas estas acciones se plantean dentro de un espacio protegido de la Red Natura 2000 y en el interior del corredor ecológico marino solicitado por el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi y Oceana. Segi irakurtzen…
El Consejo de Administración del Puerto de Pasajes aprobó ayer reducir a la mitad las dimensiones del proyecto de dársena exterior, que tendrá una superficie de 100 hectáreas, apenas 30 más que las actuales instalaciones. Pese a ello, Miguel Buen, presidente de la Autoridad Portuaria, aseguró que la nueva infraestructura guipuzcoana “duplicará con creces la máxima capacidad del actual” puerto y llegará a mover un tráfico anual de 12 millones de toneladas. La inversión se fija ahora en 765 millones de euros, frente a los 1.500 millones que costaba el proyecto inicial. Segi irakurtzen…
La alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, no acudió los días 17 y 18 de junio a los talleres de reflexión sobre el futuro la bahía de Pasaia organizados por la entidad Jaizkibia. En un comunicado enviado a los medios, los ha calificado de «paripé» y «farsa».
La sociedad pública Jaizkibia ha salido al paso de las declaraciones de la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, en relación a los talleres de reflexión organizados por la primera entidad. Tras recordar que Ziganda es vicepresidenta primera del Consejo de Administración de Jaizkibia, ha señalado que calificar de farsa los talleres organizados es «una falta de respeto no sólo a la organización en la que ella participa, sino también a las personas que han aceptado trabajar y aportar en los talleres».
El grupo ecologista Eguzki de Oarsoaldea, por medio de un comunicado, ha solicitado a la Diputación Foral de Gipuzkoa «la paralización cautelar y la evaluación del impacto ambiental de las obras de construcción de un nuevo camino en el litoral de Jaizkibel», de cuyo proyecto informó Pasaian recientemente. Según palabras de este colectivo, «entiende que la filosofía de potenciación del senderismo encaja en la gestión del monte Jaizkibel, pero aquella está reglamentariamente supeditada a la protección de los hábitats y especies del litoral existentes en este espacio de la Red Natura 2000».
Por ello, exigen que se realice «una evaluación del impacto ambiental que directa e indirectamente puede generar este proyecto en ámbitos del monte Jaizkibel».
A continuación reproducimos el texto íntegro del comunicado: Segi irakurtzen…
Después de casi una década insistiendo en que construir un puerto exterior es «imprescindible» y «vital» para la economía guipuzcoana, Miguel Buen -dirigente del PSE y actual presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes (APP)- anunció hace unas semanas que tanto el presupuesto destinado a la infraestructura como sus dimensiones se reducirán a la mitad. Es decir, se pasará de 1.500 millones de euros a 750 y en lugar de las 200 hectáreas de superficie seca y las 120 hectáreas de lámina de agua proyectadas inicialmente se pasará a 90 de superficie seca y otras 90 de lámina. Por lo tanto, no llegará a «superpuerto» ni a «macropuerto»; pero, eso sí, se mantiene la idea de construirlo porque sus impulsores siguen convencidos ¯y queriendo convencer¯ de su necesidad. A pesar de esta modificación, el presidente de la APP asegura que se mantienen los mismos plazos de construcción, que oscilan entre 2013 y 2022. Segi irakurtzen…
El hondarribitarra Aitor Lekuona es buen conocedor del litoral de Jaizkibel. Buceador y biólogo, disfruta de muchos momentos de su día a día en nuestra costa. Pero difícilmente olvidar ese lunes de mayo en que se dirigía en barco a punta Bioznar y se topó con un tiburón peregrino de mas de cinco metros de largo. Segi irakurtzen…