Pasaiako kaiaren eraginei buruzko agiririk ez du bidali Madrilera Portuak

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Pasaiako Portuko Agintaritzak (Gipuzkoa) Jaizkibelgo itsaslabarraren kanpoaldean egin nahi duen kanpoko portuaren proiektuaren inguruko hainbat dokumentu ez dizkio helarazi Espainiako Ingurumen Ministerioari. Dokumentu horiek, eragile, elkarte zein herritarrenak dira, hain justu. Kanpoko kaiak haiengan duen eragina azaltzen dutena, zehatzago esateko. Espainiako Ingurumen Ministerioak adierazi duenez, Pasaiako Portuko Agintaritzak dokumentu horiek «derrigorrean» helarazi behar dizkio proiektuaren inguruko balorazioa egin ahal izateko. Ingurumen Ministerioak proiektuaren inguruko zein iritzi zuen jakinarazteko azken eguna gaur duela adierazi zuen Joxe Joan Gonzalez Txabarri Pasaiako Portuko Agintaritzako presidenteak Pasaiako Portuan atzo egin zuen agerraldian. Ingurumen Ministerioaren aldetik erantzun «serioa» espero duela adierazi zuen, gainera. Segi irakurtzen…

La RECREACIÓN de la Autoridad Portuaria confirma que el puerto exterior es un “cementazo”, inútil, caro y destructivo

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

La RECREACIÓN de la Autoridad Portuaria confirma que el puerto exterior es un “cementazo”, inútil, caro y destructivo Para Jaizkibel Bizirik la simulación y el vídeo presentados por la Autoridad Portuaria constituyen una prueba del atentado ecológico que se pretende cometer en Jaizkibel y su litoral.

La losa de hormigón de 200 hectáreas representada destruye irreversiblemente los acantilados y fondos marinos, con un puerto en el que destaca su escasa capacidad operativa y principal función como ubicación de actividades energéticas contaminantes. Se visualiza perfectamente su papel de almacén de hidrocarburos y de materiales de empresas privadas, con una gestión ambiental inexistente. El coste, que ahora ya supera los 3.500 millones de euros, se quiere sufragar en base a la especulación de los terrenos del puerto interior. Este dudoso EcoPuerto que se quiere representar en la imagen no recoge además los tremendos impactos que ocasiona en el interior de Oarsoaldea por las enormes plataformas logísticas complementarias, así como por la extracción de áridos en los montes de todo Gipuzkoa. La tramitación ambiental, a contrario de lo que se dice, aún no se ha iniciado, y ni siquiera se han evaluado los impactos, cuestión que se va a prolongar durante más de cuatro años.
“Un nuevo puerto, un nuevo atentado ecológico”
La magnitud de la destrucción ambiental queda manifiesta. Los acantilados que ahora acogen una gran riqueza vegetal y faunística, quedan reducidos a simples paredes afectadas por la contaminación y rodeadas de cemento. Los ricos fondos marinos, rellenados y alterados irreversiblemente. El paisaje, perdido para siempre.
El apelativo de “ECOpuerto” es el menos adecuado para esta instalación. Como puede verse en la imagen presentada por la Autoridad Portuaria, la chatarra y otros tipos de mercancías contaminantes se siguen almacenando como hasta ahora, sin tomar ningún tipo de medida ambiental. Simplemente se trata de montones de chatarra manipulados con grúas y excavadoras cuyos polvos en suspensión se van a depositar en Jaizkibel, como ocurre ahora en el puerto interior.
Hay que considerar además, que en el dibujo no se han incluido actividades peligrosas y molestas previstas, como son una central térmica (de carbón o gas) cuatro veces más potente que la actual, una planta de biodiesel, una regasificadora y una planta de coque. Toda una bomba de relojería en caso de accidente para la población de Oarsoaldea y Donostia.
Las imágenes ocultan los graves impactos ambientales y territoriales en otras zonas. No se dibujan la destrucción de la zona rural de Lezo con las plataformas logísticas complementarias (más de 1 millón de metros cuadrados), ni tampoco las provocadas por los accesos que afectarían al conjunto de Oarsoaldea.
También se “olvidan” de incluir los impactos provocados por la prevista extracción de materiales de canteras de Gipuzkoa que van a aportan buena parte de los 56 millones de metros cúbicos necesarios para la obra, y un tráfico de 3 millones de viajes de camión que van a cruzar por el corazón de Oarsoaldea.
Una infraestructura inútil y sin justificación económica
A pesar del extraordinario impacto ambiental, las magnitudes de este puerto son ridículas en cuanto a actividad portuaria y tráfico previsto, y sólo destaca por la enorme dimensión de la obra y su capacidad de almacenamiento (cada vez mayor según avanzan las alternativas). La longitud de los muelles (en torno a 2.000 metros) no alcanza ni de lejos la existente en el puerto actual (5.431 metros).
Los tráficos previstos para el puerto exterior en el Plan Estratégico en situaciones económicas poco favorables como las actuales, se sitúan en 6,9 millones de toneladas para 2020, cuando en 2003 se alcanzaron 5,9 millones de toneladas en el puerto interior. Este tiene una capacidad máxima de casi 13 millones de toneladas anuales, según datos de la Autoridad Portuaria. La operatividad, muy afectada por los temporales, es otro punto débil respecto al puerto actual y que puede suponer la pérdida de los tráficos auténticamente interesantes y su traslada a otros puertos.
Que el puerto exterior no tiene justificación lo demuestran también las extensas superficies vacías y el derroche en el aprovechamiento del espacio. No hay más que ver como se almacenan los vehículos sin la utilización de varias plantas.
Tirar 3.500 millones de euros al fondo del mar
El cromo que ahora nos enseñan, además de destructivo e inútil, es además muy caro. Ya están hablando de 3.500 millones de euros. La financiación se va a extraer en la parte pública especulando con los terrenos del puerto actual, lo que convierte la demagógica regeneración en un espeluznante pelotazo inmobiliario. La rentabilidad social del proyecto y cifras de creación de empleo carecen de total credibilidad, tal y como recientemente lo han manifestado los sindicatos ELA, LAB, EHNE y ESK. El beneficio ligado a este proyecto parece estar relacionado solo con determinados agentes económicos privados.
Los impactos ambientales ni siquiera se han evaluado
Lo presentado ahora por la Autoridad Portuaria tiene para Jaizkibel Bizirik un claro objetivo propagandístico y que magnifique el papel de Joxe Juan Gonzalez de Txabarri a escasos días de su despedida. A pesar de sus declaraciones y de su falsa interpretación, la tramitación ambiental se encuentra en sus inicios, y ni siquiera se han efectuado las consultas previas.
Incluso la Autoridad Portuaria aún no ha encargado la evaluación de impacto ambiental del proyecto, cuya elaboración se va a demorar 4 años.
23 abril 2009

Puerto Exterior Pasajes. Plan Director Infraestructuras

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Video-montaje de Southvisions por encargo de Autoridad Portuaria de Pasajes.

Mendi Martxa Anticapitalista a Jaizkibel

Egilea: JB  |  Atala: Albisteak / Kolaborazioak, Hemeroteka

Alrededor de 80 personas nos dimos cita en la Herriko Plaza de Lezo a las 10,30. Allí mismo se dio cuenta del itinerario que tenía por objeto detallar los puntos de entrada y salida del túnel de acceso al puerto exterior. Segi irakurtzen…

Pasaiako superportua eta Muskizko koke planta: Nork erabakitzen du?

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Jaizkibel Bizirik eta Kokeren aurkako plataformako kideekin bi proiktu hauen egoeraz hitz egin dugu. Baita modu honetako proiektuen inguruan agintariek duten jarreraz eta herritarrek izan beharreko erabaki ahalmenaz ere.

Entzun

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

jaitsi / descarga

www.info7.com

ELA, LAB, EHNE eta ESK sindikatuen prentsaurrekoa

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

Gaur goizean prentsa aurrekoa egin dugu Pasai-Donibanen, ELA, LAB, EHNE ta ESK sindikatuekin batera, kanpo kaiaren egitasmoaren aurka

Entzun PRENTSAURREKOA / RUEDA DE PRENSA

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

Jaitsi / Descarga

Nuevamente Jaizkibel Bizirik quiere explicar a la opinión pública lo que supone el Puerto Exterior y sus repercusiones. Si en otrasocasiones han sido motivos relacionados con el gravísimo impactoambiental del proyecto, ahora queremos mostrar que tampoco tiene justificación económica. Para ello, creemos que mejor que nosotros, son los grupos sindicales los que os pueden trasladar su opinión y los motivos por los cuales rechazan el Puerto Exterior y ofrecen alternativas para el futuro de esta actividad.

Queremos agradecer desde Jaizkibel Bizirik a los grupos ELA, LAB,EHNE y ESK que nos acompañan su colaboración, sobre todo considerando entre estos grupos se encuentran los que aglutinan la representación de los trabajadores en el Consejo de la Autoridad Portuaria. También queremos decir que compartimos plenamente sus propuestas y entendemos que la oposición al puerto exterior es mucho más que una reivindicación ecologista, ante un proyecto que hace aguas por todas partes.

PRENTSA OHARRA / NOTA DE PRENSA… Segi irakurtzen…

El mural de Zumeta propiedad de la Autoridad Portuaria quedó en estado «irrecuperable»

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

La noticia es sorprendente. Pasaia ya no tiene mural del conocido artista José Luis Zumeta. La obra de grandes dimensiones de este creador, que permaneció hasta 2009 instalada en la estación marítima de Antxo, quedó en estado «irrecuperable» en febrero de ese mismo año 2009, cuando se procedía a su desmontaje y se desplomó el muro que la sustentaba. La Autoridad Portuaria de Pasajes acaba de hacer pública ahora, un año después del suceso, tan impactante información, sólo un mes después de que la Dirección de Patrimonio de la Diputación de Gipuzkoa explicara a PASAIAN que las instituciones implicadas estaban de acuerdo en volver a montar el mural, ya no en Ondartxo, como se había barajado en un principio, sino en Casa Ciriza. Extremo éste a todas luces imposible, porque para esta fecha la cerámica de Zumeta llevaba largos meses hecha añicos. Segi irakurtzen…

Organizan unas jornadas en defensa y protección del litoral del monte Jaizkibel

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

El Club Vasco de Camping (CVC) de San Sebastián ha anunciado la puesta en marcha de unas jornadas organizadas en defensa, conservación y protección del litoral del monte Jaizkibel, «un espacio protegido por la Comunidad Europea/Red Natura Europa 2000 y, sin embargo, amenazado con su destrucción». Segi irakurtzen…

Lezon ez zen inolako erasorik izan

Egilea: JB  |  Atala: Jaizkibel Bizirik, Prentsa Oharrak

Gipuzkoako Batzar Nagusietako iturriek igorri dituzten adierazpenen harira, joan zen abenduaren 9an, Lezon, Gipuzkoako Batzar Nagusien autobusaren aurrean egindako protestaren inguruan zabaldu zen informazioa gezurtatu nahi du Jaizkibel Bizirik kolektiboak. Segi irakurtzen…

Regeneración integral de la Bahía de Pasajes

Egilea: JB  |  Atala: Albisteak / Kolaborazioak

Otro video-montaje de Southvisions por encargo de la Autoridad Portuaria de Pasajes

2.600 milioi euro beharko dituzte Pasaiako kanpoko portua egiteko

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Pasaiako kanpoko kaia egiteko inbertsio handia beharko dute: 2.560 milioi euro inguru. Hala jakinarazi zuen atzo Joxe Joan Gonzalez Txabarri Pasaiako Portu Agintaritzako lehendakariak. Proiektuaren zati bat -1.000 milioi euro- administrazioak jarriko du, eta beste zati bat -1.400 euro- finantzabide pribatuetatik lortzea espero dute. Horrez gain, portura iristeko egin beharko diren bide berriak eraikitzeko 130 milioi euro gehiago beharko dituzte. Segi irakurtzen…

El mural de Zumeta, de la estación marítima a Ondartxo

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

El edificio de la estación marítima de Pasai Antxo, que alberga en su interior un gran mural de cerámica del artista usurbildarra José Luis Zumeta, será derruido próximamente. Ante esta circunstancia, la Autoridad Portuaria ha optado por trasladar la citada obra al astillero de Ondartxo, en San Pedro. El mural de Zumeta data de 1974, año en el que fue inaugurada la estación marítima, que dio servicio al ferry “Panther”, entre Pasaia y Southampton. Un año después, el “Panther” dejó de operar por motivos económicos, y la estación marítima fue reconvertida a otros usos, quedando el mural de Zumeta prácticamente olvidado. Segi irakurtzen…

Jaizkibel Bizirik pide a Kutxa que no se implique en el delito ecologico del puerto exterior

Egilea: JB  |  Atala: Prentsa Oharrak

En el día en el que Kutxa decide su fusión con BBK, Jaizkibel Bizirik solicita a esta entidad que no apoye ni participe en la financiación de proyectos como el Puerto Exterior de Pasaia, al que públicamente se ha sumado como parte del grupo Gipuzkoa Aurrera.

Resulta preocupante que una entidad de amplia base social y en la que muchos y muchas guipuzcoanos confían sus ahorros, se decante por un proyecto cuyos intereses solo favorecen a determinados agentes económicos y presenta grandes incertidumbres tanto económicas como ambientales. Se trata de una inversión de riesgo económico, y que puede dañar la imagen exterior de la entidad, ya que probablemente va a derivar en un delito ecológico.

Al igual que lo que ha ocurrido en las operaciones inmobiliarias en las que participaba Kutxa en Marbella, el espacio afectado por el Puerto Exterior es también un espacio protegido como Lugar de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000. Nuevamente puede surgir el escándalo, pero en este caso con un alcance muy superior, ya que el impacto ambiental del proyecto no tiene precedentes en toda la Comunidad Europea por lo que afecta a un espacio de la Red Natura 2000. No queremos pensar que el interés de Kutxa pueda estar en participar en el fabuloso negocio inmobiliario que se está fraguando dentro de la bahía.

Sorprende la apuesta pública de Kutxa por proyectos tan temerarios y radicales como éste, en el que aún no existe proyecto de obra como tal, ni estudio de alternativas, ni evaluación ambiental, y todos los estudios realizados advierten de que se trata de la peor opción desde el punto de vista social, económico y ambiental para el desarrollo del puerto.

Si Kutxa con Gipuzkoa Aurrera quiere participar en proyectos verdaderamente estratégicos para Gipuzkoa, cosa que en absoluto está demostrada para el Puerto Exterior, y responder a las necesidades de sus ciudadanos, puede empezar por apoyar una gestión del actual puerto compatible con su entorno y regenerar el espacio urbano y natural de Oarsoaldea. La protección de Jaizkibel y su mejora ambiental también pueden ser un buen destino para la auténtica Obra Social de Kutxa en esta materia.

28 de noviembre 2008

Itsasoak eta lurrak bat egiten dutenekoa

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Jaizkibelgo itsaslabarra ardatz duen argazki erakusketa jarri du Donostian Miguel Angel Lujanbio argazkilariak; 150 iruditan bildu ditu Pasai Donibane eta Hondarribia arteko kostaldearen altxor ezezagunak. Segi irakurtzen…

Pasaiako kanpo kaiaren planaren inguruan «seriotasun falta» salatu dute ekologistek

Egilea: JB  |  Atala: Hemeroteka

Pasaiako kanpo kaiaren eraikuntzaren inguruan erakundeak «seriotasun eta zorroztasun falta» erakusten ari direla salatu du Ekologistak Martxanek. «Ingurumenaren babesa bilatzen duten legeen gainetik, beren erabakiak inposatzen ari dira». Haien ustez, portuaren Plan Estrategikoa «iraina» da gizartearentzat. «Planak ez du zentzurik, eta kanpo kaiak ingurumenean eta ekonomian izango duen eragina ikertzea saihesten du». PSE-EEk Plan Estrategikoaren aurka bozkatu zuen Eusko Jaurlaritzako Ingurumen Saileko ordezkaria gaitzesteko egindako eskariak, garbi erakusten du, Ekologistak Martxanen arabera, seriotasun eta zorroztasun falta hori. «Jaizkibel babestutako gunea da, eta botere publikoek hori bermatzeko betebeharra dute».

www.berria.info